Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39731
No todo tienen que ser malas noticias para los usuarios de Facebook. Después de todos los escándalos que ha habido en lo referente a la seguridad y privacidad de la red social de Mark Zuckerberg, los usuarios, y sobre todo, los españoles, tienen motivos para estar contentos.

Hoy se estrena el servicio de notificaciones de Facebook en España y la red social ha llegado a un acuerdo con Movistar para que esto se realice por medio de mensajes de texto cortos y que no suponga ningún tipo de coste para el cliente.

Se trata de un servicio que ya se encontraba disponible en la mayoría de los países europeos, y que a partir de hoy estará disponible para los usuarios españoles.

De esta manera el usuario podrá recibir todas las novedades que tengan lugar en su perfil sin tener la necesidad de contratar una tarifa de datos para poder disfrutar de ellas.

Fácil proceso de activación

No requiere de ningún tipo de trámite con Movistar, excepto que es necesario poseer un número móvil con dicha compañía. El usuarios que desee recibir este tipo de notificaciones en su teléfono, deberá asociar su número al perfil personal de Facebook. Y desde ese mismo momento recibirá todo tipo de notificaciones, comentarios en fotos, etiquetas, comentarios en el tablón... Antes de nada será necesario enviar un mensaje de texto a Movistar para recibir un código para validar el alta en el servicio. Bastará con enviar "F" al número 225225. Al momento será enviado un mensaje con el código que debes introducir en el apartado correspondiente del perfil personal.

La contestación a la notificación tiene coste

La notificación no tiene ningún tipo de coste, por otro lado, nos encontramos con que contestar a dichas notificaciones (por ejemplo, si es un comentario) costará dinero. El precio estipulado es el de un SMS normal, es decir 15 céntimos. Sin embargo, todos aquellos usuarios que posean alguna tarifa plana de mensajes, o alguna modalidad de tarifa plana de internet que tenga asociado algún módulo de mensajes no tendrán que pagar nada por contestar a las notificaciones.

¿Número de móvil en Facebook?

Mucha gente será reacia a ingresar su número de móvil en la red social. Muchos de ellos pensando en los últimos escándalos de privacidad que ha habido y que han visto comprometidos tanto fotos, como datos personales, hará que más de uno se lo piense antes de insertar su número.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/12/20/el-servicio-de-notificaciones-facebook-sms-sera-gratuito/
#39732
El mundo de las rifas parece no tener límites. La nueva ocurrencia es ofrecer como premio pasar una noche con una chica latina y todos los ingredientes para hacerla más sugerente: habitación de hotel y una botella de whisky.

La Policía Nacional ya está investigando el caso tras aparecer carteles publicitarios en locutorios y peluquerías de Cantabria. En ellos, sale la fotografía de una chica en ropa interior con el anuncio de "rifa de chica latina". El precio de la papeleta es de 20 euros y se ofrece un número de teléfono de información. Según publica hoy 'El diario montañés', el ganador será aquel cuya papeleta coincida con las dos últimas cifras del Gordo de la Navidad.

Los puntos de venta de estas papeletas se ubican en una peluquería y un locutorio de Santander, en una discoteca de Laredo y en un restaurante de Anero.

La dirección general de la Mujer de Cantabria recibió hace un par de días una queja por estos carteles y comenzó a investigar los hechos, según ha informado la directora general de Igualdad, Mujer y Juventud, Isabel Gómez-Barreda. "Asustados" por la denuncia, comprobaron 'in situ' su existencia.

Según la dirección general de la Mujer, los responsables de los establecimientos donde han aparecido los carteles se "hicieron los locos" y replicaron que "cuanto más se hablara de la rifa más se iba a vender". Por ello, han denunciado el caso ante la Policía Nacional.

¿Sorteo ilegal?


Gómez-Barreda ha explicado que han pedido a los servicios jurídicos del Gobierno cántabro que estudie si esta rifa podría ser ilegal ya que, entre otros aspectos, la norma que regula los sorteos en Cantabria establece una serie de requisitos que se habrían incumplido, como contar con autorización o que los fines sean benéficos.

Por su parte, fuentes de la Policía Nacional han explicado que están investigando qué hay detrás de la rifa y si la chica es mayor de edad y ha consentido el sorteo. Los agentes intentan localizar a la mujer y averiguar si está o no presionada, intimidada o incluso engañada. Tampoco descarta que todo puede tratarse de una estafa.

Por otra parte, Efe se ha desplazado a varios de los locutorios donde se exhibían estos carteles y, preguntados por ellos, los encargados han indicado que esta mañana han sido retirados por personas que desconocen.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/20/espana/1324393198.html
#39733
Facebook ha lanzado una nueva función para que los usuarios puedan enviar mensajes a las páginas de empresas. Ahora, las empresas podrán recibir mensajes de sus fans en la red social, lo cual es una introducción significativa que permitirá a estas interactuar más estrechamente con los clientes, algo que hasta el momento no era posible.

La iniciativa de Facebook, según recoge The Next Web, ha comenzado a implantarse en las páginas de usuarios en Asia y se espera que se extienda al resto del mundo en los próximos días. Esta nueva función ofrece la posibilidad de que el usuario se comunique con el empresario a través de un mensaje privado.

Para que el administrador de la página de empresa pueda enviar un mensaje privado al usuario es necesario que este haya escrito previamente un mensaje en el muro de la página. En el caso de los usuarios pueden enviar un mensaje privado a esa página sea o no fan de la misma. Una característica que no estaba disponible en los mensajes de Facebook hasta ahora. La comunicación debe ser iniciada siempre por el usuario.

El funcionamiento es sencillo, igual los mensajes privados entre usuarios. Tan solo hace falta hacer clic en el botón mensaje de una página y se abrirá una ventana para introducir el mensaje. Al momento, los administradores de la página lo reciben y tienen la posibilidad de si lo desean aceptar o no esos mensajes privados.

La estética de estos mensajes privados es muy parecida a la pestaña de un mensaje normal. Según indica The Next Web, si su uso se extiende entre los usuarios puede convertirse en un nuevo canal de comunicación directa para publicitar sus servicios por parte de las empresas a sus clientes.

Esta opción es muy similar la puesta en marcha anteriormente por Google o Twitter, que permite llegar directamente a las empresas.

Finalmente, como ocurre en la mayoría de los caso, los cambios en Facebook serán progresivos y los usuarios podrán disfrutar de esta nueva característica en las próximas semanas, cuando se incluya progresivamente en la cuenta de todos los usuarios de la red social de Mark Zuckerberg.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/66333
#39734
Poca concrección del próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con respecto a las nuevas tecnologías en su discurso de investidura (PDF). Emtre las medidas destacables se encuentra su voluntad expresa de impulsar la Ley de Transparencia. No obstante, curiosamente la palabra 'Internet' no aparecece en ningún momento en su discurso.

El contenido de esta futura normativa, que descansa en un cajón, fue una de las estrellas del programa electroral del PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero en las dos pasadas legislaturas, aunque nunca ha salido adelante.

De hecho, también el PP tuvo su propia proposición de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, parecida a la propuesta por los socialistas aunque con ciertas limitaciones 'extra' -como una protección expresa a la Casa Real-. Además, no incluía la creación de un órgano garante e independiente del derecho al acceso a la información pública.

Ni la palabra 'Internet' ni el término 'Red' se han asomado en el discurso de investidura. Rajoy ha pronunciado la palabra 'tecnología' varias veces, aunque sin mucha concrección, al hablar de la modernización de la educación, de emprender las reformas en el sector eléctrico y de reformar la administración de Justicia.

Justicia

Aquí se ha detenido algo más, al anunciar la 'compatibilización' de los "ocho sistemas informáticos actuales" en la Administración de Justicia, "actualmente incompatibles", afirmó Rajoy.

En la actualidad, la Justicia está inmersa en un programa de modernización impulsado por el hasta ahora Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. El 'punto fuerte' de esta modernización es, precisamente, la interoperabilidad. El Esquema Judicial de Interoperabilidad y Seguridad (EJIS) busca que los diferentes sistemas de información (adminsutración Central, Comunidades Autónomas) puedan intercambiar datos. Debería estar listo en 2012

El programa incluye sobre todo el desarrollo de herramientas encaminadas a la creación del llamado Expediente Judicial Digital, mediante la implantación del sistema de gestión procesal Minerva NOJ 2.0, del despliegue de la base documental única Lexnet, un Registro Civil único e informatizado, y la implantación de una gestión de identidades única para todas las aplicaciones.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/19/navegante/1324299743.html
#39735
La Santa Sede ha comprado el dominio vatican.xxx con el objetivo de evitar que se utilice para crear una web con contenidos pornográficos después de que la sociedad estadounidense que gestiona las direcciones de Internet, Icann, pusiera a la venta los dominios con la triple x el pasado 6 de diciembre.

En el mundo de Internet, las tres x se usan para indicar material para adultos. Por ello, el Vaticano ha adquirido el dominio ante posibles explotaciones indebidas en la primera fase de venta, en la que los titulares de marcas conocidas tienen el derecho de comprar sus propios nombres, según ha informado el portal web 'Vatican Insider' del diario La Stampa.

El Icann vende las direcciones a un precio que oscila entre los 99 y los 300 dólares, mientras que comprar una dirección con un nombre conocido a un privado, podría ser más caro. Anteriormente, ya habían comprado los dominios con sus nombres grandes empresas e instituciones como Coca-Cola, Sony o el Museo del Louvre de París, así como numerosas universidades.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/19/navegante/1324327765.html
#39736
Un software capaz de identificar y evaluar las tendencias de los cambios climáticos a causa del cambio climático global fue creado por miembros del Centro de Investigaciones de Geografía Ambiental (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El software llamado MOCLIC (Monitoring Climate Change) funciona a través de datos obtenidos por las estaciones meteorológicas, y puede identificar tendencias de cambio en las temperaturas extremas (máxima y mínima) ocasionadas por el cambio climático de una comunidad en específico.

El doctor Francisco Bautista Zúñiga, investigador del CIGA en el campus Morelia, explicó que el programa contiene datos climáticos locales que comúnmente se tienen en papel y fueron capturados en lacomputadora para analizar y evaluar la variabilidad y los cambios del clima. Los datos fueron graficados para el mejor entendimiento del estado del clima.

Con el MOCLIC es posible responder cuáles son las tendencias de cambio climático, si se esperan temperaturas descendentes o ascendentes, de qué magnitud, en qué mes o años se manifiesta el cambio y en dónde ocurre.

El sistema permite generar índices e indicadores para el estudio de la variabilidad y del cambio de los elementos del clima, así como el análisis en series de tiempo con un leguaje no científico para que el usuario lo entienda mejor.

Además, con el programa es posible calcular la humedad, aridez, erosividad por lluvia o concentración de precipitaciones, y a partir de los datos obtenidos se podrá prevenir el impacto de las inundaciones en poblados, desgajamientos de tierra u hoyos en el suelo y subsuelo.

El objetivo es el análisis de las tendencia del cambio del clima para prevenir a comunidades marginadas de los cambios bruscos de temperatura, para evitar daños en las actividades económicas de los habitantes --como la pérdida del ganado y sembradíos--, y en la salud de los niños y ancianos principalmente.

Las primeras pruebas del software se realizaron en la ciudad de Apatzingán, Michoacán, y en la comunidad de Peto, en Yucatán, donde se detectaron temperaturas de hasta 40 grados centígrados que pueden afectar a las actividades económicas de la región y en la salud de los pobladores.

Bautista Zúñiga enfatizó que MOCLIC debería de estar en todas las oficinas de la Comisión Nacional del Agua y del Sistema Meteorológico Nacional, al igual que en las secretarías locales de salud y medio ambiente para que se tomen decisiones correctas en torno a las afectaciones del cambio climático.

Bautista Zúñiga declaró que gracias a MOCLIC se establece convenios de colaboración con ingenieros en computación del Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro, Michoacán, particularmente con el ingeniero Oscar Álvarez Arriaga.

El programa se encuentra disponible para descarga gratuita en la página del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (www.ciga.unam.mx). Asimismo cuenta con un club de usuarios vía internet mediante un Webloghttp://moclic.blogspot.com.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/crean-un-software-que-ayudara-a-prevenir-los-estragos-del-calentamiento-global
#39737
Afirman que el Sistema de Posicionamiento Global reducirá sustancialmente su margen de error debido a la utilización de mejores y más satélites.

Un coronel del Comando Espacial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos afirma que la nueva generación de satélites GPS, denominada Bloque III, significa un gran salto en comparación con los sistemas anteriores, con señales tan fuertes que reducirá sustancialmente su margen de error.

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en inglés) del futuro adquiere forma en una sala enorme y limpia en el sur de Denver, donde expertos han comenzado a armar una nueva generación de satélites GPS descritos como los más poderosos, seguros y versátiles a la fecha.

La Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos dijo que los nuevos satélites mejorarán la precisión de los receptores GPS militares y civiles hasta menos de un metro (tres pies), en comparación con los tres metros (10 pies) actuales.

El nuevo sistema GPS, denominado Bloque III, tendrá señales civiles adicionales que ofrecerán más precisión y harán disponibles más satélites de navegación a los aparatos receptores. Una de esas señales es totalmente nueva y las otras se encuentran en las primeras etapas de despliegue.

El coronel Harold "Stormy" Martin, del Comando Espacial de la Fuerza Aérea, afirmó que el Bloque III supone un gran salto respecto de los sistemas anteriores.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/bloque-iii-la-nueva-generacion-de-satelites-gps-sera-mejor-mas-poderosa-y-segura
#39738
Eric Schmidt ha confirmado en una entrevista la intención de Google de presentar un 'tablet' propio en un plazo de seis meses. Schmidt no ha dado los detalles del dispositivo pero si ha pronosticado una "competencia brutal" con Apple para los próximos años. Schmidt también ha aprovechado para destacar la figura de Steve Jobs, al que ha calificado como el "Miguel Ángel de esta era".

Que el futuro de los dispositivos móviles pasa por los 'tablets' es un hecho que cada vez deja menos espacio para las dudas. Apple es el dominador absoluto de ese sector gracias a su iPad, dispositivo pionero al que prácticamente se le atribuye el inicio del mercado de los 'tablets'. Aunque el iPad es el 'tablet' más popular, poco a poco está viendo como los modelos con Android están recortándole cuota de mercado.

Aunque ya hay 'tablets' de las principales marcas, como Samsung, Motorola o LG, y la mayoría usa Android, Google por el momento no ha presentado un dispositivo propio. En el mercado de los 'smartphones' la compañía cuenta con la gama de teléfonos Nexus, que aunque son fabricados por Samsung pertenecen a Google, y su intención parece ser realizar un movimiento similar en el mercado de 'tablets'.

El presidente de la compañía, Eric Schmidt, ha asegurado en una entrevista en el diario italiano Corriere della Sera que "en los próximos seis meses" la compañía tiene "la intención de comercializar un 'tablet' de la más alta calidad". La afirmación de Schmidt confirmaría que Google está trabajando en un 'tablet' de última generación que pertenecería a la compañía.

De esta forma, Google imitaría su estrategia en el mercado de los 'smartphones' con la gama Nexus, lanzando un dispositivo que se convertiría en el buque insignia de Android en su lucha con Apple. Schmidt no ha dado detalles sobre cómo será el 'tablet' ni quién lo fabricará, aunque hay varias posibilidades que parecen las más probables.

La primera es que Motorola se encargue de fabricar el dispositivo. Después de la adquisición de la compañía por parte de Google, pendiente de aprobación por parte de la Comisión Europea, Google podría comenzar su andadura como fabricante con este nuevo 'tablet'. La segunda opción es que Samsung, compañía con la que Google colabora con los últimos modelos de 'smartphones' Nexus, se encargue de un 'tablet' propio de Google. Algo así como un Galaxy Nexus Tab.

La confirmación de que Google lanzará un 'tablet' en seis meses se ha producido en un contexto en el que el presidente de la compañía respondía sobre la competencia con Apple. Eric Schmidt ha confirmado que en el futuro, se podría decir que ya en el presente, el mundo de los dispositivos móviles presenciará una "competencia brutal entre Apple y el sistema Android de Google".

Schimdt ha centrado su atención en Apple, con lo que ha previsto que su sistema y el de Cupertino serán los grandes dominadores de un sector. Con esta apreciación, el presidente de la compañía parece haber descartado a otros agentes como Windows Phone o BlackBerry, que podrían ver como la distancia con los líderes del sector aumenta.

Aunque Schimdt ha destacado la competencia de Google con Apple, también ha querido reconocer y homenajear a Steve Jobs y su carrera. "Steve Jobs fue el Miguel Ángel de nuestro tiempo. Era amigo mío y tenía un carácter único, capaz de combinar la creatividad y el genio visionario con una capacidad de ingeniería extraordinaria. A veces te encuentras gente que tiene una cosa u otra. Pero no las dos juntos. Steve se dio cuenta del potencial revolucionario del 'tablet' y creó un producto asombroso como el iPad", ha asegurado.

Manteniendo el respeto, Schimdt ha reconocido el mérito de Apple, pero su promesa de un 'tablet' propio es toda una declaración de intenciones de la estrategia de la compañía.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/66324
#39739
Algunas de las discográficas internacionales más poderosas le reclamaban 13 millones de euros por los supuestos perjuicios que les había causado. No tenían razón. El programador Pablo Soto ha sido absuelto de los cargos de infracción de propiedad intelectual y competencia desleal que le enfrentaban con la industria discográfica. Soto ha conseguido demostrar su inocencia.

Pablo Soto es un programador de software creador de los sistemas de intercambio de archivos 'peer to peer' (P2P) ManolitoP2P y Blubster. En 2008 algunas de las discográficas más importantes del sector, entre ellas Sony, Warner, Universal, EMI, y la patronal Promusicae, presentaron una demanda conjunta contra Soto. Las discográficas defendían que los sistemas creados por Soto estaban pensados para fomentar la piratería y eran herramientas para el tráfico ilegal de contenidos, que no respetaban los derechos de autor.

En su demanda, las discográficas solicitaban al programador una indemnización de 13 millones de euros por los daños causados por su tecnología, y le acusaban de delitos contra la propiedad intelectual y de competencia desleal. Desde el 2008, Pablo Soto ha intentado demostrar su inocencia y ha contado para ello con el abogado David Bravo como principal responsable de su defensa. Precisamente David Bravo ha sido el responsable de anunciar el resultado de la sentencia.

"La sentencia, del Juzgado de lo Mercantil número 4 de Madrid, desestima íntegramente la demanda y condena en costas a las demandantes", ha explicado David Bravo en su blog. El abogado califica la sentencia como "totalmente favorable al desarrollador español". Bravo ha destacado que el juzgado ha considerado que "el demandado no almacenaban ningún archivo musical y que en ningún caso es una infracción el mero hecho de facilitar el intercambio de música".

La defensa ha mantenido que Pablo Soto no ha prestado un servicio sino que ha puesto a disposición de los usuarios herramientas para compartir contenidos. La prestación de esas herramientas es lo que el juzgado ha interpretado como una acción libre de ser infracción.

David Bravo también ha informado sobre algunos de los argumentos de las compañías discográficas, que llegaron a calificar las herramientas desarrolladas por Pablo Soto como "armas de destrucción masiva" y a Pablo Soto como "el gran traidor de la causa P2P". El juicio ha durado un total de 15 horas durante las cuales Pablo Soto ha conseguido demostrar su inocencia.

Un precedente positivo

David Bravo, uno de los tres abogados que ha trabajado en el caso junto a Pablo Soto, ha asegurado a 20minutos.es que esta sentencia es "un precedente importante, porque es un tema muy novedoso, que se ha dado por primera vez en España y las primeras sentencias suelen ser muy importantes para futuros casos". Sin embargo, recuerda que es una sentencia en primera instancia, por lo que los demandantes podrían recurrir, si "quieren seguir con esa lucha".

Con su habitual estilo didáctico, el abogado explica que la demanada de las discográficas no tenía sentido: "es como si el inventor de la imprenta hubiera sido denunciado por el daño que terceros pudieran hacer usándola".

Ya se prepara la apelación

Desde Promusicae aseguran a 20minutos.es que han "recibido con gran decepción la sentencia del caso contra Blubster, una red p2p", a través de la cual, opinan, "se intercambian miles de archivos musicales protegidos por derechos de propiedad intelectual sin autorización de sus legítimos titulares".

Aseguran que "esta sentencia queda patente, una vez más, lo desprotegidos que están en España los titulares de derechos de propiedad intelectual ante las infracciones de sus derechos al permitir que terceros se lucren con el esfuerzo ajeno y salgan impunes" y añaden que "se trata de una sentencia claramente desfavorable, pero de primera instancia, y por tanto será apelada".

Antonio Guisasola, presidente de Promusicae, que representa a la industria discográfica española, ha expresado su malestar afirmando que "es un día triste para la industria cultural española pues supone que quienes se lucran, fomentando con los programas que crean, el pirateo de contenidos protegidos hoy pueden sentirse un poco mas impunes". Guisasola apela a la llegada del PP al Gobierno para que se tomen "medidas decididas para poner fin a una lacra que ha convertido a nuestro país en la cloaca de Europa en lo que a tolerancia con el robo y saqueo de la creación se refiere".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1254544/0/pablo-soto/sentencia-absuelto/p2p-discograficas/
#39740
 Publicado el 19 de diciembre de 2011 por Nerea Bilbao

Alwaleed Bin Talal, príncipe saudí inversor de diversas compañías de gran trascendencia a nivel mundial como News Corp, se ha hecho con una participación en Twitter valorada en 300 millones de dólares.

El movimiento se ha llevado a cabo a través de su empresa Kingdom Holding y ha sido el resultado de varios meses de negociaciones.

Bil Talal es el sobrino del rey saudí y se estima que tiene un patrimonio personal que alcanza los 20 millones de dólares. Tiene además, un gran interés en empresas relacionadas con las telecomunicaciones y la tecnología, como han dado a conocer los movimientos inversores que ha llevado a cabo en los últimos años.

Así, posee una participación del 29,9% en Saudi Research and Marketing Group y también está presente en las acciones del grupo de comunicación saudí Rotana. News Corp tiene una participación de un 9% en este último.

El tirón del social media ha llamado ahora la atención al príncipe saudí. "Uno de los pocos sectores para registrar las ganancias significativas de ingresos en los últimos tres años ha sido la tecnología", ha dicho el director de gestión de activos del grupo que el príncipe lidera.

vINQulos

Reuters, TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/19/un-principe-saudi-compra-una-participacion-en-twitter.html