Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40191
Las grandes compañías de la industria cinematográfica empiezan a reconocer sus errores. En esta ocasión conocemos que Warner Bros ha admitido la emisión de peticiones al servicio de descarga directa Hotfile para que borre archivos de los que ni siquiera tenía sus derechos.

El portal Torrentfreak.com se hace eco de la última pifia de una gran compañía relacionada con la llamada industria cultural. El gigante Warner Bros ha admitido que en sus múltiples peticiones para la eliminación de archivos alojados en Hotfile por vulnerar los derechos de autor, iban incluidas peticiones de archivos que desconocía. Incluso en el caso de alguno de ellos se trataba de software libre, lo que añade más gravedad al asunto.

Este hecho ya fue denunciado por Hotfile el pasado mes de agosto, pero para entender el caso nos tenemos que remontar a comienzos de este año. Por entonces varias compañías de la industria cinematográfica decidían demandar al servicio de descarga directa por alojar archivos que vulneraban sus derechos de autor. La concesión de la plataforma fue en forma de herramienta a estas compañías para que eliminasen de forma directa los archivos que considerasen infractores.

Sin embargo, hace unos meses Hotfile constató que Warner Bros realizaba un borrado indiscriminado de archivos en sus servidores. "Warner Brothers ha abusado de esta herramienta mediante la presentación de miles de solicitudes de borrado de archivos que no poseía", reclamaba Hotfile en su demanda. La plataforma aseguró que estas peticiones de borrado habían sido generadas por "rastreadores automáticos sin supervisión humana adecuada".

La compañía ahora no sólo ha reconocido este hecho sino que, además, no había ni siquiera descargado los archivos para comprobar sus contenidos, amparándose en "el volumen y el ritmo de infracciones en Hotfile". De este modo, comprobamos la clara a estrategia por parte de la industria: primero disparar y luego preguntar, obviando toda presunción de inocencia.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7286-la-industria-admite-que-borra-archivos-en-descarga-directa-de-forma-indiscriminada.html
#40192
Con las vacaciones de Navidad a la vuelta de la esquina, muchos usuarios navegarán por internet, harán compras a través de la red y utilizarán las redes sociales para buscar regalos, planear viajes y enviar postales de felicitación. Pero antes de ponerse a ello e introducir la contraseña, tanto si se hace desde un PC, un Mac o un dispositivo móvil, es necesario conocer los 12 timos de Navidad revelados por McAfee. "Los cibercriminales se muestran entusiasmados con la llegada de las fechas navideñas" afirma Gary Davis, director de marketing de productos de consumo de McAfee. "Los usuarios planean realizar viajes, comprar regalos, actualizar su Facebook y mantener el contacto con sus amigos. Sin embargo, una amplia mayoría no cuenta con la protección adecuada en sus smartphones y tablets, a pesar de que los utilizan con frecuencia en Navidad. Los usuarios tienen que estar un paso por delante de los cibercriminales y asegurarse de que todos sus dispositivos con conexión a internet están protegidos. De otro modo, los usuarios harían a los cibercriminales el mejor regalo por Navidad: tu información personal y financiera.

Los 12 timos de Navidad, según McAfee:

1) Malware en dispositivos móviles -Una encuesta realizada en octubre por la National Retail Federation (NRF), afirma que el 52.6% de los consumidores de EE.UU que tienen smartphones, los utilizarán en Navidad para buscar productos, canjear cupones descuento o realizar compras propias de la época. El malware destinado a los dispositivos móviles está aumentando, especialmente aquel que va dirigido a los smartphones con Android, que se ha incrementado un 76% en el segundo trimestre del año, respecto del primero, siendo la principal plataforma atacada.

Se ha encontrado un nuevo malware en los códigos QR, un código de barras digital que los usuarios pueden escanear con sus smartphones para conocer productos que quieren comprar o ampliar la información sobre ellos.

2) Aplicaciones sospechosas para dispositivos móviles - Se trata de aplicaciones para dispositivos móviles diseñadas para robar información de los smartphones o enviar mensajes de texto sin el consentimiento del usuario. Estas peligrosas aplicaciones suelen ser gratuitas y están enmascaradas tras aplicaciones divertidas, como juegos.

3) Promociones y concursos falsos en Facebook - ¿Quién no quiere ganar premios gratuitos o dinero para sus vacaciones? Desafortunadamente, los cibercriminales saben que son reclamos atractivos y han infectado Facebook con falsas promociones y concursos, cuyo objetivo es obtener información personal.

4) Scareware o software de antivirusfalsos - Scareware es un antivirus falso que pretende hacer creer al usuario que su ordenador está en riesgo - o que ya ha sido infectado - por lo que deben descargar y pagar por un software que resulta ser falso. Esta es una de las amenazas más comunes y peligrosas en internet actualmente, con un millón de víctimas diarias. En octubre de 2010, McAfee ya informó de que el scareware representaba el 23% de los enlaces a internet peligrosos, y ha resurgido en los últimos meses.

5) Salvapantallas navideños -Impregnarse del espíritu navideño es una buena idea, pero con cautela. Una búsqueda reciente sobre un salvapantallas de Santa Claus que te promete "Volar con Santa en 3D" es malicioso. Los tonos navideños para teléfonos móviles y las postales electrónicas también pueden entrañar riesgo.

6) Malware destinado a Mac - Hasta ahora, los usuarios de Mac no creían ser objetivo de las amenazas de internet, ya que la mayoría estaban destinadas a los PCs. Pero con el aumento de popularidad de los productos de Apple, tanto para uso personal como profesional, los cibercriminales han diseñado una nueva ola de malware cuyo destino son los usuarios de Mac. Según los laboratorios McAfee Labs, a finales de 2010, había 5.000 piezas de malware dirigidas a Mac y está cifra está aumentado un 10% al mes.

7) Timos de phishing en Navidad - El Phishing trata de engañar a los consumidores, con falsos correos electrónicos y posts en redes sociales, para que revelen información o hagan acciones que normalmente no deberían hacer a través de la red. Los cibercriminales saben que mucha gente en Navidad está muy ocupada con tradiciones típicas de esta época y personalizan sus emails y mensajes con temas navideños con la esperanza de engañar a los remitentes y conseguir así que revelen su información personal.

8) Timos a través de cupones online -Se estima que el 63% de los compradores busca cupones online u ofertas cuando compran en internet, y un reciente estudio realizado por NFR muestra que los consumidores utilizan sus smartphones (17.3%) y tablets (21.5%) para canjear estos cupones. Pero ten cuidado porque los cibercriminales saben que haciendo una oferta irresistible con cupones en internet, pueden conseguir información personal.

9) El timo del comprador misterioso -Los compradores misteriosos son contratados para hacer compras en las tiendas, y posteriormente, informar del servicio al cliente. Los cibercriminales están utilizando este trabajo para convencer a la gente de que revele su información personal y bancaria. Se han dado casos de cibercriminales que envían mensajes de texto a las víctimas ofreciendo pagarles 50$ la hora por ser un comprador misterioso e incitándoles a llamar a un número concreto en el caso de que estén interesados. Una vez que la víctima realiza la llamada, se le pregunta por su información personal, incluyendo la tarjeta de crédito y los números de la cuenta bancaria.

10) Malware en correos electrónicos procedentes de hoteles - Muchos de nosotros viajamos en Navidad, así que no es de extrañar que los cibercriminales hayan diseñado timos relacionados con viajes con la esperanza de conseguir que pulsemos en estos emails peligrosos. En un reciente ejemplo, los cibercriminales enviaban correos electrónicos que parecían proceder de un hotel, reclamando que una "transacción falsa" había sido descubierta en la tarjeta de crédito del destinatario y debía rellenar un documento adjunto. Una vez que el destinatario abre el documento, se descarga malware en todo el dispositivo.

11) Timos relacionados con regalos estrella - Todos los años hay regalos estrella, como juguetes y gadgets que se venden muy rápido. Cuando un regalo es muy popular, no solo los vendedores suben el precio, sino que los cibercriminales anuncian estos regalos en sus sitios web y redes sociales aunque no los tengan. Así que podrías acabar pagando y dando los detalles de tu tarjeta de crédito por algo que es probable que no recibas nunca. Una vez que los cibercriminales tienen tu información bancaria, ya no hay vuelta atrás.

12) Lejos de los cibercriminales -Colgar información sobre tus vacaciones en tus redes sociales podría ser peligroso. Si estás conectado con gente que no conoces en Facebook o en otras redes sociales, los criminales podrían ver esta información y decidir cuál es el mejor momento para robarte. Es más, en una búsqueda rápida en internet es posible encontrar la dirección física.

"No queremos que los consumidores se atormenten con los timos de navidades pasadas, presentes y futuras", afirma Jim Walter, director de los laboratorios McAfee Labs. "Con el aumento del malware y de otros ataques dirigidos a smartphones, tablets y Mac, los usuarios tienen que proteger todos sus dispositivos, no solo sus PCs. No debemos dejar la puerta abierta a los cibercriminales durante la época navideña."

¿Cómo podemos estar protegidos?

Los usuarios de internet pueden protegerse ellos mismos de los cibercriminales si siguen estos consejos, proporcionados por McAfee:

- Descarga aplicaciones para dispositivos móviles, solamente, desde tiendas oficiales, como iTunes y Android Market y lee las opiniones de los usuarios antes de descargarlas.

- Pon especial atención cuando revises y respondas a tus correos electrónicos

- Desconfía de aquellas ofertas que sean demasiado buenas para ser reales en redes sociales. Nunca reveles tu información personal solo por participar en una promoción.

- No aceptes solicitudes en redes sociales de gente que no conozcas en la vida real. No cuelgues fotos y comentarios de tus vacaciones en tus redes sociales hasta que no hayas vuelto.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/los-ultimos-timos-de-navidad-que-ya-circulan-por-internet
#40193
Una aplicación para móviles dirigida a senderistas, ciclistas y excursionistas recrea el cuento de Pulgarcito, pero las miguitas de pan que marcaban su paso son ahora un sistema GPS que va registrando la ruta.

Se trata de un proyecto tecnológico llamado iCairn, disponible para Apple y Android, con varias decenas de usuarios ya registrados, que incorpora un sistema de orientación con realidad aumentada de los espacios naturales.

Sus responsables han explicado que el sistema incorpora "zoom" con datos visuales de los lugares más alejados del recorrido y facilita información actualizada y en tiempo real de los espacios por donde va pasando el excursionista.

La iniciativa, desarrollada por la empresa española Alborgis, fue seleccionada por SEGITTUR, en el marco la convocatoria de 2010 de ayudas para el apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras del sector turístico; el proyecto también ha involucrado a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) Turebe, Turincal y Activa y Rural.

El responsable de la empresa Alborgis César Lapuente explicó que, aparte del registro de los puntos del recorrido por donde se va pasando, el usuario del móvil obtiene datos actualizados del nombre de los ríos y de las cimas que se va encontrando en su camino, así como de las especies florales y animales a su paso, del tipo de ganado que podría estar pastando en los alrededores o de los refugios más cercanos.

La aplicación es de uso gratuito y además permite elaborar guías individualizadas de rutas campestres personalizadas, y compartirlas en la Red con otros usuarios, que las pueden descargar asimismo en una página web creada para tal efecto.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1215916/0/aplicacion-telefono-movil/pulgarcito/senderismo/
#40194
La Comisión Europea quiere obligar a Telefónica a rebajar el alquiler de su red de cobre con el objetivo de que la operadora invierta en fibra óptica. Bruselas considera que esta medida obligaría a la operadora a centrarse en la fibra en lugar del ADSL. El Gobierno español ha mostrado su oposición señalando que esta medida puede causar el efecto contrario.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Juan Junquera considera que esta propuesta anunciada por Bruselas puede ser muy perjudicial para el desarrollo de la banda ancha en España. En un encuentro con la prensa ha señalado que "esta medida tiene "efectos perversos", genera inseguridad jurídica y puede afectar a los ingresos de Telefónica y a su imagen corporativa de cara a los inversores que confían en el valor de la operadora." Asimismo se ha mostrado preocupado de la intervención de la Comisión Europea pueda paralizar las inversiones de Telefónica.

Postura de Bruselas

El argumento esgrimido por la Comisión Europea es que si intervienen en el precio que cobra Telefónica a sus competidores por acceder a las ofertas mayoristas de ADSL, el cobre dejará de ser rentable para la operadora presidida por César Alierta y por ello invertirá en fibra óptica. El objetivo principal es cumplir con la Agenda Digital Europea que contempla la posibilidad de que en 2020 todos los ciudadanos europeos naveguen a 30 megas, la realidad es que las posibilidades de que se cumpla son remotas, sobre todo en España.

Oposición frontal de los operadores

Las principales compañías europeas han mostrado su oposición señalando que una medida así provocaría el efecto contrario. César Alierta, presidente de la compañía española alertó que una rebaja impuesta en sus redes de cobre tendría un efecto muy negativo para el sector. Por su parte, fuentes consultadas de operadores alternativos aplauden una medida de este tipo señalando que favorecería la competencia en las zonas donde únicamente hay red de Telefónica.

¿Pensáis que Bruselas se equivoca interviniendo en el precio del acceso mayorista? ¿Creéis que Telefónica podría frenar su inversión en fibra?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7291-la-ue-quiere-obligar-a-telefonica-a-rebajar-el-alquiler-de-su-red-de-cobre-para-que-invierta-en-fibra.html
#40195
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco), con sede en León, ha alertado del descubrimiento de Ramson AN, un virus que secuestra el sistema operativo Windows y pide un rescate de 100 euros en 48 horas. En caso de no pagarse la citada cifra, el virus elimina toda la información del ordenador. Esta variedad de virus ya está documentada desde hace tiempo. El año pasado circuló una versión en el mercado ruso detectado por Panda.

Inteco ha advertido de otro troyano, JoyHard, también para Windows, que se instala como un programa normal, haciendo creer al usuario que puede descargar contenidos de Internet de una forma más rápida, cuando realmente instala un registrador de teclas (keylogger) que envía las pulsaciones del teclado del ordenador infectado a un equipo remoto, lo que permite, por ejemplo, saber contraseñas escritas desde el teclado.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/virus/pide/euros/rescatar/datos/elpepurtv/20111112elpepirtv_1/Tes
#40196
El partido Popular dedica dos páginas de su programa electoral al acceso a Internet con varias propuestas ambiguas. Según los populares, "Impulsarán el acceso de banda ancha Universal y promoverán un Internet abierto, sostenible, competitivo y libre de prácticas que impidan el desarrollo de nuevos proyectos".

El apartado de las nuevas tecnologías cada vez es más importante en el programa de los partidos políticos. Hace días analizamos las propuestas de Izquierda Unida que, entre cosas, prometían ADSL de 10 megas para todos, también conocimos las propuestas de UPyD que iban en la misma línea y hoy nos detenemos en el programa del Partido Popular.

La páginas 51 y 52 del programa de los populares recogen algunas de las medidas que adoptarán en relación a las nuevas tecnologías. Al igual que otros grupos políticos, destacan la importancia de este sector en relación a la creación de empleo y al avance tecnológico del país.

Promesas imposibles de Rajoy en 2008

Mariano Rajoy, candidato a la presidencia de Gobierno, se ha referido en varias ocasiones al acceso a Internet y a la regulación de archivos. Hace tres años, el líder de los populares prometió equiparar el precio y velocidad de la banda ancha al resto de países europeos. Se trataba de una propuesta electoralista que no tenía ni pies ni cabeza puesto que depende de empresas privadas y no de la intervención de la administración.

También se refirió al intercambio de archivos prometiendo que "lucharía contra el corte de Internet a quiénes descargaran". Tres años después sorprenden estas promesas después de que en Europa y en España apoyaran medidas contra el libre intercambio de ficheros como la controvertida Ley Sinde.

Para las elecciones del 2011, el PP promete además del acceso "libre y abierto" garantizar el cumplimiento de la agenda digital europea que supone que en 2020 todos navegaremos como mínimo a 30 megas y la mitad de la población tendrá 100 megas. Según las previsiones de la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones, (CMT) en 2023 únicamente el 47% de los hogares tendrán fibra óptica. Con estos datos, parece imposible que se cumpla la propuesta de Rajoy, máxime cuando prometen austeridad y la única vía posible para cumplir con la agenda digital es que las administraciones públicas inviertan en redes de nueva generación.

El programa del PP también contempla la supresión del canon digital o el impulso de las redes móviles y la gestión eficaz del espectro radioeléctrico.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7285-las-propuestas-imposibles-del-pp-en-materia-de-banda-ancha.html
#40197
Noticias / Desvelado el actor principal de GTA 5
13 Noviembre 2011, 01:27 AM
Uno de los personajes principales de la serie de televisión Ley y Orden podría ser el nuevo protagonista del esperado GTA V. Diferentes expertos dan por sentado que la voz del narrador del tráiler y uno de los personajes mostrados en el mismo es, tomad nota, Ned Luke.

El silencio continúa siendo el fiel compañero de Grand Theft Auto V. La nueva entrega de Rockstar Games no para de generar rumores y especulaciones en torno al mapeado, los vehículos o, en este caso, el personaje central de la trama. ¿Os suena la serie Ley y Orden? Quizá no le hayas prestado demasiada atención... hasta ahora.

Ha sido la web oficial de PlayStation en Reino Unido la encargada de soltar la bomba al identificar a uno de los protagonistas centrales del tráiler del juego. Según refiere el medio, la voz del narrador encajaría a la perfección con el mismo pero, si además nos detenemos a observar a los personajes, puede que el rumor se torne realidad.

Pero si además es otro actor, Jimmy Taenaka, quien señala a través de su Twitter el escandaloso parecido entre la voz y el bueno de Ned Luke, os podéis imaginar cómo anda la Red en torno a esta información, lógico si tenemos en cuenta el silencio con el que Rockstar acostumbra a rodear sus estrenos.

La verdad, no encontramos mejor ocasión para volver a echarle un vistazo al vídeo de GTA 5 e intentar dilucidar su parecido. ¿Será Ned Luke el nuevo protagonista? Al final terminaremos enganchándonos a la serie.

FUENTE :http://www.gamerzona.com/2011/11/12/desvelado-el-actor-principal-de-gta-5/
#40198
Foro Libre / Berlusconi dimite
13 Noviembre 2011, 01:15 AM
ROSSEND DOMÈNECH / Roma

Silvio Berlusconi ya no es jefe del Gobierno de Italia. Su dimisión ha sido acogida este sábado por la noche en las calles y plazas del centro de Roma con música, banderas al viento, vítores, abucheos y miles de italianos que han festejado la noticia al grito de "bye-bye, Silvio", "fiesta de la liberación" y "dimisión, dimisión".

Berlusconi ha presentado la dimisión al presidente de la República, Giorgio Napolitano, según informa la presidencia en una nota. "Al concluir el recorrido parlamentario para la aprobación de la ley de presupuestos del Estado, Silvio Berlusconi ha presentado la dimisión del Gobierno que preside", indica el texto. En el comunicado se informa de que Napolitano, como establecen las normativas, se "reserva la decisión" (es decir, si acepta o no la dimisión) y mañana el jefe de Estado realizará todas las consultas con las fuerzas políticas y los máximas cargos del país".

Este sñabado por la tarde, Berlusconi se ha dirigio al palacio romano del Quirinal, sede de la jefatura del Estado para presentar su renuncia a Napolitano. Fuentes de su partido, el Pueblo de la Libertad (PDL), han dicho que el mandatario se siente "muy amargado" por estos actos de los ciudadanos contra él, que han comenzado en la plaza de Colonna, delante de la presidencia del Gobierno, donde le han llamado "ladrón", entre otros improperios.

Previamente, el dirigente había anunciado a su Gabinete, durante un Consejo de Ministros, que este sábado por la tarde presentaría la renuncia a Napolitano, según un comunicado de la presidencia del Gobierno. Il Cavaliere se ha reunido por última vez con los miembros de su Gabinete en un Consejo de Ministros de 35 minutos tras el que subirá al palacio del Quirinal, sede de la jefatura del Estado, para presentar su dimisión.

Agradecimiento a los colegas
El primer ministro ha dado las gracias a sus "colegas del Gobierno" por el intenso trabajo desempeñado. Mientras, miles de personas han corrido hasta el palacio presidencial, al del Gobierno y a la residencia privada de Berlusconi, como sucedía en tiempos del Imperio romano cuando los poderosos, después de haber sido apoyados durante largo tiempo, caían de su cargo. La música del Aleluya de Haendel está resonando por todo el centro de Roma, mientras en muchas ventanas cuelgan banderas nacionales. "Es un momento histórico", decían algunas personas. "Hay que cambiar de registro y que entre aire nuevo", añadían otros.

Termina así una época histórica, tal vez para siempre, aunque muchos en Italia no acaban de creérselo, después de que en 18 años casi una generación entera haya crecido con presencia constante de Berlusconi. Tal como lo había anunciado, Berlusconi ha presentado su dimisión después que el Congreso y el Senado han aprobado, en tan solo dos días, los presupuestos del Estado para 2012, que incluyen una gran enmienda con las medidas de austeridad exigidas por la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE).

El papel de Letta
La dimisión del empresario que entró en política en 1994 es la única información cierta sobre una situación política un tanto complicada. Mario Monti, excomisario de la UE y director de la Universidad Económica Bocconi de Milán, está ya trabajando para comenzar la formación, antes de que el lunes abran las bolsas, de un nuevo ejecutivo de emergencia. Solo el domingo recibirá el encargo oficial, aunque hoy almorzó y departió dos horas con Berlusconi y recibió a los líderes de la oposición

Mientras tanto, el conservador Partido de la Libertad (PDL), liderado por Berlusconi, que dos días atrás dio a entender que entraría en la gran coalición, ha decidido subir el precio de su adhesión, pidiendo que en nuevo Ejecutivo figure Gianni Letta, actual subsecretario de presidencia y alter ego de Berlusconi.

Giuliano Ferrara, director del diario Il Foglio y mentor intelectual de Berlusconi, ha dicho esta mañana que "no pueden ser los mercados quienes eligen los gobiernos de Italia. Avvenire, diario de los obispos italianos, se ha unido a las objeciones de la derecha, escribiendo que "no es imaginable que una grande y rica democracia como Italia pueda ser comisariada por alguien, desde el interior o el extranjero". "Es un golpe", ha dramatizado Gianfranco Rotondi, ministro sin cartera del Gobierno. "Un regicidio", ha añadido Massimo Polledri de la Liga del Norte.

Presiones del BCE, el FMI y la UE
Mientras, otros cinco diputados conservadores han abandonado este sábado el partido de Berlusconi, con lo que ya son unos 30 los que, con toda probabilidad, pasarán a engrosar las filas del moderado UDC, que apoya la candidatura de Monti.

Napolitano, que desde hace semanas ejerce acelerados árbitro de la situación político-financiera, ha vuelto a subrayar que "el grave momento actual de crisis financiera y económica, interna e internacional, representa un serio desafío para la cohesión social de nuestro país" y que "es necesario que todas las fuerzas políticas sepan actuar con sentido de responsabilidad".

Paralelamente, siguen las presiones del FMI, BCE y UE sobre Italia, para asegurarse de que el lunes haya, sino un nuevo Ejecutivo, por lo menos un candidato a presidente ya nombrado y con la confianza de los mercados. En este contexto, Monti ha recibido esta mañana a Mario Draghi, nuevo director del BCE, y el aplauso de Christine Lagarde, director general del FMI. Se sabe también que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la cancillera alemana, Angela Merkel, estarían pensando en viajar a Roma en las próximas horas, probablemente para apoyar la tentativa de Monti y asegurarse de que una eventual indisciplina de los italianos no traslade la especulación financiera internacional sobre sus países y bancos.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/la-crisis-del-euro/berlusconi-presentara-dimision-las-2030-horas-1218763
#40199


Mozilla está sudando sangre tratando que todos los usuarios de Firefox 3.6 se actualicen a una de las versiones posteriores. Sinceramente me imagino la escena a un señor con traje de chaqueta negro y camisa blanca, y bigote, yendo a la casa de cada usuario para decirle algo como «pero actualícese, hombre de Dios, que es gratis y lo verá todo más bonito, mire, mire cómo tengo las pestañas arriba del todo y cómo soy capaz de leerle HTML5 como nadie, mire».

Y los usuarios, erre que erre, le cierran la puerta en las narices por molesto. Porque igual de molesto es el señor que va a su casa a pedir una actualización sin solicitársela que el diálogo que muestra una versión antigua de Firefox cuando tratamos de utilizarla. Nos hace perder tiempo, nos irrita y sólo queremos que nuestro puntero del ratón llegue a la esquina de la ventana para poder pulsar la X. Pero Mozilla no tiene alternativa. Y seguir actualizando Firefox 3.6 no es el mejor camino.

Es el único mecanismo que incluyeron en una versión incapaz de actualizarse silenciosamente (por cómo están implementados los sistemas operativos modernos y sobre todo por cómo está instalada la aplicación en ellos). En aquella época, la verdad, no era prioritario. Quizá plantearlo de una manera menos intrusiva sería interesante, pero ya les es imposible, dado que requeriría de una nueva actualización (¡y además no incitaría tanto a la actualización a los que, agotados, acaban gritando al señor trajeado «que sí, que actualizo, pero déjeme en paz, que yo únicamente quería revisar mi correo»!).

El caso es que la actualización es la tónica general, a tenor de las cifras de StatCounter, pero igual que hay gente que sigue anclada en Internet Explorer 6 ó 7 por pereza, hay gente que por desconocimiento, por imposibilidad en el caso de ciertas redes corporativas o por mera vagancia ha decidido seguir utilizando Firefox 3.6, aludiendo en ciertos casos a su estabilidad o a que los complementos que utiliza no funcionan en otras versiones. Y a veces ese casi 6% de cuota de mercado tiene razón.

Pero Mozilla está haciendo todo lo posible (porque no puede hacer más, realmente) para actualizar a este significativo porcentaje de usuarios que permanece utilizando un software con una rama inaugurada hace casi dos años que, justo como Windows XP, es estable cual bloque de granito pero tiene agujeros de seguridad que no han podido ser corregidos sino en versiones posteriores, las cuales rechazan activamente cuando cierran el diálogo.

Si Chrome permite mantener a casi todos sus usuarios en la última versión, a pesar de tener un ciclo de actualizaciones tan rápido, de una manera muy simple: no avisa de cuando se actualiza ni pide autorización para ello, ni mucho menos solicita intervención del usuario como un reinicio, molesto casi siempre. Firefox ha replicado la primera parte, la del ciclo de actualizaciones. Le falta afinar el tiro, por ejemplo, no desactivando automáticamente los complementos que ha instalado el usuario.

Más información | ZDNet

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-36-es-el-xp-de-mozilla-pero-poco-puede-hacer-para-remediarlo
#40200
La compañía de seguridad Karpersky Lab ha analizado lo que puede ganar un ciber delincuente dedicado a estafar en la red.

En los últimos meses los ataques de 'hackers' a grandes compañías, el robo masivo de datos y la distribución de malware se han convertido en una constante. Los expertos de seguridad siempre han defendido que los 'hackers' tienen intereses económicos con este tipo de acciones, pero ¿cuánto pueden ingresan con sus delitos?

En algunos casos en los que los cuerpos de seguridad desarticulan grupos de 'hackers' se muestran algunos datos económicos que dan idea de lo lucrativo que puede ser el negocio ilegal del robo de datos. Un ejemplo reciente se ha vivido con la detención de 'hackers' estonios por parte del FBI, que ha estimado que desde 2007, los seis detenidos han recaudado más de 14 millones de dólares (10,1 millones de euros).

La compañía de seguridad Karpersky Lab ha analizado las estadísticas de infección de malware derivadas de las estafas online más extendidas de los últimos años para calcular el coste de las actividades de los 'hackers' y los beneficios que consiguen con ellas.

Por ejemplo, Kaspersky asegura que un 'hacker' se embolsa 144 euros por cada dato de acceso a una red social de un usuario que vende en el mercado negro. Este tipo de datos están muy cotizados, en un momento en que este tipo de servicio son un objetivo constante de los 'hackers'. El precio del mercado explica el interés de los 'hackers' en conseguir estos datos, y la posibilidad de distribuir malware entre amigos y contactos, jugando con la confianza, es el motivo de que en el mercado negro se pague tanto por estos datos.

Los datos de tarjetas de crédito también tienen un precio considerable. Kaspersky afirma que se paga una media de 7 euros por cada número completo de tarjeta de crédito. Aunque su daño puede parecer superior al de los datos de una red social, el uso de las tarjetas de crédito está más vigilado y los ciberdelitos son más difíciles de ocultar.

Relacionado con las tarjetas de crédito, Kaspersky establece que la media de sustracción de dinero en las cuentas cuyos números de tarjeta han sido sustraídos es del 7,2 por ciento.

Otra práctica muy utilizada en los últimos meses es la intervención de teléfonos móviles para enviar mensajes a páginas de pago. Los 'hackers' se valen de vulnerabilidades en los dispositivos de última generación para tomar el control del teléfono y enviar mensajes SMS a teléfonos de tarificación especial. De media, este tipo de práctica puede costar 7 euros de media por teléfono, que van a parar al 'hacker'.

Todos estos ejemplos cuantifican buena parte de las actividades de los 'hackers' y confirman que el robo de datos y la intervención de dispositivos se han convertido en un rentable negocio fraudulento.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-11-12/cuanto-gana-al-mes-un-hacker-informatico-1276441131/