Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#4141
Tras un primer artículo en el que revisamos qué habían estudiado los líderes de las principales empresas tecnológicas del mundo, había que echar la vista dentro de nuestras fronteras. Lejos del glamur de Silicon Valley, en España hay varias compañías que también mueven millones y millones de euros y su renombre alcanza cotas internacionales. Desde Telefónica hasta Indra, pasando por BQ o Iecisa, ahora toca repasar a las carreras de los principales abanderados de estas entidades, unas personas que en algunas ocasiones llevan un perfil bajo, poco dado a las grandes historias ni a las entrevistas ampulosas.

Con el objetivo de poder seleccionar las empresas con un criterio lo más objetivo posible, hemos escogido a aquellas que mayor facturación registraron en su último año fiscal, en este caso 2017, según el listado de Computer World. De entre todas las que aparecen en el ranking solo se han tenido en cuenta aquellas entidades españolas de carácter tecnológico que se enfocan a la consultoría o el desarrollo e implementación de las mismas, pero no a aquellas encargadas de la venta de productos.

LEER MAS
: https://www.xataka.com/empresas-y-economia/que-que-han-estudiado-lideres-principales-tecnologicas-espana?utm_source=genbeta&utm_medium=network&utm_campaign=repost
#4142
Nos preocupamos de las cookies, de si sale la foto de nuestro sobrino en las redes sociales, de si mi vecino me ve desde la ventana, pero, ¿somos realmente conscientes de lo que estamos haciendo cuando nos conectamos a una wifi gratuita? ¿Qué información estamos a dando? ¿A quién? ¿Durante cuanto tiempo?

Se supone que la nueva ley de protección de datos o GPDR se ha creado para proteger nuestros intereses, pero, ¿es en realidad así?

¿Quién, qué, cuándo, dónde y por qué?

Basta con darse un paseo por distintas wifis gratuitas para darse cuenta de que, si bien en líneas generales cumplen la normativa en materia de protección de datos, lo hacen con la misma flexibilidad que la ley permite.

Con diferencias y matices, todas las wifis gratuitas (Zara, Desigual, Rodilla, H&M, El Corte Inglés) consultadas mantienen una serie de rasgos en común:

LEER MAS: https://www.xataka.com/xataka/que-aceptas-al-conectarte-a-wifis-gratuitas-que-datos-pueden-almacenar-ley?utm_source=genbeta&utm_medium=network&utm_campaign=repost
#4143
Presenta arquitectura modular, lo que facilita la adición de funciones, y solicita el pago del rescate en la criptomoneda Dash.

Aunque el criptojacking ha sustituido al ransomware, según los expertos, como gran peligro en las listas de amenazas, esto no quiere decir que este último haya dejado de existir.

De hecho, la firma de seguridad McAfee ha detectado una nueva familia de ransomware con capacidad para atacar a nivel global y que podría convertirse en un serio quebradero de cabeza para los usuarios. En base a su código, los investigadores advierten de que detrás se encuentran ciberdelincuentes con experiencia.

De nombre Anatova, este ransomware destaca por su facilidad para cambiar, además de sus técnicas de propagación y evasión. Contra esta amenaza no funcionarían herramientas genéricas para el descifrado y parece que los datos no son recuperables si no se paga el rescate. McAfee dice que las funciones de Anatova no se suelen encontrar en el malware tipo ransomware y aquellas que sí coinciden son compartidas por familias destructivas como GrandCrab.

"Crear ransomware es fácil para quienes tienen conocimientos básicos, pero crear una pieza repleta de funcionalidad que es también difícil de analizar, como Anatova, es más complejo", señala Christiaan Beek, científico e ingeniero jefe de McAfee, que añade que "Anatova puede convertirse en una amenaza muy seria por su arquitectura modular, lo que significa que pueden añadirse nuevas funcionalidades fácilmente".

El malware se identificó en una red de P2P, haciéndose pasar por aplicaciones como un videojuego para incitar a la descarga. Si se descarga, cifra todos o casi todos los archivos solicitando un pago de 10 Dash.

https://www.silicon.es/anatova-el-nuevo-ransomware-con-papeletas-para-convertirse-en-una-gran-amenaza-2389841?inf_by=5c4bad83671db888698b53ca
#4144
Si eres usuario de Windows entonces seguro que has utilizado alguna vez o al menos has oido hablar de la función Escritorio remoto. Concretamente, se trata de una función que nos permite conectarnos de forma remota a un ordenador Windows desde otro PC. Sin duda, algo muy útil cuando queremos acceder a algún contenido de otro PC sin tener que estar delante de él, pero sobre todo, cuando necesitamos instalar algo o solucionar algún problema a algún familiar o amigo, ya que podremos hacerlo desde casa. A continuación, vamos a mostrar cómo activar el escritorio remoto en Windows 10 y cómo dar permiso únicamente a ciertos usuarios.

Cómo activar y desactivar el Escritorio Remoto en Windows 10

Lo primero de todo, es necesario saber que para usar la función de Escritorio Remoto en Windows, ésta debe estar activada, ya que si no es así, nadie podrá conectarse a nuestro equipo o nos podremos conectar nosotros al de otra persona. Por lo tanto, lo primero que tenemos que se debe hacer es activar la función de Escritorio Remoto, ya que por defecto está desactivada por motivos de seguridad en Windows 10.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/como-se-hace/windows/escritorio-remoto-windows-10-activar-permisos-usuarios
#4145
El ADSL se muere y eso no es ninguna novedad. En los planes de las operadoras, esto está presente por encima de todo. De hecho, Movistar apagará una central de cobre al día hasta 2020 para tener cobertura total de fibra en los próximos años. Para mostrar esta realidad con cifras, nos hacemos eco de los datos del mes de noviembre del 2018 referentes al mercado de las telecomunicaciones publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC por sus siglas. Ya sólo quedan menos de 4 millones de conexiones ADSL activas.

A principios del año pasado ya vimos como se habían cerrado 50 centrales ADSL hasta febrero de 2018. Como sabemos, no es necesario que la palabra cierre implique precisamente un cierre, puede ser también una reconversión a central FTTH o de gestión de antenas. Cada varios meses se actualiza el listado de centrales cerradas con el objetivo de conseguir un "cierre total" en los próximos años.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/01/25/4-millones-lineas-adsl-muerte/
#4146
El Corsair IRONCLAW RGB se presenta como un ratón gaming de tamaño grande que presenta un acabado muy sólido. A simple vista podríamos creer que es bastante pesado, pero nada más lejos de la realidad, ya que apenas llega a los 105 gramos.

Esa es la primera sorpresa que me he llevado nada más sacarlo de la caja, pero no la única, hay mucho más. En este artículo os voy a contar mi experiencia tras utilizar el Corsair IRONCLAW RGB durante más de una semana, veremos qué posibilidades ofrece y cuáles son sus principales virtudes.

Antes de comenzar con el análisis queremos dar las gracias a Corsair España por enviarnos una unidad de muestra y por dejarnos trabajar con total liberad y a nuestro ritmo. Coged sitio y poneos cómodos, que empezamos.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/01/25/corsair-ironclaw-rgb-analisis/
#4147
Si te interesa la creación de videojuegos es posible que alguna vez te hayas visto interesado en el motor Unity y su plataforma de desarrollo, pues es una de las más populares, completas y accesibles incluso para principiantes.

Si ya estás al menos minimamente familiarizado con la plataforma quizás te interese echar un vistazo a este tutorial (en inglés) que nos ofrece la gente de freeCodeCamp, en él intentarán que aprendas a crear tu propio FPS utilizando Unity 3D.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/herramientas/aprende-a-crear-tu-propio-shooter-primera-persona-este-tutorial-unity-3d-para-principiantes
#4148
No se hacen notar, al menos no demasiado, pero silenciosamente están moviendo mucho dinero. Grupos de adolescentes y también de veinteañeros, fundamentalmente norteamericanos, se han organizado en torno a cuentas de TweetDeck llevando a cabo una práctica que les reporta a algunos de ellos miles de dólares mensualmente. La han llamado "tweetdecking", por razones obvias.

El pasado viernes, en un reportaje, BuzzFeed News desentrañaba a través de varios testimonios parte del funcionamiento de estos grupos secretos llamados desks. Principalmente venden gran cantidad de retuits a empresas y personas interesadas en dinamizar ciertos contenidos, pero también ofrecen me gustas e incluso servicios propios de una agencia de medios.

En Genbeta hemos podido hablar con un miembro de varios decks que se hace llamar Astral, @Testimony que en su cuenta principal de Twitter reunía a más de 50.000 seguidores, y nos cuenta más detalles sobre este fenómeno. Cercano a las redes de bots, sí, pero llevado a cabo meticulosamente por personas reales con resultados, a priori, más efectivos.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/pague-300-por-entrar-he-ganado-tres-veces-mas-asi-son-los-grupos-de-retuiteo-en-los-que-adolescentes-ganan-miles-de-dolares
#4149
El joven hacker portugués Rui Pinto, detenido la semana pasada en Budapest y acusado de extorsionar a empresas y clubes de fútbol, es una de las personas que filtró documentos a la plataforma Football Leaks, según ha confirmado su abogado en el último número del semanario alemán "Der Spiegel", publicado este viernes.

El letrado William Bourdon, que defiende también a Edward Snowden, explicó que Pinto era el ciberpirata que operaba con el seudónimo "John" y se hizo con unos 70 millones de documentos, algunos de los cuales han sido el origen de causas judiciales por evasión de impuestos. También se le vincula a la divulgación de información sobre la demanda contra Cristiano Ronaldo por presunta violación.

Ver más en: https://www.20minutos.es/deportes/noticia/hacker-portugues-fuente-football-leaks-3546397/0/#xtor=AD-15&xts=467263
#4150
Los correos electrónicos de promoción, el marketing telefónico y los sistemas de videovigilancia son las tres causas más comunes en las denuncias bajo la nueva ley europea de protección de datos (GDPR, por sus siglas en inglés) en sus primeros ocho meses en marcha.

Según datos difundidos este viernes por la Comisión Europea (CE) con motivo del Día Internacional de la Protección de Datos, que se celebra el próximo lunes, la nueva ley europea ha permitido que los ciudadanos planteen a las autoridades nacionales de protección de datos 95.108 denuncias al considerar que se han violado sus derechos en esta materia.

En un comunicado conjunto, los vicepresidentes de la CE Frans Timmermans y Andrus Ansip, y las comisarias europeas de Consumo, Vera Jourová, y de Economía Digital, Mariya Gabriel, señalaron que uno de los principales objetivos de esta regulación era "empoderar a la gente y darles más control sobre uno de los recursos más valiosos en la economía moderna: sus datos". "Solo podemos lograr este objetivo cuando la gente sea perfectamente consciente de sus derechos y de las consecuencias de sus decisiones", indicaron.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3545966/0/emails-promocionales-marketing-telefonico-ley-proteccion-datos/#xtor=AD-15&xts=467263