Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39911
Publicado el 5 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

Sony ha desvelado que en breve se producirá el adiós de la marca Ericsson en sus móviles, decisión que llega tras anunciarse en octubre la compra a la empresa sueca del 50 por ciento de la joint-venture que tenían ambas compañías.

Según ha asegurado Kristian Tear, responsable de Ventas y Marketing de Sony, a mediados del próximo año sus smartphones pasarán a llamarse simplemente Sony, un cambio que se producirá después de que logren autorización para la operación con Ericsson.

En ese sentido, el directivo de la empresa japonesa ha anunciado que la nueva compañía que surge tras el adiós de Ericsson, se centrará de forma exclusiva en la fabricación de teléfonos inteligentes.

Asimismo, Tear ha comentado que van a desplegar una importante campaña de publicidad y marketing el año que viene para dar a conocer el cambio en la denominación de la marca entre los consumidores.

El dirigente también ha apuntado que en esta nueva etapa donde Sony Corp. tiene el control total del apartado de móviles, ese campo se va a beneficiar del contenido y tecnología de entretenimiento que ofrece la matriz japonesa.

vINQulos

TheNextWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/05/la-marca-ericcson-desaperecera-de-los-moviles-de-sony-en-2012.html
#39912
La expansión de las plataformas de streaming de vídeo podría servir para apretar el gatillo que acabaría con las tarifas planas de banda ancha fija. Estados Unidos es el ejemplo de territorio donde los operadores ya han comenzado a limitar las conexiones bajo este argumento. ¿Sucederá lo mismo en España a corto plazo?

El fin de las tarifas planas de ADSL ha sido una posibilidad que ha sonado con fuerza en los últimos años. El cada vez mayor consumo de datos mediante contenidos "más pesados" ha servido para que los operadores hayan planteado en alguna ocasión establecer límites ante lo que consideran un crecimiento "insostenible". Los servicios más complejos, que demandan un mayor tráfico por las actuales redes se convierten en la principal amenaza de las tarifas planas, el modelo más frecuente en la actualidad.

Estados Unidos es un ejemplo de la nueva situación. En el país norteamericano han triunfado servicios de streaming de vídeo como Netflix, que ofrecen series y películas por una cuota mensual accesible para un gran número de usuarios. Este servicio ha sido todo un éxito pero ha traído como consecuencia que los operadores vean por momentos sus redes colapsadas ante el amplio tráfico que genera. No en vano, incluso supera en tráfico al que genera la red P2P BitTorrent.

Mayor consumo de tráfico y competidores directos

Éste es uno de los motivos por los cuales los operadores han decidido establecer un límite mensual de navegación, pero no el único. Como leemos en XatakaON, los operadores estadounidenses, al igual que sucede en nuestro país, también están inmersos en el mercado de los contenidos y ven en estas plataformas sus más fuertes competidores. Time Warner Cable es un ejemplo de ello, puesto que ha visto perder un importante número de usuarios de TV de pago en el último trimestre.

¿Podría llegar esta amenaza a España a corto plazo? Lo cierto es que por ahora ningún operador ha confirmado que vaya a poner fin al arraigado modelo de tarifa plana de Internet, pero también es verdad que el boom de las plataformas de vídeo bajo demanda está por suceder en nuestro país. El inminente 2012 se plantea como el año en el que empiecen a operar con un amplio catálogo tanto servicios independientes como Voddler o Youzee (a la espera de la posible llegada de Netflix) como otros ligados a operadores como el caso de Imagenio Videoteca con Movistar.

Por ahora los usuarios pueden estar tranquilos, puesto que no parece una amenaza inmediata que pueda acabar con las tarifas planas. ¿Creéis que los operadores estarían dispuestos a cambiar su modelo a raíz de la entrada de estos nuevos servicios?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7450-el-streaming-de-video-amenaza-con-acabar-con-las-tarifas-planas-de-adsl.html
#39913
Publicado el 5 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

J.T. Wang, CEO de Acer, ha señalado la necesidad de reducir el precio de los Ultrabooks hasta los 699 dólares, para que de esa forma sean atractivos para los consumidores.

El dirigente, que participó en la feria de tecnología de Taipei, aseguró que la industria IT está cambiando su estrategia comercial y orientándose más a los mercados emergentes, entre los que cada vez adquieren más protagonismo Indonesia y Vietnam.

Actualmente, el precio medio de los Ultrabooks se sitúa en los 1.200 dólares, una cifra que resulta excesiva para Wang y que este cree que debería situarse en torno a los 699 dólares.

Asimismo, Wang reconoció que el papel de los Ultrabooks va a ser muy importante para contrarrestar la menor venta de ordenadores portátiles.

El ejecutivo taiwanés también explicó que la escasez de discos duros provocada por las inundaciones de Tailandia les ha obligado a priorizar a su línea de Ultrabooks en el suministro de esos componentes.

Si hablamos de previsiones de ventas para los Ultrabooks, Wang pronostica que terminarán 2011 con unas ventas de entre 250.000 y 300.000 unidades de su modelo Aspire S3.

vINQulos

Netbook news

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/05/acer-incide-en-la-necesidad-de-bajar-los-precios-de-los-ultrabooks.html
#39914
 La Guardia Civil ha detenido a tres hombres y una mujer, vecinos de Mojácar y Madrid, que han estafado a más de 200 personas, a quienes ofrecieron a través de internet ordenadores, cámaras digitales, teléfonos, vehículos e incluso mascotas a muy bajos precios y, tras recibir el dinero de los pedidos, nunca los entregaban a sus compradores.

La operación 'Trust', llevada a cabo por la Benemérita en Almería, se inició a mediados del pasado julio, cuando detectó la actividad de un grupo dedicado a la comisión de distintas estafas, para las que utilizaba conocidos portales de internet dedicados a la compraventa entre particulares, donde ofertaban dispositivos electrónicos a precios extraordinariamente bajos.

Tras las primeras investigaciones, los agentes de la Guardia Civil identificaron a J.F.R., un joven de 20 años con domicilio en Mojácar, como uno de los integrantes de este grupo, a la vez que detectaron la utilización de hasta 31 cuentas de correo electrónico para la activación de los anuncios en los que ofertaban sus productos.

A partir de ese momento fueron identificando al resto de integrantes del grupo, personas que sistemáticamente adoptaban notables medidas de seguridad, cambiando frecuentemente de domicilio y teléfono con el fin de obstaculizar cualquier investigación. Se trata de E.K., una mujer de 28 años vecina de Fuenlabrada (Madrid), y de otros dos hombres, C.R.G., de 40 y M.A.F.R., de 28, al igual que el primero residentes en Mojácar.

La Guardia Civil localizó 35 cuentas virtuales utilizadas por los investigados como medio de pago electrónico. Asimismo, en las más de 20 cuentas bancarias de distintas entidades utilizadas por los detenidos se han detectado transacciones por un montante superior a los 45.000 euros.

Para finalizar la investigación, los agentes realizaron dos registros simultáneos en sendos domicilios de Fuenlabrada y Mojácar, donde practicaron las detenciones y obtuvieron numerosas pruebas incriminatorias, incautándose de ordenadores portátiles y documentación pendiente de estudio.

La Guardia Civil ha detectado más de 200 operaciones fraudulentas en una veintena de provincias, en las que hasta el momento los afectados han presentado cerca de 90 denuncias, pero que los investigadores esperan que aumente con el transcurso de las próximas pesquisas. La investigación, llevada a cabo por el equipo de Policía Judicial de Garrucha (Almería), continúa abierta y no se descarta la implicación de los detenidos en otros hechos similares.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/05/espana/1323107963.html
#39915


Hasta ahora, Mark Zuckerberg no había dicho nada acerca de toda la actividad que está rodeando últimamente alrededor de Google+. Pero en una entrevista que el fundador de Facebook hizo en la cadena británica BBC le preguntaron su opinión al respecto de la red social de Google, y esta es la respuesta que dio:

CitarSí, Google es una gran compañía y creo que queremos observar y aprender de todo lo que hacen. Pero al mismo tiempo la gente ha compartido muchísimas cosas en Facebook y ha contado mucho de la historia de su vida en Facebook. Y creemos que tenemos, de lejos, herramientas mucho mejores para hacer eso.
Es decir, Mark confía en la costumbre de los usuarios de usar Facebook para que estos no se pasen a Google+, además de opinar que en Facebook tienen mejores recursos. De hecho, calificó a Google+ como "el pequeño Facebook de Google" a pesar de que ésta va creciendo a buen ritmo y podría convertirse en una amenaza seria en poco tiempo.

Vía | The Next Web
Imagen | Jolie O'Dell

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/mark-zuckerberg-acerca-de-google-tenemos-mejores-herramientas
#39916
Dialer para Android se trata de un programa malicioso diseñado para enviar mensajes a números de tarificación especial desde los teléfonos de los usuarios.

Diario Ti: Un "dialer", programa malicioso diseñado para enviar mensajes a números de tarificación especial desde los teléfonos de los usuarios sin que estos se percaten, supone casi el 37% de las infecciones padecidas por los dispositivos Android, de acuerdo con un estudio de más de tres meses de duración realizado por BitDefender.

Conocido como Android.Trojan.FakeInst, este "dialer" envía mensajes SMS a servicios de tarificación especial, y ha conseguido engañar a miles de usuarios haciéndose pasar por un parche para el ahorro de energía en dispositivos Android.

Ese mismo disfraz es el que utiliza Android.Adware.Mobsqueeze que ha supuesto el 5,66% de las infecciones registradas y que utiliza nombres como "Battery Doctor" o "Battery Upgrade" para engañar a los usuarios.

Android.Spyware.SMSReplicator es el tercer malware más activo en dispositivo Android y supone el 1.75% del total de infecciones localizadas por BitDefender. Esta aplicación envía, sin que el usuario se de cuenta, todos los mensajes SMS de la víctima a un número de teléfono predeterminado.

Android.Trojan.FakePlayer supone el 1.65% del total de infecciones. Se hace pasar por una aplicación de reproducción de vídeo. Sin embargo, una vez instalado, envía SMS a un número ruso de tarificación especial, con el consiguiente beneficio para el atacante y gasto para el usuario afectado.

Finalmente, el top 5 de las principales amenazas para Android lo cierra Android.Trojan.Walkinwat, con el 1% del total de infecciones. Este software malicioso pretende ser una versión pirata de una aplicación conocida, pero en realidad actúa como un espía copiando los datos de los contactos del usuario, encendiendo y apagando su teléfono al azar y robando los datos que tenga almacenados en el dispositivo.

"El malware para dispositivos Android se está volviendo cada vez más variado y más común", explica Jocelyn Otero Ovalle, Directora de Marketing de BitDefender para España y Portugal. "Aunque el malware para estos dispositivos es aún mucho menos que el creado para PC, es igual de peligroso. Además, el envío de SMS a números de tarificación especial o el robo de datos almacenados en el dispositivo pueden suponer una importante pérdida de dinero o datos para el usuario".

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Presentan_el_Top_5_de_amenazas/30908
#39917
HP ha publicado actualizaciones para corregir dos problemas de seguridad en HP Network Node Manager i (NNMi) versiones 9.0x y 9.1x (para HP-UX, Linux, Solaris y Windows) que podría permitir a un atacante remoto construir ataques de cross-site scripting.

HP Openview Network Node Manager (NNM) es la herramienta que dio origen a la familia productos HP Openview. Se trata de un conjunto de herramientas para la administración de redes, posee funciones de monitorización de dispositivos, recolección, almacenamiento y tratamiento de información SNMP.

Las vulnerabilidades con CVE-2011-4155 y CVE-2011-4156, se deben a un filtrado inadecuado en peticiones GET y POST. Un atacante remoto podría aprovechar estas vulnerabilidades para construir ataques de cross-site scripting y lograr la ejecución de código script.

Se recomienda aplicar la actualización disponible desde el boletín de seguridad de HP:

http://h20000.www2.hp.com/bizsupport/TechSupport/Document.jsp?objectID=c03035744

Antonio Ropero

antonior@hispasec.com

Twitter: @aropero


FUENTE :http://unaaldia.hispasec.com/2011/12/vulnerabilidades-de-cross-site.html
#39918
Publicado el 5 de diciembre de 2011 por Helga Yagüe

Intel ha decidido retrasar el lanzamiento de su nueva generación de procesadores Ivy Bridge hasta el segundo trimestre del próximo año.

Se esperaba que la compañía lanzara al mercado esta nueva familia de CPUs a finales del primer trimestre del 2012 pero finalmente han preferido retrasar su llegada hasta el mes de abril, aunque no han explicado el motivo de este cambio de planes.

Lo que sí ha trascendido a golpe de filtración son las especificaciones de los chips que llegarán con la generación Ivy Bridge, fabricados con el proceso de 22 nanometros en lugar de utilizar el de 32 nanometros.

Los Ivy Bridge serán los primeros chips en incluir el transistor Tri-Gate 3D. Esta tecnología promete reducir en un 50% el gasto energético respecto a los niveles que alcanzan los transistores que se utilizan actualmente, al tiempo que aumenta en rendimiento en un 37% y sólo incrementa el precio en un 2%.

Además, Intel ha confirmado que esta nueva gama de procesadores contará con soporte para el puerto Thunderbolt y USB 3.0.

La información filtrada hace referencia a un total de catorce modelos i5 y cuatro modelos de i7, todos con cuatro núcleos y gráfica HD 2500 o HD 4000 compatibles con DirectX 11. El modelo más potente de la lista es el Core i7-3770K, que alcanza frecuencias de 3,5 GHz (3,9 GHz en modo Turbo).



vINQulos

The Verge, Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/05/se-filtran-los-modelos-i5-e-i7-de-ivy-bridge-que-no-llegaran-hasta-abril.html
#39919
El programador estadounidense Richard Stallman, más conocido por ser el fundador del movimiento por el software libre, ha realizado recientemente una entrevista para la cadena RT, y sus declaraciones sobre los ataques informáticos del grupo Anonymous, así como del espionaje mundial en forma de redes sociales, no dejan indiferente a nadie.

Al comienzo de la entrevista, Stallman quiso dejar clara su opinión sobre los programas propietario, indicando que la única manera de garantizar nuestros derechos humanos es utilizando software libre:

"El software libre, literalmente, da la libertad en el área de la informática. Esto significa que usted puede controlar su experiencia. Esto significa que los usuarios de forma individual y colectivamente, tienen el control sobre su experiencia informática. Y, en particular, esto significa que pueden protegerse de los elementos maliciosos que pueden estar en el software propietario."



"Esto no significa que automáticamente le dará la libertad en alguna otra área de la vida. Para conseguirlo se tiene que luchar por ello. Pero los derechos humanos se apoyan mutuamente. En una época en que mucho de lo que hacemos, lo hacemos con las computadoras, si no tenemos la libertad en nuestra experiencia con la informática, todo se hace más difícil para nosotros, para defender o luchar por la libertad en otras áreas. Perdemos un conjunto de derechos y es más difícil que mantengamos el resto."

Durante la entrevista dejó claro que existen muchas formas de despojar a los usuarios de su libertad a través del software que utilizan. El ejemplo que puso fue el reciente escándalo con el software IQ Carrier, el cual monitorea los terminales móviles:

"Este es un ejemplo de características maliciosas en el software no libre. Los teléfonos móviles se están ejecutando por el software no libre, por lo que no es ninguna sorpresa que tienen características maliciosas en ellos. Los programas no-libres más utilizados lo hacen."

Pero no fue el único ejemplo que expuso, dado que indicó sin ningún pudor que la red social Facebook es una de las mayores plataformas de espionaje mundial existente en la Red:

"Facebook es la vigilancia masiva. Si existe el botón "Me gusta" en una página, Facebook sabe que estoy visitando esa página. Y se puede obtener la dirección IP del ordenador que accede a esa web, aunque no sea un usuario de Facebook."



Sin embargo indicó que el público está comenzando a ser consciente de estas amenazas, y ante ellas se están revelando. Como ejemplo citó las operaciones del grupo de hackers llamados Anonymous:

"Las protestas de Anoymous son un trabajo conjunto de una gran cantidad de personas que envían una gran cantidad de comandos a un sitio web, el cual no puede manejar tantas solicitudes. Esto es el equivalente a una multitud de gente que va a la puerta de un edificio a protestar en la calle.Se trata básicamente de una protesta legítima. Y cuando algunas personas critican a Anonymous, deberíamos echar un vistazo a lo que son y lo que hacen esas personas. Por lo general, están haciendo las cosas mucho peor que Anonymous."

Finalmente, Stallman señaló que muchas de las personas que defienden la piratería están muy confundidas. Desean tener acceso al software propietario de forma gratuita, cuando lo que deberían hacer sería rechazar directamente este tipo de software:

"¿Por qué es malo usar una copia no autorizada de un programa propietario? Porque es propietario! Una copia no autorizada es casi tan mala como una copia autorizada del mismo programa. Ambos deben ser rechazados por ser propietarios. Los usuarios no tienen control directo sobre ellos. Si quiere libertad, tiene que deshacerse de los dos", explicó.

"Yo no uso ese tipo de software. Si usted me ofreciese una copia autorizada y quiere pagarme un millón de dólares para que la utilice, yo no lo haría, a menos que pudiera tirarla a la basura inmediatamente. Si pudiese quedarme el millón de dólares y desechar el programa, entonces diría que sí", agregó Stallman.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/facebook-es-la-mayor-plataforma-de-espionaje-mundial
#39920
Casi 200.000 jóvenes de entre 19 y 25 años afirman que han sufrido ataques a su reputación en las redes sociales, según un estudio realizado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

El 5,3% de los jóvenes comprendidos entre esas edades que navegan por las redes sociales, algo más de 170.000, asegura que su imagen personal y profesional se ha visto dañada en estos servicios de internet al haber sufrido problemas de reputación, un porcentaje que casi duplica la media nacional.

En total, el 2,8% de los usuarios de redes sociales afirma que ha sufrido ataques contra su reputación, un porcentaje que es mayor entre las mujeres (3,2%) que entre los hombres (2,3%).

En cuanto a las diferencias por edad, solo los más jóvenes superan la media nacional, los que tienen entre 26 y 35 años se sitúan en el 2,4%, los que tienen entre 36 y 45 años en el 1,6% y los que tienen entre 46 y 60 años en el 1,8%.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/casi-200000-jovenes-ataques-reputacion-redes-sociales-1252301