Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40361
Las televisiones de medio mundo se andan preguntando, especialmente en EE UU, si Twitter es un medidor fiable de la salud de sus programas.

Actualmente, y se puede comprobar en España, todo lo que sucede en televisión y resulta relevante para la audiencia se convierte rápidamente en 'Tema del momento' (Trending Topic) de esta red de microblogging, que recientemente superó los 100 millones de usuarios activos al mes.

El programa estadounidense X Factor ha dado un paso más en la interacción con Twitter y ha decidido permitir a sus telespectadores votar en directo. Las votaciones se realizarán a través de mensajes privados, de forma que el voto será totalmente privado y directo. Con este sistema, los usuarios de Twitter además de comentar el programa ahora pueden, oficialmente, afectar el resultado y el desarrollo del mismo.

Twitter ha explicado en su blog que considera insuficiente facilitar la opinión de los telespectadores y por eso ha querido ir un paso más allá. Además de los 'tuits' de los seguidores del programa dedicado a la búsqueda de nuevas estrellas, la red social quiere transmitir la opinión de los jueces, "la estrella" en cuestión y su futuro a través de mensajes. Para ello, el servicio continuará ofreciendo los comentarios de estos últimos en su red social.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1202514/0/twitter/x-factor/votos-audiencia/
#40362
Su nuevo álbum no estará disponible en plataformas como Spotify, Rdio o Raphsody por expreso deseo de la banda.

La banda británica Coldplay ha asegurado que su último álbum 'Mylo Xyloto' no estará disponible para los usuarios en ningún servicio de música en 'streaming' como Spotify, Rdio o Raphsody. Pese a rechazar cualquiera de estos servicios, este miércoles el concierto que Coldplay dio en la Plaza de Toros de las Ventas, en Madrid, fue retransmitido en 'streaming' a través de YouTube.

Coldplay reniega del 'streaming'. Pese a que servicios de música como Spotify han revolucionado el mundo de la música en los últimos años, el grupo británico no quiere distribuir los temas de su último disco 'Mylo Xyloto' a través de este tipo de servicios. A pesar de que los álbumes anteriores de la banda están disponibles en Spotify, canciones como 'Paradise' y 'Every teardrop is a waterfall' no se encuentran en Spotify, ni en servicios de la competencia como Rdio y Rhapsody.

El sello discográfico de la banda, EMI, ha confirmado la noticia a través de un comunicado recogido por CNET. Sin embargo, en dicho comunicado no se explican los motivos concretos de esta decisión. "Siempre trabajamos con nuestros artistas y gestionamos caso por caso para ofrecer el mejor resultado en cada lanzamiento", asegura EMI en un comunicado. Respecto a esta decisión los representantes de Coldplay no han hecho comentarios.

El nuevo álbum de la banda de Reino Unido ha sido promovido principalmente a través de tiendas online como iTunes de Apple y Zune de Microsoft durante la semana pasada, donde cada día se ofrecía un nuevo single de su último álbum.

Por su parte desde Spotify han asegurado que respetan la decisión de cualquier artista de elegir mostrar su música en Spotify o no. "Sin embargo, sí esperamos que (Coldplay) cambie de opinión, ya que creemos que el modelo de Spotify añade, y continuará añadiendo, un enorme valor a la industria de la música", asegura un representante de la compañía sueca.

La decisión de no llevar la música a Internet también ha sido tomada por otros grupos y artistas. Ejemplo de ello es el grupo Metallica, quien en el año 2000 demandó a la compañía Napster, o Arcade Fire y Pink Floyd.

Su concierto en Madrid, por Youtube

Pero parece que Coldplay no reniega del todo de los servicios en 'streaming'. Pese a la decisión de no incluir su último álbum en servicios como Spotify, los fans de todo el mundo pudieron disfrutar este miércoles del último concierto de la banda en Madrid.

A la vez que 17.000 personas cantaban las nuevas canciones y los grandes éxitos del grupo, la plataforma de vídeo de Google, YouTube, ofreció el concierto vía 'streaming', congregando a miles de fans delante de la pantalla de sus ordenadores.

Una vez finalizado el concierto, la grabación sigue estando disponible en YouTube.


FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-10-30/coldplay-se-niega-a-vender-su-album-por-streaming-1276439864/
#40363
Un despiste o la mala suerte pueden conducir a la pérdida o el robo del teléfono móvil. Ante una situación como esa deben llevarse a cabo una serie de pasos para asegurar y salvar una serie de datos personales muy importantes para el usuario, así como evitar un consumo indiscriminado del terminal por parte de terceros.

Desde Consumer ofrecen una 'hoja de ruta' que toda persona debería seguir al enfrentarse a una situación así:


  • Lo primero que se debe hacer es contactar como sea con el servicio de atención al cliente de la compañía donde se tiene el contrato y pedir el bloqueo de la tarjeta SIM (esta contiene todos los datos sobre el número de teléfono, la cuenta, el contrato al que se le asigna y, ocasionalmente, la lista de contactos) y evitar así las llamadas a ese terminal. Para recuperar su tarjeta SIM, deberá acudir a un centro autorizado por su operador telefónico (en general, las tiendas) y solicitar un duplicado de la tarjeta, que se le efectuará al instante tras sustituir a la anterior, ya invalidada.
  • También se puede bloquear el terminal telefónico, facilitando al operador el código IMEI (se encuentra generalmente escrito en una pegatina sobre la superficie donde se encaja la batería y consta de 15 números separados por algunos puntos, pero también puede encontrarse en la caja del móvil o en la pantalla del terminal al pulsar la clave *#06#).
  • Desde el momento en que se bloquea la tarjeta SIM robada, los contactos que estuvieran guardados en ella se pierden. Si había alguna otra tarjeta de memoria en el terminal extraviado, esta quedará a merced de quien lo encuentre o lo haya sustraído. Lo mejor en estos casos es la precaución y no olvidarse nunca de hacer una copia de los teléfonos de contacto. Algunos terminales actuales llevan un puerto mini-USB que se puede conectar con un ordenador para pasar el listado de contactos a un archivo del tipo VCard. Por otro lado, la mayoría de teléfonos de gama alta disponen de un programa de ordenador que permite guardar los contactos, ya sea iTunes, Google Calendar o el programa nativo para Blackberry. Otra opción es guardar los datos en la tarjeta de memoria que en general acompaña a la tarjeta SIM y usar un adaptador de tarjetas para guardar los contactos en el ordenador. Finalmente, se puede usar la conectividad Bluetooth de los terminales que dispongan de ella para pasar los datos en modo Vcard.

Programas de rastreo del móvil

El usuario puede optar por probar e instalar alguno de los diversos programas de rastreo y monitorización de móviles. En los últimos años, gracias a la geolocalización y el control en remoto vía wifi, han mejorado mucho. Algunos de estos programas son:


  • Prey: lanzado para ordenadores por la empresa chilena de desarrollo de software libre Fork, se puede usar también para teléfonos y tabletas que funcionen con Android. Es gratuito si se instala hasta en tres dispositivos y a partir del cuarto sigue un modelo de negocio con cuotas proporcionales al número de ordenadores que se protegen. Las cuotas oscilan entre 5 dólares al mes y 399, si se quiere proteger una red de hasta 500 ordenadores.
  • Locate PC: funciona en entornos PC, Mac Os X y también para iPhone e iPad. Monitoriza y rastrea el dispositivo robado o extraviado y hace capturas de la cara del ladrón y de las páginas por las que navega. También registra qué teclea y envía los textos por correo electrónico. No tiene versión en castellano. La cuota es de 15 dólares al año por aparato, aunque tiene descuentos cuantos más aparatos se añadan.
  • Buscar mi iPhone: programa nativo y gratuito de iPhone 4 que se activa a través del servicio MobileMe. Su ventaja es que una vez descargada la aplicación al teléfono y activada (hay que hacerlo voluntariamente), se puede conocer la posición del mismo desde cualquier otro teléfono o dispositivo con sistema operativo iOS, con solo introducir nuestras claves de usuario de Apple. Su gran desventaja es que solo se pueden usar otros móviles iPhone, iPod Touch o tabletas iPad para encontrarlo, pero no ordenadores Mac.

También hay que tener en cuenta que...

Es muy difícil recuperar el móvil en caso de robo. En cualquier caso habrá que efectuar una denuncia ante algún organismo policial.

Lo peor para el usuario es saber que la compañía no está obligada a proporcionarle un nuevo móvil ante la pérdida o robo y que tampoco debe 'perdonar' las facturas ni el contrato de permanencia.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1202477/0/telefono-movil/robo/que-hacer/
#40364
Unos 50.000 PCs, aproximadamente, distribuidos por las escuelas portuguesas entre el 2004 y 2007, no renovarán sus licencias de sistemas operativos Microsoft y pasarán a usar sistemas libres basados en Linux. Así lo ha comunicado esta semana el Ministerio de Educación y Ciencia de Portugal, marcando una clara línea de ahorro en el gasto informático.

Para la toma de esta decisión se ha tenido en cuenta la cuestión presupuestaria en varios sentidos: así, se ha valorado el coste de las licencias de los SOs Microsoft y el coste de renovar los equipos para poder alojar las últimas versiones de esos sistemas ofertados por el gigante de Redmond.

CitarUna buena parte de los equipos, dada su antigüedad, no están en buenas condiciones de funcionamiento y no soportan las versiones más recientes de los productos de Microsoft.

Adalmiro Fonseca, de la Associação Nacional de Directores de Agrupamentos e Escolas Públicas, comentaba que el cambio se hará "analizando caso por caso" y que, en algunos valdrá la pena relaizar e pago de las licencias y en otros, no.

Fonseca comenta, por otro lado, que habría sido preferible contar con más tiempo para la transición a GNU/Linux pero, a la vez, se muestra confiado en que ésta no será drmática.

A consecuencia de esta decisión, las escuelas portuguesas verán aumentados sus presupuestos para otro tipo de gastos.

Visto en publico.pt (english, Google-translate).

LEIDO EN :http://www.linuxzone.es/2011/10/30/las-escuelas-portuguesas-usaran-sistemas-libres/
#40365
Un tribunal militar de Egipto ordenó este domingo la prisión preventiva por 15 días del conocido bloguero y activista Alaa Abdel Fatah para investigar las acusaciones de incitación a la violencia durante una protesta de cristianos el pasado octubre.

El abogado de Abdel Fatah y miembro de la dirección del Centro Legal Hisham Mubarak, Ahmed Feif, explicó que la justicia castrense decidió la detención del bloguero y le acusó de "organizar una concentración no autorizada, atentar contra el orden público, agredir a funcionarios del Estado y robar armas automáticas".

Así, Abdel Fatah podría enfrentarse a una condena de hasta cinco años de prisión por haber incitado presuntamente a la violencia durante la protesta copta del pasado 9 de octubre ante la sede de la radiotelevisión egipcia, que se saldó con al menos 25 muertos.

Feif reveló que durante la sesión Abdel Fatah se negó a declarar porque "la justicia militar es parte de la institución militar, que también está implicada en los sucesos de Maspero", como se conoce en Egipto al edificio de la televisión pública.

El abogado denunció que por esta razón el Ejército "no tiene capacidad de ser neutral" y aseguró que las acusaciones contra Abdel Fatah "no tienen ningún fundamento".

Los activistas egipcios acusan al Ejército de gran parte de las muertes que tuvieron lugar durante la noche del día 9, y han difundido por internet fotografías y vídeos que muestran tanques de las Fuerzas Armadas arrollando a los manifestantes.

Por su lado, el Ejército sostiene que fueron los participantes en la protesta quienes desataron la violencia durante unos sucesos que se convirtieron en los más violentos tras la revolución egipcia, que terminó con la caída del entonces presidente, Hosni Mubarak, el pasado 11 de febrero.

Además, Feif afirmó que el siguiente paso de la defensa será "apelar la decisión del tribunal militar", aunque el letrado se mostró escéptico sobre el hecho de que la justicia castrense acepte la petición.

Alaa Abdel Fatah y el activista Bahaa Saber, que afronta los mismos cargos pero que no ha sido detenido, ya fueron arrestados por las fuerzas de seguridad en 2006 y su juicio ha despertado críticas airadas de los internautas contra la junta militar que gobierna el país.

El rechazo a la detención de Abdel Fatah se ha hecho oír a nivel global y la palabra clave #freealaa (libertad para Alaa) se ha situado entre los diez temas más populares del mundo en Twitter.

En las redes sociales, personas de todo el mundo han pedido la liberación del popular bloguero, que tiene más de 45.000 seguidores en Twitter.

Desde las revolución egipcia, una de las principales reivindicaciones de los activistas es la suspensión de los juicios militares a civiles y el derecho a un juicio justo.

Según los datos de los grupos de derechos humanos, más de 12.000 civiles han sido juzgados por los tribunales militares desde el fin de las protestas contra Mubarak en el marco de la Ley de Emergencia, en vigor desde 1981.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1205022/0/egipto/prision-bloguero/incitacion-violencia/
#40366
Por un precio aún no revelado, Apple ha sido el comprador de la compañía de mapas 3D, C3 Technologies. La noticia de la adquisición de la empresa líder en cartografía tridimensional saltó a primeros de año, pero se desconocía la identidad del comprador.

Según ha revelado 9to5mac, el comprador ha sido Apple. Con este movimiento y junto a las otras dos adquisiciones en el terreno de los mapas, Placebase en 2009 y Poly9 en 2010, Apple estará en disposición de dotar a sus productos de la mejor solución de cartografía actual y prescindir de Google Maps.

La operación tiene sentido desde el punto de vista de separarse de Google, su rival directo en el sector móvil, del que depende ahora para proporcionar servicios de cartografía mediante el empleo de Google Maps. Que Apple brinde su propia solución de mapas 3D, alivia a la compañía de una servidumbre muy incómoda para los de Cupertino.

Tras el salto os dejo un vídeo que explica el funcionamiento del sistema de C3 Technologies, que tiene su origen en la industria aeroespacial y de defensa sueca: Saab AB.

Vía | 9to5mac
Vídeo | Youtube (1 y 2)

FUENTE :http://www.genbeta.com/mac/apple-compra-la-compania-de-mapas-c3-technologies-adios-a-google-maps
#40367
Noticias / Egosurfing
30 Octubre 2011, 14:38 PM
¿Has buscado alguna vez tu propio nombre en Google? ¿Cuántas entradas hablan sobre ti? ¿Y sobre tu perfil profesional? Y si no lo has hecho aún... ¿A qué esperas? En un momento como el actual, en el que la vida real y la vida virtual no tienen prácticamente fronteras, debemos cuidar especialmente nuestra reputación online. Más aún si estamos buscando trabajo. Hay algunos datos que revelan la importancia de nuestra "huella digital" para encontrar un empleo:

· En Europa, al 67% de los trabajadores les preocupa tener mezclados los contactos profesionales y personales dentro de las redes sociales. De hecho, el 35% de los encuestados ha tenido, o conoce a alguien que ha tenido, problemas a consecuencia de que sus contactos del trabajo hayan visto su página personal de Facebook

· En el mundo2, el 89% de los directores de RRHH han utilizado las redes sociales para buscar candidatos

Por tanto, parece evidente que el "egosurfing" se hace imprescindible para cuidar la reputación online de cualquier candidato, para ofrecer la imagen que quiere ofrecer ante posibles "reclutadores". Por eso Monter, el portal de empleo líder a nivel mundial, ofrece los mejores consejos para que la presencia de los candidatos en Internet sea la mejor posible:

Googléate:Es el primer paso. Buscar nuestro nombre en Google, lejos de consistir un ejemplo de egolatría, nos va a dar una visión clara de nuestra presencia en Internet. De esta forma podemos ver hasta qué punto nuestro perfil profesional predomina sobre el personal, cuál es nuestro índice de popularidad en la red o con qué profesionales compartimos nombre y apellidos, cara a buscar una diferenciación.

Elabora un plan de acción: ¿Dónde hay que estar para mejorar la reputación online? Aunque depende del sector de actividad profesional, en líneas generales podemos elaborar un plan muy simple que optimice el posicionamiento. Un buen comienzo es formar parte de las redes profesionales e incluir un perfil lo más completo posible. La creación de un Blog o la presencia en redes sociales como Twitter, donde podemos incluir un perfil más profesional que personal, también ayudarán a mejorar la visibilidad en cualquier índice de búsqueda.

Participa en la conversación: Internet es una conversación constante, sobre todos los temas que podamos imaginar. Para mejorar tu posicionamiento, participa en las redes o grupos que resulten más interesantes para tu sector, aporta contenidos y relaciónate con los demás.

Mejora tu networking: Se trata de nutrir tu red de forma consciente y organizada. Compañeros de profesión, antiguos compañeros de trabajo, de la universidad... son contactos que pueden hablar bien de ti y resultar muy valiosos a la hora de buscar trabajo. De hecho, existen herramientas como BeKnown, una aplicación de networking profesional diseñada para que los usuarios de Facebook puedan establecer una red profesional de contactos en el entorno de la red social más popular del mundo.

Hazte seguimiento: No podemos saber si nuestra reputación online ha mejorado si no seguimos practicando el "egosurfing". Y debemos medir de alguna forma los resultados de todas las estrategias que hemos seguido para que la huella digital que deja nuestro nombre sea la que más nos representa y no la que dejan otros. Existen herramientas gratuitas que nos ayudarán a medir nuestra reputación online o nuestra influencia en redes sociales, como SocialMention.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/egosurfing
#40368
Este reglamento se aplica a los mensajes de texto o multimedia "Premium"

La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) ha cancelado siete números de tarificación adicional desde la puesta en marcha del Código de Conducta aplicable a los mensajes de texto (SMS) o multimedia (MMS) "Premium", que suponen el pago por los usuarios de una retribución añadida al precio del servicio de envío de mensajes.

Tras cancelar el número de Tim, el 797271, la semana pasada, la CMT ha cancelado en total siete números. El 25522 de Nvia, el 27444, el 25044 y el 27640 de Alterna, el 25933 de Step2u y el 25354 de Zed, según ha informado el organismo regulador de telecomunicaciones en su blog. Uno de los casos más conocidos fue el del número 25354 para mensajes cortos de texto y mensajes multimedia del operador Ocio Factory Time (antes Zed Iberia) asociado al juego de "Rico al Instante".

En el procedimiento para cancelar un número, es la Comisión de Supervisión de los Servicios de Tarificación Adicional (CSSTA), dependiente de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, la que se encarga de supervisar si las empresas que tienen asignados número para este tipo de servicios cumplen con el Código de Conducta. Este reglamento obliga a los prestadores de estos servicios a cumplir una serie de normas que garanticen los derechos de los usuarios de este servicio de descarga de contenidos (juegos, vídeos, politonos) como la participación en concursos, sorteos, programas de radio y televisión.

La CSSTA emite así un informe en el que se describe el incumplimiento, el secretario de Estado de Telecomunicaciones resuelve el bloqueo del acceso a la numeración y solicita a la CMT que adopte la decisión de cancelar el número. La CMT impone además que durante el período de un año ninguna otra empresa pueda utilizar ese mismo número.

FUENTE :http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2011/10/30/204562.php
#40369
Siri, el asistente virtual del smartphone de Apple, estará disponible en castellano durante el 2012 y Apple asegura que trabajará en la versión catalana

A las cero horas y un minuto de la pasada noche, los primeros compradores españoles del iPhone 4S tuvieron en sus manos el último móvil de Apple, un icono tecnológico de la época, presentado tan sólo dos días antes del fallecimiento de su precursor, Steve Jobs. Hace dos semanas se vendieron cuatro millones de unidades durante los dos primeros días de su lanzamiento en Estados Unidos. La característica más asombrosa de este terminal –idéntico por fuera al modelo anterior, el iPhone 4– es Siri, un asistente virtual que ejecuta multitud de tareas del teléfono y que entiende y responde con un lenguaje natural. Todavía no funciona en castellano ni catalán.

A Siri se le pueden pedir cosas como fijar o modificar una cita en el calendario, la conversión de una determinada cantidad de moneda a otra, el tiempo meteorológico en un lugar y día concreto, fijar una alarma o temporizador, localizar a alguien en un mapa, responder un mensaje con el texto que uno le dicte o encontrar información sobre cualquier cosa que a uno se le ocurra. Todo eso y bastante más. Está integrado en 13 aplicaciones del teléfono.

Las respuestas de Siri suelen ser precisas y, según las peticiones, hasta irónicas. Por ejemplo, si usted le dice "estoy bebido", Siri puede responderle –las respuestas pueden variar– con una lista de compañías de taxi.

"¿Quieres casarte conmigo?", han llegado a preguntarle a Siri. Una de sus respuestas a esta proposición ha sido que "el matrimonio no está incluído en las condiciones de uso" del móvil. Pregúntele por el sentido de la vida y es posible que le responda que "que hay una aplicación para eso" o le invite a estudiar filosofía en una universidad.

Al margen de estas anécdotas, Siri puede ofrecer respuestas muy rápidas a muy cuestiones concretas. Utiliza la web semántica Wolfram Alpha. La mala noticia es que, de momento, sólo habla en tres idiomas: inglés (de Reino Unido, de Estados Unidos y de Australia), francés y alemán. La versión en castellano llegará durante el 2012 aunque Apple no tiene todavía una fecha aproximada. Los responsables de la compañía también aseguran que trabajarán en la versión en catalán.

Otro punto fuerte del nuevo móvil es la cámara. Desde que Apple lanzó el iPhone en el 2007, el registro fotográfico es uno de los elementos que ha sido más mejorado. Ahora, el móvil de la manzana lleva una cámara de 8 megapíxeles que rivaliza en resultados con algunas compactas y que filma vídeo en alta definición 1080p con estabilizador y resultados hasta hace poco inimaginables para un móvil. El nuevo terminal es muy rápido, un 33% más que el anterior, que no era lento. Lleva el procesador de doble núcleo A5 de Apple.

Una de las cuestiones que se puede plantear un comprador que ya tenga el iPhone 4 es si las nuevas funciones del iPhone 4S valen tanto la pena como para plantearse un cambio de terminal. En muchos casos, la respuesta es que no. Dependerá del uso que cada usuario dé al móvil y de su capacidad económica.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20111028/54236550803/el-iphone-4s-esta-aprendiendo-castellano.html
#40370
Noticias / Una rectificación a tiempo
30 Octubre 2011, 02:17 AM
Los videojuegos tienen ya su propio párrafo en el programa electoral del PSOE, que se compromete a adoptar "medidas para potenciar la promoción, financiación e internacionalización de este importante sector económico y cultural" (PDF, página 27).

Una semana después de que se publicase el programa de los socialistas para las elecciones generales del 20-N, una nueva versión del mismo elimina la referencia de los videojuegos en el Plan Nacional sobre Drogas -recordemos que era la única mención sobre el tema- y además reconoce a este sector como lo que es: una oportunidad y un valor cultural. "La creación de software de entretenimiento y los videojuegos es parte de la cultura de nuestro país", dice, acertadamente, el 'renovado' programa del PSOE

De esto me entero nuevamente gracias al compañero Miguel Ángel Uriondo de Actualidad Económica, quien descubrió en primer lugar la enorme torpeza del partido: no sólo mencionaba al sector de los videojuegos en una única ocasión, sino que lo hacía dentro de una lista de 'adicciones sin sustancia'.

El PSOE ha acertado al rectificar (pese a que no concreta y a que tiene uno o dos errores gramaticales) y nos da un motivo extra de alegría: a veces los partidos escuchan a los votantes y entran en razón.

Quedo a la espera del programa definitivo del PP, sólo ha perfilado ideas; En el apartado sobre Cultura asoma un proyecto de Ley de Mecenazgo que puede ayudar a algunas compañías incipientes de videojuegos, siempre que se mantenga este sector como industria cultural, ojo. Pero ni ahí ni en el apartado de Nuevas Tecnologías aparecen los videojuegos de forma expresa. Eso sí, se pueden hacer sugerencias al partido en su sitio web.

Por último, echo un vistazo al los programas de IU (PDF), UPyD (PDF) o EQUO (PDF) para descubrir que tampoco aparece nada sobre el tema, aunque sí otras propuestas interesantes que pueden afectar a este mundo como potenciar la creación cultural, el acceso universal a la Red o nuevas regulaciones de la propiedad intelectual.

Señores políticos, por favor, no pierdan esta magnífica oportunidad de apoyar a un sector que puede ayudar a crear riqueza y empleo. Aún están a tiempo.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/mundoplayer/2011/10/29/una-rectificacion-a-tiempo.html