Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41341
Ayer mismo fue lanzado Lion, la séptima versión del sistema operativo de Apple tal y como lo conocemos actualmente. Viene para reemplazar a Snow Leopard y viene dispuesto a enamorarnos desde el principio.

Sin embargo, quizás haya una parte de nuestros lectores que estén pensando si realmente interesa una actualización como esta. Es decir, por lo que ya se ha podido leer y las reseñas que nosotros mismos hemos publicado podría parecer que esta puesta al día del corazón de software de los Macs de Apple tampoco es para tanto, ¿o sí? Bien, a todos ellos vaya esta publicación en la que repasamos diez razones para hacer cuanto antes el upgrade o actualización a Lion.


La influencia de iOSQuizás la primera impresión que nos viene a la mente a las pocas horas de uso de Mac OS X Lion es la enorme influencia que tiene de su hermano menor iOS. A pesar de que el sistema operativo móvil se inició como una adaptación reducida de Mac OS X (y en términos básicos lo sigue siendo), el contagio ha terminado siendo recíproco y Steve Jobs lo remarcó en la keynote de presentación de OS X Lion (a partir del minuto 54).

Lion toma prestadas numerosas acciones y características de iOS por la sencilla razón de que nos encontramos en un nuevo momento, una nueva etapa del desarrollo tecnológico donde interactuamos de otra forma con los dispositivos electrónicos. El tablet de Apple, el iPad ha iniciado este proceso en el que ya no se usa tanto el ratón sino nuestros propios dedos. Fruto de esta visión son el Magic Mouse y en especial el Magic Trackpad (o Trackpad Multi-Touch intregrado en los nuevos portátiles).

Todo en Lion huele a iOS, los gestos que luego explicaremos, la barra de deslizamiento de ventana, la función reanudar... aunque quizás el mayor exponente de este razonamiento sea Launchpad esa especie de ventana de aplicaciones donde se nos mostrarán las apps divididas en ventanas y que precisamente podremos organizar en carpetas, abrir o eliminar a semejanza de como lo hacemos iOS.



Seamos sinceros, en el mundo de Apple andamos lentamente hacia un futuro en que no existirán sistemas operativos móviles y de escritorio, sino un tiempo en que el sistema operativo será único aunque se comporte de forma diferente en cada dispositivo, tal como ocurre en iOS entre iPhone y iPad. Y ese futuro ha empezado hoy con Lion.


Mission Control
Quizás sea la función que más me ha enamorado desde el comienzo de usar Lion. Mission Control es una nueva forma de conocer lo que está pasando en nuestro Mac en cada momento. La organización de nuestras tareas en espacios es una de las grandes bazas de OS X desde hace años. Ahora, pensemos en lo que teníamos que hacer en Mac para realizar funciones sencillas como ver qué aplicaciones teníamos abiertas.

Si queríamos ver qué aplicaciones había abiertas en nuestro espacio recurríamos a Exposé, de ese modo se nos desplegaban en la pantalla todas las ventas. Si en cambio queríamos saber qué ocurría en otros espacios entonces acudíamos a Spaces, por último existía una cosa llamada Dashboard donde se ejecutaban algunos widgets útiles de diagnóstico, o de productividad.



Todo esto se combinaba con las esquinas activas para que la apertura de cada uno de estos lugares fuese rápida y sencilla. Pues bien, todo esto se ha unido en una sola cosa con Lion.Ahora con sólo realizar un gesto tendremos delante de nosotros tanto los espacios configurados, como las aplicaciones y ventanas abiertas como el Dashboard.

Lo más importante es que desde Mission Control podremos gestionar cualquiera de estos elementos de una forma intuitiva. Añadir espacios, cambiar de una aplicación a otra, llevar una aplicación de un espacio a otro... cualquiera de estas acciones está ahí dispuesta a ser realizada con unos pocos movimientos. Aunque hay que reconocer que quizás nos llevará algunos días hacernos enteramente con esta nueva prestación, os aseguro que a la larga nos ahorrará un tiempo asombroso.


Los gestos multitouch
Otro de los puntos fuertes de este nuevo sistema operativo es la integración de una nueva gama completa de gestos multitáctiles en base a los nuevos dispositivos de entrada de datos como el Magic Mouse o el Magic Trackpad. A diferencia de los trackpads tradicionales de otros tiempos, estos dispositivos reconocen a la perfección los gestos simultáneos de varios dedos de modo que se pueden realizar acciones intuitivas como la ampliación o reducción de pantalla, el paso de una ventana a otra, etc de una forma semejante a como lo hacemos en un iPad o un iPhone.

Tal como se puede ver en el vídeo que os mostramos arriba, algunos de los gestos incluidos en Lion son:


  • Launchpad: se activa con los cinco dedos realizando un gesto de pellizco con ellos
  • Aplicación a pantalla completa: usando dos o tres dedos deslizándose hacia un lado
  • Mission Control: desplazando tres dedos hacia arriba en el trackpad
  • Doble clic con dos dedos para aumentar alguna zona del documento tal como sucede en iOS
  • Pellizcar hacia afuera o hacia adentro para ampliar o reducir a nuestro antojo parecido al gesto en iOS
  • Deslizar dos dedos hacia los lados para cambiar de pestaña en Safari
Por supuesto muchos de los gestos que se pueden realizar ahora con Lion son configurables de modo que no habrá problema en asignarles alguna otra acción a nuestro gusto o cambiar una acción por otra.


Las aplicaciones a pantalla completa
Otro gran punto fuerte de Lion es la visualización de aplicaciones a pantalla completa de forma nativa, es decir que todas las aplicaciones que así lo requiera podrán modificar sus códigos para ofrecer al usuario esta nueva opción. Sin duda es otra de esas características que bebe de las fuentes de iOS y no podía ser más acertada. Pensemos que en muchas ocasiones en una determinada aplicación nos sobra información por todos lados.



Si estamos consultando una página web por largo tiempo ¿para qué necesitamos todas esas opciones mostrándose en la barra de menús? Lo mismo podría decirse si estamos leyendo un documento en Vista previa, viendo la agenda del día en iCal, haciendo un pase de fotografías en iPhoto o consultando correos en Mail. Todas estas aplicaciones ya ofrecen la posibilidad de vista a pantalla completa haciendo que el objeto de nuestra atención no tenga ninguna otra distracción.

Por supuesto como os decimos las aplicaciones nativas de Apple no serán las únicas sino que en breve y poco a poco muchas otras se adaptarán para ofrecer este nuevo modo. Por poner un ejemplo Google Chrome ya lo soporta y hay momentos en que se agradece enormemente.


Mejoras en el Finder
Pero los cambios que introduce Lion no sólo afectan a elementos mayores sino a otros que nos pueden pasar más desapercibidos, por ejemplo los relacionados con el Finder y la gestión de archivos. Si ya has instalado Lion te recomiendo que acudas a abrir una nueva ventana del Finder y veas lo que ocurre en la columna de la izquierda. Sí ahí mismo veremos una nueva opción llamadaTodos mis archivos. Esa opción es una maravilla que no he dejado de usar desde que la tengo. De un vistazo podemos recorrer multitud de carpetas viendo su contenido al mismo tiempo. Además en esa vista de Todos mis archivos podremos avanzar dentro de la carpeta de forma parecida al Coverflow de iTunes... lo que os digo, una pasada.

Hemos de decir que no es la única función nueva en el Finder, existen otras muchas que iréis descubriendo pero nuestro objetivo no es repasar lo que Lion ofrece sino verlo desde la perspectiva de lo que haría recomendable su instalación. Bajo esta óptica otra de las acciones que agradezco desde que poseo Lion en el Mac es la creación de carpetas a partir de la selección. Bastará con seleccionar una serie de archivos y activar el menú contextual desde el ratón o en el trackpad para ver que una nueva opción que se nos permite es la de Nueva carpeta con la selección. Esta acción antes se hacía mediante varios pasos y ahora está resumido en uno sólo y es algo que uso todos los días.


AirDrop

Esta es una genialidad que uno aún se pregunta porqué razón no fue incluida antes en OS X. Supongamos que estamos en un hogar donde nuestro Mac no es el único. O supongamos mejor que vamos a clase o al trabajo en presencia de otros Macs. Pues bien, el Mac con Lion instalado detectará de forma automática que otros Macs con Lion hay a nuestro alrededor.



La finalidad de este proceso es el de ofrecernos la posibilidad de intercambiar archivos con estas otras personas de una forma sencilla. No es Bluetooth sino WiFi punto a punto (sin necesidad de un router que centralice el proceso). Desde el Finder nos aparecerá una sección en la izquierda llamada AirDrop. Desde allí se desplegará una ventana donde cada veremos a cada persona encontrada con su avatar de usuario de Mac envuelto en un círculo. Si queremos enviar cualquier documento bastará con arrastrarlo hasta ese icono y el otro usuario lo tendrá al momento en su Mac. ¿Útil verdad?

En una casa con varios Macs es una opción que se volverá imprescindible. Por cierto, no nos preocupemos de la seguridad de esta característica, en Apple han pensado en ello y las transferencias se hacen cifradas, se usa un Firewall que protegerá nuestro ordenador y en cualquier momento podremos hacer que nuestro Mac no aparezca a los usuarios de nuestro entorno.


Guardado automático y Versiones

En la gestión de documentos de trabajo hay algunas acciones que realizamos todos los días, guardar el documento actual para que no se pierda, ¿no es cierto? La de veces que habremos perdido un archivo por no haberlo cerrado de la forma debida o porque no guardamos al salir. Todo esto es cosa del pasado con el guardado automático de documentos.



De hecho el famoso Guardar como... ha desaparecido de aplicaciones como Pages y eso es a consecuencia de que Apple ya no quiere que nos preocupemos por ello, el documento estará ahí siempre, basta con volver a abrir la app y seguirá por donde lo dejamos. Se acabaron los despistes o el volver a escribir unos cuantos párrafos.

Un complemento al Guardado automático es Versiones. Esta no tendría sentido sin el anterior. Con versiones todos los cambios efectuados en un archivo de texto o semejante será consultable desde una vista semejante a las copias de seguridad de Time Machine. Tan solo bastará con recorrer todas las versiones hasta dar con esa que nos interesa.


Más seguridad y privacidad

Lion no solo es mejora de procesos, también apuesta por nuestra seguridad y privacidad. De modo que si todo lo anterior no es imprescindible para nosotros esta razón sí debería serlo. Si decimos ASLR quizás estemos pronunciado palabras en chino para una parte de nuestros lectores. ASLR describe una técnica conocida como Address space layout randomizationpor la cual Lion coloca los datos más importantes en lugares imprevisibles, lo que dificulta su localización para software malintencionado. Está disponible para apps de 32 bits (lo mismo que la protección de la asignación de memoria), de forma que las aplicaciones de 64 y 32 bits están más protegidas frente a posibles ataques.

Adicionalmente ahora Lion gestiona cada aplicación de forma aislada de modo que sea mucho más difícil para una app realizar una operación para la cual no ha sido creada como acceder a la red o abrir documentos de terceras aplicaciones.

Sobre la privacidad podríamos mencionar lo mismo. El problema relacionado con la recopilación de ubicaciones del iPhone parece haber servido de escarmiento a Apple y no quiere que se repita algo parecido ni siquiera en OS X. Es por eso que ahora las preferencias de seguridad cuentan con un nuevo panel Privacidad, donde podremos activar y desactivar servicios de ubicación, así como recopilar datos sobre diagnóstico y uso. Incluso cuando una app solicite nuestra ubicación, aparecerá un icono en la barra de menús de forma parecida a lo que ocurre en iOS.


Mail

¡Cuántas veces habíamos criticado la aplicación Mail! Carecía de características indispensables y esto había provocado la proliferación otras propuestas como Sparrow mucho más minimalistas y funcionales. La cosa se les pone difícil a esos terceros ahora pues Mail ha resucitado con nuevas opciones y una completo rediseño.



Lo primero que salta a la vista de Mail es que se parece enormemente a la aplicación Mail del iPad con esa división en columnas y el despliegue del cuerpo del mensaje a la derecha. Pero no es el único cambio introducido. A partir de ahora tendremos una previsualización del mensaje en el listado general de mensajes de la cuenta y se ha sumado una nueva barra de favoritos justo debajo de la barra de herramientas con el fin de hacer la consulta del correo más libre de distracciones.

Pero si queréis disfrutar de verdad de esta app ponedla a pantalla completa y veremos esta aplicación con otros ojos. Por último no nos queremos olvidar de la vista de Conversaciones, un modo del que Mail siempre ha adolecido y que ahora se ha integrado de una forma magistral para que no sea tan difícil situarnos en antecedentes de cada mensaje. Sin duda que este Mail hace innecesaria la compra de cualquier otra alternativa existente en el Mac App Store.


Estética

Llegamos al último punto de las diez razones y probablemente para muchos la menos importante pero bajo mi punto de vista es algo que notaremos enseguida. La actualización de estilos forma parte de la evolución de los sistemas operativos y Lion no es la excepción. Pequeñas carpetas han dado lugar a mayores carpetas, interfaz Aqua ha dado lugar a una interfaz más gris con barras de desplazamiento más estrellas y que pasan más desapercibidas. Todo en Lion da la sensación de más moderno.



Como era de esperar, y sabiendo que Lion ha sido desarrollado con mimo por Apple, han prestado atención a todos los detalles. Por poner un ejemplo, al arrastrar una aplicación de un espacio a otro veremos una animación que da la sensación de que la ventana de aleja de nosotros hasta alcanzar ese nuevo espacio. Pero no es el único proceso contagiado por este gusto por lo bonito que los de Cupertino siempre han tenido.

No, esta razón no es un motivo por sí sólo para adquirir Lion, pero es un añadido que no podíamos dejar pasar.

Y estas son todas las diez razones principales por las que deberíamos actualizar a Lion desde Snow Leopard. Así que si no lo habéis hecho ya, os lo recomendamos. Por supuesto que cada uno de nuestros lectores quitaría o añadiría alos elementos de esta lista. Dejadnos saber por favor qué os gusta y qué no de Lion.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/x-apple/noticias/las-diez-mejores-razones-para-actualizar-a-lion
#41342
Publicado el 21 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Desde LulzSec tienen previsto emular los pasos de Assange y firmar un acuerdo de colaboración con algunos medios de comunicación, para darles acceso a los correos electrónicos que sustrajeron de los servidores del diario The Sun.

La idea de LulzSec es que los medios que sean seleccionados publiquen la información en varias entregas.

Esto supone un cambio de tendencia, ya que hasta ahora los hackers de organizaciones como Anonymous seguían una estrategia diferente, y optaban por hacer pública la información robada al mismo tiempo que se iba extrayendo de los servidores de las webs atacadas.

El caso que nos ocupa ahora es delicado, ya que hay que tener en cuenta que determinadas filtraciones podrían afectar al proceso judicial y ser constitutivas de delito.

Por esa razón, en LulzSec prefieren ser prudentes y de momento sólo ofrecerán extractos de los correos sustraídos de los servidores del periódico de Rupert Murdoch.

Lo cierto es que esta noticia deja claro que LulzSec sigue dando guerra y no acaba de desintegrarse, a pesar de que a finales de junio anunció su disolución.

vINQulos

The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/21/lulzsec-quiere-imitar-el-modelo-de-wikileaks.html
#41343
Noticias / Las claves de Fedora 16
21 Julio 2011, 20:11 PM
Publicado el 21 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Fedora 16, la próxima versión de esta popular distro de Linux que llegará en octubre, ya tiene prácticamente decididas cuales serán las nuevas funciones que incluirá el sistema operativo.

Sin ir más lejos, el martes finalizará por completo el plazo para proponer nuevas funciones en la distro patrocinada por Red Hat.

Una de las principales novedades radica en que para el gestor de arranque del disco duro han decidido confiar en Grub2.

Por otro lado, en lo que respecta al escritorio se incluirán como interfaces gráficas GNOME 3.2 y KDE Plasma Workspaces 4.7.

Otro punto a destacar es la apuesta de Fedora 16 por la virtualización Xen, para lo que se ha incluido la versión 3.0 del kernel de Linux.

En la web h-online desvelan que algunas funciones podrían acabar posponiéndose para el año que viene.

En ese sentido, desde esa página aseguran que la llegada de Btrfs como el sistema estándar de archivos podría no producirse hasta el lanzamiento de Fedora 17, ya que todavía no hay un programa en el mercado que permita utilizar ese formato con garantías.

En lo que respecta a la hoja de ruta del sistema, Fedora 16 tiene previsto presentar una versión alpha el 16 de agosto, una beta el 20 de septiembre, y la definitiva el 25 de octubre.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/21/las-claves-de-fedora-16.html
#41344



Firefox 8 será la primera versión del navegador que tendrá versión de 64 bits. De hecho ya existe, porque este artículo está realizado sobre una versión Nightly, concretamente la 8.0a1 ×64 para Windows, de 20 de julio. En este artículo os cuento las primeras impresiones.

Si tienes curiosidad por probar esta versión, puedes hacerlo sin comprometer la estable que tengas instalada. No te preocupes tampoco por Flash y Java, descarga e instala Flash 11 beta para Windows x64 y Java 6 para Windows de 64 bits y listo para navegar... rápido, muy rápido.

Instalando Firefox 8 Nightly x64
He descargado el programa de instalación y optado por la configuración personalizada, para asegurar que no iba a "tocar" la versión estable. Efectivamente se instala en un lugar distinto, primero porque lo hace en el directorio de programas de 64 bits y además, una vez dentro, utiliza por defecto el directorio "Nightly".

El primer problema con el que me he encontrado es que al finalizar la instalación, el asistente ha fallado a la hora de cerrarse automáticamente. Cuando Windows ha mostrado la ventana avisando del fallo, simplemente he cancelado. Firefox 8 Nightly se había instalado correctamente.

Primer arranque de Firefox 8 ×64 Nightly
El navegador de 64 bits arranca notablemente más rápido que la versión estable de 32 bits. Observarás que en la parte superior izquierda, la pestaña que da acceso a todas las funciones tiene el nombre "Nightly" en lugar de Firefox.



He abierto un par de páginas de mis marcadores y la impresión de mayor velocidad ha continuado, la diferencia es notable. Para poder tener una versión "usable", lo primero que he instalado después ha sido Flash 11 beta para Windows x64, sin mayor problema.

Lo siguiente ha sido cargar la página de Genbeta, los vídeos que había en portada en ese momento he podido visualizarlos a la perfección y también con una considerable mejora en la carga y reproducción. El desplazamiento (scroll) por la página también ha sido mucho más suave que en Firefox 5 de 32 bits.

Consumo de recursos de Firefox 8 ×64 Nightly
Sobre el consumo de recursos, que en Firefox es un problema, primero he comparado el correspondiente a la carga del programa sin más.

Firefox 5, en mi instalación, consume 33 MB y Nightly x64, 44 MB, un 33% más. Como dispongo de Internet Explorer 9 para x32 y x64, enfrento también el consumo con este navegador. IE-9 ×32 consume 23,8 MB y la versión de 64 bits 40,5 MB. Internet Explorer consume menos, aunque el salto de consumo entre la versión de 32 y 64 bits es mayor en IE-9.

Después he comparado el consumo con una página cargada, de nuevo Genbeta, y aquí la diferencia es grande. En ambos casos he cargado la página después de iniciar el programa, sin lastres previos para no desvirtuar los datos. Firefox 5 ha consumido 112,8 MB, IE-9 ×32 126 MB, Nightly 147,5 MB y la versión de 64 bits de IE-9 202,3 MB.

Firefox 8 ×64 Nightly, otros detalles
He querido analizar el rendimiento con WebGL, utilizando Fractal Lab y no he podido. O bien en esta versión no está implementado el estándar o la página de Fractal Lab no ha reconocido el navegador. WebGL está implementado en Firefox desde la versión 4.

Por último comentar que el interfaz de la aplicación me parece el mismo (en Nightly está en inglés), tampoco he querido profundizar en este detalle al tratarse de una versión en desarrollo que aún ha de sufrir muchos retoques estéticos y funcionales hasta su lanzamiento.

Firefox 8 ×64 Nightly, conclusiones
Me ha sorprendido la velocidad aparente de carga del programa y sobre todo en la navegación, también la forma de reproducir vídeo. Son únicamente las primeras impresiones, aún es muy pronto para evaluar un producto al que le quedan meses por delante y dos versiones, antes de su lanzamiento oficial.

El consumo de recursos es algo en lo que han de seguir trabajando en la fundación Mozilla, seguro que puede reducirse. Y como detalle final poner de manifiesto la gran estabilidad que tiene Firefox 8 ×64, impropia de una aplicación en esta fase de desarrollo. Muy buena la impresión general del producto, dicho sin apasionamiento.

Web | Firefox Nightly Builds

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-8-tendra-version-de-64-bits-primeras-impresiones-con-la-version-beta
#41345
Jobs pidió de nuevo la baja médica en el mes de enero de este año, aunque sigue involucrado en las principales decisiones que afectan a la compañía.

Según informa el diario estadounidense The Wall Street Journal citando a fuentes familiarizadas con el asunto, algunos miembros de la junta directiva han discutido la sucesión del consejero delegado con los headhunters de la compañía y con al menos un jefe de una gran compañía de tecnología.

Aunque estas mismas fuentes también resaltan que las conversaciones no fueron destinadas explícitamente a la contratación de un nuevo presidente ejecutivo sino que fueron más hacia una exploración informal de las opciones de la compañía. Además, aseguran que los directores no parecen haber estado actuando en nombre de toda la empresa. La junta directiva de Apple cuenta con siete directores, incluyendo a Jobs. A preguntas del Wall Street Journal, Jobs contestó por correo electrónico que creía que eran "tonterías".

Tras el anuncio de su baja, Jobs pidió al jefe de operaciones de Apple, Tim Cook que se hiciera cargo de la gestión diaria de la compañía y que, junto al resto de miembros del equipo ejecutivo de Apple, lleve a cabo los planes de la multinacional para 2011. Desde entonces, muchos rumores han apuntado a que Cook sería el mejor situado para sustituir a Jobs, informa Europa Press.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-07-21/apple-busca-un-sustituto-para-steve-jobs-1276430327/
#41346
La dimisión de Teddy Bautista como presidente del Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) no ha sido suficiente para apartarle por completo de la entidad a pesar de su implicación en el presunto desvío de fondos de la entidad por el que fue detenido el pasado 1 de julio.

Según leemos en ABC, la salida de Teddy Bautista ha sido por el momento un movimiento más de cara a la galería que una dimisión en toda regla. El ex presidente de la entidad de gestión de derechos de autor fue forzado por sus compañeros a tomar esta decisión pero parece que se aferrará a la poltrona hasta el último instante. El canario habría sido recolocado al frente de algunas actividades de la SGAE y, además, ha seguido acudiendo a la sede de la entidad a pesar de haber sido tramitada su baja de la Seguridad Social y la devolución de su coche oficial y tarjetas de crédito.

Aunque ya no ocupa el cargo de presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, el citado medio asegura que Bautista pidió en el día de ayer que le fuesen comprados billetes para acudir a dos reuniones en Sevilla, para visitar el auditorio Al-Andalus y Buenos Aires. Algunos directivos respondieron ante esta petición solicitando al ex presidente que se replantease la misma al no ocupar el cargo. La respuesta de Bautista fue reunirse en su despacho con las personas más cercanas a su gestión como Caco Senante o Tomás Marco.

El resultado de esta reunión fue la emisión de un comunicado a los directivos en el que se anuncia que por "mayoría y unanimidad" se han tomado varias decisiones. Entre estas propuestas está el pedir a los empleados de la entidad que realicen "su trabajo como marca la ley" o que se asegure que los compromisos adquiridos "previamente" por Teddy Bautista (como los citados viajes) sean "atendidos correctamente".

Como era de esperar, la reacción en el seno de la entidad gestora, donde no ha sentado nada bien este comunicado, no se ha hecho esperar. "Parece que no se han enterado de la situación", explicaban fuentes cercanas a la cúpula directiva. La Comisión también ha reaccionado, consciente de la necesidad de sustituir a Miguel Satrústregui, gestor nombrado a priori pero que renunció al cargo, por otro hombre que podría ser elegido hoy.

No obstante, el nombre que más suena es el de Tomás Marco, ex cargo público tanto con el PSOE como con el PP, pero cuya afinidad con Teddy Bautista parece un hecho después de acudir a la reunión convocada por el "supuesto" ex presidente.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6485-a-pesar-de-su-dimision-teddy-bautista-sigue-moviendo-los-hilos-de-la-sgae.html
#41347
Publicado el 21 de julio de 2011 por Helga Yagüe

La compañía china Baidu continúa ampliando horizontes y sumando nuevos servicios, el último es un navegador cuyo diseño recuerda y mucho al de Chrome.

La relación entre Google y Baidu es algo tensa ya que el buscador chino fue el absoluto ganador de la guerra que los de Mountain View mantuvieron con el gobierno de China por culpa de la censura, ya que Baidu se convirtió en el principal buscador de este enorme país aprovechando la salida de Google del mercado.

Desde ese momento Baidu ha ido lanzado nuevos productos y dejando claro que su intención es dominar el mercado chino para después expandirse a otros países.

Ayer mismo comentábamos que Baidu había lanzado una plataforma musical y hoy sabemos que también van a competir con los gigantes de la red con un nuevo navegador

El navegador de Baidu sigue la estética minimalista de Chrome, cuenta con una barra superior en la que se pueden introducir las direcciones o los términos para la búsqueda, además de con una tienda de aplicaciones muy similar a Chrome Web Store de Google.

Sin embargo, el principal rival de Baidu no es Chrome sino Internet Explorer, que domina el mercado de los navegadores en China con el 63% de la cuota.

Microsoft y Baidu se convierten así en competidoras directas en navegadores, aunque ambas compañías mantienen buena relación en otros negocios como el de los buscadores, en el que han firmado un acuerdo para que Baidu ofrezca a los usuarios chinos resultados en inglés de Bing.



 
vINQulos

The Wall Street Journal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/21/baidu-lanza-un-navegador-muy-similar-a-chrome.html
#41348
El Ministerio de Industria ha abierto a consulta pública el proyecto de orden con los pliegos del concurso público para elegir el operador que dará el servicio universal (obligatorio para todos los ciudadanos) de banda ancha a un megabit de velocidad por segundo y de telefonía. Según el proyecto, el operador comenzaría a dar servicio el 31 de diciembre de 2011 y señala que podrían designarse varios operadores si se presentan ofertas para dar el servicio en el ámbito de una comunidad o ciudad autónoma y no a nivel nacional como hasta ahora.

A partir de este concurso el servicio se podrá ofrecer a través de cualquier tecnología de cable o inalámbrica, fija o móvil y se establecen las condiciones mínimas de calidad del servicio. El operador u operadores designados tendrán que ofrecer precios asequibles y planes de precios especiales para jubilados y pensionistas de rentas bajas y usuarios con incapacidad visual, sordos o mudos. También se someten a consulta pública los proyectos de pliegos para los concursos para elegir operador para dar el servicio universal de cabinas telefónicas y para elaborar la guía de números telefónicos.

La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información señala que no se convocará concurso para la prestación del servicio de consulta telefónica sobre números de abonado de acuerdo con la recomendación de la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones (CNMT), que considera que el servicio está garantizado por el mercado.

El coste neto del servicio universal se reparte entre los operadores a través del fondo nacional de financiación de este servicio, alimentado por los operadores con poder significativo en el mercado. En la actualidad, Telefónica es el operador que da el servicio universal de telefonía fija, de cabinas telefónicas y elabora la guía de números de teléfono.

La Secretaría de Estado somete a consideración estos proyectos de acuerdo con el reglamento aprobado en el pasado mes de mayo y el plazo para las respuestas termina el 6 de agosto.

FUENTE :http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2011/07/21/202149.php
#41349
Publicado el 21 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Google ha anunciado el cese de la actividad en su plataforma experimental Google Labs con el objetivo de priorizar sus esfuerzos en el desarrollo de los productos.

"Hemos decidido poner fin a Google Labs", anuncia la compañía, "aunque hemos aprendido mucho con el lanzamiento de prototipos en Labs, creemos que una mayor concentración es fundamental si queremos aprovechar al máximo las extraordinarias oportunidades que tenemos por delante".

La mayor parte de los experimentos que actualmente se están llevando a cabo serán abandonados, aunque algunos especialmente interesantes seguirán vivos en otras áreas de productos y las aplicaciones móviles que se están desarrollando seguirán disponibles en el Android Market.

"Vamos a seguir impulsando la velocidad y la innovación a través de todos nuestros productos, como demuestra el lanzamiento de la versión de prueba de Google+", explica Bill Coughran, vicepresidente de Investigación y Sistemas de Google.

La desaparición de Labs es sólo el último de una serie de cambios que la compañía está llevando a cabo en las últimas semanas con el objetivo de focalizar sus esfuerzos en los productos y crear un ecosistema en torno a la nueva plataforma Google+.

Sin embargo, el responsable del área financiera de Google, Patrick Pichette, aclara que el gigante no quiere perder "la filosofía start-up" que les ha caracterizado desde sus inicios. En este sentido asegura que el nuevo CEO, Larry Page, simplemente ha llevado a cabo una reorganización de la empresa para "poner el foco específicamente sobre el producto".

vINQulos

Google blog, AFP

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/21/google-cierra-labs-para-%e2%80%9ccentrarse-en-los-productos%e2%80%9d.html
#41350
Apple ha publicado una actualización de seguridad para su navegador Safari (versiones 5.1 y 5.0.6 para Windows) que solventa múltiples vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por un atacante remoto para lograr el compromiso de los sistemas afectados.

Esta actualización corrige un total de 57 vulnerabilidades, 47 de ellas podrían permitir a un atacante remoto ejecutar código arbitrario.

Una de las vulnerabilidades corregidas, permitía mostrar en la barra de direcciones una URL diferente a la que en realidad estaba siendo visitada. Curiosamente, el navegador Google Chrome también se vio afectado por este problema en marzo. El CVE de la vulnerabilidad es CVE-2011-1107.

El lector de PDF con el que cuenta Safari, no se libra tampoco de los parches. A través de la vulnerabilidad CVE-2011-0202, que permitía provocar una denegación del servicio y, potencialmente, ejecutar código arbitrario a través de un fichero PDF con una fuente especialmente manipulada.

El resto de las vulnerabilidades podrían hacer que el navegador dejase de funcionar, dar lugar a ataques de cross site scripting, o revelación de información sensible, como posiciones de la memoria del heap (CVE-2011-0195) o información de la libreta de direcciones (CVE-2011-0217).

Se recomienda a los usuarios actualizar inmediatamente a esta nueva versión desde http://www.apple.com/safari/download/.

Javier Rascón
jrascon@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4652