Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41001
El portal WikiLeaks, que ha publicado en Internet más de 250.000 telegramas enviados por diplomáticos estadounidenses, ha desvelado uno de 2008 procedente de la Embajada en Madrid en el que figuran teléfonos de contacto del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; del Rey Juan Carlos y del entonces ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

En el caso de Zapatero, en el telegrama figura incluso un móvil, el mismo número que aparece para el entonces secretario general de la Presidencia, Bernardino León. El número no está operativo.

No figura ningún número de móvil en el caso del Rey Juan Carlos, pero sí un teléfono de contacto de la Casa Real que, según relata el entonces embajador, Eduardo Aguirre, funciona las 24 horas. También aparecen teléfonos operativos durante todo el día del Palacio de la Moncloa y el Ministerio de Exteriores.

Además, el texto recuerda que Zapatero "no habla inglés", a diferencia del Rey Juan Carlos y Moratinos, que hablan "bien" según el embajador; y señala que el teléfono del despacho del presidente suele cogerlo alguna de sus secretarias, un equipo liderado por Getrudis Alcázar.

El telegrama responde a una petición del Departamento de Estado a la Embajada en Madrid de actualizar la información de contacto con los principales responsables del Gobierno español para su "diplomacia telefónica".

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/09/07/wikileaks-revela-telfonos-de-contacto-de-zapatero-el-rey-juan-carlos-y-moratinos/
#41002
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) tiene sobre la mesa la propuesta de Vodafone para la eliminación del límite establecido en su normativa y por el cual Movistar sólo está obligada a compartir su red de alta velocidad hasta 30 megas ya que para el operador la evolución de los servicios en Internet así lo demanda.

Como leemos en información de Europa Press, Vodafone continúa pidiendo la eliminación del actual límite de 30 megas que la CMT dictaminó para que Movistar comparta su red de fibra óptica. A partir de esa velocidad, el operador histórico no tiene la obligación de alquilar su infraestructura a ningún operador, lo que sí hace con las conexiones inferiores.

Para el organismo regulador de las telecomunicaciones en nuestro país, obligar a Movistar a ello supondría desincentivar la inversión de los operadores alternativos como es el caso de Vodafone. El límite se impuso en 2009, cuando la CMT dictaminó la obligación para Movistar de proporcionar un servicio mayorista de acceso indirecto de banda ancha de hasta 30 megas en todo el territorio, independientemente de la infraestructura que soporte el servicio, con unos precios orientados a cubrir los costes.

En el momento en el que se impuso el límite, las conexiones con velocidades por encima de los 10 Mbps eran muy escasas en nuestro país, pero la evolución de las tendencias y usos en la Red requieren velocidades mayores y de ahí el despliegue de infraestructuras como la red de fibra óptica que está desplegando Movistar.

El XXV Encuentro de las Telecomunicaciones que se está celebrando esta semana en Santander ha vuelto a servir a Vodafone para pedir que se acceda a la red de fibra de Movistar para que exista una competencia real en las altas velocidades en España. Precisamente, en las mismas jornadas del año pasado, el operador alternativo realizó la misma petición y a lo largo de estos meses la CMT no se ha pronunciado al respecto.

Aunque podemos entender todas las posturas lo cierto es que los clientes que gana Movistar con sus conexiones de 50 Mbps / 5 Mbps (la conexión ultrarrápida más extendida de la compañía) son de muy difícil recuperación por parte de los alternativos. Otra de las posibilidades, como ya apuntó Orange en el día de ayer en las mismas jornadas, pasaría por compartir el esfuerzo inversor entre los distintos operadores para el despliegue de las redes y que todas las compañías compitan una vez desplegadas las infraestructuras, al igual que se está haciendo en otros países como Italia.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6800-vodafone-pide-a-la-cmt-que-movistar-alquile-su-red-de-fibra-por-encima-de-30-megas.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/los_operadores_podrian_compartir_sus_redes_para_acelerar_el_despliegue_de-t338427.0.html
#41003
Publicado el 8 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Google asegura que además de ser más sencillo, seguro y barato, el sistema de correo basado en la nube Gmail puede llegar a ser 80 veces más eficiente que otras plataformas de email que no están basadas en la tecnología cloud.

Un estudio elaborado por Carbon Disclosure Project (CDP) y Verdantix concluye que efectivamente los servicios basados en la nube pueden ayudar a reducir en millones de toneladas las emisiones de dióxido de carbono.

Google ha querido hacer la prueba comparando el consumo de energía que requiere Gmail y el de otros "sistemas de correo empresariales tradicionales".

El resultado es que la plataforma de Google puede ser hasta 80 veces más eficiente ya que "los servicios basados ​​en la nube suelen estar alojados en centros de datos altamente eficientes que operan a mayores tasas de utilización y utilizan hardware y software construido específicamente para los servicios que proporcionan".

También han comparado el consumo de energía de YouTube con el de otras formas de reproducción de vídeos. El resultado es que para reproducir un minuto de vídeo, los servidores de Google consumen aproximadamente 0.0002 kWh de energía.

De esta forma, calculan que una persona tendría que estar tres días enteros viendo vídeos en YouTube para quemar la misma energía que supone fabricar y empaquetar un DVD.

Hay que tener en cuenta que para realizar estos cálculos no han tenido en cuenta la cantidad de energía que consumen los ordenadores o smartphones en los que se ejecuta Gmail o YouTube, sólo lo que consume la infraestructura de Google.



vINQulos

Google blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/08/google-gmail-es-hasta-80-veces-mas-eficiente-que-otros-sistemas-de-correo.html
#41004
Cables diplomáticos filtrados por Wikileaks han revelado que Microsoft proporcionó asistencia técnica al régimen de Zine El-Abidine Ben Ali en 2006. La compañía de Redmond ayudó al Gobierno tunecino a combatir "el crimen en Internet", lo que muchos interpretaron como algo que podría ayudar a la opresión del pueblo tunecino.

Sin embargo, se desconoce hasta que punto la ayuda de Microsoft sirvió para limitar la libertad de expresión en Túnez. El cable revelado por Wikileaks, enviado por un miembro de la embajada estadounidense en el país, simplemente habla de un "programa contra la ciberdelincuencia" impartido por Microsoft.

Este entrenamiento es algo "en teoría" positivo, según el cable, recogido por ZDnet. Sin embargo, dado el férreo control que ejercía el Gobierno de Túnez sobre Internet, el cable dudaba si este movimiento aumentaría su "capacidad para monitorizar a sus propios ciudadanos".

Además, la compañía también se comprometió a establecer un centro de innovación en Túnez para "desarrollar la capacidad de producción de software local". Asimismo, se ofreció para ayudar al Gobierno a modernizar sus ordenadores y redes, lo que supuso la compra de unas 12.000 licencias para actualizar los equipos con software original de Microsoft.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/07/navegante/1315386556.html
#41005

Hace unos dos meses, Google decidió no renovar el acuerdo que tenía con Twitter, lo que llevó a la cancelación de la búsqueda en tiempo real. Poco después, mi compañero Yirá nos informaba de que en Twitter se estaban poniendo más duros en sus exigencias, algo que generaba un poco de incertidumbre en cuanto a la renovación del contrato con Bing.

Pues bien, parece que todo ha terminado bien: Microsoft y Twitter han llegado a un acuerdo que permitirá que Bing siga haciendo uso de un feed especial que le permitirá indexar en tiempo real todo lo que se diga en la red del pajarito. Y para avisar de este acuerdo, ambos han utilizado dicho servicio, simulando una conversación entre @twitter y @bing (luego lo han confirmado de manera más convencional).

Aparte de esto, no se conocen más detalles del acuerdo. Según fuentes relacionadas con la negociación, Twitter pedía 30 millones de dólares por permitir a Bing el acceso al mencionado feed, aunque se desconoce si desde Microsoft habrán aceptado finalmente la cifra o habrán conseguido reducirla.

No está de más recordar que esta característica de Bing antes sólo se aplicaba para Estados Unidos. Esperemos que con la renovación del acuerdo y con la ausencia de Google, desde Microsoft se animen a ponerla disponible en todo el mundo (o al menos todo el mundo hispanohablante).

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/bing-renueva-con-twitter-su-acuerdo-de-busqueda-en-tiempo-real
#41006

Con la vuelta de vacaciones y la llegada del nuevo curso académico entramos en el último trimestre del año donde ya se van presentando las novedades de los productos de cara al año 2012. Un clásico de este tipo son los antivirus que renuevan cada año sus versiones tratando de dar respuesta a los nuevos problemas o tendencias que presentan los cibercriminales. De esta manera desde hace poco tenemos ya disponible la versión gratuita de AVG 2012. Analizamos las novedades del popular antivirus en su versión más básica para ver las mejoras que propone.

Como en otras ocasiones, si llegamos directamente a la página principal AVG buscando descargar el antivirus lo cierto es que no es lo más destacado de la portada. Las versiones de pago, con características de análisis avanzadas son las que se destacan, nada que no podamos solucionar buscando la versión gratuita de AVG que tiene su propia página. Una forma como otra cualquiera de tratar de buscar la rentabilidad económica de sus productos.

Instalación y actualización de AVG 2012

Una vez descargado AVG 2012 lo ejecutamos y tendremos un asistente que nos irá guiando e informando de las principales novedades y funcionalidades del antivirus. Lo cierto es que si seguimos la instalación por defecto sólo tendremos que preocuparnos de desmarcar la instalación de una barra de AVG para el navegador y el intento de dejar AVG como motor de búsquedas por defecto.

Una vez finalizada la instalación tendremos que proceder a actualizar el fichero de firmas de AVG. Es algo habitual y no se si inevitable, pero siempre es una de las cuestiones que más me molesta a la hora de instalar el antivirus y que, francamente me parece mejorable. Ya que me he descargado el antivirus deberían articular alguna manera para que no fuera necesario este paso. Algunos de sus competidores como Panda Cloud ya lo hacen gracias a su apuesta diferencial en la nube.

Una vez completada la actualización, el antivirus nos recomienda hacer los respectivos análisis, de todo el sistema y de rootkits, que podemos configurar tanto en su nivel de profundidad que queremos cómo el uso de recursos que hace el antivirus durante la ejecución del análisis. A la vez, ya sería recomendable hacer uso de la posibilidad de programar un análisis del sistema de forma semanal, para tratar de mantener nuestro sistema limpio de manera desatendida. La granularidad a la hora de configurar los análisis es una de las opciones que me gustan bastante de AVG 2012.

Novedades de AVG 2012
El consumo de recursos es una de las cuestiones que han mejorado mucho en AVG 2012, donde nos aseguran que se ha reducido en un 20% respecto a la versión precedente, lo que sin duda le hará ganar adeptos, ya que para muchos usuarios es una cuestión muy importante, sobre todo para aquellos que tienen equipos antiguos o con pocos recursos.

Se han centrado en hacer visibles estas mejoras en las versiones comerciales donde se AVG Accelerator se encarga de optimizar el rendimiento del equipo en función de la velocidad de conexión y AVG Advice nos informa de como mejorar en tiempo real la velocidad de conexión a la red y el rendimiento del equipo. Además el instalador es más ligero y ocupa un menor espacio en disco que su predecesor.



Para mejorar el rendimiento nos ofrece el análisis del equipo con PC Analyzer, que revisa los posibles problemas que puede tener nuestro equipo y descargando AVG PC Tune Up 2012. Podemos hacerlo una vez de forma gratuita pero para el resto de veces que pretendamos solucionarlo hay que pasar por caja. Nada que no ofrezcan tampoco otros productos similares.

Conclusiones
Lo cierto es que aunque llevaba un tiempo sin utilizar AVG como antivirus me ha sorprendido gratamente la apuesta de este antivirus. Sencillez y ligereza dos de las cuestiones que más valoro en una antivirus doméstico las cumple a la perfección. A la vez la facilidad para programar y definir cómo debe examinar el equipo hacen que los análisis sean muy flexibles.

Por último me parece muy interesante el enfoque social de la seguridad, tanto por el apoyo de los datos que proporciona la comunidad sobre configuraciones, y problemas de seguridad, como por las opciones para revisar los enlaces a los que vamos mientras navegamos por la red, así como las direcciones acortadas, que muchas veces no tenemos claro a donde nos conducirán. En este sentido el protector de identidad también me ha resultado un elemento interesante a la hora de mejorar la seguridad de nuestros equipos.

Respecto a los niveles de detección, lo cierto es que AVG personalmente siempre me ha dado buenos resultados y cuando he decidido cambiar de antivirus más que por infecciones se ha debido a otros motivos. En definitiva cumple con todo lo que le pediría a un antivirus gratuito de sus características, actuando como fiel escudero, que se ocupa de solucionar los problemas que tenemos sin molestar la usuario más allá de lo imprescindible.

Más Información | Free AVG

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/avg-212-analizamos-las-novedades-del-popular-antivirus
#41007
Publicado el 7 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

IBM ha anunciado un acuerdo de colaboración con 3M para desarrollar un sistema que permita construir torres para chips 3D que incluyan hasta 100 capas de silicio independientes.

Se estima que los chips tridimensionales podrían suponer un aumento de la velocidad en 1.000 veces con respecto a los chips individuales que se comercializan en la actualidad, algo que permitiría mejorar de forma considerable el rendimiento en dispositivos móviles, PCs o servidores.

Bernard Meyerson, vicepresidente de Investigación de IBM, explica que su método facilitará la apilación de chips y empleará mayor número de conexiones, lo que contribuirá a que se puedan transmitir más datos a través de ellos.

Por su parte, 3M está trabajando en unos adhesivos especiales que ayuden a alejar el calor que generen esos chips y permitan pegar los dispositivos semiconductores en las capas de silicio.

Las previsiones de ambas empresas pasan por tener el nuevo sistema listo para el año 2013.

vINQulos

ZDNet, IBM


FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/07/ibm-se-alia-con-3m-para-crear-torres-de-silicio-para-apilar-chips.html
#41008
Noticias / Medio mundo prefiere software pirata
7 Septiembre 2011, 22:45 PM
Publicado el 7 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

La Alianza de Software Empresarial, conocida bajo las siglas BSA, ha publicado las conclusiones de un estudio que asegura que la mitad del software mundial es ilegal.

El informe, que ha sido elaborado por la consultora Ipsos Public Affairs, entrevistó a 15.000 usuarios de PCs de un total de 32 países.

Los primeros puestos en el pirateo de software los ocupan países emergentes como China, que suma un 86%, Vietnam, con un 76% o Malasia, que llega al 68%.

Sobre el mercado africano se presentan los datos de Nigeria, que se apunta un 81%, y para Latinoamérica vemos a países como México (60%), Brazil (55%), Colombia (54%) o Chile (53%).

En Europa el país con más software ilegal es Ukrania, que alcanza el 69%, mientras que España no sale muy bien parada y se sitúa en el 50%.

El informe de la BSA sostiene en sus conclusiones que la mejor forma de frenar el uso de programas pirateados se encuentra en endurecer las leyes de internet y educar a las poblaciones para que comprendan que son ilegales.




vINQulos

techeye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/07/medio-mundo-prefiere-software-pirata.html
#41009
Funcionarios anti monopolio de Corea del Sur allanaron las oficinas de Google Inc en Seúl, de acuerdo a una fuente familiarizada con el tema, expandiendo en todo el mundo la presión regulatoria sobre el gigante de internet.

Google, el número uno de los motores de búsqueda en internet, está bajo investigación por las autoridades antimonopolio en Estados Unidos y en Europa.

La fuente, que solicitó no ser identificada debido a lo delicado del tema, dijo que los funcionarios de la Comisión de Comercio Justo de Corea del Sur entraron en las oficinas de Google el martes por la mañana y planeaban regresar el miércoles por la mañana.

En abril, los principales portales de internet de Corea del Sur presentaron una queja ante los reguladores antimonopolio alegando que Google estaba injustamente ahogando la competencia en el mercado de búsquedas móviles.

En su denuncia conjunta, NHN Corp y Daun Comminications Corp dijeron que los teléfonos inteligentes con el sistema Android tienen el motor de búsqueda de Google como una herramienta predeterminada de navegación y son "sistemáticamente diseñadas" para que sea virtualmente imposible el cambiar a otra opción.

Google dijo en un comunicado el martes que no necesita fabricar teléfonos celulares que utilicen el software Android para incluir el motor de búsqueda de Google o cualquier otra aplicación de Google en los dispositivos.

La compañía también dijo que está trabajando con la Comisión de Comercio Justo de Corea del Sur para responder a cualquier pregunta que pueda tener sobre el negocio de la firma.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/64367
#41010
La verdad es que Telefónica no deja de sorprendernos. Si hace días nos hacíamos eco de las declaraciones de Julio Linares sobre la cobertura de los 30 megas en 2020 y sobre la puesta en marcha de la red LTE de nueva generación para ofrecer tecnología 4G, ahora sabemos que la CMT esta pensando en aceptar la propuesta de Telefónica para que esta incremente el precio de su ya conocida cuota de línea.

Todavía no se conoce con exactitud lo que puede llegar a pasar, pero lo que si sabemos es que la Comisión del Mercacdo de las Telecomunicaciones, estudiará la actual normativa que fija dicha cuota en 13.97€ que todos ya conocemos.

Anteriormente se planteó la misma cuestión sobre un incremento en dicho precio pero al final se quedó solo en una idea. Actualmente dicho precio lleva congelado 4 años.

Si la propuesta sigue adelante y la normativa es aceptada, el ex-monopolio será libre de fijar nuevamente el nuevo precio de la cuota de línea.

¿Por qué la necesidad de incrementarla?

No se sabe con certeza el motivo que impulsa a este cambio, pero se estima que pueda ser el hecho de que los operadores alternativos tengan esa cantidad fijada en 15€ lo que ha llevado a Telefónica a iniciar este movimiento. No se trata de una idea repentina si no que Telefónica lleva demandando la liberalización durante muchos años, y actualmente, esta medida forma parte de un paquete de 10 revisiones que la CMT debe llevar acabo durante los tres próximos años.

Aumentarían las ganancias de la operadora

Lo que está claro es que si finalmente Telefónica puede incrementar los 13,97€, permitiría a la operadora española incrementar su ya gran cantidad de ingresos en el mercado de telefonía fija y su servicio a internet y televisión. Ya que la cuota de línea incluso se encuentra vinculada a las líneas FTTH.

Basándonos en los datos de la CMT, casi tres millones de euros procedieron de las cuotas de línea de los abonados de la operadora.

De momento este precio permanecerá inalterado hasta 2012 tal y como se decidió en julio.

Después de oir los números anteriores, muchos de vosotros os preguntaréis que necesidad tiene de incrementar la cuota de línea, y que realmente lo que hace falta es que ese dinero se invierta en infraestructuras y despliegue de tecnologías que actualmente se encuentran muy centralizadas y al alcance de muy pocos.

Recordamos que hace unos días Julio Linares pidió la colaboración de las administraciones públicas para realizar el despliegue de los 30 megas donde podía resultar económicamente inviable para la compañía.

Con esa cantidad de ingresos sólo de la cuota de línea, ¿resulta inviable en un pueblo de 5000 personas donde todas las líneas son de Telefónica desplegar FTTH? Esto puede resultar solo un ejemplo, pero a día de hoy es una realidad.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/09/07/telefonica-se-plantea-incrementar-la-cuota-de-linea-de-sus-conexiones/