Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40341
Irán ha iniciado la creación de un 'cibercomando' dedicado a luchar contra posibles ataques de 'piratas' informáticos contra las redes del país, informó la agencia local de noticias Mehr.

Según la fuente, el director de la Organización de Defensa Pasiva de Irán, Gholam Reza Jalali, informó de que ya ha recibido el decreto que dispone la formación de esta unidad con efecto inmediato.

Las funciones de este 'cibercomando' serán "vigilar, identificar y contraatacar cuando se produzcan amenazas informáticas contra las infraestructuras nacionales", explicó Jalili.

El pasado 16 de mayo, según la agencia, Irán anunció que las líneas generales del 'cibercomando' estaban listas y que lo estaban estudiando el Consejo Supremo de Seguridad Nacional y las Fuerzas Armadas.

Irán ha denunciado supuestas agresiones informáticas, que ha atribuido a Estados Unidos e Israel, para crear problemas en sus sistemas militares y de seguridad y, sobre todo en sus instalaciones nucleares.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/31/navegante/1320072710.html
#40342
 El bochorno que ha pasado Cristiano esta semana ha sido curioso. Al muchacho regatear se le da de maravilla, pero lo que vienen a ser las redes sociales no las controla del todo bien. Al parecer, una modelo rusa de muy buen ver le mandó unas fotos al futbolista subiditas de tono. Tan subiditas eran que la chica aparecía medio desnuda y con una camiseta muy prieta en la que se podía leer "Demasiado caliente para manipular". ¿No me digan que la chiquilla no es graciosa? Hasta ahí, todo medio normal. El bochorno llega cuando el portugués intenta contestarle a la rusa y en vez de hacer eso, reenvía el correo a toda su lista de contactos. Sí, han entendido bien, a toda su lista de contactos: amigos, compañeros de equipo, mujeres de amigos, tíos, primos, hermanos e incluso su novia.

La verdad es que el asunto da que pensar. Una de dos, o quería reírse de la rusa y mando el mail cual chulazo para demostrar su hombría; o es un poquito corto y cometió el error sin mala fe. Pero digo yo una cosa, de responder a reenviar y añadir a todos los contactos hay mucha distancia. A mí no me cuadra nada, la verdad.

Según Mirror, el móvil de Ronaldo no ha parado de sonar en toda la semana. Todos sus contactos querían saber a qué se debían esas fotos, y muchos otros, quién era esa mujer tan agraciada. Después de responder lo mismo cien veces, el deportista decidió mandar otro mail genérico, contando la situación y pidiendo disculpas.

La modelo rusa no creo que tenga muchos problemas. Además, si le gustan los futbolistas, estoy segura que después de ésto le sale novio con toda seguridad.

FUENTE :http://blogs.20minutos.es/rosyrunrun/2011/10/31/las-amigas-calientes-de-cristiano-ronaldo-y-su-ineptitud-para-las-tecnologias/
#40343
Grandes nombres en la Internet y representantes de unos 60 países se van a reunir el martes en Londres para reflexionar juntos sobre los grandes desafíos que plantea Internet tanto de los avances económicos y democráticos, como problemas como la llamada 'ciberguerra' o el 'ciberterrorismo'.

La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, el cofundador de Wikipedia Jimmy Wales o el vicepresidente de la compañía China de telecomunicaciones Huawei se encuentran entre los 900 delegados, que provienen también de países como Rusia o Corea.

Los principales actores en Internet - Google, Facebook, Microsoft, Tudou.com (un importante sitio web chino de intercambio de vídeo), entre otras- , así como agencias contra delitos cibernéticos y empresas especializadas en seguridad en la Red, trambién acudirán a esta cita.

La idea es "reunir a los principales actores de Internet y iniciar un diálogo amplio sobre cómo podemos colectivamente responder a las oportunidades y los retos que plantea su desarrollo", dijo el ministro británico de Exteriores, William Hague, anfitrión de la reunión.

El programa es muy amplio: el impacto económico de la Internet y sus consecuencias sociales, así como su papel en los movimientos hacia la democracia como la llamada Primavera Árabe, con especial atención a la seguridad y la lucha contra los 'ciberdelitos'.

Escepticismo
Algunos analistas se muestran escépticos sobre las posibilidades de éxito esta conferencia cuando los intereses de Europa y Estados Unidos o Rusia y China se oponen en muchos aspectos, sobre todo en lo que concierne a la libertad de expresión en Internet.

China también ha sido a menudo señalado como la fuente de muchos ataques, una creciente preocupación de las grandes potencias.

"Este ejercicio de diplomacia entre los Estados y los líderes empresariales de Internet es importante y permitirá proporcionar la atención que merecen estas temas", señalaron Adam Segal y Matthew Waxman, del 'think tank' estadounidense 'Council on Foreign Relations', en un reciente artículo.

"Sin embargo, esta conferencia corre el riesgo que destapar también (...) fallos importantes en los temas más importantes y las cuestiones más complicadas".

Seguridad frente a control
Por lo tanto, la seguridad se ha convertido en una de las principales prioridades de los países occidentales, que quieren proteger sus redes frente a ataques, mientras que China y Rusia quiere controlar el contenido y las redes sociales para impedir posibles sediciones.

El Reino Unido insiste en que no se trata de lograr un tratado o una nueva legislación, en particular sobre la seguridad internacional, aunque este tema será discutido a puerta cerrada el martes por la tarde.

Londres sostiene que este encuentro está destinado sólo a iniciar un 'debate' y señala que varios países ya han acordado organizar una conferencia de seguimiento en un plazo de 12 a 18 meses.

Hague espera "lograr un punto de partida común sobre lo que se puede considera una conducta aceptable en el ciberespacio".

'Ciberataques'
El tema de la 'seguridad cibernética' ha sido ya discutido este año dos veces bajo los auspicios de la ONU y la OTAN. EEUU y Australia también han acordado en septiembre responder de forma conjunta en los casos de 'ciberataque' contra ellos.

No obstante, los organizadores señalan que ésta es la primera vez que todas los cuestiones relacionadas la Internet serán debatidas por tantas partes, entre ellas 25 jóvenes que van a explicar lo que la Web significa para ellos.

Irán no está invitado, a pesar de ser el objetivo del gusano Stuxnet que afectó a los ordenadoresde su programa nuclear, un ataque que según Teherán partió de Estados Unidos e Israel.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/31/navegante/1320058939.html
#40344
El doctor House, los investigadores de Navy y los chicos de CSI Miami preparan su asalto a la red social de Mark Zuckerberg.

Tras el éxito de CSI: Crime City en Facebook, con 1.100.000 usuarios activos al mes, Ubisoft ha decidido lanzar nuevos videojuegos inspirados en series de televisión.No serán solo los chicos de Hugh Laurie, Mark Harmon y David Caruso quienes se conviertan en personajes de videojuego porque, para finales de 2012, Ubisoft Shanghai, Method y Ubisoft San Francisco planean hacer lo propio con los de NCIS: Los Angeles y CSI Nueva York.

"Nuestros títulos de este año en Facebook han funcionado muy bien, incluyendo The Smurfs & Co y CSI: Crime City. Con CSI: Miami, House MD: Critical Cases y NCIS: Major Crimes están dando a los fans nuevas formas de ser parte y compartir sus series favoritas", ha explicado Chris Early, vicepresidente de publicaciones digitales de Ubisoft.

El drama médico será el primero en llegar a Facebook. Antes de que acabe el año los internautas con perfil en la red social podrán ayudar a los personajes de House MD: Critical Cases –Hugh Laurie, Omar Epps y Olivia Wilde, entre otros– a diagnosticar a los pacientes del Princeton-Plainsboro, informa Europa Press.

Un poco más tarde, a principios de 2012, está previsto el lanzamiento de la versión de Navy: Investigación criminal con el título NCIS: Major Crimes. Los seguidores de la series de investigación tendrá la oportunidad de acompañar a Harmon, Perrette, Weatherly y Murray en el registro de la escena del crimen y el interrogatorio de sospechosos, así como visitar los lugares más emblemáticos de la serie.

También a comienzos del próximo año llegará un segundo videojuego inspirado en CSI, esta vez en su versión Miami. En él los usuarios de Facebook podrán ser parte del equipo de David Caruso –Horatio Caine en la ficción criminal– y tener acceso a la última tecnología de su departamento para resolver los casos, según recoge The Hollywood Reporter.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-10-31/house-se-convertira-en-un-juego-de-facebook-1276439990/
#40345
Publicado el 31 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

Las fuerzas de seguridad del Reino Unido estarían utilizando una tecnología de vigilancia camuflada bajo la apariencia de una red de telefonía para monitorizar las comunicaciones de los usuarios y obtener información para sus investigaciones.

El diario The Guardian asegura que este sistema ha sido desarrollado por la firma Datong, entre cuyos clientes más ilustres también figuran el servicio secreto de Estados Unidos y varios regímenes de Oriente Medio.

Según la información maneja el rotativo británico, la Policía Metropolitana ya ha habría hecho uso de este sistema que puede emitir una señal sobre un área de hasta 10 kilómetros cuadrados. La policía obtendría los códigos IMEI e IMSI de los teléfonos que se encuentren en ese radio para poder así seguir los movimientos de sus propietarios.

Este sistema se utilizaría para perseguir criminales y obtener datos importantes para las investigaciones policiales pero su uso también podría poner en peligro la privacidad de miles de ciudadanos cuyos teléfonos podrían ser interceptados.

"Se necesita con urgencia una clarificación de cuándo y dónde se ha utilizado esta tecnología y de qué datos han sido recopilados", asegura Nick Pickles, director del grupo en defensa de la privacidad y las libertades civiles Big Brother Watch, "debe quedar absolutamente claro que sólo los datos relacionados directamente con los objetivos de las investigaciones son controlados o almacenados"

Por el momento, las autoridades británicas no han confirmado la utilización de este sistema de vigilancia.

vINQulos

The Guardian

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/31/la-policia-britanica-podria-usar-una-falsa-red-de-telefonia-para-vigilar-a-los-usuarios.html
#40346
Numerosos usuarios de la red social utilizan la cara del presidente del PP en su cuenta con el objetivo de atacarle.

Numerosos usuarios de la red social Twitter han decidido celebrar Halloween poniendo el rostro de Mariano Rajoy como imagen de perfil con el objetivo de denostar sus nuevas medidas.

Aprovechando que el PP presenta su programa este 31 de octubre, numerosos usuarios de la red social han 'disfrazado' sus cuentas con la cara del presidente del Partido Popular.

En el PP no ha gustado la iniciativa, y ha pedido a varios internautas que cambien su imagen. Por ejemplo, @marianorajoy pedía a @SoyElPutoAmo-: "Cambie la fotografía, por favor. Gracias de antemano".

La petición ha derivado en un hashtag -#avatarmariano- que ya es trending topic en España. Además de coger la foto del perfil de Twitter del presidente del PP, los usuarios han utilizado una foto de Rajoy siendo niño; un montaje en el que aparece con la cara pintada de verde, escupe sangre y tiene dos cuernos rojos, y otra en la que aparece con la boca y los ojos muy abiertos.

La mayor parte de los mensajes que acompañan al hashtag pretenden ridiculizar al líder del PP. Por ejemplo, el usuario @Lobo_Rojo pone en palabras del líder del PP: "Me gustaría que no votaras el 20-N si no has ido a misa antes, gracias de antemano". Por su parte, @ascarnerero proponía como lema "Maricones, mujeres, ateos y obreros de España... temblad!". También son habituales las críticas a su pronunciación: "Essshhh que no ossssh puedo dejar solosssssshh sin que la lieissssssh".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-10-31/la-cara-de-rajoy-la-nueva-calabaza-de-halloween-en-twitter-1276439947/
#40347
Publicado el 31 de octubre de 2011 por Jaime Domenech

Linux Foundation ha elaborado una guía en la que explica a los fabricantes de PCs como implementar el nuevo firmware UEFI en Windows 8 de forma que no bloqueen la instalación de Linux en sus equipos.

Tras toda la polémica vivida en los últimos meses sobre la nueva versión de Windows 8 y su bloqueo a Linux, los miembros de la Fundación Linux han editado un documento titulado "Lograr que el arranque seguro en UEFI funcione con plataformas abiertas".

En el texto se argumenta que a los usuarios se les debería permitir configurar el nuevo firmware UEFI y darles la posibilidad de decidir que llave de activación de la plataforma desean instalar.

De esa forma los usuarios podrán elegir si no desean bloquear la instalación de distros de Linux en sus nuevos equipos en el futuro.

Por otro lado, también se aboga porque se incluya una opción que permita a los usuarios devolver a los equipos a su estado original, para que puedan volver a configurarlos desde el inicio.

Además, el documento expone recomendaciones sobre cómo hacer que Windows 8 sea compatible con la función arranque dual, así como permitir que se pueda instalar Linux desde un CD en un sistema con arranque seguro.

Otro aspecto que se propone es la puesta en marcha de una autoridad neutral que se encargue de expedir las llaves de software y hardware a los vendedores.

vINQulos

The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/31/linux-foundation-insta-a-los-fabricantes-a-permitir-el-arranque-de-linux-en-equipos-con-windows-8.html
#40348
Un fallo en el sistema de localización de nuevos husos horarios en iOS 5 puede ser el responsable de los problemas que algunos usuarios del iPhone 4S están experimentando con la duración de la batería del dispositivo. La opción 'Setting Time Zone' es un sistema activado por defecto en el nuevo 'smartphone' de Apple para detectar automáticamente los cambios de hora cuando el usuario se desplaza a otros países, y podría ser el origen del problema.

Con la llegada de la cuarta generación de iPhone, en junio de 2010, Apple tuvo que hacer frente al problema que fue denominado como 'Antennagate'. El iPhone 4 presentaba problemas con su antena ya que al sujetarlo a la hora de hablar por teléfono se perdía la cobertura. Tras el gran revuelo formado, el problema con el iPhone 4 fue solucionado. Sin embargo, un nuevo problema vuelve a surgir con el recientemente estrenado iPhone 4S. Muchos usuarios se han quejado por el rápido consumo de la batería pese a desactivar los servicios de localización e incluso el nuevo sistema de reconocimiento por voz, Siri.

Pero el problema parece que se encuentra en una herramienta disponible en iOS 5 encargada de detectar automáticamente los distintos husos horarios cuando el usuario cambia de país. La herramienta se llama 'Setting Time Zone' y podría ser el origen del problema, según recoge el diario británico The Guardian. Esta herramienta seguiría funcionando incluso cuando no hay ninguna posibilidad de que el usuario se encuentre en una zona horaria diferente y consumiría batería en el proceso.

Un icono junto a la herramienta -igual que el icono de la flecha que identifica la localización del usuario- indica si la herramienta se ha utilizado en las últimas 24 horas y sugiere que se está ejecutando para acceder a la ubicación del teléfono, incluso cuando no hay razón aparente para hacerlo.

El uso de los servicios de localización está totalmente integrado tanto en iOS 5 como en el iPhone 4S pero muchos usuarios aseguran que supone un excesivo consumo de batería.

En la sección de la web de Apple 'Support Communities' el tema de la batería del iPhone 4S es el más comentado. Apple no ha hecho hasta el momento ningún comentario, pero según The Guardian los ingenieros de la compañía han comenzado a ponerse en contacto con algunas personas que han estado experimentando este problema.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/65398
#40349
Publicado el 31 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

La última edición de los premios Great Place to Work ha distinguido a Microsoft como la compañía con mejor ambiente y condiciones laborales de todo el mundo, por encima de otras famosas por cuidar de sus empleados como Google.

De esta forma, la compañía de Redmond lidera la Lista Mundial Best Workplace que se elabora a partir de los votos de los propios empleados. La segunda de este ranking es SAS, seguida por NetApp, Google y FedEX Express.

Los portavoces de Microsoft aseguran que invertir en las personas es una de sus máximas prioridades para "crear una cultura donde los trabajadores pueden evolucionar y desarrollarse"

Microsoft también lidera la lista de mejores lugares para trabajar en España en el apartado de empresas con una plantilla de entre 500 y 1.000 empleados. Atento es la elegida entre las compañías con más de 1.000 empleados en nuestro país y Cisco es la más votada de las firmas que tienen entre 250 y 500 trabajadores.

Además, la firma de Redmond ha ganado otros premios otorgados por Great Place to Work en las categorías de Trato Justo, Respeto, Orgullo y Flexibilidad, y ha sido certificada como Empresa Familiarmente Responsable.

"Empleados de todo el mundo comentan y destacan hitos acerca de nuestra cultura basada en la confianza, el compromiso con la innovación y nuestra pasión en cómo la tecnología puede cambiar la vida de nuestros clientes", afirma Lisa Brummel, directora de recursos humanos de Microsoft.

vINQulos

Great Place to Work

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/31/microsoft-es-elegida-la-mejor-empresa-para-trabajar-del-mundo.html
#40350
El sector móvil vive momentos de continuo movimiento tanto a nivel de hardware como de software. A los ya conocidos sistemas operativos Android, Symbian, iOS o Windows Phone se les unirá en breve Ubuntu, probablemente la más conocida distribución Linux para ordenadores.

El portal ZDNet se ha hecho eco de las declaraciones del fundador de la compañía Canonical y de la Fundación Ubuntu, Mark Shuttleworth, quien ha confirmado que en la próxima edición de Ubuntu Developer Summit se anunciarán los planes concretos para el desarrollo de Ubuntu en smartphones, tabletas y los llamados televisores inteligentes.

Se lanzará en la segunda mitad de 2012

La fecha que planea en el horizonte para la versión móvil de esta distribución Linux es la segunda mitad de 2012, cuando se implemente en el sistema operativo la posibilidad de trabajar con procesadores ARM que integran estos dispositivos y, como no podía ser de otra forma dada la naturaleza de éstos, en su proceso de adaptación se está potenciando el funcionamiento táctil.

Todavía se plantea su éxito como proyecto a largo plazo ya que el propio Shuttleworth cree que sólo a partir de 2014 podría plantar cara a iOS o Android porque estamos en un sector "muy competitivo y dinámico". "Las personas se han trasladado desde el escritorio a nuevos formatos de forma que es importante para nosotros llegar a la comunidad a través de estas plataformas. Por lo tanto, vamos a aceptar el reto de usar Ubuntu en smartphones, tabletas y pantallas inteligentes", indicó Shuttleworth.

La competencia más directa que tendrá será Android, al ser el único software de código abierto en el sector de los sistemas operativos móviles. Sin embargo, a día de hoy se antoja muy complicado batir a esta plataforma, cuyo apoyo por parte de Google ha sido vital para su éxito. A pesar de ello, se podría consolidar como una alternativa seria para fabricantes de bajo coste o a aquellos que no les acabe de convencer Android. Usuarios descontentos con lo que ofrece el mercado, quienes quieran llevar su experiencia PC de Ubuntu a estos dispositivos o quienes pretendan probar nuevas alternativas se engloban dentro del marco de potenciales usuarios de esta nueva versión que a buen seguro agrada a la amplia comunidad Linux.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7191-ubuntu-da-el-salto-a-moviles-y-tabletas-para-competir-con-android-y-apple.html