Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40161
El escritor británico Salman Rushdie ha ganado su particular batalla contra Facebook, red social que llegó a desactivar la página del novelista este fin de semana por su política de antiseudónimos, que exige a sus 800 millones de miembros que usen nombres reales.

Facebook no permitió que el autor de Los versos satánicos tuviera una página con su segundo nombre, Salman, sino por su primero, Ahmed, según publica New York Times.

Así, Rushdie emprendió su particular lucha contra la red social de Mark Zuckerber y arremetió contra éste a través de su Twitter, desde donde aseguró que Facebook anuló su cuenta porque no creían que era él: "¿Dónde te escondes, Mark?", "¡Devuélveme mi nombre!", escribió Rushdie.

Y parece que los tweets de Salman Rushdie surtieron efecto. Facebook respondió a las quejas del escritor disculpándose y devolviéndole su página con el nombre por el que es mundialmente conocido, Salman Rushdie.

El autor británico ha proclamado "¡Victoria!", "Facebook ha cedido" afirmó en Twitter.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1220820/0/Facebook/rectifica-nombre/Salman-Rushdie/
#40162
Conciertos en streaming, plataformas digitales de contenidos musicales... Internet ha abierto un mundo nuevo de posibilidades a las manifestaciones artísticas.

Entre sus últimas aplicaciones figura Noise Off, que se presenta como el primer festival online de música en directo. Según explican sus responsables, la iniciativa trata de aprovechar las posibilidades de interacción de la Red de redes para acercar a oyentes y músicos emergentes y configurar un cartel que en marzo se llevará a un escenario físico.

'Caché virtual' es el término clave que manejan los organizadores de este evento, que retransmite desde el pasado mes de octubre, a través de plataformas digitales como Facebook o la propia web del festival, actuaciones de distintas bandas, distribuidas por carpas también virtuales según su estilo musical. Hay categorías como hard rock, pop-rock, fusión, indie, hip-hop, autor, clásica, flamenco, música negra o electrónica.

No importa dónde se hallen los grupos, inscritos en esta iniciativa gratuitamente. Ellos eligen el lugar, la puesta en escena y, mediante una tecnología desarrollada por Noise Off festival, lo retransmiten a través de Internet con el objetivo de acrecentar su popularidad -o "caché virtual"- y ganarse de esta manera el derecho a participar en el festival físico de marzo.

La sala Orange Café de Madrid será el escenario por el que, durante diez días, uno por cada estilo, se sucederán esos conciertos finales, que contarán con 60 artistas, 50 de ellos emergentes y 10 cabezas de cartel. Será en marzo de 2012.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1220836/0/noise-off/operacion-triunfo/virtual/
#40163


Quienes sean capaces de usar el buscador de Google como un ninja, sabrán que hay una serie de combinaciones que permiten sacar más partido a la herramienta, como el empleo del símbolo "+" para realizar búsquedas de términos exactos. Pero claro, no todo el mundo conoce estas perlas en el algoritmo de búsqueda y son pocos los que les sacan verdadero partido (menos de un 0,5%, según la compañía).

Para hacer que esta posibilidad llegue a más gente, Google ha anunciado la incorporación de un modo verbatim, que fuerza una búsqueda exactamente con los términos solicitados. Una búsqueda estándar incluye una serie de automatizaciones para mejorar su precisión, como corrector de escritura, personalización en base a tu historial de navegación, inclusión de sinónimos, supresión de términos que considere opcionales, etc.

De esta forma, Google buscará lo que nosotros escribamos sin más cambios. El modo verbatim se irá activando de forma progresiva, como es costumbre en esta casa, y figurará en la columna izquierda, dentro de la categoría Más herramientas. Ésta viene cerrada por defecto, así que es necesario hacer click para que despliegue sus opciones.

Vía | Inside Search

FUENTE :http://www.genbeta.com/herramientas/google-anade-el-modo-verbatim-para-buscar-terminos-exactos
#40164
La historia, pese a estar protagonizada por Eva Hache, no tiene gracia. La humorista ha denunciado a través de Twitter las amenazas de uno de sus seguidores, que le llegó a decir a través de la red social que se disponía a desplazarse al teatro en el que actúa Hache para apuñalarla.

"Muérete" y "Yo que tú no saldría sola de casa" son algunos de los exabruptos vertidos el pasado lunes por el internauta, que responde al perfil de Pelayo Gil. Hache decidió mencionar en su cuenta el caso tanto a la Policía como a la Guardia Civil, de tal forma que los responsables de las cuentas en Twitter de ambas organizaciones pudiesen leer los mensajes. La humorista, contactada por ELMUNDO, ha preferido no hacer declaraciones sobre lo ocurrido dado "el carácter personal" del suceso.

Las dos fuerzas de seguridad se han puesto en contacto con la presentadora de 'El club de la comedia' para resolver este problema. De hecho, la Policía llegó a pedir a Hache que 'siguiera' la cuenta en Twitter del Cuerpo Nacional para poder mandarle un mensaje particular, tal y como requiere esta red social: "Eva, necesitamos que nos sigas para poder atenderte a través de mensaje privado. Saludos".

Por su parte, la Guardia Civil comunicó a Hache también por Twitter que se ponía a trabajar en el asunto mediante el Grupo de Delitos Telemáticos: "Mensaje recibido, Eva. Lo tiene el GDT. Tendras que presentar denuncia, pero estamos en ello".

Antes, la humorista había escrito "Hola, buenas noches, señor agente", de forma que llegaran a conocimiento de Policía y Guardia Civil las amenazas 'on line'. Ya este martes, Hache ha bromeado en Twitter con el asunto a través del 'tweet' "@policia dígame".

El autor de los comentarios tiene una actividad en la red social de escasa relevancia. También es 'follower' de la cantante Nicole Sherzinger, a la que dedica mejor palabras que a su novio, el piloto Lewis Hamilton. "I Kill Hamilton", ha llegado a escribir el internauta.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/15/comunicacion/1321362885.html?a=3a3b0abc2d22c25df9e1d9249de7132e&t=1321375462&numero=
#40165
Publicado el 15 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Apple ha confirmado la llegada de una actualización de seguridad en iTunes que acaba con las agujeros descubiertos en el programa, vulnerabilidades que permitían a los hackers llevar a cabo ataques "Man-in-the-middle".

Estos ataques se caracterizan por el hecho de que terceras personas interceptan las comunicaciones y mensajes que se transmiten entre dos partes y las modifican, de forma que los afectados no se den cuenta de ello.

En el caso que nos ocupa, por medio de esa vulnerabilidad el atacante podría lograr engañar a los usuarios, al ofrecerles software que en apariencia parece venir de parte de Apple pero que en realidad es contenido malicioso.

Desde Apple han señalado que la vulnerabilidad afecta tanto a los usuarios de Windows como aquellos que trabajan con equipos Mac, y han recomendando la instalación de la versión 10.5.1 de iTunes que arregla el agujero de seguridad.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/15/apple-arregla-un-agujero-de-seguridad-presente-en-itunes.html
#40166
Google ofreció un detallado vistazo de su hermético proceso para ordenar sitios web de Internet, publicando por primera vez una lista de recientes modificaciones de su algoritmo secretamente custodiado.

Aunque no son reveladores, los detalles publicados en el blog oficial de Google suponen un cambio para el líder de búsquedas en Internet, en momentos en que investigadores antimonopolio indagan denuncias de que el proceso de búsquedas de la compañía podría estar sesgado hacia sus propios negocios y operaciones.

Google hace unos 500 cambios a su fórmula de búsqueda al año. En el blog del lunes, describió los 10 cambios más recientes, que oscilan desde cómo trata las búsquedas en web en idiomas menos comunes —como el suajili— a correcciones al modo en que muestra los resultados.

Los cambios están disponibles en la web, han mostrado previamente cambios en su metodología de búsqueda, pero el blog de este lunes marcó la primera vez que ofreció este nivel de detalles en una serie de ajustes.

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, que investiga las violaciones de las leyes antimonopolio, está estudiando quejas de que los resultados de Google favorecen servicios de la compañía, entre otros elementos.

Analistas dicen que Google, que gestiona una estimación del 69 por ciento de las búsquedas mundiales, puede hacer subir o caer a una compañía según su ubicación en el ranking de resultados. Google contrató a 12 grupos de cabildeo este verano a raíz de la investigación de la CFC, tras haber contratado otras seis con anterioridad.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/65674
#40167
Publicado el 15 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Según un estudio de la Escuela de Derecho de la Universidad de Boston los "Trolls de patentes" se centran en temas de software y nuevas tecnologías, unos campos donde pueden sacar amplio rendimiento económico.

Las empresas que se dedican a comerciar con patentes viven exclusivamente de los ingresos que obtienen por las licencias de uso que comercializan en el mercado, así como de los procesos legales que llevan a cabo contra aquellas que vulneran sus derechos.

En el período entre 1990 y 2010 las pérdidas que han supuesto los "Trolls de patentes" para las empresas son muy elevadas y ascienden a los 3 trillones de dólares.

Para elaborar el estudio, los investigadores revisaron los precios de las acciones bursátiles de las empresas que habían sido demandadas por un tema de patentes, y calcularon los cambios que se habían producido en su valor durante el proceso legal, llegando a la conclusión de que les habían supuesto importantes pérdidas.

Los expertos apuntan en su informe que la mayoría de los casos de "Trolls de patentes" apuestan por centrarse en temas de nuevas tecnologías y software.

Aprovechando los resquicios y vulnerabilidades de los sistemas legales de los países, estos últimos pueden llevar a cabo sus acciones, que se dirigen principalmente contra empresas de gran tamaño que ya han desarrollado nuevas tecnologías.

Según el estudio, los procesos legales por temas de patentes se han incrementado de forma espectacular, ya que se ha pasado de 500 casos al año en 2006 a los 2.600 que se registraon en 2010.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/15/los-trolls-de-patentes%c2%b4.html
#40168
Un juez de Connecticut, en Estados Unidos, ha ordenado a una pareja divorciada que compartan sus contraseñas deFacebook. La decisión se ha tomado después de que el marido denunciara los comentarios que hacía su mujer sobre sus sentimientos en la plataforma. El caso evidencia la importancia de las redes sociales y el carácter personal de la información que en ellas se publica.

La sentencia que ha dictado un juez en relación a una pareja de divorciados puede sentar precedente sobre cómo son vistas las redes sociales. Si hasta ahora se consideraban un elemento que forma parte de la "propiedad online" del usuario, como el correo electrónico, con esta decisión judicial una cuenta de Facebook podría ir más allá del ámbito personal.

En Connecticut, una pareja de divorciados se ha visto obligada a compartir sus contraseñas de Facebook, así como de otros servicios online, como eHarmony o Match.com.

El juez ha tomado esta decisión después de que el exmarido denunciara unos comentarios que su exmujer había publicado en Facebook. En éstos ella exponía sus sentimientos en relación con los hijos de la pareja y su capacidad para cuidar de ellos, según relatan en Mobilemedia.

En marzo, la asociación de abogados American Academy of Matrimonial Lawyers se dio cuenta de que en el 80% de los casos de divorcio había publicaciones en redes sociales de por medio, la mayoría de ellas en Facebook.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/un-juez-estadounidense-decreta-a-una-pareja-divorciada-que-comparta-sus-contrasenas-de-facebook
#40169
El límite del afán recaudatorio de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) aún está por determinar. La entidad vuelve a ser noticia por haber exigido a un festival de cine el pago de 52,39 euros por la exhibición de tres películas. El problema estriba en que son simplemente tráilers de películas que aún no han sido finalizadas.

El diario ABC.es se hace eco de la última y rocambolesca exigencia de la SGAE. La entidad ha remitido por escrito una carta a los organizadores del Festival Internacional de Cine de Sax (Alicante) en la que pide 52,39 euros por la emisión de tres cortos en la edición que se celebró el pasado verano. Sin embargo, los responsables del evento confirmaron que no se trataba de cortos como tales, sino que eran meros tráilers sin ningún ánimo comercial con el fin de dar a conocer tres películas en pleno rodaje.

Tres rodajes de bajo presupuesto

Este motivo parece haber sido suficiente como para que la entidad decida cobrar derechos de autor al festival por la exhibición. Para rematar la jugada se trata de tres títulos realizados con muy bajo coste, y la emisión de alguna de estas obras se hizo ni siquiera con el fin de avanzar la película sino para captar nuevos inversores mostrando su progreso. Es el caso de "Operasiones Especiales", donde su director Paco Soto ha conseguido 650 donaciones particulares para financiar el proyecto.

Las otras obras en discordia también supusieron una petición de 14,8 euros por proyección. Éstas son "Orson West" y "Novelda Japón 0 euros", que tratan sobre el cineasta Orson Welles y sobre un viaje al país nipón a modo de documental respectivamente.

No es la primera vez que nos encontramos con una historia similar en localidades de nuestra geografía. A finales del pasado año conocíamos que la entidad reclamó al Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata (Cáceres) el pago de más de 46.500 euros en concepto de derechos de autor por una serie de conciertos que se dieron en el pueblo. Sin embargo, el consistorio aducía que ni siquiera habían sido contratados por el propio ayuntamiento y que, además, la SGAE pretendía cobrar por las obras de teatro de los escolares en Carnaval.

Otro caso que podría ser similar es el del dueño de un bar de Salamanca al que le exigen 700 euros por contar con un televisor en su local a pesar de que el propietario asegura que "la televisión ni siquiera tiene antena y no está encencida, porque siempre tenemos música puesta".

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7306-la-sgae-pretende-cobrar-por-peliculas-que-aun-no-existen.html
#40170


Google Street View es un servicio muy útil, pero que también ha sido protagonista de algunas polémicas por recoger datos que aparentemente deberían ser privados. Para demostrar que no pretenden jugar con nuestra privacidad, Google ha empezado a ofrecer un sencillo método para poder elegir que nuestras redes Wifi no proporcionen datos de geolocalización.

¿Cómo? Pues muy sencillo: coges el nombre de tu red Wifi y le añades un "_nomap" al final. Por ejemplo, si tu red se llama "WifiChanante", puedes decirle a Google que deje de recoger datos sobre su localización cambiando ese nombre a "WifiChanante_nomap". De este modo, cuando un coche de Google pase por la zona para mejorar el servicio de localizaciones móviles o Google Street View, detectará la cadena _nomap en el nombre de nuestra Wifi y la omitirá.

Es un método muy sencillo, pero seguro que a muchos no nos interesa cambiar el nombre de nuestra Wifi tanto por posibles consecuencias en la configuración de nuestros ordenadores y dispositivos como por puros motivos de estética en ese nombre. De todas formas no nos podemos quejar: al menos tenemos la opción para los que no quieran bajo ningún concepto tener su red Wifi vinculada a unas coordenadas.

Vía | Blog oficial de Google
Imagen | Bally_Hoo

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/quieres-que-google-deje-de-usar-tu-wifi-para-obtener-datos-de-geolocalizacion-solo-hay-que-cambiarle-el-nombre