Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41421
Desde la sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos han confirmado que en un ciberataque perpetrado contra una compañía subcontratada por el Pentágono el pasado mes de marzo fueron robados un total de 24.000 documentos.

Así lo ha confirmado el subsecretario de defensa, William Lynn, durante una comparecencia recogida por el diario The Telegraph, para presentar la nueva estrategia de Estados Unidos ante los ciberataques. Muchos ciberataques en el pasado han sido atribuidos a países como China o Rusia y uno de los temores del Pentágono es que con el tiempo, grupos terroristas adquieran la capacidad de robar datos.

Después de esta confirmación, Lynn expuso que el Pentágono siempre se ha preocupado por la vulnerabilidad de sus sistemas informáticos. Además, su preocupación ha crecido debido a que no solo se ha registrado ataques en sus propios ordenadores sino también en los de sus contratistas, incluidos los proveedores de combustible y electricidad. Lynn aseguró que las intrusiones en los últimos años habían comprometido algunos de los sistemas más sensibles del Pentágono, incluyendo las tecnologías de vigilancia y sistemas de comunicaciones por satélite.

"Para el departamento de Defensa, nuestras redes son como nuestra sangre. Si me atacan yo no voy a hacer otra cosa que mejorar mis defensas cada vez que me atacan", asegura Lynn.

En el mes de mayo, el Pentágono aseguró que "el sabotaje informático" que proceda de otro país puede llegar a considerarse como "un acto de guerra", lo que abre la puerta a que por primera vez los EE.UU. puedan responder a este tipo de ataques con la fuerza militar tradicional.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/63298
#41422
Los equipos que participan en el Google Lunar X Prize compiten por los 30 millones de dólares con los que está dotado el premio

Barcelona. (EFE).- El robot que el equipo Barcelona Moon Team desarrolla con la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) para llegar a la luna antes de diciembre de 2015 tendrá un escenario para retransmitir en directo el primer concierto holográfico desde la luna de una de las cantantes pop más importantes del momento.

Xavier Claramunt, líder del Barcelona Moon Team (BMT), el único equipo español de los 29 que participan en el concurso internacional Google Lunar X Prize, ha explicado a Efe que el robot se ha concebido como un vehículo de carga y es el único de estas características de todos los que se presentan hoy en Mountain View (EEUU).

Los equipos que participan en el Google Lunar X Prize compiten por los 30 millones de dólares con los que está dotado el premio, que será para quien ponga un robot en la luna que sea capaz de andar sobre la superficie y llevar a cabo una serie de experimentos antes de 2016.

Según Claramunt, el robot del equipo español dispondrá de un compartimento que hará de escenario, donde se instalará un dispositivo para proyectar en el suelo lunar una imagen holográfica de una cantante, cuya identidad no ha revelado porque se está ultimando un acuerdo, que se grabará y se emitirá en directo a redes sociales, webs y a páginas musicales de todo el mundo.

El desarrollo del robot, que tiene forma de pirámide y una plataforma inferior con seis compartimentos de 10 centímetros cúbicos con capacidad para medio kilo de carga en cada uno, costará de tres a cuatro millones de euros.
De los seis compartimentos, dos serán de carga comercial y están a disposición de empresas o entidades que quieran mandar algo a la luna, y uno de estos será el que albergue el escenario lunar. En un tercer espacio se instalará el experimentos científico SELENA, para ver si hay oxigeno en el regolito lunar.

Otros dos espacios se han reservado para albergar los experimentos ganadores de otro concurso en el que han participado científicos de todo el mundo, y el sexto albergará un minirrobot.

Claramunt ha destacado que a nivel científico la misión pretende ver quién llega antes a la luna y cumple con unos requisitos mínimos, que son que el vehículo recorra 500 metros, que marque sus posiciones al inicio y al final del recorrido, y emita imágenes a la tierra en tiempo real de su viaje.

Otra novedad del proyecto español es un minirrobot sin ruedas que debe salir del interior del vehículo principal y recorrer la máxima distancia posible sobre la superficie de la Luna, desplazándose como una pelota.

Claramunt ha explicado que para desarrollar el proyecto del robot y los experimentos científicos el equipo de Barcelona Moon Team y la Fundación para la Exploración del Espacio y la Luna (FEEL), creada para apoyar el desarrollo tecnológico e industrial del sector aeroespacial en España, han convocado dos concursos internacionales dotados con 100.000 euros y otros 200.000 para desarrollar las propuestas ganadoras.

Hasta ahora, 55 investigadores han presentado sus propuestas, y de ellos el 15% son para proyectos científicos y el resto dan ideas para el desarrollo del minirrobot.

El Google Lunar X Prize, que otorgará un premio de 30 millones de dólares, reta a ingenieros y empresarios de todo el mundo a desarrollar sistemas de bajo coste para la exploración robótica espacial, con financiación privada.
En la conferencia de Mountain View (EEUU), los participantes en el Google X Prize intercambiarán información sobre sus proyectos y debatirán cómo colaborar con la NASA en proyectos relacionados con misiones anteriores a la luna.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/cultura/20110712/54183985961/un-robot-de-la-upc-retransmitira-desde-la-luna-el-concierto-de-una-cantante-pop.html
#41423
Noticias / WhatsApp sufre un corte
15 Julio 2011, 01:45 AM
La plataforma de mensajería instantánea no funciona correctamente desde las tres de la tarde

WhatsApp, el popular sistema de mensajería instantánea, está caído desde poco después de las tres de la tarde por problemas técnicos, y sus miles de usuarios no pueden enviar ni recibir mensajes con normalidad. La empresa ha reconocido en un mensaje que ha sufrido un corte y está intentando solucionarlo.

Esta aplicación se ha popularizado notablemente en el último año y medio debido a generalización de los Smartphone (teléfonos inteligentes), su gratuidad y el hecho de que sea multiplataforma, es decir, que funciona con casi todos los sistemas operativos (iPhone, Android, Blackberry y Symbian). De esta forma, comienza a desplazar a los mensajes de texto (SMS) y otras plataformas de mensajería instantánea como Messenger.

Según la firma de análisis comScore solo en Europa ha crecido un 931% en el último año, pasando de 198.000 usuarios únicos a 2,1 millones en el abril de 2011.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/WhatsApp/sufre/corte/elpeputec/20110714elpeputec_5/Tes
#41424
El famoso 'exhacker', ahora experto en seguridad, recomienda a los jóvenes que aprendan "de forma legítima" y no sigan "el camino del pirata"

El exhacker estadounidense Kevin Mitnick, reconvertido en experto en seguridad informática, ha aconsejado a los jóvenes de la Campus Party en Valencia que aprendan "de forma legítima" y no sigan "el camino difícil" del pirata informático, que a él le ha costado años de cárcel.

Este experto en el hackeo de teléfonos ha aconsejado a los jóvenes que sigan su ejemplo: "Cuando estaba creciendo la tecnología era diferente, hoy los sistemas operativos son gratuitos. Os animo a coger estas herramientas y a hacerlo de forma legítima, no cojáis el camino que yo escogí".

Mitnick, reconvertido en asesor y consultor en materia de seguridad informática, ha lamentado este jueves que la piratería es un problema "muy complejo que nunca nadie ha conseguido resolver hasta ahora. Mucha gente que lo ha intentado de muchas maneras y ha fracasado", ha recordado, por lo que en su opinión, no se encontrará una solución al menos "en los próximos cinco años".

Como exhacker detenido en numerosas ocasiones tras ser acusado de entrar en algunas de las computadoras más seguras de los EEUU, Mitnick ha reconocido que lo que hizo "era inmoral, estaba mal y afectó negativamente a muchas empresas y en algunos casos se arrepiente de lo que hizo, en los casos en los que podía perjudicar". No obstante, ha aconsejado a los jóvenes hackers "que no les pillen, lo fundamental es que no les pillen nunca", ha dicho entre risas.

A través de su propia empresa, Mitnick Security, se dedica a "concienciar a la gente sobre la importancia que tiene la seguridad" informática con el objetivo de "ayudar a empresas y a consumidores a crear cosas más seguras". Para Mitnick, la Campus Party es un punto de encuentro "fantástico". Es la cuarta vez que va a hablar a uno de estos eventos y siempre conoce "gente maravillosa, innovadora y verdaderos apasionados por la tecnología" como él mismo.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/387077/kevin-mitnick-aconseja-a-los-campuseros-que-no-os-pillen
#41425
El 8,7% de los particulares que se conectan a internet mediante redes inalámbricas roba el wifi al vecino, según un estudio del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), al que ha tenido acceso Efe.

La evolución de las redes inalámbricas ha dado lugar a una conexión a Internet sin necesidad de cables o puntos de acceso cercanos y el wifi cada día está más presente.

El estudio, que analiza las cifras registradas en el último trimestre de 2010, evidencia que la adquisición de móviles con internet ha aumentado y el 49,81% de los usuarios dispone de wifi en su móvil, un 18,3% más respecto al mismo periodo del año anterior.

Entre los usuarios de la tecnología wifi, el 70% dispone de router propio, un 16% accede a través de redes ajenas de lugares públicos como establecimientos y centros de ocio, y el 8,7% ha confesado robarle el wifi al vecino, lo que supone 1,8 puntos por encima de los datos del último trimestre de 2009.

Sistema cifrado

Entre los usuarios que toman prestado el wifi ajeno, el 52,2% ha declarado que se conecta siempre que lo necesita y en cualquier lugar, mientras que un 28,6% lo hace solo para ciertas operaciones y un 19,2 ha preferido ser más precavido y acceder a redes ajenas únicamente si disponen de contraseñas.

No obstante, por encima del 8,7% de personas que confiesan usar el wifi del vecino, un 9,4% de los usuarios con router propio ha declarado haber sufrido una intrusión wifi.

Por esta razón, el 62,6% de usuarios con conexión propia protege su red con algún sistema cifrado de señales wifi, y un 23,7% ha declarado que su red está protegida aunque desconoce el sistema de cifrado.

En el estudio efectuado por INTECO han sido encuestadas 3.571 personas, con un margen de error del 1,68%.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/14/navegante/1310662345.html
#41426
El equipo ganador se hará con 400.000 dólares.

Activision ha desvelado nuevos detalles sobre el evento Call of Duty XP, el campeonato mundial de Call of Duty que celebrará en Los Ángeles los días 2 y 3 de septiembre. Habrá un total de un millón de dólares en premios, y el equipo ganador del torneo obtendrá 400.000 dólares.

El evento incluirá está competición y otras actividades, entre ellas la primera prueba del multijugador de Call of Duty: Modern Warfare 3. El campeonato tendrá 32 equipos participantes compuestos por cuatro jugadores. 28 de ellos saldrán de rondas de clasificación celebradas por todo el mundo, y cuatro equipos se clasificarán para la final en el mismo evento.

Las rondas de clasificación mundiales se harán usando Call of Duty: Black Ops, mientras que Activision todavía no ha anunciado qué versión de Call of Duty se usará en el campeonato final. En el mismo evento se podrá probar Modern Warfare 3, pero esto no quiere decir necesariamente que el campeonato vaya a jugarse con el nuevo Call of Duty de este año.

Una de las plazas saldrá de la final española de Call of Duty, que se celebra este mismo sábado.

En cuanto al evento en sí, la entrada costará 150 dólares (y está restringida a mayores de 18 años), y todos los beneficios se donarán a la fundación que Activision ha creado para ayudar a los veteranos de guerra, llamada "Call of Duty Endowment".

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/58275/el-campeonato-mundial-de-call-of-duty-tendra-un-millon-de-dolares-en-premios/
#41427


Una de las consecuencias más molestas de cuando una cuenta de correo es "hackeada" o "secuestrada" es que es usada para enviar spam o phishing a todos sus contactos. Debido a esto, tiende a ocurrir que cuanto a alguien le secuestran su cuenta sus amigos se suelen dar cuenta antes que el mismo afectado.

Por esto, Microsoft ha implementado en Hotmail una forma sencilla de avisarles si es que creemos que la cuenta de un amigo ha sido secuestrada por spammers. Cuando recibamos algún correo extraño de algún contacto y sospechemos que en realidad no ha sido enviado por él, podemos hacer clic en "Marcar como" y luego seleccionar "Mi amigo ha sido hackeado", con lo que Microsoft tomará conocimiento del problema y podrá actuar. Además, si marcamos un correo como spam y el remitente está en nuestra lista de contactos, aparecerá automáticamente un cuadro preguntándonos si creemos que se trata de una cuenta secuestrada.

Esta característica de seguridad de Hotmail beneficiará también a los usuarios de Gmail y otros servicios de correo, ya que Microsoft ha anunciado que colaborará con Google y Yahoo, facilitándoles la información que recopilen sobre cuentas posiblemente secuestradas.

De esta forma, si la cuenta de un amigo que usa Gmail o Yahoo Mail ha sido secuestrada, podemos denunciarlo a los de Redmond, y ellos se lo comunicarán a la respectiva empresa para que tome las medidas correspondientes (que normalmente son suspender la cuenta y contactar al usuario para recuperarla y cambiar su contraseña). Como consecuencia, tanto Google como Yahoo podrán responder más rápido frente a estos casos, y así reducir la cantidad de cuentas secuestradas que están siendo usadas para enviar spam a diestra y siniestra.

Además, los de Microsoft han anunciado que prohibirán usar contraseñas demasiado comunes en las cuentas de Windows Live, tales como "password" o "123456". Esto regirá desde ahora para todos aquellos que se creen una nueva cuenta o que quieran cambiar su contraseña, ellos recibirán un mensaje de error si es que quieren establecer una contraseña mala. Pero además, pronto se les pedirá que mejoren su contraseña a aquellas personas que estén usando una clave poco segura desde antes.

Vía | LiveSide > Inside Windows Live

FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/hotmail-ahora-permite-denunciar-si-un-amigo-ha-sido-hackeado-y-prohibira-usar-contrasenas-muy-comunes
#41428
Publicado el 14 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Los programas de código abierto están siendo víctimas de los cibercriminales, que modifican las aplicaciones y en algunos casos llegan a incluir contenidos de malware para infectar a los usuarios.

Este es el caso del reproductor multimedia VideoLAN, que como avisa su desarrollador, Ludovic Fauvet, se redistribuye de forma ilegal en varias páginas webs.

En algunos casos lo que realmente se instalan los internautas que visitan esas webs resulta ser software basura que intenta obtener algún beneficio económico, mientras que en otros, el instalador del programa incluye malware y spyware.

Para captar a los usuarios y que estos accedan a las páginas impostoras, los cibercriminales contratan anuncios en Google Ads, lo que hace que sea complicado frenar su expansión.

Los expertos recomiendan a los usuarios que solo se descarguen las aplicaciones de código abierto desde los sitios oficiales y eviten la visita de páginas que puedan albergar contenido peligroso.

En el caso de VLC, a continuación tenéis la lista con las webs que distribuyen las versiones maliciosas:


vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/14/el-software-libre-vuelve-a-ser-objetivo-del-malware.html[/list]
#41429
Publicado el 14 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Adobe ha estrenado la primera beta de la versión 11 de Flash, que ya puede ser descargada por los usuarios y supondrá la llegada de compatibilidad nativa de 64 bits.

Eso si, conviene recordar que la versión en 64 bits de esta nueva beta de Flash solo podrá instalarse en navegadores y sistemas operativos compatibles con esa arquitectura.

En el caso de los navegadores, ese requisito lo cumplen Internet Explorer y algunos lanzamientos de Firefox, mientras que para los S.O. el campo es más amplio y abarca versiones de Windows, Linux o Mac OS.

Entre las novedades que se podrán apreciar en Flash 11 destaca la presencia de compatibilidad con APIs Stage 3D, Socket Progress Events y codificación H264/AVC.

Asimismo, la nueva beta de Flash soporta la tecnología G.711 empleada para la compresión de audio en el campo de la telefonía, y admite sonido Surround en Alta Definición.

vINQulos

Adobe, GHacks

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/14/adobe-flash-11-debutara-la-compatibilidad-en-64-bits-para-windows-y-linux.html
#41430
Publicado el 14 de julio de 2011 por Jaime Domenech

El emprendedor chino Liu Xinying ha logrado fabricar una especie de iPad casero que está ensamblado a base de piezas de ordenadores y que puede funcionar bajo Windows 7.

Se trata de un iPad construido mediante un proceso de bricolaje de unos 20 minutos, en el que se emplea una pantalla tácil, un procesador, un teclado numérico y otras partes recogidas de ordenadores.

El inventor tiene tan solo 21 años y ya ha recibido múltiples peticiones de gente que desea tener uno de sus dispositivos, proposiciones que ha rechazado porque su única intención con la creación del clon del iPad era pasar un buen rato construyéndolo.

Xinying asegura que su dispositivo tiene un coste de fabricación de alrededor de 287 dólares, bastante inferior al precio de venta del iPad 2 en China, que en su versión de 16GB llega hasta los 530 dólares.

Lo cierto es que la fabricación de falsificaciones del iPad está a la orden del día en China, y sin ir más lejos, el pasado mes de junio un tribunal del país metió en prisión a 3 personas por robar los diseños del iPad 2 y utilizarlos para fabricar copias ilegales.



vINQulos
SMH

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/14/un-chino-crea-un-clon-del-ipad-con-partes-de-ordenadores.html