Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40211
Juan Junquera, Secretario de Estado de Telecomunicaciones ha confirmado esta mañana que la banda ancha universal que ofrecerá Movistar contará con 1 mega de velocidad y costará 19,90 euros al mes (cuota de línea no incluida). La mala noticia es que tendrá 5 GB de límite de tráfico.

Malas noticias para los usuarios que residan en zonas rurales donde no llega la banda ancha. Según el plan autorizado por el Gobierno, Movistar será el único operador que proporcione el famoso ADSL universal pero el precio y las condiciones no serán del todo atractivas. El coste de la nueva conexión "rural" será de 19,90 euros al mes más la cuota de linea telefónica que asciende a 13,97 euros.

Habrá que pagar el alta

Los usuarios que no dispongan de línea telefónica deberán pagar 83,53 euros mientras que aquellos que sólo necesitan activar el ADSL pagarán 38,1 euros. El precio no será el único impedimento y es que la conexión será de 1 mega y tendrá límite de tráfico de 5 GB. Todos los clientes que sobrepasen ese consumo navegarán a 128 kilobits, es decir, igual que sucede con las conexiones de banda ancha móvil.

¿Disminuirá la brecha Digital?

Es evidente que el acceso a Internet desde cualquier punto de la geografía española permitirá disminuir la brecha digital que existe entre las áreas urbanas y rurales, sin embargo, el tipo de conexión y sobre todo las condiciones no son las más favorables. Las diferencias con otros países europeos son muy importantes, por ejemplo, en 2015 todos los finlandeses navegarán a 100 megas.

Movistar ha sido el único operador interesado

La operadora presidida por César Alierta fue la única que se presentó al concurso abierto por el Gobierno para prestar este servicio. En este caso, el resto de compañías ha preferido mantenerse al margen.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7278-el-adsl-universal-de-1-mega-costara-34-euros-y-tendra-limite-de-trafico-de-5-gb.html
#40212
Impactante, transgresor... Todos los calificativos se quedan cortos a la hora de calificar el nuevo spot de esta marca de helados.

Los anuncios han destacado siempre por romper las normas establecidas y transgredir. La publicidad en Internet ha probado ya diversas fórmulas para llamar la atención pero seguramente ninguna tan innovadora, impactante y, desde luego, interactiva como la última campaña de la marca de helados Magnum.

La empresa ha desarrollado un juego online de plataformas en la que los usuarios tienen que ir recogiendo helados por las páginas webs de compañías como Samsung, Youtube, Spotify o Dove. La colaboración con estas marcas convierte al videojuego en todo un "anuncio de anuncios" interactivo que atrapa al jugador/consumidor durante más de 3 minutos sin aburrirle.

Los 'banners', los anuncios con música o incluso los que contienen pequeños retos se quedan en nada si se comparan con la última campaña de Magnum para Internet. La firma de helados ha generado un juego que aprovecha al máximo las posibilidades multimedia de la red y entretiene a los usuarios a partes iguales. Todo sin salir del navegador web.

A través de la página My Magnum (http://pleasurehunt.mymagnum.com/) los usuarios comienzan el juego con un breve tutorial en el que se explican los controles. Usando los botones de dirección del teclado para avanzar y la barra espaciadora para saltar, comienzan a recoger helados en la página de Samsung. Con una joven como protagonista, los jugadores van pasando por distintas webs en las que funcionan como niveles.

El personaje va recogiendo helados mientras entra en una 'tablet' de Samsung, recorre una pasarela en un vídeo de Youtube o pasa por distintos espacios en la web de un hotel de lujo. Los creadores de la pantalla aprovechan los distintos banner y espacios de las webs para que sirvan de plataformas a través de las cuales la protagonista puede llegar a todos los helados de la pantalla. Con esta técnica los usuarios ven los logotipos, productos e incluso la publicidad de múltiples páginas sin apenas ser conscientes de ello.

El grado de interacción con cada página es sorprendente, llegando incluso a disfrutar de fases en las que se conduce un coche o se realiza un viaje en parapente. Los objetos de cada fase están adaptados para cada producto. Uno de los casos más destacados es el de una página en la que el producto estrellas son auriculares. La protagonista, para conseguir los helados, debe pasar por cajas de colores que tiñen los auriculares de distintos colores al ser tocadas.

La campaña también usa Facebook y Twitter para expandirse. Los jugadores, al finalizar el juego, pueden compartir su puntuación a través de estas dos redes, animando e incluso retando a sus contactos a darse un atracón de Magnum con esta innovadora campaña. Todo un ejemplo de cómo no aburrir al consumidor logrando un impacto considerable.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-11-10/un-anuncio-de-magnum-rompe-todos-los-moldes-1276440986/
#40213
Noticias / Hackean los foros de Steam
11 Noviembre 2011, 13:33 PM
Durante el fin de semana los foros del servicio de distribución digital Steam (cuyo propietario es Valve) fueron hackeados, por lo que se mantuvieron fuera de línea aduciendo un proceso de "mantenimiento".

  11 Nov 2011 | FAYERWAYER.COM

  Ahora fue el Director General de la compañía, Gabe Newell, quien entregó mayores detalles sobre el ataque que sufrió el servicio durante el fin de semana, dejando en evidencia que este no sólo afectó a los foros sino que alcanzó también a la Base de Datos de Steam.

Es así como el propio Newell reconoce que dicha Base de Datos contiene información relacionada con los nombres de usuario, sus contraseñas, detalle de compras de juegos, direcciones de e-mail, dirección de facturación y, como si lo anterior fuera poco, información cifrada de las tarjetas de crédito.

De inmediato se aclara que en la investigación que han realizado hasta el momento, no han logrado detectar algún uso fraudulento con los números de las tarjetas de crédito (los maleantes tendrían que descifrar la información), de todas maneras recomiendan a sus usuarios mantener vigilada la actividad de dichos plásticos y sus respectivos estados de cuenta.

Como suele suceder en estos casos y como medida adicional de protección se pedirá a todos los usuarios de los foros del sitio que cambien sus contraseñas en cuanto tengan acceso a sus cuentas. Lo anterior no será obligatorio para aquellos que mantengan una cuenta en Steam, aunque de todas maneras se recomienda cambiarla por otra sobre todo si es la misma que el usuario utilizaba en los foros.

Links:

- Se reporta que los foros de Steam están offline por supuesto hackeo (Niubie)

- Valve: Hackers Accessed Steam Users' Encrypted Passwords, Credit Cards (Wired)

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/hackean-los-foros-de-steam
#40214
Publicado el 11 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe

Fuentes cercanas a Facebook aseguran que la red social está muy próxima a alcanzar un acuerdo con las autoridades estadounidenses para zanjar la polémica por los constantes cambios en la gestión de la privacidad de los perfiles.

Los reguladores de la privacidad en Estados Unidos acusan a Facebook de engañar a sus millones de usuarios sobre el uso que hace la compañía de su información personal.

El origen de esta acusación nos lleva hasta finales del año 2009, cuando Facebook modificó la configuración de privacidad para que el nombre, ciudad, género, lista de amigos y la foto de perfil de los usuarios fueran elementos públicos por defecto.

Mark Zuckerbeg aseguró en aquel momento que era "un modelo simple para el control de privacidad", sin embargo, algunos usuarios y las organizaciones defensoras de la privacidad online no pensaron lo mismo y presentaron una queja formal ante la Comisión Internacional del Comercio (FTC por sus siglas en inglés).

Esta polémica está a punto de llegar a su fin, ya que Facebook habría aceptado adoptar una nueva norma por la que están obligados a pedir permiso a los usuarios antes de realizar cambios sustanciales con carácter retroactivo en su política de privacidad.

De esta forma, si un usuario ha compartido determinada información de forma privada en la red social, ésta no podrá hacer pública sin antes pedir permiso.

Además, la compañía fundada por Mark Zuckerberg se compromete a someterse a auditorías independientes de privacidad durante los próximos 20 años.

vINQulos

The Wall Street Journal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/11/facebook-tendra-que-pedir-permiso-a-los-usuarios-para-cambiar-su-privacidad.html
#40215
Noticias / SeaBottles, una red social de anónimos
11 Noviembre 2011, 13:21 PM
SeaBottles es un proyecto centrado en una red social que se basa en el anonimato de los usuarios quienes, a través de 'mensajes en una botella' como el nombre de la red indica, pueden compartir mensajes y pensamientos los unos con los otros. La gracia obviamente es que no saben a quién van dirigidos ni quién los lee porque todas las identidades registradas en la red son secretas.

Fernando Carlos Debernardi, emprendedor argentino líder del proyecto, comenta que el fin principal de esta red social es que las personas registradas compartan ideas que no compartirían si su usuario no fuera anónimo. Así pues, los usuarios de SeaBottles pueden dejar sus botellas en distintos grupos temáticos llamados 'mares' para que otras personas comenten y compartan sus pensamientos.

A día de hoy la red social ya tiene 350 usuarios registrados, y Fernando Carlos Debernardi contempla la posibilidad de traducirla al inglés para expandir el crecimiento, ya que la red está disponible en español y hasta ahora todos los registrados son hispanohablantes.

Link: SeaBottles |

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/seabottles-una-red-social-de-anonimos
#40216
Microsoft ha publicado ayer, fuera de su ciclo habitual de actualizaciones, una actualización en la que se amplía la lista de certificados fraudulentos. En este caso, el gigante de Redmond ha revocado la confianza del certificado DigiCert Sdn.Bhd (Digicert Malaysia) y ha movido dos entidades de certificación a la lista de sitios de no confianza, ya que expidieron 22 certificados con claves débiles de 512 bits. Conoce más detalles a continuación.

Este tipo de certificados con clave débil no cumplen los requerimientos del programa de certificación raíz de Microsoft, por lo que se han revocado. Hasta ahora, el gigante de Redmond no tiene datos de que los certificados se hayan utilizado de forma fraudulenta, y ha lanzado la actualización kb2641690 disponible a través de Windows Update y también en el siguiente enlace:

- Descarga actualización kb2641690

Aunque ésta no es una vulnerabilidad explícita de Windows, sí afecta a estos sistemas operativos, ya que podría permitir a un atacante utilizar el certificado de forma fraudulenta y hacer ataques de phishing, falsificar contenidos, o realizar un ataque man-in-the-middle contra cualquier navegador.

Por todo lo anterior, desde SoftZone recomendamos a todos los usuarios de Windows que apliquen esta actualización cuanto antes.

Vía | MSRC Blog

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/11/11/microsoft-publica-una-actualizacion-de-seguridad-en-la-que-revoca-certificados-fraudulentos/
#40217
El gigante público de la energía francesa ha sido penado por haber espiado y robado contenido secreto de los ordenadores de la ONG

La justicia francesa ha condenado al gigante público de la energía EDF a pagar 1,5 millones de multa por haber espiado y robado contenido secreto de los ordenadores de la ONG Greenpeace y haber hecho lo mismo, en otro caso de espionaje paralelo y juzgado al mismo tiempo, en el Laboratorio Nacional para la Lucha contra el Dopaje.

El tribunal de Nanterre ha declarado al grupo francés culpable de "complicidad en piratería informática", al considerar probado que dos de sus empleados ordenaron robar archivos confidenciales del ordenador del dirigente de Greenpeace Yannick Jadot, que hoy es portavoz de la candidata ecologista a las presidenciales francesas, Eva Joly.

La sentencia considera que dos de los máximos responsables de ka seguridad de EDF, el ex policía Pierre-Paul François y el contralmirante Pascal Durieux, encargaron a una empresa de informática privada llamada Kargus que se introdujera en el ordenador de Greenpeace para hallar información secreta sobre la movilización ecologista contra la construcción de un reactor nuclear en Flamanville.

Alain Quiros, el hacker que ejecutó el robo, ha sido condenado a dos años de cárcel, y sus dos jefes en la empresa, a tres años cada uno. EDF intentó durante el proceso inculpar a la empresa de informática, sosteniendo que se extralimitó en las funciones para la que fue contratada y que estas se limitaban a "vigilar" los movimientos de Grennpeace.

En la vertiente deportiva del escándalo, la sentencia condena también a una pena de un año de prisión al ciclista Floyd Landis y a su entrenador, por haber utilizado en su favor (para contestar una acusación de dopaje) una serie de documentos pirateados en el laboratorio oficial que analiza las muestras de sangre para luchar contra el doping. Los jueces han emitido una orden internacional de arresto contra Landis y el entrenador, que han sido procesados en rebeldía.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/sociedad/EDF/condenada/pagar/millones/espiar/Greenpeace/elpepusoc/20111110elpepusoc_18/Tes
#40218
La Comisión Europea reconocerá "el derecho a desaparecer" de internet en su propuesta de modificación de Directiva de Protección de datos que tiene previsto presentar en enero

Bruselas (EFECOM).- La Comisión Europea exigirá a los principales portales de internet que gestionan información personal de los internautas, como la red social Facebook, que elimine los datos personales de los usuarios que se dan de baja en vez de conservar toda la información.

La comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, reconocerá "el derecho a desaparecer" de internet en su propuesta de modificación de Directiva de Protección de datos que tiene previsto presentar en enero. Aunque la legislación es comunitaria, las compañías de fuera de la UE se verán afectadas por esta legislación en la medida que están afectados perfiles de ciudadanos europeos. Así, no solo Facebook sino también otros gigantes de la red, como Google, tendrán que modificar sus sistemas para que no quede huella de la información de una persona que haya pedido ser borrada del portal.

Cuando un usuario abandona Facebook, su perfil permanece intacto, de tal forma que basta con reintroducir su viejo nombre de usuario y contraseña para acceder a él. En este tiempo, las fotografías e información siguen en la red y, si no se ha restringido la privacidad del perfil de usuario, es posible encontrar todos los datos e imágenes del mismo si se escribe el nombre de la persona en el buscador de Google. Recientemente, un estudiante de derecho denunció a Facebook por conservar sus datos borrados en la red social.

En un discurso dirigido a empresarios de la prensa esta semana, la comisaria destacaba que "la implementación de la nueva legislación no afectará al trabajo de los periodistas que publican y almacenan noticias de interés público". La última directiva de protección de datos comunitaria data de 1995, por lo que Reding se propone modernizar el marco europeo, reforzando los derechos de los usuarios a partir de los nuevos retos que presentan internet y las redes sociales. Para la elaboración de la nueva directiva, la comisaria inició a principios de año una consulta pública y ha celebrado diversas conferencias sobre autorregulación con empresas de tecnología e información.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20111110/54238754811/bruselas-exigira-a-facebook-que-borre-de-verdad-los-datos-al-darse-de-baja.html
#40219
Noticias / El lenguaje Java sigue siendo el Rey
10 Noviembre 2011, 21:48 PM
Publicado el 10 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

El informe mensual de Tiobe Software que analiza los lenguajes más empleados por los desarrolladores vuelve a coronar a Java, que repite en el primer puesto con un porcentaje del 17,87% y aguanta por encima de C, que sigue pisándole los talones con el 17,32%.

Los expertos de Tiobe explican que Java ha logrado repetir a la cabeza gracias a su buen rendimiento en el campo móvil, principalmente por su uso en aplicaciones para Android.

Detrás de C y a larga distancia suya repite C++, que se mantiene tercero con un 8,08%, pero baja un 1,41% sobre los datos del año pasado.

El cuarto puesto es para el lenguaje C#, que debuta en esa posición con el 7,32% y se anota en un año una subida del 1,61%, desbancando de esa plaza a PHP, que termina quinto con un 6,1% y un descenso del 1,72%.

Más atrás vemos a Objective-C, el lenguaje empleado por defecto en Mac OS X, que sube dos posiciones para terminar sexto con el 5,98% de cuota, lo que le permite obtener la confianza de un 2,79% más de desarrolladores.

Por último, en el ranking destaca el espectacular ascenso de Google Dart, que al inicio de noviembre ocupaba el puesto 107 y en un mes ha logrado avanzar hasta el puesto 63.



Más información en itEspresso

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/10/el-lenguaje-java-sigue-siendo-el-rey.html
#40220
El cierre de la cuenta @NanianoRajoy ha levantando este jueves una nueva polémica en Twitter. El perfil, dedicado a parodiar al líder del Partido Popular Mariano Rajoy, había logrado casi 2.000 seguidores en las últimas semanas. Sin embargo, este jueves la página "ya no existía". "Espero que los buenos obreros, esos que nunca van a salir de pobres, voten derecha como Dios manda" fue el último mensaje que publicó sobre las doce de la noche de este miércoles.

La indignación entre los usuarios no ha tardado en aparecer y el hashtag #freenaniano se ha convertido en pocas horas en el primer 'trending topic' (o tema más comentado) del día. Con mensajes a favor de la libertad de expresión y en contra de la censura, los tuiteros han pedido una explicación al PP y han reclamado la reapertura de la cuenta.

Por su parte, Eduardo Baeza, miembro del Gabinete Ejecutivo de Presidencia del PP, ha confirmado que su partido presentó un queja contra ese perfil. "Claro que hay reclamación, pero después es Twitter quien investiga y decide o no cerrar una cuenta", ha asegurado a través de su cuenta en esa red social.

A pesar de que la foto del perfil de @NanianoRajoy era la misma que usa el candidato 'popular', sus mensajes, siempre en tono satírico, permitían distinguir claramente que no se trataba de la cuenta oficial de Rajoy. Algunos de sus mensajes eran: "Los culpables de la crishis son los funcionarios, sindicalistas, inmigrantes, controladores aéreos, perroflautas del 15-M y el Cuco"; "Los partidos políticos minoritarios son como las feas de la dishcoteca, sólo valen para un apaño"; y "Inshidias. Buen nombre para un grupo de socialistas heavys".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1215944/0/polemica/twitter-cierra/nanianorajoy/