Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41071
Wikileaks, que se ha especializado en la revelación de documentos secretos, ha informado en su página web que ha publicado los 251.287 telegramas de diplomáticos de EEUU que todavía tenía, pese a las peticiones del Gobierno de Obama para que no revelara más información.

El anuncio ha sido a través de su Twitter: "251.287 cables diplomáticos estadounidenses en búsqueda mediante la palabra clave", añadiendo la dirección de la página web en la que se pueden encontrar estos telegramas.

El Departamento de Estado ya anunció que Wikileaks iba a destapar de nuevo más comunicaciones entre diplomáticos de EEUU: "WikiLeaks nos ha advertido de la difusión inminente de informaciones y de su intención de continuar publicando documentos clasificados, ignorando nuestras demandas de no publicar o difundir todo documento americano que podía tener en su posesión", añadió la portavoz del Departamento de Estado americano, Victoria Nuland.

Condenan la filtración

Por su parte, el diario español 'El País', junto a los periódicos 'The Guardian', 'The New York Times' y 'Der Spiegel' -que publicaron anteriormente cables de Wikileaks- han condenado la última filtración de la web, al entender que se produce una "innecesaria publicación de base de datos".

En las últimas semanas, Wikileaks ha publicado numerosos cables en los que no ha borrado el nombre de los informantes, tal y como sí hicieron los diarios en anteriores ocasiones. Para los diarios, esta actuación "podría poner en peligro" a los confidentes de la Casa Blanca y el Pentágono.

En un comunicado conjunto, los cuatro periódicos lamentan la decisión de Wikileaks de publicar sin editar los cables y responsabilizan a Julian Assange de esta postura. "La decisión de publicarla corresponde única y exclusivamente a Assange y es él quien debe responsabilizarse", han señalado.

Asimismo, han defendido su anterior colaboración con esta web al señalar que sus relaciones se desarrollaron "bajo la premisa" de que solo se publicarían cables sujetos a una edición conjunta e integral y a un proceso de autorización.

"Defendemos nuestros anteriores proyectos de colaboración. No podemos, sin embargo, defender la innecesaria publicación de la base de datos al completo. Es más, condenamos esa acción de forma conjunta", han reiterado.

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2011/09/02/estados_unidos/1314964453.html
#41072


El crecicimiento de Google+ ha sido bestial desde su lanzamiento. En poco tiempo alcanzó varios millones de usuarios batiendo todos los récords, y superando de calle a otras redes sociales como Facebook o Twitter.

Sin embargo, siempre surgía la duda: ¿es eso fruto de la excitación por ser la nueva red social de Google o es un crecimiento real? ¿Se mantendrá siempre en ese ritmo de expansión o empezará a contraerse?

Pues bien, las últimas estadísticas revelan que, tras el pico de tráfico en julio, de 1.8 millones de visitas semanales, los usuarios están entrando menos a Google+ (ahora está en unos 1.1 millones) y pasando cada vez menos tiempo. ¿Por qué?

Desde mi punto de vista, se juntan tres factores. Uno, que estamos en verano y el tráfico siempre desciende en esta época del año. Es un efecto que notan casi todas las webs, y el tráfico perdido se vuelve a recuperar a la vuelta de vacaciones.

También influye que la gente ya ha visto Google+: al principio, todo el mundo iba a ver qué había ahí, a probarla. Se hacían un perfil, miraban a ver qué tal y luego no volvían a entrar. Ahora casi todos tienen un perfil, así que cada vez hay menos usuarios nuevos y quedan sólo los activos.

Y por último está la pérdida de interés de los usuarios. Muchos usuarios empezamos con interés en la red social, publicando cosas, y ahora apenas miramos un poco a ver qué hay (y yo me incluyo en este grupo). Ya sea porque nos hemos aburrido, porque tenemos demasiadas redes o porque no nos aporta nada, lo cierto es que cada vez pasamos menos tiempo en la red social.

Es decir, que lo que ocurre en Google+ es que el interés de los usuarios en la red está bajando después de la excitación inicial, y ese efecto se agrava al estar en vacaciones.

¿Qué debería hacer Google? Está claro que es inevitable que el tráfico decaiga, sobre todo después de la avalancha inicial de usuarios. La cuestión no es esa, la cuestión es cuidar a los usuarios de verdad de la red social, y atraer a nuevos usuarios o a los desencantados.

Ahora veremos unos meses en los que las estadísticas de Google+ bajarán y dejarán ver la realidad, los usuarios reales de la red social. Por eso no me aventuraría a decir que Google+ está fracasando, simplemente estamos viendo la realidad debajo de esas estadísticas "engañosas".

Aun así, todavía es demasiado pronto para hacer un análisis profundo de a dónde va Google+ y tendremos que esperar para ver cuáles son las tendencias reales.

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/google-esta-perdiendo-trafico-esta-perdiendo-interes
#41073
Alrededor del mundo de las descargas de contenidos y la piratería, de vez en cuando, surgen algunas noticias que uno debe leer más de una vez porque no da crédito a lo que ven sus ojos. Además de las surrealistas declaraciones de algunos miembros de la industria de los contenidos (que suelen demonizar a los usuarios), encontramos sucesos que pueden sonrojar a más de una autoridad puesto que nos demuestran que aquéllos que persiguen las descargas y las censuran también caen en la tentación.

En esta ocasión, un policía estadounidensepensó que la conexión móvil de su coche patrulla y el portátil de éste eran el tándem perfecto para descargarse una película, sin embargo, lo han pillado y le han sancionado con una suspensión de empleo y sueldo.

El agente destacado en la policía de Madison, en el estado de Wisconsin, debió aburrirse en el turno del 18 de mayo y decidió aprovechar el tiempo de la ronda descargándose la comedia Hall Pass. Seguramente, nunca se imaginó que esta descarga podría tener tanta trascendencia, desembocar en una investigación por parte del departamento de Asuntos Internos y terminar en una suspensión de empleo y sueldo por 6 días.

La película descargada no llegó sola y traía de la manoun virus que infectó el portátil del coche patrulla, poniendo en riesgo la seguridad de los datos almacenados en éste y, lógicamente, los datos de la red del departamento de policía. El agente intentó, por su cuenta, eliminar el virus pero al no conseguirlo tuvo que comunicar lo sucedido al departamento técnico de la policía que, a su vez, se lo comunicó los superiores del agente.

Según la investigación del Departamento de Asuntos Internos, que se hizo pública anoche:

El agente de policía ha sido encontrado culpable de violar las políticas de uso, preservación y cuidado de material propiedad de la ciudad, además de violar el procedimiento que regula el uso apropiado de los recursos informáticos municipales

Por cierto que según comentan en Torrent Freak, la película en cuestión no salía en DVD hasta 4 días después de su descarga, por tanto, el agente de policía se descargó una copia que había sido grabada ilegalmente en una sala de cine.

Ver para creer.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/curiosidades/noticias/policia-es-suspendido-por-descargar-contenido-con-copyright-desde-el-coche-patrulla
#41074
Se ha publicado una nueva versión del navegador Opera que solventa un fallo que permitiría a una página sin conexión SSL mostrarse como si estuviera protegida por ese protocolo. Se engañaría así a los usuarios que accediesen a ella.

Opera es un navegador web gratuito (no libre) cuyo principal mercado se orienta a los smartphones, donde se mueve por los primeros puestos de uso.

En principio, una página que no se encuentre bajo una conexión segura (SSL) debería ser mostrada como tal, sin ninguna notificación en la barra de navegación. Este fallo, sin embargo, permitía que una página web sin conexión SSL, fuese mostrada como "segura". Esto se conseguía a través de una pagina web (con conexión "habitual", sin cifrar ni autenticar) especialmente manipulada que sí cargaba contenido SSL, del que se mostrada la información de seguridad en la barra de direcciones de la web principal. No han trascendido más detalles de cómo se conseguía explotar esta vulnerabilidad.

La última versión del navegador (Opera 11.51) soluciona este fallo junto con otra vulnerabilidad de severidad baja, descubierta y reportada por Thai Duong y Juliano Rizzo, de la que no se ha dado ningún detalle hasta la fecha. Con respecto a los certificados fraudulentos emitidos por DigiNotar, no ha sido necesaria una actualización del navegador por el propio funcionamiento de Opera al comprobar las listas de revocación.


FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4696
#41075
Publicado el 2 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

El Ministerio de Sanidad ha solicitado a Twitter que utilice "todos los mecanismos que estén en su mano" para eliminar de la red de microblogging aquellas cuentas que hacen apología de trastornos alimenticios como la anorexia o la bulimia.

Sanidad ha hecho llegar esta petición a la compañía a través de la Unidad de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil a pesar de que legalmente este tipo de mensajes no se pueden considerar un delito.

Esta acción del Ministerio ha venido motivada por los comentarios de los propios usuarios de la red de microblogging, que se han puesto en contacto en numerosas ocasiones con las autoridades sanitarias para alertar sobre el fomento de la anorexia y la bulimia a través de determinadas cuentas de Twitter, algunas de las cuales tienen una gran cantidad de seguidores.

La Ministra de Sanidad, Leire Pajín, espera que la empresa estadounidense sea capaz de implantar "un mecanismo de autorregulación" con el que sea posible aislar este tipo de perfiles respetando la libertad de expresión de los usuarios.

Los usuarios han reaccionado ante esta petición notificando al Ministerio a través de su cuenta oficial de Twitter algunas cuentas que publican este tipo de mensajes. Además se ha habilitado una cuenta de correo electrónico en la que todos los miembros de Twitter pueden denunciar estos perfiles.

"Las nuevas tecnologías y redes sociales son una fabulosa herramienta de comunicación", afirma la ministra Pajín, "pero también pueden ser utilizadas con objetivos nocivos para la sociedad y la salud de los ciudadanos".

vINQulos

EP, Ministerio de Sanidad (Twitter)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/02/sanidad-pide-a-twitter-la-retirada-de-perfiles-que-fomentan-la-anorexia-y-la-bulimia.html
#41076
Noticias / Google Chrome está de cumpleaños
2 Septiembre 2011, 17:56 PM
artículo de Daniel Piñas publicado el 2 de septiembre de 2011

Y de ni más ni menos, que tres años. ¡Quién lo diría! Parece que fue ayer cuando Google decidió lanzar al público su navegador web propio, y a día de hoy, nos queda la sensación de que han alcanzado una posición y un nivel que ni ellos mismos se imaginaban.

Hoy por hoy, Google Chrome se ha postulado como una perfecta alternativa a los navegadores de toda la vida, y es un serio candidato a colocarse como el navegador más rápido y ligero del mundo.

Echando la vista atrás, fue el 2 de septiembre del 2008, cuando Google se lanzó a la aventura. Desde entonces y hasta hoy, Google ha querido tener la misma filosofía con la que lanzaron la primera versión de Chrome. Seguridad, sencillez y rapidez. Son tres puntos clave en los que el navegador se basa, y que lo están convirtiendo en un auténtico punto de referencia.

Si bien hay un total de 13 versiones de Google Chrome a lo largo de la línea del tiempo, todos estamos más o menos de acuerdo, en que estos últimos doce meses han sido los más importantes de Chrome, y donde más se ha avanzado. Quizás tenga algo que ver que durante este último año, el principal objetivo ha sido mejorar la velocidad en todo lo posible.

Vía: Portaltic

FUENTE :http://www.ethek.com/google-chrome-esta-de-cumpleanos/
#41077
La expansión de BitTorrent va más allá del simple intercambio de archivos. Los desarrolladores de la red peer to peer (P2P) han dado pie al nacimiento de la primera televisión digital que incluye el certificado BitTorrent TV, que permitirá al usuario disfrutar de una nueva experiencia en su televisor.

La feria IFA de Berlín que llega a su fin nos ha deparado varias sorpresas en forma de interesanter terminales móviles, potentes tabletas que buscan competir con el iPad y otro tipo de dispositivos. En este último segmento podríamos situar al primer prototipo de televisor mostrado que incluye el certificado BitTorrent TV, lo que supone un innovación en un sector que empieza a converger de lleno con las aplicaciones en la Red.

A principios de 2011 ya os informamos sobre el llamado Project Chrysalis en el que trabajaban los responsables de la red P2P. El nuevo ecosistema en el que ha venido trabajando la compañía permite a los usuarios buscar archivos que se comparten en la red de intercambio, descargarlos y reproducirlos directamente desde sus ordenadores u otros dispositivos como móviles, tabletas y televisores sin necesidad de preocuparse por el formato de los archivos o la instalación de codecs.

Como informa Torrentfreak.com, de la mano del fabricante turco Vestel llega el primer prototipo de televisor con el certificado BitTorrent TV, que integra esta nueva experiencia para el usuario. "Los usuarios quieren todo tipo de contenidos en su hogar, y el televisor sigue siendo el dispositivo que prefieren para disfrutarlos, sin importar su origen", explican desde Vestel. Por ello, la compañía señala que gracias al certificado BitTorrent conseguirán la unión ideal de lo que el usuario busca y lo que la red P2P puede llegar a ofrecerles.

Por su parte, desde BitTorrent Inc. también se ha ensalzado este nuevo modo de disfrutar del televisor, puesto que permitirá al usuario ser "capaz de buscar, reproducir y compartir todo tipo de contenido personal como vídeos de teléfonos móviles, películas caseras, fotos en Alta Definición, además de todo el contenido de artistas aprobados por BitTorrent y sus archivos de Internet". En este último sentido entraríamos en el controvertido debate de los contenidos protegidos con derechos de autor. Desde la compañía se asegura que se respetará el copyright, aunque es el usuario quien tendrá la última palabra a la hora de decidir qué contenidos reproducir en su televisor con BitTorrent TV.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6757-bittorrent-tv--el-p2p-llega-a-la-television.html
#41078
La publicación británica The Register informa que Apple ha seleccionado Microsoft Azure y AWS de Amazon para implementar su servicio iCloud.

Diario Ti: Citando fuentes anónimas al interior de Microsoft, The Register escribe que Apple habría prohibido a Microsoft y Amazon informar a la opinión pública sobre el contrato, que es especialmente relevante para Microsoft y su cada vez más relevante servicio Azure.

Los rumores habrían surgido en junio, con las primeras versiones extraoficiales de iCloud siendo ejecutado con software de Microsoft. iCloud fue lanzado en versión beta en agosto y se espera que a finales de este año esté disponible la primera versión comercial del servicio.

Apple y Amazon se negaron a responder consultas de The Register, mientras que Microsoft comentó: ". En este momento, no tenemos ningún comentario en torno a si Apple es un cliente de Windows Azure".

Según las fuentes, expertos de Microsoft consideran la oferta iCloud como una validación de Azure, principalmente ante el sector corporativo. "Es una gran oportunidad para Azure", habrían comentado las fuentes.

Apple habría optado por externalizar la instalación de iCloud debido a que su competencia principal se encuentra en "la experiencia del consumidor", y no en convertirse en un proveedor de la nube.

Las fuentes comentaron que Apple optó por relacionarse con dos proveedores para "no convertirse en rehén de un proveedor único".

Apple tuvo una bochornosa incusión en la nube, con su servicio MobileMe. En un memorando interno, el ex CEO Steve Jobs escribe: "Tenemos mucho que aprender sobre servicios de Internet", a raíz de los cortes y las fallas de MobileMe, servicio precursor de iCloud para correo electrónico, contactos, calendario, fotos y otros archivos.

Fuente: The Register

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30243
#41079
WikiLeaks ha acusado a sus ex empleados y ha presentado una demanda contra el diario británico 'The Guardian' por propiciar la divulgación de la identidad de quienes sirvieron de fuente de información a los diplomáticos estadounidenses que elaboraron los cables del Departamento de Estado divulgados por la organización.

A través de mensajes publicados en Twitter, WikiLeaks considera que ha sido la "mala gestión" de los documentos lo que ha permitido revelar estas identidades, que en algunos de estos cables aparecían como "estrictamente clasificadas".

En uno de estos mensajes, hace responsable a "la corriente dominante de los medios de comunicación" de "publicar sin editar los 251.000 cables divulgados". "No ha sido un error de WikiLeaks. Ha sido una enorme negligencia de los medios", asevera.

WikiLeaks también informó de que ese proceso legal también va dirigido contra "una persona en Alemania" que, según el portal, "distribuía las claves en Alemania para su beneficio personal".

La organización considera que su trabajo se ha visto comprometido por la "imprudencia" del periódico, que en un libro escrito por uno de sus periodistas sobre WikiLeaks incluyó las claves para acceder a información altamente sensible de su página web. "Un periodista de 'The Guardian' ha desvelado de forma negligente las claves secretas para descifrar cientos de miles de cables diplomáticos estadounidenses no publicados y no redactados", señala ese portal en el comunicado.

Assange acusa a Domscheit-Berg
Dos fuentes cercanas al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, han asegurado que éste ha acusado a su antiguo colaborador, Daniel Domscheit-Berg, y al diario británico The Guardian, de facilitar la contraseña que ha permitido descifrar los 1,73 gigabytes protegidos en cada documento para ocultar dichas identidades.

Por su parte, un portavoz de The Guardian ha negado estas acusaciones, que implican directamente a dos redactores que en febrero publicaron un libro sobre WikiLeaks, en el que aparecía una contraseña. "Esta acusación no tiene sentido. El libro aportaba la contraseña, pero advertía de que era temporal", ha apuntado.

En la misma línea, se ha manifestado el editor de la publicación alemana Der Freitag, asegurando que las contraseñas estaban disponibles en Internet, por lo que "ha sido fácil acceder a ella".

¿Una estrategia
En este contexto, antiguos colaboradores de WikiLeaks han apuntado que el propio Assange podría haber provocado este agujero de seguridad, como parte de una estrategia para recuperar la atención mediática sobre las filtraciones de la organización.

Dos fuentes de los medios de comunicación aseguran que en la última publicación de cables, unos 143.000, aparecen los nombres de los informantes, pese a que en algunos de estos documentos se especifica que deben protegerse.

El personal del Departamento de Estado y varios activistas por los Derechos Humanos han mostrado su preocupación por la publicación de estas fuentes, que incluyen a activistas, periodistas y académicos en países con Gobiernos autoritarios, y que, por tanto, podrían enfrentarse a represalias.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/01/navegante/1314867094.html
#41080
Noticias / No disparen al civil, por favor
2 Septiembre 2011, 02:42 AM
DICE, el estudio que se encarga del desarrollo de Battlefield 3 no quiere que matemos a inocentes en su esperado y shooter y, por ello, va a prohibir que se pueda disparar a los civiles en un movimiento que parece más una bajada de pantalones que una decisión lógica.



Antes de que me tomen por un apasionado de la sangre fácil, mi planteamiento va más allá. En un juego bélico no existe la necesidad imperiosa de que haya civiles pululando por campo de batalla (aunque es obvio que pueden aparecer) y, en el caso de que estuvieran en pantalla, ello no significa que los jugadores vayan a liarse a tiros contra ellos.

Patrick Back, productor del juego, no lo tiene tan claro. Dice que si a los jugadores se nos da la opción de matar a inocentes, lo vamos a hacer, y que en su estudio no están por la labor de que la gente se manche las manos de sangre con sus juegos: "No quiero ver vídeos en Internet en los que los usuarios disparen a civiles. La culpa de ello sería nuestra". Bach apostilla diciendo que lo que tienen que conseguir es una experiencia en la que "el jugador no tenga que hacer acciones de dudosa moral".

No me queda claro si el amigo Bach todavía vive en los noventa y no ha jugado a un GTA o a un Carmaggedon en su vida o si está tan cagado con el affaire entre Modern Warfare y Anders Breivik que quiere cortar por lo sano cualquier polémica que pueda surgir a raíz de su juego.

Ante estas medidas, desde este blog sólo podemos decir dos cosas. La primera, que si te dedicas a desarrollar un juego de guerra y no quieres que los jugadores hagan lo que les dé la gana, es mejor que te dediques a programar un Mario Kart, porque la guerra es lo que es, y no me refiero precisamente a un cuento de hadas.

Lo segundo ya cansa de tanto repetirlo. Un servidor mató a peatones en Carmaggedon y ha montado algún que otro pollo en Liberty City o en San Andreas, por seguir con los ejemplos anteriores. Y aquí estamos, detrás de una pantalla de ordenador sin un solo antecedente penal. Quizás alguien debería recordar a Bach que los juegos son sólo eso, juegos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/mundoplayer/2011/09/01/no-disparen-al-civil-por-favor.html