Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40861
Publicado el 21 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

Expertos alertan de que los cambios planteados para las especificaciones de la Interfaz Extensible Unificada del Software (UEFI), podrían impedir el funcionamiento en los PCs de sistemas operativos como Linux o FreeBSD.

UEFI es el sucesor del tradicional firmware BIOS empleado en el arranque y el apagado de los equipos, y se espera que acorte los tiempos de arranque y mejore la seguridad.

De salir adelante los cambios en UEFI los ordenadores sólo arrancarían desde una imagen con firma digital que se encontraría almacenada en un archivo keychain que vendría integrado por defecto en los equipos.

Según Ross Anderson, profesor de la Universidad de Cambridge, Microsoft desea que ese cambio sea obligatorio para evitar que los usuarios se instalen otros sistemas operativos.

Lo cierto es que todavía se puede modificar el borrador con las especificaciones de UEFI, pero de aprobarse la actual propuesta, los equipos que traigan sólo las claves del fabricante y Microsoft no permitirán el arranque de una copia genérica de Linux.

Anderson afirma que tal y como está planteada ahora, la nueva tecnología UEFI podría atentar contra las leyes de la competencia de la Unión Europea.

vINQulos

The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/21/cambios-propuestos-en-el-firmware-de-los-pcs-podrian-impedir-el-uso-de-linux.html

#40862
Media Portal es un programa gratuito y disponible en español, que permite convertir nuestro ordenador (PC, portátil, HTPC) en un completo Media Center. Media Portal permite ver y grabar la televisión, escuchar la radio, música , ver vídeos, fotos, descargar la información de las peliculas visionadas desde la base IMDB, consultar nuestro correo electrónico e incluso conocer la predicción del tiempo. Ahora ya se puede descargar Media Portal 1.2.0 su nueva versión, en la que se producen más de 650 cambios e incorpora un nuevo atractivo diseño (listado completo de cambios). A continuación os ofrecemos más detalles sobre Media Portal.

Media Portal es compatible con Windows XP, Vista y Windows 7 (incluyendo SP1 y versiones 32 y 64 bits) y cuenta con soporte para Transmisión de Video Digital Avanzada (Common Interface, DVB radio, DVB EPG etc) y HDTV.

Los requisitos para utilizar Media Portal son los siguientes:

- CPU: Intel P4 con 2.0 GHz / AMD XP-2000+ o superior

- 1 GB de Memoria RAM

- 600 MB de disco duro para MediaPortal

- 50 GB para grabar TV y time shifting

- Tarjeta de vídeo compatible con DirectX 9 y con 128 MB de memoria de vídeo.

- Tarjeta TV: MediaPortal TV Server es compatible con todas las tarjetas de TV analógicas con el hardware codificador MPEG-2 y todas las tarjetas de TV digitales que utilicen los controladores BDA.

Se puede descargar Media Portal 1.2.0 desde el siguiente enlace:

Descarga Media Portal

Más información sobre Media Portal en su web oficial.

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/09/21/media-portal-1-2-0-convierte-tu-ordenador-en-un-completo-centro-multimedia/
#40863
Un nuevo informe vuelve a alarmar sobre la supuesta y preocupante situación que viven las creaciones culturales y de entretenimiento en España. En esta ocasión se afirma que dos de cada tres videojuegos que se consumen en nuestro país son "piratas".

La "piratería" de videojuegos vuelve a ser actualidad tras el último informe del Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales elaborado por la consultora IDC Research sobre el segundo semestre de 2010. Este segmento estaría seriamente afectado por los contenidos copiados e intercambiados por los usuarios a través de redes P2P o mediante descargas directas gracias a servidores como Megaupload o Rapidshare.

En concreto, se afirma en este estudio que durante la segunda mitad del pasado año la tasa de "piratería" de videojuegos en nuestro país alcanzó el 66,2%. La recaudación total ingresada por la industria del videojuego para ordenadores y consolas asciende a 631 millones de euros en este periodo, aunque se afirma que se podría haber conseguido el triple si todos los los videojuegos se hubiesen adquirido de forma "legal", lo que se considera "pasando por caja".

La Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas no ha tardado en hacerse eco de este informe y mostrar su postura. "Además de generar pérdidas al mercado del ocio electrónico, la piratería estanca el crecimiento de un sector como el de los videojuegos, estratégico en la política de cambio hacia una economía de la innovación", han afirmado en un comunicado.

La noticia, que se ha publicado a través de la agencia Europa Press, no tarda en relacionar el "auge de la piratería en España" con la "popularización de ciertos dispositivos de copia", señalando el ejemplo de los cartuchos flash para Nintendo DS a pesar de la legalidad de los mismos. Asimismo, en la línea del discurso mantenido por la industria cultural y sus grupos de presión se alude a la famosa Lista 301 y la inclusión de España en la misma como uno de los "países más piratas del mundo".

Considerando ciertas estas cifras y, además, aplicando la desproporcionada equivalencia "una copia igual a un videojuego no vendido" se asegura que el valor de la piratería en todas las industrias culturales en España ascendería nada menos que a 10.774 millones de euros si se sumase música, cine y videojuegos.

Precisamente, y a tenor de este tipo de informaciones, hoy hemos visto como este tipo de noticias son lanzadas de forma periódica por la industria cultural para influenciar en la opinión pública. Recientemente se intentó poner un estudio similar a éste en varios medios australianos con el fin de defender una política más estricta con las descargas, pero se ha demostrado el modo en que se tergiversan ciertos datos a la hora de ofrecérselos al público para hacer convenientes los resultados de este tipo de estudios.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6899-la-industria-asegura-que-dos-de-cada-tres-videojuegos-en-espana-son-piratas.html
#40864
Publicado el 21 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

Los desarrolladores de Mozilla están discutiendo la posibilidad de cambiar el periodo de lanzamiento de nuevas versiones, que ahora se produce cada seis semanas, y reducirlo a cinco o menos.

Christian Legnitto, responsable de la política de lanzamientos de Firefox, opina que en el momento en que la estrategia actual este implantada satisfactoriamente se debería dar una reducción del período entre lanzamientos.

El experto considera también que una vez se apruebe la medida se debería anunciar a los consumidores de forma que puedan entenderla y estar preparados.

En ese sentido, Legnitto cree que en los últimos tiempos su organización no ha sabido comunicar bien sus cambios y ha señalado que es un aspecto que deberían cambiar.

Josh Aas, desarrollador de Firefox y el motor Gecko, propone probar la estrategia de acelerar el lanzamiento del navegador para ver si realmente funciona.

Por otro lado, algunos informáticos se han mostrado contrarios a esa medida, al considerar que el sistema actual de actualizar el navegador cada seis semanas no acaba de ser bien asimilado por los usuarios, ya que estos piensan que cambiar de versión afectará a las extensiones y complementos que tengan instalados.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/21/expertos-de-mozilla-discuten-cambiar-el-tiempo-entre-versiones.html
#40865
Cuando faltan unos pocos días para que se cumplan tres meses desde que se destapase el escándalo por desvío millonario de fondos de la SGAE, la entidad ha dado el primer paso refundarse. Sin embargo, todo apunta a que poco cambiará puesto que los encargados de ello son personas muy cercanas a Teddy Bautista.

Cambiarlo todo para que no cambie nada. Éste parece haber sido el camino tomado por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), que busca una transformación profunda que limpie la mala imagen con la que es percibida por los ciudadanos y evitar nuevas irregularidades internas como las que han dado pie a la conocida como Operación Saga. Recordemos que en el inicio de las investigaciones policiales, el presidente del Consejo de Administración de la entidad, Teddy Bautista, fue detenido.

No obstante, parece que la sociedad no está dispuesta a hacer borrón y cuenta nueva. En una multitudinaria y crispada asamblea general extraordinaria se eligió a los 15 miembros de la Comisión de Trabajo que deberán reelaborar los estatutos de la SGAE para facilitar en el futuro un proceso electoral más democrático y transparente.

Aunque entre los nombres de los elegidos también se encuentra el de opositores a la SGAE tal y como la conocemos hasta ahora como el del director Achero Mañas o José Miguel Fernández-Sastrón, también encontramos personalidades que se posicionan en la línea del despedido Teddy Bautista. Uno de los más conocidos es el cantante Víctor Manuel. El artista se ha mostrado muy crítico con las descargas en Internet, llamando ladrones a los usuarios de P2P y declarando recientemente estar "hasta los huevos" de que los ciudadanos se preocupen por lo que acontece dentro de la entidad.

El resto de nombres son muy cercanos a la actual Junta Directiva de la SGAE. Así, encontramos a Juan Carlos Cuello, compositor que considera un "expolio" las descargas, que declaró que "es como si cualquiera por Internet pudiese entrar en tu cuenta bancaria y se llevase tu dinero" y que afirmaba que "a Teddy Bautista se le critica porque hace bien su trabajo". Jaume Sisa, acérrimo defensor del canon digital, ha sido otro de los elegidos. Jordi Garcelán o Teresa Alfonso también formarán parte de la comisión a pesar de su línea continuista.

Así pues, todo parece dispuesto para que el cambio dentro de la SGAE, tanto en su forma de gestión interna como su discurso hacia el exterior, brille por su ausencia.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6898-las-voces-mas-cercanas-a-teddy-bautista-seran-las-encargadas-de-refundar-la-sgae.html
#40866


Panda, de las pocas empresas españolas que ha conseguido traspasar fronteras con sus soluciones de seguridad (Panda Cloud fue una de las últimas apuestas, y no fue nada mal) ha anunciado esta mañana un ERE que afectará nada más y nada menos que a 128 empleados, casi todos ingenieros de las oficinas de Bilbao.

La noticia viene acompañada por el anuncio de la dimisión del actual CEO de la compañia, Juan Santana, y su inmediato reemplazo por José Sancho. Las razones principales que alegan son, como viene siendo habitual, «el menor consumo en España por la crisis financiera que provoca la bajada de las ventas, así como la existencia de productos gratuitos a lo largo y ancho de Internet».

Aunque la actividad de Panda continuará, planean reorganizar sus unidades de negocio (y aquí yo opino en que la nube no es mal sitio) y reducir gastos. Algo lógico pensando que su producto, hoy en día, no tiene la popularidad ni la fama que tuviera antaño. Pero la labor de investigación que hace Panda en materia de segurida informática sin duda es digna de mencionar y de alabar.

La verdad es que la noticia nos ha cogido bastante de sopetón; Panda es una de las empresas que hemos visto prácticamente desde siempre estar ahí y luchar por abrirse un hueco en el mercado. No nos imaginábamos que estuvieran pasando por este tipo de problemas. Sólo espero que los despedidos encuentren trabajo pronto y que Panda no acabe malamente liquidada por gente que se guía más por los mercados financieros que por su propia vista.

Vía | Gananzia | ITEspresso

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/de-dimisiones-y-despidos-panda-despide-a-128-empleados
#40867
A comienzos del presente mes de septiembre conocíamos que la última actualización para los móviles HTC Sensation y HTC Evo 3D de la firma taiwanesa permitía un competo registro de la actividad de sus usuarios. La situación, lejos de haber cambiado, sigue despertando críticas entre los poseedores de estos terminales.

El fabricante asiático HTC ha destacado en los últimos meses por haber lanzado al mercado dos smartphones de la más alta calidad, capaces de competir con los grandes referentes en prestaciones técnicas como el Samsung Galaxy S II. HTC Sensation y HTC EVO 3D destacan por su potencia y gran rendimiento. Este último añade además la experiencia de permitir al usuario visualizar imágenes 3D en su amplia pantalla sin necesidad de utilizar gafas.

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce cuando hablamos de estos móviles. Como señala nuestro portal especializado en telefonía móvil, Movilzona.es, desde XDA Developers se sigue insistiendo en la denuncia que se puso de manifiesto hace unas semanas referente a la actualización del sistema operativo de los terminales, Android, en su versión 2.3 Gingerbread.

En esta actualización se incluye una pequeña aplicación denominada CIQ que se encarga de almacenar datos sobre la actividad del usuario con el móvil. Entre otras se guardan datos como las aplicaciones que se instalan, cuánto tiempo pasa el usuario con ellas o utilizando conexiones Bluetooth. Al margen de almacenar esta información, los terminales envían a la nube información al fabricante o a compañías que puedan acceder a estas bases de datos.

La compañía asiática señala en su defensa que los usuarios de sus móviles se muestran de acuerdo con este registro de los datos al aceptar las condiciones de uso del terminal. En las condiciones legales que efectivamente el usuario ha de aceptar se incluye este punto, lo que eximiría a la empresa de posibles problemas en los tribunales, un movimiento reprochable al menos moralmente.

Por suerte, el usuario que descubrió CIQ ha desarrollado junto al grupo Team Synergy ROMs de Gingerbread para los dos smartphones donde no se incluye esta polémica actualización, aunque por el momento sólo están disponibles para aquellos que tengan rooteado su terminal. Os recordamos que podéis encontrar múltiples ROMs para vuestros terminales HTC en el foro de Movilzona.es dedicado a los móviles de la firma asiática.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6897-htc-almacena-la-actividad-de-los-usuarios-del-htc-sensation-y-evo-3d.html
#40868
Publicado el 21 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Los ciberdelincuentes no se distinguen precisamente por tener demasiados escrúpulos y la última forma de distribuir el malware así lo demuestra ya que se han detectado numerosos juegos online para niños de corta edad infectados con troyanos.

Los expertos aseguran que este tipo de amenazas se están distribuyendo a través de inocentes juegos en los que los más pequeños pueden pintar, encontrar diferencias entre dos imágenes o adoptar sus propias mascotas virtuales.

En uno de estos juegos modificaron una aplicación que permite cambiar el color de la mascota para que redirigiera al niño a una página infectada. Situaciones similares se han descubierto en una web italiana para niños y en un site de compra de peluches.

El objetivo es aprovechar la inocencia de los más pequeños para infectar los equipos con software malicioso que puede permitir a los ciberdelincuentes acceder a datos bancarios de los padres o tomar el control del equipo para incluirlo dentro de una botnet.

Los ciberdelincuentes se aprovechan de la candidez de los pequeños y también del uso cada vez mayor que éstos hacen de los ordenadores sin vigilancia paterna. Por esta razón los expertos recomiendan utilizar programas de control parental y crear a los niños cuentas de usuario limitadas sin permisos de administrador.

"Los niños son más fáciles de engañar para que hagan clic en un botón de descarga de gran tamaño y colores vistosos, especialmente, si con ello esperan obtener un juego", explica Catalin Cosoi, responsable de amenazas online de Bitdefender.



 
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/21/los-ciberdelincuentes-se-aprovechan-de-la-inocencia-de-los-ninos.html
#40869
Publicado el 21 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Motorola aún no ha dado detalles oficiales sobre la nueva generación de Xoom pero gracias a una imágenes que se han filtrado en la red sabemos que la segunda versión del tablet contará con una pantalla de 7 pulgadas.

En las fotografías filtradas también se puede apreciar un diseño más fino que el del Motorola Xoom original, siguiendo la tendencia de delgadgez marcada por el iPad 2.

Motorola seguirá apostando por Android como sistema operativo para el Xoom 2 en su versión Honeycomb. La nueva tableta contará además con puertos microHDMI y microUSB y una cámara en la parte frontal para videollamadas. Sobre el procesador no se han filtrado detalles pero presumiblemente será un chip Tegra 2 de Nvidia.

La segunda generación de Xoom llegará acompañada por un nuevo modelo de Atrix, un smartphone que ha cosechado un notable éxito gracias a la posibilidad de conectarlo a un "laptop dock" ultrafino para utilizarlo como un ordenador portátil.

Este smartphone, cuyas fotos también se han difundido en la red, es muy similar a su predecesor aunque cuenta con procesador de doble núcleo (probablemente un OMAP a 1.2 o 1.5GHz), cámara de 8 megapíxeles con grabación de vídeo a 1080p y Android 2.3.5 Gingerbread como sistema operativo.

A diferencia del primer modelo, el nuevo Atrix no dispondrá de conectividad LTE.

Sobre la fecha de lanzamiento no se han conocido detalles pero parece que Motorola podría lanzar el Atrix 2 en Estados Unidos hacia el mes de noviembre.





vINQulos

BGR, This Is My Next

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/21/se-filtran-las-nuevas-versiones-de-motorola-atrix-y-xoom.html
#40870
Publicado el 21 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Adobe Systems ha anunciado el lanzamiento una nueva versión de Flash Player poco después de saber que Microsoft seguirá los pasos de Apple al no ofrecer soporte para este formato en la versión para tabletas de Internet Explorer 10.

El objetivo de los de Redmond es apostar por un navegador libre de plug-ins para "mejorar la vida de la batería así como la seguridad, la fiabilidad y la privacidad de los consumidores". Sin embargo, Microsoft continúa apostando por Flash para la versión de escritorio de su nuevo sistema operativo.

Mientras, Adobe trata de seguir innovando con la versión número 11 de Flash que llegará a primeros de octubre acompañada por AIR 3.

Una de las principales novedades es Stage 3D, una nueva arquitectura para la renderización de gráficos acelerados por hardware que promete un rendimiento hasta 1.000 veces mayor que el de Flash 10. Esta tecnología permitirá crear aplicaciones más inmersivas y juegos con calidad de consola.

Las nuevas versiones de Flash y Air mejoran algunos aspectos clave incluyendo, por ejemplo, extensiones nativas que permitirán a los desarrolladores aprovechar las características de hardware como sensores de luz, pantallas duales o los chips Near Field Communications (NFC).

También se ha mejorado el soporte para vídeos 2D y se permite empaquetar AIR 3 con las aplicaciones para simplificar la instalación en Android, Windows, iOS y Mac.

"Vamos a mantener el ritmo de innovación en Flash", afirma Anup Murarka, director de marketing de producto de Adobe Flash, "Flash funcionará muy bien en el escritorio de Windows".

vINQulos

ZDnet, Adobe

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/21/adobe-presenta-flash-11-y-air-3-con-stage-3d.html