Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40661

Cuando se anunció la compra de Skype por parte de Microsoft quedaba un trámite por realizar, el cual tampoco se esperaba que resultara difícil para la operación. Muchas veces las adquisiciones de este tipo tienen problemas si monopolizan el mercado y no es posible que el consumidor elija, impidiendo la competencia. No es este el caso puesto que la Comisión Europea ha autorizado la compra de Skype por Microsoft.

El dictamen emitido se fundamenta en el hecho de que aunque ambas compañías tienen intereses comerciales comunes, como serían Skype y Windows Live Messenger, a Comisión Europea considera que la competencia está garantizada con numerosas opciones, entre las que cita al propio Google. En el área de empresa opina que la presencia de Skype es limitada como para competir directamente con la solución de comunicaciones de Microsoft, Lync que es utilizado sobre todo por grandes empresas.

La Comisión estima que Skype no corre peligro de perder interoperabilidad, es decir, de limitar su presencia a sistemas Windows, puesto que considera que uno de los activos de Skype es estar presente en el mayor número de plataformas posibles. Respecto a la posibilidad de los efectos de agrupación que puede tener una compra como esta la Comisión considera que la mayoría de los usuarios que se compran un PC que trae Skype preinstalado ya son usuarios de Skype y se descargan una versión diferente a la que ya venía instalada por el fabricante, así que esta compra no debe modificar la situación actual y se podrá integrar Skype como un paquete más preinstalado.

Lo único que puede preocuparnos es que no existan alternativas que puedan sustituir a Skype, sobre todo si por cualquier motivo Microsoft no la apoya o queda en el olvido. En mi opinión ninguna ahora mismo es tan buena como Skype, sobre todo en lo que se refiere a popularidad, prestaciones o tener versiones en distintas plataformas. Pero no sería la primera vez que una gran empresa compra otra más pequeña y luego no sabe gestionarla bien.

Más Información | Comisión Europea
En Genbeta | Microsoft compra Skype por 8500 millones de dólares: Análisis
Imagen | SeattleClouds.com

FUENTE :http://www.genbeta.com/voz-ip/la-comision-europea-ha-autorizado-la-compra-de-skype-por-microsoft
#40662
Noticias / La nube pública de HP usará Ubuntu
7 Octubre 2011, 21:37 PM
Hoy, el CEO de Canonical Jane Silber anunció en la Conferencia de OpenStack en Boston que Ubuntu y el software de código abierto OpenStack fueron elegidos por Hewlett Packard como herramientas para el servicio de Cloud Computing que la empresa brindará a sus clientes.

HP y Canonical están trabajando en estrecha colaboración durante la actual versión beta privada para asegurarse de que ofrecen una nube en la red segura para empresas y usuarios. Ambas compañías comparten el compromiso común de código abierto de la comunidad OpenStack que cuenta con más de 117 compañías detrás.

El anuncio, efectuado en la Conferencia de Boston respalda la decisión de Canonical de apoyar este proyecto en lugar de Eucalyptus que fue la que había apoyado en principio.

Según el anuncio oficial, ubuntu es el sistema operativo de referencia para OpenStack y también está respaldado por HP como Sistema Operativo Cloud. Con esta alianza esperan "alimentar una de las mayores nubes públicas en el mundo junto a uno de los grandes de la tecnología"

Podéis ver el anuncio completo en cloud.ubuntu.com

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/10/07/la-nube-publica-de-hp-usara-ubuntu/
#40663
Noticias / Anuncian el fin de Sony Ericsson
7 Octubre 2011, 21:34 PM
La iniciativa sueco-japonesa entre las empresas Sony y Ericsson parece acercarse a su fin luego de 10 años de cooperación.

Diario Ti: El acuerdo entre ambas empresas para la producción de teléfonos móviles implica una renegociación del mismo a fin de mes. En lugar de dar continuidad al acuerdo, los planes de Sony sería comprar la participación de Ericsson.

Según fuentes internas consultadas por The Wall Street Journal, los planes de Sony de comprar la salida de Ericsson estarían en una etapa avanzada. Ninguna de las empresas aludidas aceptó comentar la información ante WSJ.

Algunos analistas consideran que Sony debería renunciar a la cooperación con Ericsson si desea recuperar cuotas perdidas en el altamente competitivo mercado de los smartphones.

El pacto entre ambas empresas tuvo un buen comienzo en 2001, al colocar exitosamente el concepto Walkman en teléfonos móviles que potenciaban la música en terminales móviles, como asimismo la serie Cybershot, con teléfonos provistos de cámara.

En los últimos años, Sony Ericsson ha tenido dificultades en el mercado de los teléfonos de bajo precio, y también en el segmento smartphones, donde tuvo una respuesta tardía ante los desafíos planteados por Apple con su iPhone.

Según observadores consultados por Reuters, Sony y Ericsson se beneficiarían de una ruptura. Uno de ellos, Pierre Ferragu, analista de Bernstein, la empresa sueca debería vender su parte independientemente del precio, que a su juicio debería estar entre los 0 y los mil millones de euros.

Por su parte, la publicación sueca Dagens Nyheter escribe que los analistas de Ericsson ponen un precio de entre 1 y1,25 mil millones de euros a su parte en la cooperación Sony Ericsson, que es el sexto mayor fabricante mundial de teléfonos móviles.

La publicación The Register escribe que el mercado bursátil respondió premiando la cotización de Sony Ericsson con un repunte de 5%.

Sony Ericsson presentará su balance trimestral la próxima semana.

Fuentes: The Wall Street Journal, Reuters, Dagens Nyheter y The Register

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30494
#40664
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que investiga "operación saga" contra varios ex directivos de la SGAE por supuestas irregularidades en su gestión, ha citado a declarar el próximo lunes a Pero Farré, jefe de Gabinete del Consejo de Dirección de Teddy Bautista entre 2004 y 2009, para interrogarle en calidad de imputado en un delito de apropiación indebida.

Fuentes judiciales han informado a Europa Press que Farré fue detenido este viernes por la Guardia Civil, que tras interrogarle le ha dejado en libertad en espera de su comparecencia ante el juez Ruz.

Por su parte, la SGAE ha emitido un comunicado en el que señala que días atrás se inició una investigación interna para esclarecer varias irregularidades atribuidas a Farré en medios de comunicación.

Como consecuencia de estas pesquisas, se concluyó que Farré habría presentado conceptos falsos en la justificación de sus gastos -seminarios, operaciones antipiratería o gestiones con terceros- "para ocultar el verdadero destino de los fondos de la entidad".

Tras descubrir estos datos, la SGAE puso los hechos en conocimiento de la Guardia Civil, entre ellos el presunto uso fraudulento de la tarjeta corporativa que Farré tenía a su disposición, con el fin de que la denuncia sea investigada por la Audiencia Nacional, según el mismo comunicado.

Además, la entidad de gestión ha prohibido con carácter inmediato la contratación de cualquier tipo de servicios de consultoría con Pedro Farré.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-10-07/detienen-al-ex-jefe-de-gabinete-de-teddy-bautista-en-la-sgae-1276437557/
#40665
Publicado el 7 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

Hace algunas semanas supimos que Facebook estaba probando una nueva herramienta que permitía traducir de forma instantánea los mensajes que se publican en la red social, hoy este traductor basado en Bing se ha hecho oficial.

"Hemos lanzado una nueva herramienta que permite a los usuarios traducir mensajes directamente en línea en las páginas de Facebook a través de Bing Translate", explica Vadim Lavrusik, miembro de la compañía.

El objetivo es permitir que los miembros de Facebook puedan leer todas las páginas que sean de su interés, independientemente del idioma en el que estén escritas.

De esta forma, cada vez que el usuario vea un comentario o actualización publicados en un idioma distinto al suyo aparecerá una opción de "traducir" al lado del "me gusta". Si pincha en este botón se traducirá el texto de forma automática al idioma del usuario, pudiendo volver al anterior pulsando "original".

Además, los miembros de Facebook podrán realizar correcciones y añadir sugerencias a la traducción a través de una ventana emergente que aparecerá cada vez que pinchen en el botón de traducir. Si reciben suficientes votos positivos del resto de usuarios su traducción sustituirá a la original.

Este servicio de traducción sólo está disponible para las páginas de fans y no para los perfiles personales. La herramienta puede ayudar a las empresas a mejorar sus canales de comunicación con clientes de otros países.

Por el momento el traductor de Facebook sólo funciona para los usuarios que tienen establecido como idioma materno el coreano, japonés, ruso o chino



vINQulos

Cnet, ZDnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/07/facebook-lanza-su-propio-traductor-basado-en-bing.html
#40666
Como sucede en cualquier otra guerra, la verdad es la gran damnificada del conflicto abierto por la industria cultural contra la llamada "piratería". Un investigador privado relacionado con el sector ha confesado que no todas las cifras que se anuncian son verdaderas y otras estrategias propias del juego más sucio.

Desde hace un tiempo se vienen denunciando, principalmente desde Estados Unidos, las constantes violaciones de la propiedad intelectual en España. Para ellos se aportan datos de los que alguna vez hemos dudado porque la propia industria ha reconocido que sus conclusiones son un tanto arbitrarias. Desde hoy, hay más datos para dudar de su fiabilidad, a tenor de lo confesado por un antiguo investigador privado que trabajó en 2003 para la Federación Australiana Contra el Robo de Copyright (AFACT) en Australia.

Citado por Naciónred.com, Gavin Warren ha hecho público el modus operandi de esta agencia a la hora de investigar los supuestos robos de la propiedad intelectual, citando métodos y admitiendo que los datos publicados se hacen para influenciar en el poder político. En un primer momento, Warren investigó los locales donde se realizaban de forma masiva copias de CD y DVD. La agencia para la que trabajaba pronto tuvo un nuevo jefe, relacionado con la industria cinematográfica estadounidense.

Neil Gene, el susodicho, convenció a los trabajadores como Warren de la necesidad de atraer a los medios y a la policía hacia este controvertido tema y parece que poco importaban los medios, puesto que dio directrices de relacionar, por ejemplo, con el narcotráfico las informaciones sobre "piratería" así como con grupos organizados de delincuentes. Asimismo, Warren ha confesado que tenían instrucciones de exagerar el valor de lo incautado para ser más llamativos, a base de explicar "el valor que hubiese tenido esta mercancía robada en el mercado negro".

De este modo, entendemos el porqué el valor de las pérdidas causadas por la "piratería" en la última década se haya "multiplicado" hasta alcanzar los más de 1.000 millones de dólares en 2011 en Estados Unidos. "Cada copiadora realizando 10 discos por hora, multiplicado por 10 dólares por disco son, potencialmente, 100 dólares por hora, multiplicado por un número de copiadoras, por horas al año, da un potencial muy alto... Unas estadísticas muy hinchadas", explica el exinspector para que entendamos estos datos.

Y por si fuera poco, el nuevo jefe de la AFACT no tardaría en señalar a los operadores de Internet como grandes colaboradores de la "piratería" en la Red, lo que serviría para impulsar las polémicas leyes antipiratería que han nacido en varios países del mundo. ¿Quién puede creer a estas alturas que la "piratería" provoca miles de despidos al año y pérdidas multimillonarias en la industria cultural después de conocer estos datos?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7016-guerra-contra-la-pirateria-falsear-cifras-y-relacionarla-con-el-narcotrafico.html
#40667

En Microsoft acaban de anunciar que lanzarán el Service Pack 3 de Office 2007 durante este último trimestre del año 2011. Este será el último Service Pack que recibirá esta versión de Office, y marcará el "comienzo del fin" de su periodo de soporte principal, el cual terminará en abril del próximo año. Eso quiere decir que a partir de esa fecha los usuarios deberán pagar para obtener soporte técnico personalizado, pero a la vez seguirán lanzándose actualizaciones de seguridad gratuitas hasta el 2017 (año en el que termina el periodo de "soporte extendido").

¿Qué novedades incluirá este Service Pack? No muchas, ya que principalmente consistirá en una recopilación de las actualizaciones que han aparecido después del Service Pack 2 (aunque incluirá también algunas actualizaciones nuevas que no han sido lanzado todavía, pero estas se limitarán a parches de seguridad y soluciones de errores). Debido a esto, el SP3 de Office 2007 será muy liviano, mucho más pequeño que los anteriores SP2 y SP1.

En caso de que queramos seguir accediendo a soporte gratuito por parte de Microsoft la mejor opción es actualizarse a Office 2010, ya que esta versión contará con soporte extendido hasta octubre del 2015, y de soporte extendido hasta el 2020.

Vía | Microsoft Office Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/el-service-pack-3-de-office-2007-sera-lanzado-a-final-de-ano
#40668
Publicado el 7 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

Los responsables de la web Linux.com han anunciado que tras más de un mes de intenso trabajo por culpa de un ciberataque, el site vuelve a funcionar en su totalidad y con algunos cambios.

Recordemos que a mediados de septiembre la Fundación Linux se vio obligada a cerrar de forma temporal su infraestructura (LinuxFoundation.org, Linux.com y sus subdominios) debido a un ciberataque que se produjo tan sólo unos días después de que la página kernel.org fuera atacada.

Desde entonces linux.com ha ido recuperándose poco a poco y funcionando a medio gas pero a partir de hoy la web opera a pleno rendimiento. "Estamos felices de estar de nuevo online y de volver al trabajo para proporcionar un foro en línea neutral donde los usuarios y desarrolladores de Linux puedan compartir información y colaborar en todos los asuntos Linux", afirman desde la web.

La nueva etapa de Linux.com tras el ataque viene marcada por algunos cambios como la eliminación de los perfiles de comunidad y los grupos. En este sentido explican que están "construyendo un nuevo componente de la comunidad para el site y los perfiles de la comunidad será la máxima prioridad, pero esto llevará algún tiempo".

También se ha creado un nuevo foro que mantiene las mismas secciones y permite recuperar los avatares del anterior, y han añadido un botón de "enviar" al lado de cada nombre de perfil para facilitar en envío de artículos y tutoriales.

Además, se ha suspendido el concurso "2012 Linux.com Guru" ya que "no sería justo continuar el combate dado el tiempo de inactividad que hemos experimentado", según indican los responsables de la web.

vINQulos

Linux.com

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/07/linux-com-vuelve-a-funcionar-tras-sufrir-un-ciberataque.html
#40669
Microsoft, en su ciclo habitual de actualizaciones que despliega el segundo martes de cada mes, lanzará el próximo martes 8 boletines de seguridad, los cuales corrigen 23 vulnerabilidades de seguridad y que afectan a Windows, Internet Explorer, .NET Framework y Silverlight, Microsoft Forefront UAG y Microsoft Host Integration Server. Conoce más detalles a continuación.

De estos ocho boletines de seguridad ofrecidos por el gigante de Redmond, dos de ellos han sido catalogados como críticos, y los otros seis restantes tienen una severidad importante. En cuanto al software afectado, cabe decir que cinco de estos boletines afectan a Windows 7, uno a Internet Explorer, uno a Microsoft Silverlight y otro a Microsoft Forefront Unified Access Gateway.

Podemos ver todos los detalles del software afectado y sus versiones en el siguiente enlace de Microsoft:

- Avance boletín de seguridad de Microsoft octubre 2011

Ya que la explotación de estos agujeros de seguridad puede implicar la ejecución de código remoto o la elevación de privilegios, desde SoftZone recomendamos aplicar estas actualizaciones de seguridad cuanto antes a partir del próximo martes 11 de octubre.

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/10/07/microsoft-publica-8-boletines-de-seguridad-el-proximo-martes-11-de-octubre/
#40670
Publicado el 6 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

A finales de este mes Nokia celebrará un evento en el que se espera la presentación de una nueva generación de teléfonos gobernados por Windows Phone 7 entre los que con toda probabilidad figurará un modelo bautizado como Sun.

La filtración de este terminal se la debemos a la operadora Orange que se ha adelantado al publicar en su catálogo detalles del nuevo Nokia Sun (S46) para anunciar su disponibilidad a principios de noviembre.

Según estas informaciones se trata de un smartphone con pantalla AMOLED de 3,7 pulgadas, procesador a 1,4 GHz, 16 GB de almacenamiento interno y cámara de 8 megapíxeles. Sorprende además la presencia de una ranura para tarjetas microSIM.

El sistema operativo es Windows Phone 7.5 o Mango, la actualización de la plataforma de Microsoft que está siendo distribuida entre los usuarios durante los últimos días.

El Nokia Sun será presentado durante Nokia World Conference, evento que la firma finlandesa celebrará en Londres los próximos 26 y 27 de octubre.

Junto con este terminal llegarán al menos otros tres modelos con WP7 de los que se van conociendo algunos detalles. Es el caso de Nokia Sea Ray, que se filtró en una reunión supuestamente confidencial de la compañía. Este modelo contará con pantalla Gorilla Glass, cámara de 8 MP con lentes Carl Zeiss y un diseño bastante similar al del N9.

Además, Nokia tiene listo un terminal bautizado como Sabre y otro llamado Ace.



vINQulos

SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/06/se-filtra-un-nuevo-smartphone-nokia-wp7.html