Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41051
Publicado el 5 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

El consejero delegado de Telefónica, Julio Linares, ha anunciado durante el XXV Encuentro de Telecomunicaciones que la compañía comenzará a ofrecer servicios 4G sobre redes LTE en varias ciudades españolas durante los próximos días.

Linares ha señalado durante su intervención en este encuentro celebrado en Santander que la oferta LTE que pondrá a disposición de los clientes Telefónica utilizará la banda de 2,6GHz e inicialmente ofrecerá velocidades de entre 30Mbps y 100 Mbps.

Al parecer está oferta estará dirigida a grandes clientes, empresas y administraciones públicas, según informa Cinco Días.

Madrid y Barcelona son las dos ciudades elegidas por la operadora para comenzar con el despliegue de los servicios 4G y por el momento no han confirmado los planes para llevar esta tecnología al resto de ciudades españolas.

El consejero delegado de Telefónica ha reconocido que "los objetivos que propone la Agenda Digital Europea son exigentes" por lo que "se necesita de la colaboración de todos los agentes del sector para poder alcanzarlos".

En este sentido, Linares considera que el móvil es "un instrumento clave" para conseguir que la banda ancha básica llegue la totalidad de la población en 2013 pero para lograr objetivos más ambiciosos como los 30Mbps en 2020, el consejero cree que se necesitan inversiones "extraordinarias", políticas concretas y tecnologías móviles avanzadas como el LTE que soporta velocidades de más de 100Mbps.

Nuestros compañeros de ITespresso se han desplazado a Santander para seguir en directo el XXV Encuentro de Telecomunicaciones, puedes seguirlo en su web y en su cuenta de Twitter y Facebook.


vINQulos

Telefónica, Cinco Días

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/05/telefonica-comenzara-a-ofrecer-4g-en-espana-la-proxima-semana.html
#41052
Noticias / Explicando el protocolo HTTPS
5 Septiembre 2011, 14:01 PM
Si asistes a una charla sobre seguridad en internet seguro que, más bien pronto que tarde, aparecerá una frase parecida a: asegúrate que, cuando entras a tu banco, al principio de la barra de dirección puedes ver las siglas https. Y es cierto, tenemos que echar un ojo, pero ¿por qué?

Muchas veces la explicación se reduce a decir que se establece una conexión segura, y no es falso, pero la verdad es que podremos entender con un poquito más de profundidad en qué consiste HTTPS, y no hace falta hacerlo con palabras complicadas, ni enrollarnos durante media hora.



¿Qué problemas soluciona HTTPS?

Muchas veces, para comprender porqué narices alguien se ha molestado en inventar algo complicado es mejor pensar para qué lo ha ideado. ¿Cuáles son los problemas que han motivado la aparición de este HTTPS? El principal problema es una falta de privacidad en nuestra navegación normal.

Normalmente, cuando navegamos por internet lo hacemos utilizando el protocolo HTTP, que simplemente establece unas directrices acerca de cómo se va a comunicar nuestro ordenador (cliente) con un servidor (por ejemplo, el ordenador donde está alojada la página de Genbeta). Establece cómo se transfieren los datos, y en este caso, los datos se transfieren sin ninguna modificación, según los estás viendo ahora mismo.

Podemos imaginar que hay una tubería entre nuestro ordenador y el servidor por la que pasan los datos. Pero en esa tubería, alguien podría hacer un pequeño agujero por el que poder ver la información que viaja de un lado al otro, o incluso algo peor, modificar la información que tu envías. En ámbitos de seguridad esto se refiere como un ataque man-in-the-middle (Hombre en el medio, literalmente).

Esto no es un problema si alguien cotillea mientras visitas Genbeta, pero posiblemente sea un problema mientras estás consultando los movimientos de tu tarjeta de crédito. Además, si nuestro man-in-the-middle se hace pasar por tu entidad bancaria... ¿cómo podrías estar seguro de que te responde tu banco? ¿no te entran ganas de evitar esas intromisiones? Aquí aparece HTTPS.

Cómo funciona HTTPS

Ya que evitar cotillas en una comunicación es algo que se puede catalogar como muy difícil o imposible, la solución ha consistido en hacer que nuestro amigo mirón no pueda comprender lo que mira a través de ese agujerito que ha hecho en la tubería, y que tampoco pueda meter en la tubería mensajes haciéndose pasar por nuestro banco (servidor) o por nosotros mismos (cliente).

Al menos en este asunto de las conexiones seguras, la magia no existe. Antes de empezar esa conexión segura, se establece una comunicación entre el cliente y el servidor en la que se acuerdan los detalles necesarios. Esta fase se denomina acuerdo, o en inglés handshake (apretón de manos), y es donde todo se complica un poco.

El handshake entre cliente y servidor puede variar dependiendo de los modos de autenticación (verificación de la identidad del remitente de un mensaje) y cifrado que se vayan a utilizar durante la conexión segura. Suena difícil, pero los sistemas utilizados no difieren mucho de los utilizados durante la II Guerra como por ejemplo el famoso código Enigma.

Imaginamos que somos capaces de crear dos códigos (o claves) especiales. De forma que

un mensaje se puede cifrar con la primera y descifrar con la segunda, y viceversa. Así, un mensaje cifrado con la primera, ÚNICAMENTE podrá ser descifrado con la segunda, y un mensaje cifrado con la segunda, sólo podrá ser descrifrado con la primera.

Ahora viene el truco. La primera de ellas la haces pública, se la das a todos tus amigos, sin problema. Pero la segunda es secreta, te la guardas como tu mayor tesoro. Con este pequeño truco podemos hacer dos cosas imprescindibles dentro del protocolo HTTPS:


  • Verificar nuestra identidad: Si un mensaje (o parte) lo ciframos con nuestro código secreto, cualquier persona será capaz de leerlo, pero nadie más habrá sido capaz de crearlo (necesitarían nuestra clave ultra secreta). Así es como se firma cuando no puedes utilizar un boli.

  • Evitar mirones: Si me queréis enviar un mensaje, utilizáis mi código público para cifrarlo y lo colgáis por ejemplo en un tablón de anuncios (o en un comentario). De esta forma sólo quien tenga mi código secreto será capaz de leerlo, es decir, sólo yo podré saber lo que significa. De hecho, ni siquiera vosotros seríais capaces de leerlo una vez lo cifrárais.


Inspiración | Digital Inspiration


FUENTE :http://www.genbeta.com/guia-de-inicio/explicando-el-protocolo-https[/list]
#41053
Este lunes hace 65 años del nacimiento de Freddie Mercury, y Google lo celebra por todo lo alto.

El buscador de la compañía Google vuelve a sorprender a los usuarios con un nuevo 'doodle'. Esta vez, animado. El logotipo de Google se convierte en el escenario del último concierto del grupo Queen para celebrar el 65 aniversario del nacimiento de su vocalista, Freddie Mercury.

Tal y como tiene acostumbrados Google a los usuarios, la compañía rinde homenaje al vocalista del grupo Queen en un nuevo 'doodle'. Pero al igual que sucedió con el homenaje a Charles Chaplin, el equipo de Google ha hecho en esta ocasión un videoclip con uno de los éxitos del grupo, la canción 'Don't stop me now'.

El vídeo homenaje a Mercury comienza con unas fotos animadas del cantante hasta llegar a uno de los conciertos el grupo patrocinado en esta ocasión por Google. A continuación el videoclip se transforma en un videojuego al más puro estilo 'Space Invaders' donde también se recuerdan algunas escenas de los videoclips más famosos del grupo como 'I wan't to break free', donde el cantante aparece disfrazado de ama de casa.

El éxito mundial que el grupo Queen generó desde su creación en 1971 se debió en gran parte a la voz y a las excentricidades de Freddie Mercury, tanto en sus vídeos como en sus conciertos. Esto hizo que llegaran a vender 300 millones de álbumes en todo el mundo con Mercury al frente.

Además de formar parte de este grupo de rock, Mercury tuvo una carrera como solista y ocasionalmente fue productor y participó en eventos como músico invitado para otros artistas. Murió de una bronconeumonía complicada por el sida el 24 de noviembre de 1991, tan sólo un día después de comunicar oficialmente que padecía esta última enfermedad. En el año 2008, la revista Rolling Stone lo ubicó en el puesto dieciocho en su lista de los mejores vocalistas de todos los tiempos.

Este nuevo 'doodle' de Google se ha convertido en uno de los más famosos creados por la compañía. Tal ha sido la acogida de los usuarios que en pocas horas se ha convertido en 'Tema del momento' en Twitter en España.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-09-05/google-convierte-a-freddie-mercuy-en-un-personaje-de-videojuego-1276434413/
#41054
España, de la mano de Movistar, se unirá en los próximos días al grupo de países que ya pueden acceder a las redes de banda ancha móvil de alta velocidad. La compañía ha anunciado el lanzamiento de estas conexiones en sus redes gracias a la tecnología Long Term Evolution (LTE).

El inicio del XXV Encuentro de Telecomunicaciones de Santander nos ha deparado el anuncio por parte de Julio Linares, consejero delegado de Telefónica, del lanzamiento de forma inminente del despliegue de la tecnología de banda ancha móvil de cuarta generación que permitirá conexiones ultrarrápidas gracias a la tecnología LTE. Recordemos que gracias a la misma se podrán soportar velocidades de más de 100 Mbps en dispositivos móviles.

Aunque Linares no ha concretado, sí ha señalado que serán "distintas ciudades españolas" las primeras en disfrutar de las bondades de estos servicios 4G. De este modo, se inicia el proceso por parte del operador español para resolver uno de los grandes retos planteados por parte de la Comisión Europea en la Agenda Digital: el conseguir que toda la población pueda navegar a un mínimo de 30 Mbps en 2020 y al menos la mitad como mínimo a 100 Mbps.

Para poder lanzar estas conexiones de alta velocidad Movistar podría utilizar los 2 x 20 MHz que adquirió en la banda 2,6 GHz en la subasta de espectro, tras haber alcanzado el acuerdo con el suministrador francoamericano Alcatel-Lucent del que ya os informamos el pasado mes de agosto.

De este modo, España se une a la lista de países donde ya se comercializan este tipo de conexiones como Suecia, Estados Unidos, Corea o Japón. Se trata de un esperado primer paso después de haber realizado a comienzos de 2010 los primeros programas piloto en el barrio de Salamanca en Madrid. No obstante cabe recordar que a la reducida cobertura que existirá en este periodo inicial hay que sumar la escasa penetración de dispositivos con acceso a las redes 4G entre los usuarios, situación que irá mejorando con el paso del tiempo.

Estaremos muy atentos al lanzamiento de estas conexiones y a las respuestas por parte de los competidores de Movistar. Vodafone podría ser la siguiente compañía que se decante por el lanzamiento de estas conexiones de alta velocidad, mientras que Orange también hará lo propio aunque aún desconocemos las fechas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6775-movistar-anuncia-el-lanzamiento-inminente-de-banda-ancha-movil-ultrarrapida.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_banda_ancha_movil_sera_mas_rapida_en_espana-t338090.0.html;msg1659532;topicseen#msg1659532
#41055
Publicado el 5 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Pocas horas después de que Samsung presentara su nuevo modelo de Galaxy Tab com pantalla de 7,7 pulgadas una orden judicial les ha obligado a retirarlo de su stand de la Feria de Electrónica IFA que se celebra en Berlín.

Detrás de esta orden judicial estaría Apple, que al parecer ha logrado ganar un nuevo asalto de la particular guerra que mantiene en los tribunales con la firma surcoreana.

El pasado jueves Samsung presentó en la IFA su nuevo modelo de Galaxy Tab que llega para completar la gama con una pantalla de 7,7 pulgadas. Las primeras reacciones fueron bastante positivas pero la alegría duró poco ya que la compañía se vio obligada a retirar todos los modelos de su nuevo tablet del stand de la feria, así como los carteles promocionales y cualquier tipo de publicidad sobre el producto.

Al parecer el tribunal de Dusseldorf ha pedido a Samsung que tome esta medida, el mismo que hace algunas semanas prohibió la venta del Galaxy Tab 10.1 en Alemania.

Desde la compañía han preferido acatar esta decisión con resignación, aunque advierten de que "limita seriamente las opciones de los consumidores en Alemania". Además un portavoz ha afirmado que "Samsung utilizará todas las opciones disponibles, incluyendo acciones legales, para defender sus derechos de propiedad intelectual".

Esta nueva orden emitida por el tribunal de Dusseldorf sugiere que Apple habría iniciado una nueva cruzada legal contra el nuevo Galaxy Tab 7.7.



vINQulos

FOSS Patents, International Business Times

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/05/apple-consigue-que-desaparezca-el-nuevo-galaxy-tab-7-7-de-la-ifa.html
#41056
Por primera vez, Movistar ha decidido eliminar el compromiso de permanencia en una oferta de banda ancha fija. Los clientes que decidan contratar los 50 megas no estarán obligados a mantener el contrato durante un año como sucede con las ofertas de ADSL.

Movistar confía plenamente en su oferta de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) y por ese motivo ha decidido eliminar la permanencia mínima de un año. En los últimos meses, el ex monopolio ha logrado incrementar su cartera de clientes de fibra de forma notable y todo apunta a que la tendencia se mantendrá en el último trimestre del año.

En junio, Movistar sumó casi 11.000 clientes de fibra superando la barrera de los 100.000 abonados. Según ha podido saber ADSLzone.net, la operadora ha acelerado el despliegue y pretende multiplicar por diez la planta de clientes en los próximos 2 años. De hecho, en julio abrió más centrales de FTTH que en todo 2009 y 2010.

El ADSL comienza a caer

No todo son buenas noticias para el ex monopolio, el crecimiento de abonados de fibra va acompañado de un deterioro en el número de abonados de ADSL. En los últimos meses el ex monopolio ha llegado a perder usuarios por primera vez en su historia y todo apunta a que la tendencia se mantendrá a pesar de las últimas rebajas y del lanzamiento de los 20 megas a través de tecnología VDSL.

Detalles de la oferta de fibra

Desde 43,87 euros al mes (IVA no incluido) la operadora ofrece 50 megas reales de bajada y 5 de subida. Además, la oferta incluye tarifa plana nacional de llamadas y un bono para llamar a móviles. También es posible contratar la oferta de fibra con Imagenio desde 64,77 euros al mes durante doce meses.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6770-movistar-confia-en-la-fidelidad-de-sus-clientes-de-fibra-eliminando-la-permanencia.html
#41057
HDcity, uno de los trackers privados más conocidos y usados de España, ha hecho un cambio radical para burlar la Ley Sinde.

A partir de ahora, HDcity.es pasará a un nuevo dominio: HDcity.li

El cambio surge por la necesidad de blindarse ante la famosa y controvertida Ley Sinde aunque no es el primer portal en hacer este tipo de acciones.

Los administradores de HDcity tienen muy claro que corren tiempos difíciles para la libertad en internet, intentan ponerle puertas al campo, y estas puertas las debemos rodear de alguna manera.

Gracias a Nikro, tuvimos una larga e interesante entrevista con muchas preguntas relacionadas con la Ley Sinde:

"La ley Sinde sirve para enriquecer a unos cuantos"

"El usuario no quiere todo gratis, quiere que haya una oferta de contenidos asequible"

Por tanto, con éste último cambio, HDcity reúne todos los requisitos para que la Ley Sinde no pueda actuar, el más importante es que no hay ánimo de lucro por ninguna parte, ni siquiera hacen concursos o venden camisetas para evitar posible problemas, tampoco hay publicidad de ningún tipo.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/09/04/hdcity-es-pasa-a-ser-hdcity-li-para-burlar-la-ley-sinde/
#41058
El niño negro de la polémica foto que mostraba a un hombre blanco de Sudáfrica posando con un rifle junto al supuesto cadáver del menor, publicada en Facebook, está vivo y se encuentra bien, informó el dominical sudafricano City Press.

"Mi niño está vivo y se encuentra bien. El chico nunca estuvo en peligro. No le ha ocurrido nada malo", confesó el padre a esa publicación, que no revela el nombre del progenitor, arguyendo que sólo se trató de una broma.

La foto, tomada en 2008, fue difundida por el semanario sudafricano Sunday Times el pasado 28 de agosto en portada con el titular "Se busca al racista de Facebook".

La imagen aparecía en el perfil de un usuario de Facebook que se hacía llamar Eugene Terrorblanche, un nombre que alude al difunto líder del partido ultraderechista sudafricano blanco Movimiento de la Resistencia Afrikáner (AWB), Eugene Terreblanche.

La publicación de la instantánea causó revuelo en Sudáfrica, un país que durante casi medio siglo estuvo gobernado por el régimen segregacionista del apartheid, que defendía la supremacía de la raza blanca, y que sigue viviendo una notable tensión racial.

De hecho, la unidad de elite para la lucha contra el crimen de la Policía sudafricana (Hawks) está investigando la controvertida foto, de acuerdo con el Sunday Times. Desde que se difundió la noticia, "Terrorblanche" ha desaparecido del ciberespacio, mientras el padre del niño describe al hombre de la foto como un "hombre amable".

El padre, que ha trabajado durante los últimos catorce años como capataz en una finca de la familia del hombre de la foto, en Bloemhof (norte de Sudáfrica), relató al City Press lo que ocurrió el día en que se tomó la foto.

Según su versión de los hechos, su hijo, aparentemente cansado, se quedó dormido sobre la hierba de la finca y el hombre blanco, que portaba una escopeta para cazar palomas, pidió hacerle una foto y sugirió al padre que después llevase a su hijo a la sombra.

"Le di permiso para posar con el chico y el rifle (...). Él quiere a mi hijo. Cuando se porta bien en la escuela, le da dinero", asegura el padre, quien insiste en que ese hombre "no odia a la gente negra".

Por su parte, Louis Vertue, abogado del hombre de la foto, señaló que su cliente está preocupado y "conmocionado" por la repercusión de la noticia y que no entiende cómo la foto ha acabado en los medios de comunicación.

"Si la gente que no sabe la verdadera historia (dijo Vertue) le reconoce (en la calle), él podría correr peligro. Él no es un racista, tal y como se ha informado".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1148941/0/nino-sudafrica/fotografia-facebook/racismo/
#41059
El gigante de Redmond ha manifestado que la potencia de HTML5 es suficiente para un futuro navegador que no necesite la instalación de plug-ins (complementos). Microsoft también ha confirmado la presentación de una nueva versión de Internet Explorer 10, en concreto su primera versión Beta, durante la conferencia de desarrolladores en Anahaim (California) dentro de dos semanas.

Aunque Microsoft no hace referencia de forma explícita a Flash, parece que los de Redmond se unen a Apple en su esfuerzo por acabar con Flash.

CitarLas funciones de HTML 5 permiten a los usuarios más que nunca experimentar la Web en más dispositivos y configuraciones . Para los desarrolladores web, esto significa más oportunidades para que la gente visite sus sitios, y más motivación para hacer que sus sitios de trabajo funcionen incluso si los plug-ins no estén disponibles.

Fuente: Conceivablytech

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2011/09/04/microsoft-plantea-un-navegador-sin-complementos-gracias-a-html5/
#41060
Noticias / El hacker que revivió la historia
4 Septiembre 2011, 21:41 PM
Muere Tony Sale, que reconstruyó uno de los primeros ordenadores

En la habitación donde vive Colossus hace un calor infernal. La gigantesca computadora, copia exacta de uno de los primeros ordenadores del mundo, consume tanta energía que ni siquiera media docena de aparatos de aire acondicionado consiguen enfriarla. En esta habitación trabajó cada día, durante 15 años, Tony Sale, que murió el pasado domingo a los 80. Sale fue piloto, espía, historiador, inventor, ingeniero y, sobre todo, hacker en su auténtica acepción: era un experto en computadoras, un enamorado de la tecnología hasta el punto de que dedicó su vida a reconstruir Colossus pieza por pieza, en esa habitación infernal de una mansión en las afueras de Londres.

La residencia se llama Bletchley Park. En ella vivieron unos 10.000 matemáticos, traductores e ingenieros entre 1939 y 1943, dedicados a romper los códigos que los nazis transmitían con sus sofisticadas máquinas criptográficas, Enigma y Lorenz. Aunque el trabajo que realizaron los expertos fue decisivo en el triunfo de los aliados, Bletchley Park fue un secreto durante más de 30 años. El primer ministro, Winston Churchill, ordenó destruir todo lo que allí se construyó, ya que temía que sus secretos cayeran en manos de los rusos.

Campaña política

Tony Sale trabajó toda su vida para que Bletchley Park fuera recordado como "uno de los lugares más importantes en la historia del siglo XX", según explica Simon Greenish, director de la Fundación Bletchley Park. Sale participó en una campaña dirigida a convencer a los políticos británicos de la necesidad de salvar la mansión, preservar la memoria de los miles de hombres y mujeres que allí trabajaron y reconstruir las fascinantes máquinas que diseñaron sus ingenieros.

Sale se enamoró de la tecnología cuando era niño. A los 12 años construyó un robot usando piezas de un mecano. A los 19 montó otro, esta vez a tamaño natural, con los restos del fuselaje de un bombardero Wellington. El robot se llamaba George, y su aspecto de hombre de hojalata del Mago de Oz captó la atención de los medios ingleses. Durante la guerra fue piloto de la Fuerza Aérea británica, y en los años cincuenta trabajó en el servicio secreto (MI5). Pero siempre le fascinó la tecnología y, concretamente, su pasado. Para preservarlo fundó el Museo de Informática de Reino Unido. "Las computadoras también tienen historia", explica Greenish, "y Tony creía que era importante conocerla".

Con esa idea en la cabeza, Sale se embarcó en el proyecto de su vida: reconstruir el primer ordenador programable. Durante la guerra, Colossus fue empleado en la compleja tarea de desentrañar los códigos de Lorenz, la máquina que usaba el alto mando alemán para comunicarse. Colossus y todos los documentos relacionados con él fueron destruidos con el resto de evidencias del trabajo que se realizó en Bletchley Park. Sale sólo contaba con ocho fotografías.

La reconstrucción parecía imposible, pero el ingeniero utilizó los privilegios que había logrado como miembro del MI5 y entrevistó a algunos rompecódigos que habían construido a Colossus. El trabajo fue tan complejo que Sale necesitó 15 años y todos sus conocimientos como ingeniero para completarlo. Con la ayuda de algunos voluntarios, y la donación de piezas originales de guerra en manos de coleccionistas, Colossus volvió a la vida en 2007 y, desde entonces, asombra a los visitantes quepasan por Bletchley Park.

Hoy será un día especial en la mansión. Se celebra la reunión anual de rompecódigos, que este año recordará a Tony Sale, y contará con la presencia de su mujer, Margaret, con quien Sale tuvo tres hijos que, a su vez, le dieron siete nietos. Los 150 veteranos de Bletchley Park celebrarán la figura de este hombre "decidido, inteligente y desprendido, que realizó su trabajo sin ser remunerado", recuerda Greenish. Sale era un apasionado de la informática de guerra, cuyos secretos explicaba con amabilidad y paciencia a todos los que se acercaban a charlar con él en la habitación de Colossus. Vivía rodeado de papeles, fotografías, válvulas y clavijas, y parecía disfrutarlo.

Lo más fascinante del legado de Sale es que aún no hemos alcanzado a entender su auténtica relevancia. Cobrará trascendencia a medida que los rompecódigos envejezcan y sus conocimientos y recuerdos empiecen a perderse. La historia de la criptografía seguirá viva porque, gracias a Tony Sale, Colossus seguirá descifrando códigos en una calurosa habitación de Bletchley Park.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/394459/el-hacker-que-revivio-la-historia