Publicado el 5 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe
El consejero delegado de Telefónica, Julio Linares, ha anunciado durante el XXV Encuentro de Telecomunicaciones que la compañía comenzará a ofrecer servicios 4G sobre redes LTE en varias ciudades españolas durante los próximos días.
Linares ha señalado durante su intervención en este encuentro celebrado en Santander que la oferta LTE que pondrá a disposición de los clientes Telefónica utilizará la banda de 2,6GHz e inicialmente ofrecerá velocidades de entre 30Mbps y 100 Mbps.
Al parecer está oferta estará dirigida a grandes clientes, empresas y administraciones públicas, según informa Cinco Días.
Madrid y Barcelona son las dos ciudades elegidas por la operadora para comenzar con el despliegue de los servicios 4G y por el momento no han confirmado los planes para llevar esta tecnología al resto de ciudades españolas.
El consejero delegado de Telefónica ha reconocido que "los objetivos que propone la Agenda Digital Europea son exigentes" por lo que "se necesita de la colaboración de todos los agentes del sector para poder alcanzarlos".
En este sentido, Linares considera que el móvil es "un instrumento clave" para conseguir que la banda ancha básica llegue la totalidad de la población en 2013 pero para lograr objetivos más ambiciosos como los 30Mbps en 2020, el consejero cree que se necesitan inversiones "extraordinarias", políticas concretas y tecnologías móviles avanzadas como el LTE que soporta velocidades de más de 100Mbps.
Nuestros compañeros de ITespresso se han desplazado a Santander para seguir en directo el XXV Encuentro de Telecomunicaciones, puedes seguirlo en su web y en su cuenta de Twitter y Facebook.
vINQulos
Telefónica, Cinco Días
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/05/telefonica-comenzara-a-ofrecer-4g-en-espana-la-proxima-semana.html
El consejero delegado de Telefónica, Julio Linares, ha anunciado durante el XXV Encuentro de Telecomunicaciones que la compañía comenzará a ofrecer servicios 4G sobre redes LTE en varias ciudades españolas durante los próximos días.
Linares ha señalado durante su intervención en este encuentro celebrado en Santander que la oferta LTE que pondrá a disposición de los clientes Telefónica utilizará la banda de 2,6GHz e inicialmente ofrecerá velocidades de entre 30Mbps y 100 Mbps.
Al parecer está oferta estará dirigida a grandes clientes, empresas y administraciones públicas, según informa Cinco Días.
Madrid y Barcelona son las dos ciudades elegidas por la operadora para comenzar con el despliegue de los servicios 4G y por el momento no han confirmado los planes para llevar esta tecnología al resto de ciudades españolas.
El consejero delegado de Telefónica ha reconocido que "los objetivos que propone la Agenda Digital Europea son exigentes" por lo que "se necesita de la colaboración de todos los agentes del sector para poder alcanzarlos".
En este sentido, Linares considera que el móvil es "un instrumento clave" para conseguir que la banda ancha básica llegue la totalidad de la población en 2013 pero para lograr objetivos más ambiciosos como los 30Mbps en 2020, el consejero cree que se necesitan inversiones "extraordinarias", políticas concretas y tecnologías móviles avanzadas como el LTE que soporta velocidades de más de 100Mbps.
Nuestros compañeros de ITespresso se han desplazado a Santander para seguir en directo el XXV Encuentro de Telecomunicaciones, puedes seguirlo en su web y en su cuenta de Twitter y Facebook.
vINQulos
Telefónica, Cinco Días
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/05/telefonica-comenzara-a-ofrecer-4g-en-espana-la-proxima-semana.html
Muchas veces, para comprender porqué narices alguien se ha molestado en inventar algo complicado es mejor pensar para qué lo ha ideado. ¿Cuáles son los problemas que han motivado la aparición de este HTTPS? El principal problema es una falta de privacidad en nuestra navegación normal.
Ya que evitar cotillas en una comunicación es algo que se puede catalogar como muy difícil o imposible, la solución ha consistido en hacer que nuestro amigo mirón no pueda comprender lo que mira a través de ese agujerito que ha hecho en la tubería, y que tampoco pueda meter en la tubería mensajes haciéndose pasar por nuestro banco (servidor) o por nosotros mismos (cliente).