Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40511


Uno de los grandes iconos de la red social Facebook es su botón Like o Me gusta en su versión en castellano. Un botón que como ya se comentó en Genbeta puede tener sus horas contadas, cuando nació era una grandísima idea, pero ahora se queda muy corto.

Antes de que Facebook tuviera cientos de millones de usuarios la página web tenía que atraer tantos como pudiera y hacer que volvieran porque sus amigos habían interactuado, amigos que tenían que comprender la interfaz para compartir fotos, contenidos, ... Si se rompe el círculo el número de usuarios no crece y Facebook no habría llegado a tener tantísimos usuarios. Gran parte de esa culpa la tiene el botón Me gusta, pero su final no puede sino estar cerca (o al menos dejará de ser el protagonista de la película).



Facebook tiene que agradecer mucho al botón Like

Durante los inicios de Facebook cualquier usuario era bienvenido, pero todo el mundo se tenía que sentir como en casa. Nada mejor que poner a un clic de distancia un "me gusta" para que lo puedan ver todos tus amigos. Porque la idea no es evaluar una publicación sino compartirla con una opinión, y además haciéndolo desde un punto de vista positivo.Casi sin darte cuenta estabas generando contenido para que tus amigos tuvieran actualizaciones constantemente. Igual no habría querido compartir un enlace, pero no podía evitar darle a ese botón Me gusta. Esto unido a la persistencia de tus publicaciones hacen que Facebook se haya convertido en lo que hoy en día podemos ver.

Pero hoy ya no nos gusta el botón Like. Hoy en día las publicaciones ya no son tan vanales, las noticias (buenas y malas) circulan por Facebook rápidas como la luz; y lo que en un principio era un gesto, ahora tiene un gran significado. Si veo entre las actualizaciones de mis amigos la noticia sobre la muerte de Dennis Ritchie no puedo darle a "Me gusta", pero si quiero compartirlo, y me gustaría ponerle una carita triste al lado.

¿Qué nos deparará el futuro?

Ahora que la comunidad de Facebook es inmensa, ahora que circulan por sus muros todo tipo de publicaciones, ahora que medio mundo sabe cómo interactuar con la interfaz, ahora la semántica cobra sentido y el botón Like empezará a ceder su protagonismo a otros como Compartir, que para los usuarios de Twitter no es más que un retweet.Se hablaba de que Facebook iba a presentar en su f8 los botones "Leído", "Escuchado", "Visto" y un "Lo quiero" de forma que, parte del perfil que no todo el mundo tiene completado, se iría rellenando poco a poco según fueras viendo publicaciones y le dieras a Vista a la última película que has visto en el cine, y todo ello se quedara registrado, como una especie de log de tu vida audiovisual (muy en el estilo Timeline).

También se está hablando mucho de compartir con gestos, añadiendo nuestro punto de vista mientras compartimos una publicación. Porque si leo la historia de una publicación en la que me relatan una desgracia no quiero darle a "Me gusta", pero tampoco a "No me gusta", necesito acompañar la publicación de algo más, y desde luego no quiero escribir un comentario (entre otras cosas porque podría no hablar inglés).

El cambio está al llegar, porque como se dice por ahí, cuando el río suena agua lleva. Personalmente veo necesario añadir ambas funcionalidades, incluir en mi perfil las series que he visto, los libros que he leído, ... todo aquello que tengo disperso por redes sociales especializadas me encantaría, y a día de hoy el botón se me queda corto. ¿Qué será lo que veamos?

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/que-poco-me-gusta-el-boton-me-gusta
#40512


Cuando a finales del año pasado os preguntamos en varias encuestas sobre "Lo mejor del año 2010", el servicio de almacenamiento en la nube Dropbox venció en dos categorías: mejor software de almacenamiento en la nube y servicio web más prometedor. ¿Os acordáis?

Todo un presagio, porque Dropbox ha comunicado los datos oficiales sobre su implantación y no cabe duda de que está siendo un éxito: 45 millones de usuarios de 175 países, que comparten mil millones de archivos cada tres días.

La compañía fundada en junio de 2007 por Drew Houston y Arash Ferdowsi, lanzó su producto en septiembre de 2008. La inversión inicial fue de 7,2 millones de dólares. Dropbox cuenta actualmente con 50 empleados. Según confirma la compañía, ha conseguido una inyección extra de capital de 250 millones de dólares.

Aunque el servicio ha atravesado algunos problemas de seguridad y confianza, lo cierto es que su pujanza es notoria gracias a la disponibilidad para varias plataformas, la sincronización de archivos y el espacio gratuito de almacenamiento que brinda.

Vía e imagen | Dropbox

FUENTE :http://www.genbeta.com/almacenamiento/dropbox-el-servicio-de-almacenamiento-en-la-nube-por-las-nubes
#40513
El antivirus de G Data tiene una efectividad de casi el 100% y se impone a otras populares soluciones de seguridad como McAfee, Avast!, Kaspersky o Trend Micro, según un estudio realizado por la organización AV Comparatives.

AV Comparatives ha elaborado un ranking de 17 soluciones de seguridad informática, a las que ha enfrentado a diferentes amenazas para establecer un porcentaje de eficacia según su tasa de detección.

La solución del fabricante alemán G Data (G Data AntiVirus 2012, que incluye protección para tres PC y también para móvil Android) tiene un 99,7% de efectividad. Mantiene una distancia de 14,3% frente al antivirus con menor efectividad (Webroot AntiVirus wit Spy Sweeper).

Trustport Antivirus 2012 ocupa la segunda posición, con un nivel de eficacia del 99,6%, seguido de AVIRA AntiVir Personal 10.0 (99,5%) y Qihoo 360 Antivirus 2.0 (99,5%).

En cuarta posición se encuentra uno de los antivirus más populares del mercado, Panda Cloud Antivirus, con una puntuación del 99,3%, seguido por F-Secure Anti-Virus 2011 (98,5%), Birdefender Antivirus Plus (98,4%), Kaspersky Anti-Virus 2012 (9,83), Avast! Free Antivirus 6.0 (97,3%) y McAfee AntiVirus Plus 2011 (96,8%).

Trend Micro Titanium AntiVirus+ 2012 se sitúa en décima posición con un 96,6% de efectividad, seguido por AVG Anti-Virus Free Edition (95,7%), Symantec Norton Anti-Virus 2012 (95,1%), Microsoft Security Essentials 2.1 (92,3%) y Sophos Anti-Virus 9.7 (89,1%).

Cierran la lista PC Tools Spyware Doctor with AV 8.0 (88,4% de efectividad), K7 TotalSecurity 11.1 (85,6%) y Webroot AntiVirus with Spy Sweeper 7.0 (85,4%).

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1192724/0/mejores-antivirus/g-data/av-comparatives/
#40514
El Fastpath es una conocida demanda de entre otros la amplia comunidad que suponen los aficionados a los videojuegos online a operadores como Movistar. Este servicio mejorarías las condiciones en las que se ofrecen las conexiones ADSL y parece que por fin el operador está dispuesto a lanzarlo.

Movistar ha confirmado que trabaja en la comercialización de su Fastpath a través de uno de sus Comunnity Managers en su foro, aunque no se han avanzado fechas para saber cuándo llegaría al mercado. Lo cierto es que parece que el operador ya estaría trabajando en la configuración de los equipos DSLAM de sus centrales para reducir la latencia conexión a 40 ms con cualquier servidor.

La idea no es precisamente nueva. A mediados de 2010 conocíamos que el operador se planteaba la posibilidad de lanzar Fastpath en sus conexiones ADSL de 6 y 10 megas. De este modo, Movistar se acercaría en las condiciones de su servicio a otros operadores que ya ofrecían esta mejora desde hace años. En su momento Tele2 (adquirida por Vodafone y que lo implementa en sus conexiones) ya lo ofrecía en sus ofertas de ADSL de su red Comunitel. Posteriormente fue otro operador como Jazztel el siguió en este camino.

Menor latencia y ventajas

Entre las ventajas que ofrece el Fastpath encontramos fundamentalmente la disminución de la latencia, algo que se deja notar y mucho a la hora de utilizar ciertas apliaciones online. En la actualidad los videojuegos en red son una de las prácticas más habituales de un gran número de usuarios, y parte de las quejas de éstos pasan por las malas condiciones de las conexiones y la elevada latencia que sufren y que en ocasiones obstaculiza mucho el juego online.

Con la activación de este modo Fastpath en detrimento del Interleaving que utiliza Movistar (aunque el operador daría a elegir entre ambas opciones al usuario), se mejoraría este aspecto que también influye en otros servicios online como las videoconferencias o los servicios de voz IP. No obstante, como principales desventajas se señala que con esta configuración se podría ralentizar un poco la conexión y la línea podría estar expuesta a microcortes, de ahí que activarlo en la conexión sea opcional.

¿Cuándo se extendería la opción de activar el Fastpath en las conexiones de Movistar? Parece precipitado que lo veamos en lo que resta de 2011, por lo que presumiblemente sería a comienzos del próximo año cuando llegaría para beneficio de toda la comunidad gamer que tiene contratado su ADSL con Movistar.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7105-movistar-planea-lanzar-adsl-con-fastpath-para-optimizar-los-juegos-online.html
#40515
Publicado el 19 de octubre de 2011 por Jaime Domenech

Varios expertos en seguridad informática de la empresa Armorize han interceptado un malware que afectó a páginas webs que emplean las tecnologías ASP y ASP.NET.

Para llevar a cabo su infección, los cibercriminales planificaron un ataque masivo de SQL, que tras infectar a los usuarios les redirige a un kit de de malware para explotar webs que se aprovecha de las vulnerabilidades em Adobe PDF, Adobe Flash o Java.

Además, en las pruebas realizadas se descubrió que el citado malware tenía unas tasas de detección bajas y en muchos casos pasaba desapercibido para los antivirus.

Los "hackers" llegaron a infectar con éxito los dominios nbnjkl.com y jjghui.com y según informan desde Armorize, la acción está relacionada con los ataques de infección masiva de SQL conocidos como Lizamoon, que tuvieron lugar en abril.

En la mayoría de los casos los ataques masivos de SQL se producen a través del reconocimiento mediante motores de búsqueda activos, seguidos de la explotación automática de las webs vulnerables.



vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/19/un-ataque-web-masivo-infecta-a-mas-de-1-millon-de-paginas.html
#40516
Publicado el 19 de octubre de 2011 por Jaime Domenech

Max Schrems, estudiante de derecho de Viena, ha encontrado pruebas que demuestran que la red social Facebook está actuando sin respetar las leyes de protección de datos vigentes en la Unión Europea.

El futuro abogado de 24 años solicitó a Facebook un CD con toda la información que almacena la red social sobre su persona.

Al recibirlo, pudo comprobar que algunos datos habían sido omitidos en el disco e interpuso 22 demandas contra la red social en la Comisión de Protección de datos de Irlanda.

Asimismo, creo una página llamada Europe vs Facebook para denunciar el problema y animar a otros usuarios a solicitar sus datos a la compañía californiana.

Schrems alerta de que Facebook utiliza los botones "Me gusta" para recopilar información sobre los hábitos de navegación de sus clientes.

Además, el estudiante asegura que la red social cuenta con cookies de seguimiento cuando los usuarios abandonan la plataforma para de esa forma poder rastrear su actividad en internet, una práctica que Facebook desmintió hace unas semanas.

Desde la compañía de Zuckerberg han indicado que la legislación irlandesa de Protección de Datos de 1998 y 2003 no les obliga a proporcionar a los clientes aquellos datos personales que constituyan secretos industriales y atenten contra el derecho a la propiedad intelectual.

vINQulos

thinq.co.uk

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/19/un-universitario-austriaco-acusa-a-facebook-de-incumplir-la-legislacion-europea.html
#40517
Su propósito es jubilar Blackberry OS y su nombre recuerda a una jugada similar de Apple hace más de una década, cuando mató Mac OS para dar paso a Mac OS X.

El fabricante canadiense Research In Motion (RIM) ha anunciado su nuevo sistema operativo móvil BBX, que se lanzará el año que viene y será utilizado tanto en los teléfonos Blackberry como en las tabletas Playbook. "Todo lo que hemos preparado para la BBX funcionará en todos los aparatos producidos por RIM", señaló Mike Lazaridis, codirector general de la marca, al desvelar el nuevo sistema en la conferencia anual de la compañía en San Francisco.

En un comunicado de prensa, la empresa agregó que BBX está diseñada para fomentar "las poderosas experiencias en móviles en tiempo real que distinguen los productos de Blackberry". BBX combina la plataforma de Blackberry con el sistema operativo QNX desarrollado para sus tabletas electrónicas, informa EFE.

De este modo, RIM pretende ampliar su mercado y competir con las plataformas iOS de Apple, y Android de Google. No obstante, los desarrolladores presentes en el evento tuvieron una apagada reacción inicial al anuncio, ya que se esperaba que RIM abriera la conferencia presentando una nueva línea de móviles. "BBX podría ser potencialmente excitante, pero honestamente estaba esperando un anuncio mucho más grandioso. No hay nada revolucionario", dijo a Reuters Dave Lane, un desarrollador de software en Metova, una pequeña empresa con sede en Tennessee, quien añadió que "en términos de hardware y rendimiento en general, no creo que Blackberry esté a la par de los dispositivos de Apple".

RIM ha lanzado un kit de desarrollo de aplicaciones nativas para Playbook, que será compatible con el futuro BBX. "Le estamos dando a los desarrolladores las herramientas que necesitan para construir aplicaciones más variadas, y les estamos mostrando cómo desarrollar mejor sus aplicaciones para smartphones y tabletas pues las plataformas BlackBerry y QNX convergen en nuestra plataforma BBX de nueva generación", dijo el copresidente ejecutivo de la compañía, Mike Lazaridis, en el discurso que abrió la conferencia.

Lazaridis explicó que RIM cuenta en la actualidad con más de 50 millones de clientes que utilizan de forma asidua el popular sistema de mensajería instantánea BlackBerry Messenger. El codirector de RIM también se refirió brevemente al incidente técnico que dejó sin servicio durante varios días a sus clientes por el que pidió disculpas y que calificó como "desafortunado".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-10-19/rim-anuncia-la-fusion-de-sus-sistemas-operativos-para-blackberry-y-playbook-en-bbx-1276438693/
#40518
Una vez más, se rompe con el estereotipo que Internet es solo para ligar o buscar pareja. Aunque los usuarios siguen utilizando la red para encontrar pareja, lo cierto es que actualmente está creciendo el porcentaje de personas que también utilizan estas páginas como un medio para hacer nuevas amistades y conocer gente nueva.

sDesde mobifriends.com señalan que más de un 70% de los españoles ha utilizado alguna vez la red, sobre todo para contactar con gente nueva fuera del círculo de amistades convencional. A diferencia de otras páginas orientadas a la búsqueda de pareja, en mobifriends los usuarios pueden acceder a diferentes servicios totalmente gratuitos como buscar pareja, conocer gente nueva, chatear y ligar, y conocer amigos.

Los siguientes datos, pertenecientes a la última encuesta de mobifriends, muestran el tipo de relación que suelen buscar los usuarios en Internet a la hora de relacionarse.

Los usuarios eligen en general

71% amistad, 51,6% pareja, 35% ligar, 32,1% compartir aficiones, 25,3% sexo.

Los hombres eligen en general

67,8% amistad, 51,4% pareja, 41,3% ligar, 32,5% sexo, 31,5% compartir aficiones.

Las mujeres eligen en general

80,6% amistad, 52% pareja, 33,9% compartir aficiones, 15,5% ligar, 2,63% sexo.

La tendencia general es que existe un porcentaje mayor, concretamente un 71%, de personas que están interesadas en conocer nuevas amistades. Las mujeres, concretamente un 80,6%, son las que más se han decantado por esta opción. A continuación, la opción que eligen los usuarios es la de buscar pareja, así lo demuestran las cifras, con un 51,4% en el caso de los hombres y un 52% en el de las mujeres.

A diferencia de otras páginas de encuentros que son de pago, mobifriends facilita también al usuario la posibilidad de conocer amigos gratis o compartir aficiones, mientras que la mayoría de estas plataformas están orientadas exclusivamente a la búsqueda de pareja.

En la actualidad, la página de encuentros mobifriends, que sigue sumando usuarios, está presente en diferentes países como España, Andorra, México, Colombia, Argentina, Perú, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Chile, Costa Rica y Estados Unidos.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/curiosidades/noticias/el-67-de-las-mujeres-busca-amistad-en-internet-y-el-61-de-los-hombres-busca-ya-veremos
#40519
Publicado el 19 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

Expertos en seguridad han descubierto un nuevo troyano denomiado Duqu, que según las primeras investigaciones es muy similar al gusano Stuxnet y está diseñado para espiar a los fabricantes de sistemas de control industrial.

Como decimos, esta nueva amenaza guarda un gran parecido con Stuxnet pero tiene algunas capacidades diferentes ya que instala en los equipos un software keylogger para captar toda la información introducida a través del teclado y se autodestruye tras 36 días de espionaje.

"El objetivo de Duqu es reunir datos de inteligencia y activos de entidades como fabricantes de sistemas de control industrial, con el fin de llevar a cabo más fácilmente un ataque contra terceros en el futuro", explican desde Symantec.

Es decir, que la tarea principal de Duqu es obtener información sensible de sistemas de control industrial para conocer sus puntos débiles y poder lanzar ataques más dañinos. Al parecer, este troyano podría llevar más de un año recabando este tipo de datos de varias empresas europeas gracias a un certificado digital que habría sido robado a una compañía taiwanesa.

"Los atacantes están buscando información como documentos de diseño que podrían ayudarles a lanzar un ataque contra un centro de control industrial en el futuro", afirma los expertos en seguridad de Symantec.

El origen de Duque es todo un misterio ya que Symantec asegura que fue "un laboratorio de investigación con fuertes conexiones internacionales" quien dio la voz de alarma sobre esta amenaza, pero no se han dado más detalles.

vINQulos

TG Daily, The New York Times

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/19/duqu-el-sucesor-de-stuxnet-ya-esta-entre-nosotros.html
#40520
Hoy en día la banca por Internet se ha convertido en algo cotidiano para muchas personas. Un número cada vez mayor de bancos se esmeran en expandir al máximo el espectro de servicios al que se puede acceder después de darse de alta en el sistema de banca online. Comodidad, velocidad..., parece que todo es positivo. Pero allí donde hay dinero, aunque no sea en forma de billetes reales, siempre habrá estafadores.

Los expertos de Kaspersky Lab explican que existen dos tipos de ataques cibernéticos: los que usan métodos de phishing "clásico" y los que se hacen mediante diferentes programas maliciosos. El blanco inicial de estos ataques eran los medios de identificación del usuario en el sistema de banca online. Es decir, el login y la contraseña. A medida de que se iban perfeccionando los mecanismos de protección de los bancos, también mejoraban los programas maliciosos: los delincuentes informáticos aprendieron a burlar la mayoría de los métodos existentes de confirmación de operaciones de la banca online.

Actualmente los métodos más populares de protección de la banca online son los códigos de autorización, (TAN, transaction authentication number) y la firma digital. En algunos casos, el banco puede enviar los códigos de autorización en mensajes SMS (mTAN, mobile transaction authentication number). Hasta septiembre de 2010 no se habían registrado ataques contra los códigos de autorización de operaciones en teléfonos móviles.

El troyano ZeuS para smartphones (ZeuS-in-the-Mobile, o ZitMo), que apareció a finales de septiembre de 2010 fue el primer programa malicioso para móviles que robaba códigos de autentificación de transacciones bancarias.

Los especialistas de Kaspersky Lab afirman que el ZeuS móvil, Trojan-Spy*.Zitmo tiene un solo objetivo: robar de una forma rápida e inadvertida los códigos mTAN. Asimismo, señalan que ZitMo funciona en estrecha colaboración con ZeuS que es la modificación del troyano para la plataforma Win32, Trojan-Spy.Win32.Zbot según la clasificación de Kaspersky Lab.

¿Qué pasa si un usuario en cuyo sistema está instalado ZeuS trata de ingresar en su sistema de banca online? Los expertos de Kaspersky Lab explican que cuando el usuario trata de visitar la página de su banco para entrar en el sistema;ZeuS, modifica la página web que la víctima ha visitado en el navegador, de tal manera que los datos personales que el usuario introduce para autorizar su login, no se envían al banco, sino al servidor de administración de la botnet ZeuS.


Esquema general de funcionamiento de ZeuS

Actualmente el esquema de funcionamiento no ha sufrido cambios, pero ahora en la página modificada de autorización, además del login y contraseña, se pide al usuario que indique el modelo de smartphoney escriba su número, supuestamente para renovar los certificados.


Parte de la página de autorización en el sistema de banca online modificada por los delincuentes donde se pide indicar el modelo y número de teléfono. (http://securityblog.s21sec.com/2010/09/zeus-mitmo-man-in-mobile-ii.html)

Los usuarios que enviaban a los delincuentes la información sobre los teléfonos móviles, después de un tiempo recibían en el número indicado un SMS que les pedía instalar un nuevo certificado de seguridad. El "certificado de seguridad" se podía descargar en el enlace indicado en el mensaje SMS. Pero en realidad el certificado era la versión móvil del troyano ZeuS. Si el usuario visitabaeste enlace y descargaba e instalaba la aplicación, su teléfono se contagiaba con ZitMo, cuya principal función es enviar a los teléfonos de los delincuentes los mensajes SMS indicados en el cuerpo del troyano. Desde entonces el esquema de propagación del ZeuS móvil no ha cambiado: los usuarios lo instalan en sus smartphones pensando que se trata de software legítimo.

Los expertos de Kaspersky Lab indican que los delincuentes que consiguieron robar mediante ZeuS los datos personales que el usuario escribe para entrar en el sistema de banca online e infectaron el smartphone con ZitMo, pueden superar la última línea de defensa del sistema de banca online, mTAN. Usando el login y contraseña del usuario se autorizan en el sistema de banca online y tratan de ejecutar la transacción (por ejemplo, enviar dinero de la cuenta del usuario a su propia cuenta). Para realizar la transacción se necesita una confirmación adicional mediante el código de autorización que el banco envía por SMS al teléfono del cliente. El banco, después de recibir la solicitud del cliente pidiendo la transacción, envía a su teléfono un SMS con el código de autorización. El SMS llega al teléfono infectado por ZitMo, que de inmediato lo envía al teléfono del delincuente, que usando el mTAN robado, confirma la transacción. Mientras todo esto pasa, el cliente del banco no sospecha nada.


El esquema general del ataque es el siguiente:

Con la ayuda de ZeuS el delincuente roba los datos necesarios para obtener acceso a la banca online y el número móvil del cliente del banco.

Se envía un SMS al smartphone de la víctima que le pide instalar una actualización del certificado de seguridad u otro software necesario. En realidad, el enlace del SMS lleva a una versión móvil de ZeuS.

Si el usuario ha instalado este software, es decir, si infectó su teléfono, el delincuente -usando los datos personales robados al usuario- trata de hacer una transferencia de dinero desde la cuenta del usuario, para lo cual es necesario ingresar el código mTAN.

El banco envía un mensaje SMS con este código al smartphone del cliente.

ZitMo envía el SMS con el código de autorización al número de teléfono del delincuente.

El delincuente, mediante el mTAN robado, confirma la transacción.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/el-troyano-zeus-ataca-las-transacciones-de-banca-por-internet