Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39871
Hace poco más de un año que la "nueva" interfaz de Twitter terminó de desplegarse por todas las cuentas y he aquí que hoy, por medio de su blog, anuncian el lanzamiento de una nueva remodelación de la interfaz, la cual están promocionando mediante el hashtag #letsfly.

Este rediseño es global y afecta no sólo a la versión web, sino también a las aplicaciones móviles de iOS y Android, y a la versión móvil de la web. De hecho, ya están disponibles las aplicaciones actualizadas ya se pueden descargar y se puede ver la nueva interfaz accediendo a la web a través de mobile.twitter.com. Lo que es la versión de escritorio, se irá desplegando en todas las cuentas a lo largo de las próximas semanas.

¿Y como es la nueva interfaz? En el vídeo que encabeza estas líneas podéis verlo, aunque también podéis echar un vistazo a como se verá en una página especial que han habilitado. En ella, explican y muestran imágenes de todas las secciones. Pero echémosle un vistazo rápidamente, pasando sobre algunos de los elementos más llamativos.

Visualmente, la nueva interfaz resulta más atractiva. Uno de los cambios principales es que la barra lateral pasa de estar a la derecha a irse a la izquierda y es allí donde también se va la casilla para escribir los tweets. Sin embargo, ya no será en ella donde se podrán visualizar los vídeos y las imágenes que se compartan: estos irán empotrados en el mismo tweet dentro del timeline y se desplegarán pinchando en el enlace que acompaña a cada uno.

También desaparecen las pestañas que había encima del timeline, pasando a esparcirse su contenido dentro de las cuatro secciones principales alrededor de las que se articula toda la nueva interfaz: Inicio, Conecta, Descubre y Mi cuenta. Esto, aunque simplifica el manejo del servicio, creo que va a traer pequeños quebraderos de cabeza a algunos usuarios hasta acostumbrarse a encontrar donde están ahora ciertas cosas.

Poco más se puede decir de la web. Su diseño es más limpio, ordenado y moderno que el anterior. Pero no será hasta que lo tengamos en nuestras pantallas que no sabremos que tan funcional es, aunque en principio no hay que negar que promete.



En cuanto a las aplicaciones móviles, acabo de probar la de iPhone (desde un iPod) y lo que me ha llamado más la atención ha sido que ahora son necesarios más pasos para algunas cosas. Por ejemplo, para ver los DM debemos ir primero a "Cuenta" y entrar desde allí, lo mismo que para cambiar entre cuentas, algo que se hacía antes más rápido por medio del botón superior. Esto resulta molesto dependiendo de que tanto uso les des a esas características. Sin embargo, en general la impresión es positiva, aunque reconozco que debo darle más uso para probarla a conciencia. Por cierto, la de iPad todavía no está lista.

Por último, añadir que el rediseño también va a afectar a Tweetdeck, para mantener una consistencia con todas las aplicaciones oficiales. Sin embargo, al momento de escribir estas líneas y aunque dicen que ya lo han actualizado, dicha actualización no la he visto por ninguna parte. Supongo que la tendremos al alcance de la mano dentro de poco.

¿Qué opináis de este nuevo rediseño? ¿Lo veis más atractivo? ¿Os gusta más o menos que el anterior?

Vía | Blog de Twitter
Enlace | Let's fly (muestra de la interfaz)

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/twitter-cierra-el-ano-con-un-nuevo-diseno-de-su-interfaz-y-de-sus-aplicaciones
#39872
Un escorpión gigante persigue a los jugadores que usen una versión pirata.

Croteam, el estudio responsable de Serious Sam 3: BFE, ha introducido un sistema antipiratería de lo más original en su videojuego, sumándose a otros sistemas introducidos recientemente y que se centran tanto en arruinar la experiencia de juego de los piratas como en permitir a las compañías detectar a quiénes han usado una versión pirata.

En el caso de este juego, se trata de un escorpión gigante, rojo e inmortal, que acosará sin descanso al jugador de la versión pirateada del título hasta darle muerte.

Este recurso se ha detectado después de que varios usuarios que estaban jugando con la versión pirateada se quejaran de lo que ellos consideraban un fallo de programación.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/63254/escorpiones-virtuales-contra-los-piratas-de-serious-sam-3-bfe/
#39873
Lockheed Martin y otras empresas estadounidenses de defensa sufrieron ataques informáticos que aprovechaban una vulnerabilidad antes desconocida en Adobe Reader, en el último de una serie de ataques cada vez más persistentes contra la industria armamentística estadounidense, según expertos de seguridad.

Lockheed, el mayor proveedor del Pentágono, dijo haber detectado el intento de ataque en controles rutinarios y señala que lo notificó de forma inmediata a Adobe, pero que sus sistemas de información no quedaron al descubierto.

Adobe atribuyó a Lockheed y otras empresas del Intercambio de Información de Seguridad de Defensa (DSIE, en sus siglas en inglés), un grupo de grandes contratistas del sector que comparten información sobre ataques informáticos, el mérito de haber identificado e informado de la vulnerabilidad.

En el DSIE hay empresas que también forman parte la "Base Industrial de Defensa", un programa piloto de grandes contratistas de defensa que comparten información regularmente sobre amenazas de redes, entre sí y con el gobierno.

La portavoz de Adobe Wiebke Lips dijo haber recibido noticias sobre que la vulnerabilidad "está siendo explotada de forma activa en ataques limitados y dirigidos específicamente contra Adobe Reader 9.4.6 en Windows", pero declinó dar otros detalles. Adobe señaló que publicará una solución para el problema la semana que viene.

Sam Visner, ciber ejecutivo líder de CSC, dijo que el último incidente es interesante dado el número de componentes de riesgo notificados, la capacidad del software malicioso o 'malware' por cifrar datos cuando aún está en el ordenador atacado, y la naturaleza específica del mecanismo utilizado para ganar acceso.

Los correos electrónicos del ataque incluían un documento en formato PDF identificado como una "guía de contrato" de posibles intereses para contratistas de defensa. De abrirse, el 'malware' escondido en el archivo podía dejar al descubierto el ordenador atacado.

"Todo esto apunta a una amenaza diseñada de forma deliberada para ganar información de contratistas de defensa", dijo Visner, que declinó hacer comentarios sobre si el CSC fue un objetivo del ataque.

"Nuestros sistemas bloquearon cualquier acceso del adversario y los sistemas de información de Lockheed siguen seguros", dijo Whitlow en un correo electrónico.

Dmitri Alperovitc, ex vicepresidente de investigación de amenaza en la empresa de seguridad McAfee, dijo que el ataque sobre el sector de defensa no es sorprendente. "Son atacados todos los días", dijo. "La mayoría de las veces sí les 'hackean'".

Anup Ghosh, consejero delegado de Invincea, una firma de seguridad, dijo que el ataque es una prueba más de que hay adversarios sofisticados que tratan reiteradamente de obtener información crítica sobre los sistemas armamentísticos estadounidenses.

"No sabemos exactamente quién lanzó esto, pero dado que los objetivos son las grandes empresas de defensa, no hay duda de que esto son naciones extranjeras persiguiendo propiedad intelectual estadounidense", dijo Ghosh.

Las estrategias tradicionales de seguridad como el software anti virus, señaló, son inefectivas contra software desconocido hasta el momento como este, y hacen falta nuevos métodos.

Cada vez es más frecuente que los atacantes recurran a correos electrónicos con archivos PDF en apariencia inocuos o documentos de recursos humanos que a los individuos les cuesta identificar como peligrosos.

Aplicar un parche al problema identificado sólo servirá hasta que se identifique la próxima amenaza. "Esto sólo es poner otro dedo en el dique cuando tienes tantos agujeros que están a punto de reventar", dijo.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/66104

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/adobe_trabaja_en_un_parche_de_urgencia_para_reader_y_acrobat-t347011.0.html
#39874
Publicado el 8 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

George Colony, CEO de la firma de análisis de mercado Forrester Research, ha asegurado que el mercado de redes sociales no acepta nuevos contendientes, ya que los usuarios no tienen más tiempo para dedicar a esas tareas.

La prueba de esa saturación ha sido confirmada por los estudios de Forrester, que han demostrado que en Canadá ya emplean las redes sociales el 88 de sus habitantes, porcentaje que asciende al 95 por ciento en Polonia y llega hasta el 97 por ciento en zonas urbanas de China.

Sobre el tiempo empleado por los usuarios en las redes sociales, Colony asegura que es mayor al que gastan en sus conservaciones telefónicas, la gestión de sus correos electrónicos o la práctica de ejercicio.

Colony no es optimista de cara al futuro de algunas redes sociales ya que asegura que se ha formado una burbuja de "startups" en ese sector.

Ante ese panorama, el dirigente cree que muchas empresas que han surgido a lo largo de estos años en el ámbito social en internet tendrán que acabar cerrando.

Es más, Colony apunta que en el futuro los servicios sociales en la red tendrán que ser más eficientes y no consumir tanto tiempo de los usuarios.

¿Estáis de acuerdo con sus predicciones?

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/08/en-forrester-creen-que-el-mercado-de-redes-sociales-esta-saturado.html
#39875
Portable Software Center (PSC) es una aplicación que te permite crear una versión 'portable' de tus repositorios, pudiendo agregar cualquier paquete adicional, con el fin de poder instalarlos en otro equipo que no disponga de conexión a internet.

Esta herramienta sirve para los repositorios de Debian y familia y es una interfaz gráfica de la aplicación Repoman CLI que funciona con Python, por lo que debemos tenerlo instalado.

PSC descarga los paquetes de software del repositorio que esta configurado en el PC donde se ejecuta, pudiendo descargar paquetes de otro repositorio con solo configurar los orígenes de software del sistema. Todo esto es bastante fácil de hacer ya que la propia herramienta provee esta función y otras más en su menú. Una vez configurado a nuestro gusto solo tenemos que grabarlo en cualquier dispositivo extraíble y ejecutarlo en un PC en el que no dispongamos de conexión a la Red.



Para su instalación solo tenemos que descargar el siguiente paquete comprimido y ejecutar el archivo .py. No voy a entrar en detalles de su funcionamiento, ya que es bastante sencillo y dentro del archivo comprimido descargado tenemos un completo manual en español y formato PDF.

Nota: En la ultima versión de Ubuntu y otras distribuciones ya no vienen por defecto algunas librerias de Python para asegurarnos de tener todo lo necesario podemos hacerlo de esta manera:

Citar
sudo apt-get install python-glade2[/pre]
Esta aplicación está desarrollada por la Universidad de Ciencias Informáticas de Cuba (UCI) y podéis encontrar más información en su pagina oficial. Aunque en estos momentos no está operativa.

Fuente: desdelinux.net

LEIDO EN :http://www.linuxzone.es/2011/12/08/tus-repositorios-donde-y-como-quieras-con-psc/
#39876
Comodo Dragon es un rápido navegador basado en Chromium desarrollado por la empresa de seguridad Comodo, que también nos ofrece productos de seguridad gratuitos. Comodo Dragon nos ofrece una seguridad extra respecto a Chromium, con mejoras en la tecnología de privacidad que superan al navegador de Google. Ahora ya se encuentra disponible una nueva versión del navegador para descargar: Comodo Dragon 16.0.2.0, compatible con Windows XP, Windows Vista y Windows 7.

Comodo Dragon incorpora una tecnología de validación de dominio que identifica y separa los certificados SSL de otros inferiores, detiene las cookies y otros espías web, y evita cualquier descarga en el navegador que posibilite cualquier seguimiento (tracking), de forma que se garantiza la privacidad del usuario.

Comodo Dragon 16.0.2.0 incluye las siguientes mejoras y novedades respecto a anteriores versiones, tal y como se muestra en su anuncio oficial:

- Se incluye el núcleo de Chromium 16.0.912.59
- Corregido un error de comàtibilidad con Comodo Backup que impedía que Dragon se abriera
- Corregido un error por el que faltaba información en la barra de descargas
- Corregido un problema por el que el logo de Comodo no era transparente en la página de nueva pestaña
- Corregido un error por el que la información de proxy se borraba cuando se desmarcaba la opción de "Usar este servidor proxy"

Podemos bajar Comodo Dragon en español en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga Comodo Dragon Internet Browser

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/12/08/comodo-dragon-16-0-2-0-seguro-y-rapido-navegador-basado-en-chromium/
#39877
Algunos países cuentan con unidades de cibercrimen que pueden asesorar a ciudadanos

Un comentario difamatorio que se publique en internet puede perjudicar seriamente a una persona o hacer colapsar un negocio. Para millones de personas, la web es una selva en la que reina la anarquía. Eso las hace sentir indefensas e impotentes. Pero, según los expertos, no es así. Conozca qué hacer si se siente difamado.

El 4 de noviembre, el propietario de una empresa de servicios informáticos en el Reino Unido se mostró complacido después de que Google decidiera retirar un comentario en el que era acusado de ser un pedófilo y un ladrón.

El mensaje apareció en Google's Places en una reseña escrita por "Paul" sobre la compañía de Toni Bennett.

El afectado tuvo que esperar 18 meses para que el gigante de internet decidiera retirar el comentario.

"En ese caso, nos avisaron, lo estudiamos, hablamos con los abogados y se tomó la decisión de sacarlo", le dijo a BBC Mundo Alberto Arebalos, director de Comunicación y Asuntos Públicos para América Latina de Google.
Denunciar

Citar"La difamación es un delito, y como tal debe ser perseguido, tenga lugar dentro o fuera de la red", Enrique Dans, Business School de Madrid

DENUNCIAR

¿Qué hacer en un caso similar?

"Cada uno de nuestros productos tiene unas reglas de uso. Yo recomiendo que se lean esas políticas para ver si lo que a uno no le gusta realmente entra en lo que consideramos que no se permite en nuestro sitio", indicó Arebalos.

De acuerdo con el representante de la compañía, Google no tiene acceso ni forma de controlar el contenido que se publica en sitios que no le pertenecen.

"En nuestros sitios siempre añadimos una opción para que (los usuarios) puedan denunciar contenidos que pueden afectar a terceros. Cada uno tiene políticas muy claras sobre los contenidos que se permiten. Cuando nos hacen llegar una denuncia, por ejemplo, un video en YouTube que es discriminatorio, lo bajamos automáticamente", indicó Arebalos.

LEYES

Algunos países cuentan con unidades de cibercrimen que se sientan afectados por contenidos publicados en internet que pueden asesorar a ciudadanos.

La primera acepción de la palabra "difamar" del Diccionario de la Real Academia Española es: "Desacreditar a alguien, de palabra o por escrito, publicando algo contra su buena opinión y fama".

¿Qué pasa si el escenario de una difamación es el mundo virtual?

"La difamación es un delito, y como tal debe ser perseguido, tenga lugar dentro o fuera de la red", le dijo a BBC Mundo, Enrique Dans, profesor de Sistemas de Información de Business School de Madrid.

"La única diferencia en este caso es la capacidad de la red para dar lugar a procesos de comunicación viral: mientras fuera de la red, la repercusión de una demanda por difamación por un tema determinado suele tener un recorrido limitado, en la red las cosas funcionan de manera diferente", indicó el experto.

De acuerdo con Dans, cuando un caso es realmente grave, se debe actuar e identificar al autor que, aunque es complejo, rara vez es imposible.

"En muchas ocasiones es mejor dirigirse al autor y solicitar educadamente y de forma no directamente amenazadora una corrección de la información - y en ese caso, documentando toda correspondencia que tenga lugar - y solo tras una hipotética negativa, optar, si se estima necesario, por la vía legal", señaló Dans.

ALERTA

El abogado brasileño experto en derecho y tecnologías de la información Alexandre Atheniense le explicó a BBC Mundo que un hábito que puede resultar útil es monitorear lo que se dice en internet sobre nosotros.

Pese a que no tenemos control sobre el contenido que se publica diariamente en internet, es importante estar vigilantes para hacer frente a cualquier mención que pueda afectar nuestro honor.

Citar"Desafortunadamente no hay un mecanismo legal que prohíba insultar a alguien. No se puede abrir una batalla de denunciar cosas que no me gustan porque la libertad de expresión se entiende para todos", Alberto Arebalos, Google.

"Una herramienta gratuita son las Alertas de Google. Este servicio advierte sobre la inclusión de contenidos en la web, como noticias, blogs, debates, libros. Las alertas se producen en tiempo real y son enviadas al correo electrónico o a través de RSS", indicó el abogado.

Una vez que se ha identificado un contenido que puede afectar nuestra reputación, las víctimas deberían considerar si realmente tiene repercusiones legales.

DIFERENCIACIÓN

A menudo, explicó Atheniense, puede tratarse de una opinión y el planeamiento puede no necesariamente encajar en los parámetros legales de la difamación.

Dans también advierte sobre esa diferenciación.

"Mucho cuidado con los 'gatillos alégres': cosas que parecen una difamación pueden resultar en ocasiones opinables, discutibles o simplemente entrar dentro de la libertad de expresión. Si no se tienen garantías de ganar el caso o el tema tiene un recorrido limitado, puede ser mucho mejor dejarlo, no hacer nada, u optar por una acción de perfil bajo", indicó Dans.

Desde Google, Arebalos hace una aclaración: un insulto no es necesariamente un delito.

"Desafortunadamente no hay un mecanismo legal que prohíba insultar a alguien. No se puede abrir una batalla de denunciar cosas que no me gustan porque la libertad de expresión se entiende para todos. Si veo un post en Google + que no me gusta, puedo reportar un abuso si es correo basura, si incita la violencia o el odio, si tiene pornografía o si infringe derechos de autor", indicó el vocero de Google.

PASOS

Pero si existiera un caso de difamación, calumnia o injuria, es necesario preservar las pruebas, señaló Atheniense.

Las pruebas son clave para que se pueda preparar un acta notarial, que es un documento oficial que evidencia que un "determinado hecho" ha ocurrido en un "sitio web en particular".

Siempre es aconsejable leer los términos de uso del sitio donde se publicó el comentario, pues ellos reflejan la prohibición o condena a ese tipo de publicaciones, indicó el abogado brasileño.

En conversación con BBC Mundo, Dans explicó que lo primero que hay que hacer es pedirle al sitio involucrado que el contenido sea retirado "para que se produzca una notificación efectiva".

"Si la demanda de retirada no es atendida se puede denunciar (la situación) ante un juez", explicó Dans.

Si el juez considera que se trata de un caso de difamación, citará a los imputados y, dependiendo del fallo, podría ordenar que se retire el comentario.

"Si el afectado reclama daños y perjuicios es un caso como cualquier otro que ocurra, por ejemplo, en un periódico o si alguien se levanta en público y te difama. Puedes llevar el caso ante un juez y pasará exactamente lo mismo", señaló Dans.

ENTRE JÓVENES

En muchos casos, los comentarios que se publican en internet no llegan a alcanzar la gravedad de una difamación.

Sin embargo, se ha demostrado que insultos y ofensas en las redes sociales y blogs pueden hacerle la vida miserable a muchos jóvenes. Se trata del llamado ciberbulling o acoso cibernético.

Fernando Carrión, director de Planificación y Estrategia de Yahoo España, le dijo a BBC Mundo que entre los consejos que se le dan a los niños y jóvenes cuando navegan por ese buscador está el de denunciar lo que consideren es dañino.

"Pasa a la acción e informa de los abusos. No seas sólo un testigo pasivo", indicó Carrión.

Además, el motor de búsqueda exhorta a que los jóvenes cuiden su "imagen online": "Piénsalo bien antes de publicar algo".

De acuerdo con Yahoo, este año lanzó la página web clic Yahoo Seguridad que busca ayudar a navegar con seguridad por internet.

"Esta página informa a los padres, educadores y jóvenes sobre temas importantes como gestionar la 'reputación digital' y aprender a minimizar los riesgos cuando se usan terminales móviles, además, ofrece orientación sobre cómo usar productos específicos de Yahoo", indicó Carrión.

FUENTE :http://www.periodistadigital.com/tecnologia/internet/2011/12/07/-que-pasos-debe-seguir-si-alguien-lo-difama-por-internet-.shtml
#39878
La nueva versión de iBooks también añade un nuevo diseño de la paleta de anotaciones

Madrid. (EFE) - Apple ha actualizado su aplicación para acceder a libros electrónicos con nuevas funciones como la que facilita la lectura en la oscuridad o la que añade un nuevo diseño de la paleta de anotaciones, según ha informado la compañía.

Con nuevas tipografías, como Athelas, Charter, Iowan o Seravek, cubiertas de diseño clásico para los libros gratuitos y una plantilla de visualización a pantalla completa que permite centrarse en el texto sin distracciones, la versión 1.5 de iBooks mejora la estabilidad y el rendimiento del programa, destaca Apple en una nota. La paleta de anotaciones incorpora una útil novedad, ya que permite seleccionar un color para resaltar ciertos fragmentos de texto.

La aplicación iBooks para iPad, iPhone y iPod Touch recrea una biblioteca virtual que permite al usuario colocar su colección de libros electrónicos en una estantería, pasar las páginas de los ejemplares deslizando el dedo y añadir notas a medida que avanza en la lectura.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20111207/54240805767/aplicacion-apple-permite-leer-a-oscuras-e-books.html
#39879


El pasado mes de septiembre, Facebook anunció la introducción en su interfaz de un botón que nos permitía suscribirnos a la actualidad de un perfil, haciendo más facil el seguimiento de aquellas personas que consideráramos interesantes sin necesidad de tenerlas en nuestra lista de amigos. La idea cuenta con distintas opciones para configuración de las publicaciones y su seguimiento, pero hasta ahora ha quedado limitada al propio ecosistema de la red social.

Para que las posibilidades de suscripción lleguen más allá de sus muros, Joanna Shields ha anunciado hoy durante su conferencia en LeWeb '11 los planes de la compañía de lanzar una versión del botón de suscripción que se podrá incluir en cualquier web. Cuando el plugin esté disponible, será una vía más para la promoción personal de la actividad en Facebook.

En cierto modo, podemos ver este movimiento como un intento de competir con el botón de suscripción de Twitter, pues se trata de una idea muy similar en la práctica. Shields no confirmó cuándo empezará a estar disponible este plugin, pero imagino que algo así no tardará demasiado tiempo en estar listo.

Vía | TechCrunch

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/facebook-anuncia-un-boton-de-suscripcion-para-incluir-en-cualquier-web
#39880
Conectar un mando como el de PlayStation 3 o Xbox 360 y utilizarlo desde Mozilla Firefox ya es posible gracias a la nueva API desarrollada para el navegador. Gracias a esto, será posible manejar con uno de estos gamepads videojuegos que se ejecuten en la nube en alguna de las plataformas que comienzan a asomar la cabeza en la Red.

Hace unas semanas conocíamos los planes de Google para 2012 de cara a la mejora de su navegador Chrome. Entre ellas estaba el soporte de gamepads de modo que pudiesen controlarse ciertas aplicaciones con estos mandos en lugar del clásico movimiento con el ratón y el teclado. Muchos usuarios prefieren utilizar mandos para disfrutar de los videojuegos y esta solución se antoja idónea para ello.

En esta ocasión conocemos cómo Mozilla Firefox se ha adelantado al que se ha convertido en su más fuerte rival con el desarrollo de la API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) para gamepads, que permite a los desarrolladores ofrecer la posibilidad del soporte de estos periféricos en sus aplicaciones. La llamada Gamepad API ofrece soporte tanto para mandos que se conectan a través de USB como Bluetooth.

Los creadores de Firefox son conscientes del nuevo panorama que se atisba en el mundo de los videojuegos. En este sector los navegadores comienzan a tener una mayor importancia, y no nos referimos precisamente a los videojuegos de navegador como Hattrick o Travian. Hablamos de juegos de última generación, de la calidad que ofrece un PC, una Xbox 360 o PlayStation 3, ejecutados en servidores remotos pero controlados por el jugador a través del navegador u otras aplicaciones.

La plataforma de videojuegos en la nube más conocida es OnLive, que ya triunfa en Reino Unido. Ésta permite disfrutar de los últimos títulos con el único requisito de su pequeño hardware, consistente en un gamepad y un dispositivo USB, y una conexión a Internet, permite al usuario jugar en su pantalla sin necesidad de tener una de estas potentes consolas o PC.

Sin embargo, todo apunta a que las nuevas aplicaciones quieren evitar contar con ningún tipo de hardware adicional y utilizar el navegador como ventana para la ejecución de los juegos. El más claro ejemplo es Gaikai, plataforma que nos permite jugar a demos de juegos de última generación a través de los navegadores. Con el desarrollo de las nuevas API para Firefox y Chrome, el manejo de estos juegos mediante mandos será una realidad y en sólo cuestión de tiempo conoceremos una oferta mayor de plataformas de videojuegos a través del navegador.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7463-mozilla-firefox-adapta-su-navegador-a-los-videojuegos-de-ultima-generacion.html