Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40551
Publicado el 17 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

Expertos en seguridad han confirmado que durante el pasado fin de semana el canal de vídeos online del popular programa infantil Barrio Sésamo sufrió un ciberataque y estuvo mostrando contenidos pornográficos de forma temporal.

El hackeo, que se produjo durante el día de ayer, permitió a los ciberdelincuentes modificar este canal de YouTube frecuentado por niños para alojar vídeos de contenido pornográfico, según informa el blog Naked Security de la firma de seguridad Sophos.

Al parecer, la web estuvo mostrando este tipo de vídeos durante un tiempo aproximado de 20 minutos. Además, los ciberdelincuentes modificaron la información del perfil para que pusiera: "¿Quién no ama el porno, niños? ¡Cierto! ¡Todo el mundo lo ama! ¡Por favor, no dejéis que Barrio Sésamo recupere esta cuenta!"

Los hackers vincularon este mensaje a un usuario llamado MrEdxwx, que ya ha negado su participación en este ataque. "No he hackeado Barrio Sésamo. Soy un YouTuber honesto. Trabajo duro para hacer videos de calidad y respeto el Reglamento de la Comunidad", ha asegurado el usuario por medio de un vídeo.

Una vez que los administradores se dieron cuenta de la intrusión, decidieron cerrar el canal para restablecer los contenidos infantiles y eliminar todo el material pornográfico.

En estos momentos en canal de Barrio Sésamo sigue clausurado por "repetidas y graves violaciones de las normas de uso de la comunidad de YouTube".


vINQulos

BBC News, Naked Security

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/17/hackean-el-canal-de-youtube-de-barrio-sesamo-para-mostrar-porno.html
#40552
Networx es un completo programa gratuito con el que podremos monitorizar la velocidad de nuestra conexión a internet y red local y así poder identificar posibles problemas. Este programa gratuito, que ya cuenta con una nueva versión estable disponible para descargar: Networx 5.2, nos también permite generar informes y estadísticas e importarlas a HTML, Word o Excel, para poder revisarlas con mayor detenimiento posteriormente. Además, con Networx podremos ejecutar ping, netstat, traceroute, medir la velocidad de la conexión a internet, así como disfrutar de muchas características más.

Networx 5.2, disponible para Windows 2000, XP, 2003, 2008, Vista y Windows 7, tanto en las versiones de 32 bits como de 64 bits, incluye varias siguientes novedades, mejoras y correcciones respecto a versiones anteriores, tal y como se muestra en su listado oficial de cambios:

- Se añade versión de 64 bits
- El gráfico no se bloquea si se desconecta un monitor auxiliar
- Corregidos varios problemas al grabar tráfico en el modo de ignorar tráfico LAN
- Se añaden los idiomas vietnamita y se actualizan varios otros

Podemos bajar NetWorx en su versión más reciente desde los siguientes enlaces a su página web oficial:

–> Descarga NetWorx

–> Descarga NetWorx portable

Sin duda podemos decir que, por su gran utilidad y abanico de funcionalidades, Networx es uno de esos programas gratuitos imprescindibles que no debería faltar en nuestro ordenador.

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/10/17/networx-5-2-monitoriza-el-ancho-de-banda-de-tu-conexion-de-internet-y-de-red-local/
#40553
Publicado el 17 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

Como si de una receta de cocina se tratara, los investigadores de la Universidad de Singapur han descubierto que añadiendo sal al proceso de fabricación de los discos duros es posible aumentar notablemente su capacidad de almacenamiento.

Lo que han conseguido estos científicos es perfeccionar una técnica para producir nanoestructuras que permitan producir discos duros con hasta seis veces más capacidad.

La solución salina utilizada en el experimento ayuda a ordenar de forma más clara el esquema de bits o nanoestructuras que almacenan la información.

"Ahora somos capaces de ver las líneas que normalmente son borrosas", afirman los investigadores, "es como guardar la ropa en una maleta, cuánto más ordenada esté más cosas podrá llevar".

De esta forma, se puede "aumentar la densidad de grabación de datos de los discos duros a 3.3 Terabits por pulgada", es decir, "seis veces la densidad de grabación de los modelos actuales".

Este descubrimiento se lo debemos a Joel Yang, investigador del Instituto de Investigación de Materiales e Ingeniería de Singapur, que ha trabajado con sus colegas de la Universidad de Singapur para aplicar la solución basada en sal que inventó cuando estudiaba en el Instituto de Tecnología de Massachusetts.

Yang considera que la sal podría empezar a aplicarse en los procesos de fabricación de discos duros hacia el año 2016, "cuando las técnicas actuales se quedan sin fuelle y los fabricantes necesiten encontrar métodos alternativos para aumentar el espacio de almacenamiento en los discos duros".



vINQulos

International Business Times, The Telegraph, IMRE (PDF)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/17/la-sal-puede-multiplicar-por-seis-la-capacidad-de-los-discos-duros.html
#40554
Hasta ahora, las gran mayoría de las sentencias de la Justicia española sobre webs de enlaces P2P habían transcurrido en una misma dirección, declarando legales estas páginas. Sin embargo, en las últimas horas hemos conocido un brusco cambio por parte de un tribunal, que las considera infractoras de la propiedad intelectual.

La Audiencia Provincial de Bilbao ha emitido una polémica sentencia que rompe con lo visto hasta el momento en lo que a esta polémica se refiere. Mientras comenzaban a ser incontables las sentencias que hacían trizas la Ley Sinde al no considerar ilegales estas páginas web, dicho tribunal ha sentenciado en la dirección contraria, al afirmar que un enlace sí supone un acto de "comunicación pública".

La sentencia se refiere a las webs de enlaces fenixp2p.com y mp3-es.com, cuyos administradores han sido condenados a un año de prisión por un delito contra la propiedad intelectual tras el recurso presentado por aDeSe (Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento) y Promusicae (Productores de Música de España).

"El hecho de que Internet tenga unas características concretas (como plataforma de comunicación y de transmisión de datos) entre las que puede destacarse la ausencia de controles expresos, el favorecimiento del anonimato, o la facilidad y la rapidez en la conexión y en la comunicación, no justifica desde luego que se lesionen derechos o que se atente contra bienes de otras personas (...) no justifica en definitiva que se lleven a cabo conductas ilícitas", explica la sentencia, recogida por elmundo.es.

En las anteriores sentencias no se ha considerado el enlace como un acto de comunicación pública, pero no opinan así los magistrados de dicha Sala. "Aun considerando que los archivos no eran descargados en el servidor de los dos acusados, y entendiendo que lo que ofrecían eran meros enlaces, la Sala considera que la conducta sí constituye comunicación pública y en tal sentido es típica con arreglo a lo dispuesto en el artículo 270 del Código Penal", señalan.

En la sentencia se insiste mucho en este punto. "No se trata de valorar si el contenido al que acceden es ilícito, sino de valorar su actividad, es decir, si con su actividad los acusados realizaban un acto de comunicación pública", afirmaron los magistrados, quienes consideran que los enlaces a páginas de descarga directa sí vulneran los derechos de autor y que los acusados favorecían el acceso a estas obras de forma directa y no como meros intermediarios.

Asimismo, el ánimo de lucro también ha jugado un factor importante. Los jueces consideran que sí existe ánimo de lucro a través de este acto considerado ilícito puesto que los autores "dependían de los ingresos generados por el número de accesos" y que esto ha causado "un perjuicio a las productoras de cine y distribuidoras de música afectadas, perjuicio que debe corresponderse en principio con los ingresos dejados de obtener por la reprodución lícita de las obras".

Los abogados defensores, entre los que se encuentra el especialista en este tipo de juicios Carlos Sánchez Almeida, han anunciado que podrían presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional. Igualmente ha calificado la sentencia como "política, dado el contexto actual y el polémico debate sobre la Ley Sinde", cuyos impulsores utilizarán esta sentencia para apoyar sus escasos argumentos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7085-golpe-de-timon-de-la-justicia-espanola-al-asegurar-ahora-que-enlazar-si-es-ilegal.html
#40555
WhatsApp vuelve a dar problemas y en este momento no puede conectar con los servidores. No es la primera vez que el popular servicio de mensajería instantánea deja de funcionar dejando incomunicados a sus usuarios.

Desde hace 30 minutos aproximadamente, WhatsApp ha dejado de funcionar. No es la primera ni segunda ocasión que el servicio sufre problemas de conectividad. El éxito del programa provoca problemas de saturación que cada vez son más frecuentes.

Alternativas a WhatsApp

Después del éxito del programa en smartphones y ordenadores, han ido apareciendo en el mercado otras alternativas que no son tan conocidas pero tienen un funcionamiento similar. A continuación enumeramos las más populares:

- Viver, Voxer, LiveProfile, Fring, Kik Messenger, GroupMe, Ebuddy XMS. En el siguiente artículo puedes leer las características de cada uno para que puedas elegir tu sustituto para cuando WhatsApp deja de funcionar.

Apple también se suma a la mensajería instantánea

El último en llegar al mercado de la mensajería ha sido Apple. iMessage es el nombre del nuevo servicio de la firma de Cupertino que funcionará en el iPhone, iPad y iPod Touch con iOS 5. Se trata de un servicio gratuito que muchos usuarios comenzarán a utilizar en detrimento de WhatsApp.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7084-whatsapp-de-nuevo-fuera-de-servicio-alternativas-a-whatsapp.html
#40556
Publicado el 17 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

Microsoft continúa desvelando en pequeñas dosis de las novedades que traerá Windows 8 como es el caso del Administrador de Tareas, que pretende ser mucho más sencillo y visual que en anteriores versiones de Windows.

Esta herramienta resulta de gran utilidad para ver qué programas están abiertos y saber qué cantidad de recursos están consumiendo.

Sin embargo, su utilización no era precisamente sencilla por lo que Microsoft ha decidido incluir una serie de cambios para ofrecer un nuevo Administrador de Tareas "limpio, organizado y eficiente"

Para conseguirlo, han diseñado una nueva vista por defecto que muestra sólo la información imprescindible. "Al iniciar el Administrador de tareas por primera vez en Windows 8 se ve una vista muy limpia de las aplicaciones que se están ejecutando", explica Ryan Haveson, gerente programas de Microsoft, desde esta vista se pueden eliminar las aplicaciones que no están funcionando correctamente.

Para detectar qué aplicaciones están repercutiendo en el funcionamiento del equipo, Microsoft ha creado un "mapa de calor" que mostrará los programas que están consumiendo demasiados recursos de forma muy intuitiva.


En el nuevo Administrador se han eliminado las pestañas extra, los menús y cualquier elemento que pueda distraer al usuario. Quienes deseen saber la cantidad de memoria, ciclos de CPU o espacio en el disco que está ocupando los procesos podrán obtener esta información pulsando el botón "más información".

El renovado Task Manager permite también agrupar los elementos y muestra nombres descriptivos de cada proceso para que el usuario pueda identificarlos más fácilmente.

¿Qué os parece el nuevo Administrador?





vINQulos

Building Windows 8, Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/17/asi-es-el-nuevo-administrador-de-tareas-de-windows-8.html
#40557
Los títulos a cargo de pequeños estudios tienen cada vez más éxito

Con el paso de los años, los videojuegos han ganado en aceptación pero al mismo tiempo han perdido la frescura que tuvieron en los albores de la década de los 80 del pasado siglo. La primitiva tecnología de aquellos años no resiste la comparación con la actual, pero los jugadores echan en falta la originalidad de las tramas y argumentos de entonces.

La capacidad de sorprender parece haber entrado en crisis. Las multimillonarias producciones a cargo de los grandes estudios sufren un alarmante estancamiento. Grand Theft Auto, de los estadounidenses RockStar, fue quizá la última saga que innovó con su concepto de mundo abierto en el que confluían multitud de géneros. Pero, tras cuatro entregas, tampoco parece ofrecer ya nada nuevo. Los juegos con éxito se perpetúan y el hartazgo empieza a hacer mella entre un público cada vez menos motivado.

La pregunta es inevitable: ¿Hay espacio para la innovación en un sector tan encorsetado como el de los videojuegos, en el que una docena de grandes compañías se reparten el mercado?

Los primeros brotes verdes se están produciendo en la escena independiente, un heterogéneo magma de pequeños estudios cuyo denominador común es la escasez de dinero y la abundancia de ideas brillantes. En España está, por ejemplo, el trabajo de Over The Top Games, una empresa con sede en el barrio madrileño de Vallecas integrada por diez personas de perfiles muy variados (programadores, artistas, diseñadores), según explica Roberto Álvarez, su director. Se dieron a conocer en 2009 con NyxQuest: Kindred Spirits, un juego de plataformas ambientado en la antigua Grecia y plagado de referencias mitológicas que traspasó fronteras gracias a su incorporación al catálogo de la tienda online de Nintendo Wii.

"Hacemos juegos sin limitaciones creativas y con total libertad de innovar y traspasar límites jugables", asegura Álvarez. "Las mejores ideas y la creatividad no tienen nada que ver con los altos presupuestos", añade. Pero los obstáculos a sortear para estos artesanos del videojuego son múltiples. "El dinero para hacer juegos viene en un alto porcentaje de empresas e inversores extranjeros", se queja este programador, que desearía una mayor implicación de las autoridades y empresarios españoles en el negocio del ocio electrónico. "Me gustaría que tuviésemos más oportunidades de autofinanciar proyectos con nuestro dinero, puesto que a corto y largo plazo es mejor para la industria del país".

Para su segundo proyecto, The Fancy Pants Adventures, Over The Top Games ha contado con la participación de un estudio asociado a la desarrolladora estadounidense Electronic Arts. "Forma parte de la estrategia de supervivencia de un estudio", justifica el responsable de este estudio madrileño. "Trabajar con un gran distribuidor y productor de videojuegos te da mucha experiencia. Aprendes mucho y te da mucha estabilidad económica", argumenta.

Pep Sánchez, director de la revista digital Meristation, cree que las dificultades que tienen estos estudios para hacerse notar se contrarrestan con "frescura e innovación", precisamente al no estar atados a unas directrices financieras. "Son juegos que esconden en su interior mucho más de lo que parece. Incluyen rasgos de originalidad de esos que te hacen pensar continuamente : ¿cómo no se le había ocurrido a nadie antes?", añade Marcos García, responsable de Playstation Magazine. "Demuestran que con presupuestos mínimos se puede llegar a entretener al jugador con experiencias lúdicas diferentes, en ocasiones de corta duración, pero siempre intensas", abunda este experto.

Pulso a la industria tradicional

La revolución silenciosa arrancó en 2008 con dos nombres propios: World of Goo y Braid. El primero es un juego ideado y ejecutado por Kyle Gabler y Ron Carmel, dos exempleados de Electronic Arts que fundaron el estudio 2D Boy. Tras dos años de duro trabajo -repartidos entre sus casas y los cafés de San Francisco donde depuraban el código del juego- y una discreta inversión de 10.000 dólares (prácticamente todos sus ahorros), alumbraron World of Goo, un juego cuya meta es construir torres y llevarlas de un extremo a otro de la pantalla sin que se derrumbe toda la estructura. Una idea simple, incluso extraña, pero plasmada de una manera genial. Los medios especializados se rindieron a su magia con un reconocimiento unánime, impulsando el juego en pocos meses al primer puesto de ventas de Amazon, por encima de gigantes como World of Warcraft y FallOut 3. Por primera vez, los pequeños estudios cuestionaban el poder de la industria tradicional.

El siguiente capítulo de esa lucha soterrada tuvo como protagonista a Braid, una pequeña joya que gracias a "una mecánica revolucionaria y una creación rigurosamente independiente supone un antes y un después para la industria", explica John Tones, director de Mondo Pixel y colaborador de la revista Marca Player.

El juego conjuga plataformas y puzzles en un mundo inspirado en el libro Las ciudades invisibles (Italo Calvino, 1972), y que a ratos parece salido del pincel del mismísimo Van Gogh. "Diabólicamente inteligente e increíblemente satisfactorio", "bello, entretenido e inspirador", "el juego más original de los últimos diez años", son algunos de los halagos que recogió entre la prensa de todo el mundo. Lo que atrae de Braid, en palabras de Marcos García, "es esa tremenda y equívoca simpleza con la que disfraza su complejidad".

Detrás de Braid se esconde una única persona: el estadounidense Jonathan Blow, que ya prepara otro título -The Witness- para publicarlo en 2012. Además de programador, Blow es un visionario y un firme defensor del videojuego como forma de arte equiparable al cine o la literatura. "Creo que los juegos son importantes para el futuro de la humanidad", ha llegado a decir en algún momento. En los tres años que empleó en dar forma a Braid, Blow únicamente contó con la ayuda de David Helman, que dibujó fondos y personajes. En declaraciones a The Wall Street Journal, el 'padre' de Braid confesó que gastó 180.000 dólares de su fortuna en el desarrollo del juego.

Internet, un aliado

La falta de liquidez es el principal escollo al que se enfrentan muchas de estas producciones. Pero la brecha que las separa de la rica industria se ha reducido en los últimos tiempos gracias a la nueva forma de consumir juegos a través de plataformas como Facebook, Apple y otros canales de distribución digital: Steam, Playstation Network, Wii Ware y Xbox Arcade.

"Las descargas digitales representan una oportunidad única. Hace unos años era impensable hacer videojuegos con poco presupuesto, ahora con estos sistemas es posible", aseguran desde Over The Top Games. "Los nuevos modelos de distribución han sido un catalizador para unir a creativos con su público. No hay minorías globales", remata Pep Sánchez.

De esta manera, los independientes han logrado que sus creaciones capten la atención del gran público ofreciendo diversión a un precio muy competitivo (nunca superior a los 15 euros). Aunque, como en cualquier negocio, aquí también se impone la selección natural. "Al ser sometidos a un juicio popular masivo, los buenos destacan enseguida y de los malos apenas se vuelve a hablar", asegura Marcos García.

Una simpicidad aplastante

Uno que enseguida captó la atención de todos fue Super Meat Boy, que de nuevo sacó los colores a la gran industria al estar cocinado únicamente por dos personas. Edmund McMillen, alma máter del proyecto, es un californiano de Santa Mónica muy alejado de las playas donde se practica el surf. Como el mismo confiesa, "de pequeño me quedaba encerrado en casa jugando a los videojuegos". Su otra gran pasión es el dibujo. Desde los tres años haciendo ilustraciones de monstruos para deleite de sus compañeros de pupitre y que llevaron a su maestra a someterle a un test psicológico al pensar que sufría algún tipo de trastorno.

Pero, paradójicamente, el personaje de Super Meat Boy, un trozo de carne roja con ojos, fue idea de Danielle, la mujer de McMillen, una especie de Agatha Ruiz de la Prada en versión estadounidense que diseña desde tazas de café hasta bolsos y vestidos. Ambos alimentan sendos blogs en los que desmenuzan su vida en pareja y su trabajo y recogen sugerencias y críticas de jugadores.

El juego coge prestado lo mejor de la era de los ordenadores de 8 bits (dificultad endiablada, gráficos retro y plataformas repartidas en cientos de niveles) para contar la historia de Meat Boy (niño carne), cuya misión es rescatar a su novia Bandage Girl (chica venda) de las garras del malvado Dr.Fetus. Según sus creadores, Super Meat Boy es "un gran retorno a los clásicos como Ghosts 'n Goblins, Mega Man y Super Mario Bros. Para el periodista John Tones supone "un firme regreso a los presupuestos y estéticas clásicas que resulta revolucionario en su aplastante simpleza".

El título ha ganado multitud de premios en EE UU e incluso ha generado una potente industria de mercadotecnia -desde muñecos hasta vasos y camisetas- a su alrededor. Y también ha permitido que The Binding of Isaac, el otro gran proyecto del matrimonio McMillen, haya visto la luz hace semanas. Todo indica que tendrá un éxito similar.

La oscuridad de 'Limbo'

El juego independiente también está alimentado la creatividad de compañías europeas como la danesa PlayDead Studios, autora de Limbo, un título desarrollado enteramente en blanco y negro e influenciado por el mundo de pesadillas del cineasta Tim Burton. Como otras obras con presupuestos parecidos, el argumento es más simple que un cubo: muchacho desorientado en busca de su hermana desaparecida en un tenebroso bosque. Trampas y multitud de monstruos acechan al personaje. El juego hace un empleo magistral de la luz.

Limbo es quizá el último ejemplo de éxito masivo de un proyecto alejado de los grandes estudios. Pero hay muchos más en preparación y cuya salida genera ya casi la misma expectación que la enésima entrega de Call of Duty, la multimillonaria saga bélica de Activision. Journey, un relato sobre el éxodo que sus creadores han definido como "abstracto, artístico y accesible", es la gran promesa del próximo curso. Saldrá a mediados de 2012.

El impacto de esta corriente renovadora se plasmará en el documental Indiegame: The Movie, donde los protagonistas de esta historia explicarán las claves de su inusitado éxito y dejarán trazos de su creatividad.

El futuro se antoja fascinante, con dos maneras de hacer videojuegos opuestas pero condenadas a entenderse. "Hace años tenía dudas, pero ahora estoy convencido de que los juegos independientes han llegado para quedarse", vaticina Tones. "Mientras haya gente con talento, algo de tiempo libre y pasión por el videojuego siempre habrá juegos independientes", remacha Marcos García.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/Espana/apunta/revolucion/silenciosa/juego/independiente/elpepirtv/20111017elpepirtv_1/Tes
#40558
DVDFab 8.1.2.8 Beta es la nueva versión no final recién lanzada y ya lista pare descargar de este programa también conocido como DVDFab HD Decrypter, con el que podremos hacer copias de seguridad y quitar las protecciones de nuestros discos DVD o Blu-Ray. Con DVDFab, que está disponible en el idioma español para los principales sistemas operativos Windows, podremos eliminar protecciones CSS, RC, RCE, APS, UOPs, Sony ARccOS (DVD) y AACS, BD+, RC, UOPS, BD-Live (Blu-Ray).

DVD Fab incluye "DVD to DVD", "Blu-Ray to Blu-Ray", "DVD to Mobile", "Blu-ray to Mobile", "File to Mobile" y "File Mover".

En DVDFab 8.1.2.8 Beta, tal y como se muestra en su anuncio oficial, se añaden la siguientes mejoras y novedades respecto a anteriores versiones:

- Se actualizan los ficheros de idioma
- Se separan "iPod" y "iPhone" en la barra de navegación
- Pequeños cambios y mejoras
- Se mejora la copia de ciertos discos con error
- Se mejora la salida de WMV para Xbox360 en DVD Ripper
- Se corrige un problema relacionado con una imagen corrupta para ciertos discos Blu-Ray

Podemos bajar DVDFab en versión de prueba funcional durante 14 días, ya sea en su versión estable o versión beta más reciente, desde los siguientes enlaces de su página web oficial:

–> Descarga DVDFab (versión estable)

–> Descarga DVDFab (versión beta)

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/10/17/dvdfab-8-1-2-8-beta-disponible-con-mejoras-en-la-copia-y-ripeo-de-discos/
#40559
Heineken quiere que sus fans sean los protagonistas del próximo diseño de su nueva botella llamada "Your Heineken Facebook".

Ha sido lanzada una aplicación, creada por The Cocktail, que permitirá a todos los seguidores que se hagan fan del perfil Heineken de Facebook o que ya lo sean formar parte del nuevo diseño de la botella Facebook de Your Heineken.

La aplicación captura automáticamente la foto de perfil del seguidor y esta imagen pasará a formar parte del diseño de la nueva botella. El resultado final consistirá en un mosaico con todas las fotos de los fans, qué estará disponible en la webwww.heineken.es/home/yourheineken

Además, todos los seguidores podrán obtener un código regalo de Your Heineken para personalizarse su propio six pack, invitando a nueve contactos suyos a que formen parte de este nuevo proyecto.

Este nuevo diseño, además de en su formato six pack, la caja de seis botellas perfecto para regalar, también se podrá solicitar en el nuevo tamaño de 24 botellas personalizables.

Esta no es la primera vez que Heineken realiza una acción de este tipo.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/pon-tu-cara-en-la-nueva-botella-de-heineken-gracias-a-facebook
#40560
Desde el blog de F-Secure alertan de la aparición del primer troyano para Mac que detecta si está siendo ejecutado en una máquina virtual, para así alterar su comportamiento y evitar ser analizado.

El hecho de que el malware compruebe si se está ejecutando en un entorno de virtualización no es nada nuevo. Es una técnica que viene siendo utilizada desde hace años por gran cantidad de malware. Esto tiene un claro objetivo: los que analizamos malware solemos ejecutarlo en un entorno virtual, que permite aislar los efectos y poder volver rápidamente a un entorno "limpio" restaurando a un estado anterior.

Existen infinitas técnicas para comprobar si se está en una máquina virtual, y se ha convertido casi en un arte: buscar procesos característicos, ficheros, drivers que suelen venir en los virtualizadores más populares... Los troyanos realizan una comprobación nada más ser ejecutados y, si los detectan, no continúan. Los analistas debemos entonces o bien pasar a un entorno físico, intentar conocer qué buscan e intentar engañarlos, o bien utilizar software de virtualización menos popular (evitar VirtualBox o VMWare).

También el malware utiliza la detección de máquinas virtuales para eludir los análisis automáticos que suelen realizar sandboxes públicas que se encuentran automatizadas.

Si bien es un método antiguo, sí es cierto que es la primera vez que se observa este tipo de comportamiento en malware destinado al sistema operativo de Apple. Como viene siendo habitual, los avances técnicos de los creadores de malware suelen estar enfocados hacia evitar a los analistas "manuales". De entre sus "enemigos", son los más "peligrosos" para ellos. Desde luego, el usuario final no le supone tanto problema por ahora. Con la ingeniería social le basta y no le hacen falta artificios técnicos. En el caso de Mac, su enemigo más fuerte tampoco son los antivirus ni necesita esforzarse demasiado por eludirlos.

La muestra analizada por F-Secure en concreto, se hacía pasar por una actualización de Adobe Flash Player, y en caso de detectar que está siendo ejecutando sobre una máquina virtual, detiene por completo su ejecución. Por el momento, la única máquina virtual que sobre la que se comprueba si está corriendo es VMWare.

Existen numerosos métodos para comprobar si se está en un entorno virtual. Se puede encontrar información en la propia página de VMWare, con sus pros y sus contras:

http://kb.vmware.com/selfservice/microsites/search.do?language=en_US&cmd=displayKC&externalId=1009458

En este caso en concreto no se utiliza ninguna de las técnicas descritas en la web de VMWare, muy posiblemente porque no funcionan en el 100% de los casos. Este troyano en cuestión recurre a un método descubierto por el investigador Ken Kato, que consiste en interactuar con un puerto de Entrada/Salida (puerto 'VX') que no debería existir en un entorno no virtualizado, puesto que es utilizado por la máquina huésped para comunicarse con la máquina virtual.


Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Javier Rascón
jrascon@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4740