Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39651
 La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado esta noche que los conocidos como "minijobs (trabajos con horarios más reducidos y con menor salario) no encajan en la legislación laboral española y ha explicado que el Gobierno está "barajando" otras alternativas.

En declaraciones a ABC Punto Radio, Báñez ha afirmado que lo que hay que hacer para dar más estabilidad en el empleo es apostar por otras figuras de contratación.

Entre ellas Báñez ha citado el contrato a tiempo parcial, del que ha dicho que está poco extendido; la potenciación de la conciliación de la vida laboral y familiar a través de horarios racionales; y el teletrabajo.

Además, la nueva ministra de Empleo y Seguridad Social ha añadido que por lo que apuesta es por el modelo de formación dual alemán, por el que los jóvenes trabajan al tiempo que siguen formándose.

"No estamos barajando lo que se ha llamado 'minijob' porque nos parece que no encajan bien en este momento", ha reiterado la titular de Empleo.

Reforma laboral

Sobre las conversaciones entre empresarios y sindicatos, Fátima Báñez ha recordado que el 7 de enero acaba el plazo para que presenten propuestas conjuntas a la reforma laboral que quiere aprobar el Gobierno en el primer trimestre del año.

Al respecto, ha expresado su confianza en que habrá puntos en común y ha anunciado que en los próximos días tiene previsto reunirse con los empresarios y los sindicatos para que le comuniquen los avances que están logrando.

No obstante, les ha advertido de que si no es posible el consenso, el Gobierno legislará porque la situación es "muy difícil" para los cinco millones de parados que ha dicho que existen.

En cuanto a los ejes de su política al frente de Empleo ha afirmado que son: romper con la dualidad que existe en el mercado de trabajo entre los contratos fijos y los eventuales, ya que hay una "excesiva" temporalidad, lograr más flexibilidad interna en las empresas y formar más a los trabajadores y los parados.

Fátima Báñez ha eludido dar una fecha sobre cuándo se volverá a crear empleo en España y en qué porcentaje subirán las pensiones el año que viene y ha descartado, a la espera de los resultados del diálogo entre empresarios y sindicatos, que vaya a haber contratos con un menor coste para los empresarios.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/26/economia/1324934787.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/foro_libre/el_bce_pidio_a_espana_crear_minijobs_trabajos_con_sueldos_por_debajo_del-t347066.0.html;msg1693428;topicseen#msg1693428
#39652


En Genbeta hemos tratado muchos antivirus, todos hacen bien su trabajo y no son difíciles de usar. Pero a veces surge un problema: ¿qué hago si sólo quiero hacer un escaneado rápido sin instalar nada? La solución es una sencilla aplicación llamada HouseCall.

Su funcionamiento es muy sencillo: simplemente descargamos la aplicación, aceptamos la licencia y pulsamos "Analizar ahora" con las opciones predeterminadas (podemos cambiarlas si queremos). HouseCall empezará a buscar todo tipo de amenazas de seguridad en tu ordenador: spyware, adware, virus, troyanos, rootkits... Además, si tienes vulnerabilidades en el sistema te recomienda los parches a descargar.

Es rápido, sencillo, no hace falta instalarlo (es sólo un ejecutable) y cuenta con las últimas firmas de virus. Imprescindible cuando queramos limpiar algún ordenador de virus.

Descarga | HouseCall

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/housecall-una-aplicacion-gratuita-para-detectar-y-limpiar-amenazas-de-seguridad
#39653
El pasado 3 de diciembre Suiza anunció que no perseguiría las descargas por su nulo impacto. Tres semanas después Holanda seguirá el mismo camino y permitirá que los internautas puedan descargar libremente contenidos desde la Red.

La piratería no daña las cuentas de la industria

A pesar del esfuerzo de la industria audiovisual que intentaba criminalizar las descargas, el ejecutivo suizo decidió no adoptar ninguna medida adicional porque no había impacto en las cuentas de la industria cultural. La base de dicha decisión provenía de un estudio realizado precisamente en Holanda que demostraba que los usuarios que descargaban contenidos compraban más. Concretamente, un tercio de la población mayor de 15 años consumía música y películas desde redes de intercambio y después adquiría contenidos digitales. Es decir, la industria audiovisual no sufría ningún perjuicio por el hecho de que los usuarios pudieran descargar libremente contenidos desde Internet.

Holanda sigue el mismo camino

La legislación actual de los Países Bajos señala que las descargas no constituyen delito civil cuando son para uso personal. Como en otros países, incluido España, el lobbie de la cultura lleva años presionando para que el ejecutivo regulara las descargas argumentando que dañaba seriamente sus cuentas. Sin embargo y tras varios meses de debate, el parlamento holandés ha decidido mantener la situación de legalidad recomendando a la industria que debe desarrollar una oferta suficientemente importante como para que los usuarios dispongan de alternativas autorizadas. Según publica Enrique Dans, es imprescindible que los internautas dispongan de un catálogo amplio y asequible para que puedan acceder a la oferta de pago como alternativa a las descargas desde redes de intercambio P2P.

Las descargas generan un efecto positivo

A diferencia de las previsiones catastrofistas de la industria audivisual, un informe oficial señala que las descargas generan un efecto "neto positivo" para la economía mientras que las pérdidas de la industria cultural se deben a la nula proactividad y desarrollo de alternativas frente a las descargas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7586-al-igual-que-suiza-holanda-tampoco-perseguira-la-descarga-de-peliculas-o-musica.html
#39654
"¿Necesita usted Java en su navegador? Hablando en serio, ¿de veras lo necesita? En caso contrario, desinstálelo", sugiere el experto en seguridad informática de F-Secure, Mykko Hypponen.

Diario Ti: Anteriormente, Hypponen ha causado revuelo en el ámbito de la seguridad informática al declarar, por ejemplo, que "Acrobat Reader es uno de los peores programas escritos alguna vez", debido a sus reiterados agujeros de seguridad.

En esta oportunidad, las críticas de Mikko Hyppönen, director científico de F-Secure, llegan a Java.

Hypponen se ha dedicado a combatir los códigos malignos por más de veinte años, y goza de amplio respecto en la industria informática.

El problema al que se refiere Hypponen es conocido de antes. A pesar de ser uno de los programas más propagados de Internet, la mayoría de los usuarios descuida las actualizaciones del mismo.

Hypponen explica el riesgo de tenerr Java instalado en el PC (no debe confundirse con javascript) con una reciente vulnerabilidad denominada Java Rhino.

"Esta vulnerabilidad no sólo es teórica. Es altamente real. La mayoría de los paquetes de explotación ya han incorporado este método, que da muy buenos resultados a cibercriminales.

Las estadísticas correspondientes a la herramienta de ataques cibernéticos Blackhole, que supuestamente ha sido desarrollada por delincuentes rusos, y comercializada en el mercado negro digital, muestra que Java preside las listas de las vulnerabilidades más explotadas. Java Rhino representa el 83,36% de las vulnerabilidades utilizadas para secuestrar PCs.

En comparación, las mencionadas vulnerabilidades de PDF representa el 12% del total.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Experto_en_seguridad_aconseja_desinstalar_Java/30947
#39655
Según un estudio publicado en la edición de diciembre del Journal of Urban Health, los adolescentes sin hogar de EEUU consideran a su smartphone tan importante como la comida o las drogas. De los resultados obtenidos se desprende que un 62% de ellos posee un móvil con plan de suscripción de datos, lo que en la práctica les alcanza para suplir la falta de un lugar para vivir.

Eric Rice, de la Escuela de Trabajo Social de la USC, manifestó que admira el potencial de este tipo de tecnología para aumentar la seguridad de estos jóvenes sin hogar, donde los medios de comunicación y estos mismos aparatos cumplen roles vitales como herramientas de salvación para ellos. ¿Cómo? manteniéndose en contacto con el mundo exterior, pero uno que desconocen.

Además, el interactuar con un ambiente distinto les ofrece más oportunidades para encontrar un hogar estable: "los dispositivos actuales permiten que los adolescentes indaguen más allá de su entorno cercano, buscando ayuda más allá de unas pocas cuadras de distancia; de esta manera, para conseguir comida tendrán que robar menos", afirmó Rice.

Además, otras cifras del estudio indican que un 51% de los móviles son utilizados mantener el contacto con amigos, un 41º% a los padres y un 31% para conseguir trabajo.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/curiosidades/noticias/los-jovenes-sin-techo-le-dan-mas-importancia-a-tener-movil-que-a-comer
#39656
Es un sistema de doble verificación que se activará cuando se detecte alguna irregularidad

Yahoo! ha dado a conocer la implantación de un nuevo sistema de seguridad en su servicio de correo electrónico. La compañía ha explicado que consiste en un sistema de doble verificación que solicitará información adicional a los usuarios si se detectan irregularidades en el acceso al correo electrónico. En esos casos, el sistema solicitará a los usuarios la introducción de un código que recibirán en teléfono móvil o la respuesta a una pregunta de carácter personal.

  Este nuevo protocolo de seguridad será de carácter voluntario para los usuarios y deberá activarse de forma previa. La compañía ha explicado que este sistema alarga el proceso de acceso a la cuenta y que requiere proporcionar algunos datos de carácter personal. Si los usuarios aceptan la aplicación de este sistema de seguridad, deberán facilitar su número de teléfono móvil, elegir una pregunta clave y responderla.

  En caso de que el sistema de Yahoo! detecte alguna irregularidad en el proceso de acceso a la cuenta personal, se activará el nuevo protocolo de seguridad. Esto puede producirse tras situaciones como la introducción de una contraseña incorrecta, el acceso mediante un equipo desconocido o el acceso tras un problema de seguridad grave en otro servicio. En esos casos, el usuario tendrá dos opciones, una de ellas será responder de forma correcta a la pregunta que configuró al aceptar el protocolo de doble verificación. La otra, introducir su contraseña y un código que recibirá a través de un mensaje de texto en su teléfono móvil.

La compañía ha confirmado que esta nueva herramienta ya se ha implementado en Estados Unidos, Canadá, India y Filipinas. Además, ha explicado que será introducida paulatinamente en el resto de los países hasta el mes de marzo de 2012, fecha en la que espera que esté disponible para la totalidad de los usuarios.

FUENTE :http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2011/12/26/205872.php
#39657
Publicado el 26 de diciembre de 2011 por Nerea Bilbao

Por estas fechas lo más habitual es encontrarse con augurios para el próximo año que se inaugurará en breve basándose en las tendencias crecientes de la industria TIC, que ya da pistas sobre su futuro inmediato.

Lo que es seguro es que la industria móvil seguirá creciendo y que los dispositivos del futuro más inmediato integrarán funcionalidades cada vez más novedosas e innovadoras; puede que hasta desconocidas hasta el momento.

Spotify será una división separada dentro de Microsoft que plantará cara a iTunes. La plataforma de música se incluirá en el Windows 8 y también, cómo no, en el Windows Phone. Esto abriría la veda para que se integrara también en la apuesta de los de Redmond; la plataforma Xbox Live junto con Skype.

El crecimiento del VolP móvil. Se augura que se habrá un punto de inflexión en este sentido. Con la tecnología 4G en funcionamiento y otras mejoras, su utilización se generalizará y los operadores responderán a la demanda con sus propios servicios.

La spin-off de Google y Motorola. Tras la compra de Motorola Mobility por 12.500 millones de dólares, el gigante de Mountain View se verá obligado a salvar sus buenas relaciones con los socios fabricantes de móviles como HTC o Samsung. Éstos podrían verse tentados a adquirir el sistema Windows Phone, por el supuesto favoritismo de Google a Motorola (tantas veneces negado por Eric Schmidt).

El acuerdo Google-Motorola será pues una mera adquisición de patentes que Google compartirá con sus socios para seguir compitiendo con Apple.

Los datos se comerán la voz. Los operadores verán cambiar sustancialmente el mercado. Los planes de datos se generalizarán en detrimento de los servicios de voz. Se prevé que los consumidores sean en un principio reacios al cambio, un comportamiento que cambiará y que gracias a la mejora de precios, se generalizará.

vINQulos

VentureBeat

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/26/predicciones-2012-spotify-sera-parte-de-microsoft-google-hara-un-spin-off-de-morotola-y-mas.html
#39658
También sustraen información confidencial como correos electrónicos y datos de tarjetas de crédito. La web de Statfor continúa caída

El grupo de piratas informáticos Anonymous ha afirmado que ha robado la lista "secreta" de clientes del instituto privado de seguridad estadounidense Stratfor y otra información confidencial como correos electrónicos y datos de tarjetas de crédito.

La base de datos de Stratfor "nos pertenece", anuncian en su cuenta de Twitter el grupo, que agrega que la lista de clientes del instituto "no será privada ni secreta nunca más".

Anonymous colocó también en Twitter un enlace a lo que, según ellos, es la lista secreta de clientes de Stratfor, que incluye a organismos de las Fuerzas Armadas de EEUU y a compañías como American Express, Goldman Sachs y Morgan Stanley, entre otras muchas.



También, el grupo afirma en un tweet que "es ridículo pensar" que Stratfor cerró su página sólo porque sí durante dos días.

El sitio web de Stratfor ha sido "hackeado" y, en consecuencia, "la operación de los servidores y del correo electrónico ha sido suspendida", confirma en un comunicado el presidente de la entidad, George Friedman. "Tenemos razones para creer que los nombres de nuestros abonados corporativos se han colocado en otros sitios web", ha advertido Friedman.

Además, ha resaltado que la "confidencialidad" de la información de sus clientes "es muy importante" para Stratfor, por lo que se está trabajando con la policía en la investigación para ayudar a identificar a los responsables del ataque cibernético.


FUENTE :http://www.publico.es/internacional/413941/anonymous-roba-la-lista-de-clientes-de-un-instituto-privado-de-seguridad
#39659
Max Schrems, estudiante vienés de derecho, encontró 1.222 páginas con información suya y ha forzado a que la red social se comprometa a mejorar la seguridad de los datos de sus usuarios

Max Schrems, estudiante vienés de derecho de 24 años, encontró 1.222 páginas en Facebook, alojadas en un CD, con datos personales divididos en 57 categorías, como aficiones, gustos, opiniones religiosas, y un largo etcétera, que lo dejó helado.

Entre los datos, acumulados durante sus tres años en la red social, le alarmó que aparecieran informaciones y conversaciones que había borrado, pero que Facebook no eliminó definitivamente, las siguió conservando en sus archivos digitales.

"Cuando se elimina algo de Facebook, todo lo que sucede es que te lo esconden para que no lo veas", explica Schrems. "Cada vez que le escribes a otra persona, en realidad lo haces a tres, Facebook siempre está presente", advierte. La red social analizó de forma sistemática todos sus datos sin pedirle su consentimiento, incluido su parecer cuando apretaba el botón "me gusta" no sólo en la red social sino en cualquier página digital con ese "plug-in". "Facebook sabe más de nosotros de lo que la Stasi y la KGB (la policía política de la Alemania comunista y la Unión Soviética) sabía sobre cualquier ciudadano normal", reflexiona.

Schrems sostiene que lo que la empresa ofrece -mediante una descarga- a sus usuarios como su "archivo personal" no es toda la información que atesora sobre ellos, sino la que se ajusta a las leyes locales. Sin embargo, su insistencia a través de numerosos correos hizo que a él si le diesen toda la información. "Un error" que expuso a la empresa, sostiene.

El archivo fue la clave para iniciar un pulso con el gigante de Internet que se prolongó en 22 reclamaciones ante el organismo irlandés para la protección de datos (DPC), que acabó dándole la razón el miércoles pasado. La sede internacional de Facebook -que agrupa a todos los usuarios salvo los de EEUU y Canadá- se encuentra en Dublín, lo que implica que la compañía debe cumplir con las leyes europeas de protección de datos, que son más estrictas que las estadounidenses.

Después de una investigación de tres meses por parte de las autoridades irlandesas, la red social se comprometió el pasado miércoles a mejorar la privacidad de los alrededor de 500 millones de usuarios que dependen de las oficinas de la empresa en Dublín.

Las mejoras que Facebook aplicará incluyen una mayor transparencia en la gestión de las informaciones personales, como impedir utilizar una imagen del usuario para fines comerciales sin su consentimiento y eliminar la información que la red social obtiene a través del botón "me gusta", entre otros aspectos. También se limita el tiempo que Facebook puede conservar informaciones sobre la navegación del usuario, como, por ejemplo, las búsquedas que ha hecho y cuando utiliza otros "plug-ins".

Irlanda vigilará las mejoras


Dentro de seis meses otro informe de las autoridades irlandesas evaluará los progresos y se hará también público para mejorar la confianza de los usuarios, algo que aceptó Facebook. Estas medidas, Schrems las califica de "un primer paso en un largo camino", aunque no ocultó su alegría porque se trata de cambios más importantes de los que se habían hecho en el pasado. ¿Pero cómo es posible que esas mejoras en la protección de datos sólo se hayan producido por el empeño personal de un ciudadano corriente?

"Las leyes europeas son muy buenas, pero se falla en su aplicación. También es una cuestión de medios. La oficina irlandesa de protección de datos tiene 20 miembros y Facebook es un gigante que gestiona información de millones de personas", responde.

Schrems reconoce que Facebook "no ha abusado del enorme poder que le da tener semejante información sobre millones de personas. Pero lo problemático es que exista algo con tanto poder sobre la gente". Conservar y analizar semejante montaña de datos pueden tener "un gran potencial para crear problemas", sostiene el joven austríaco, en caso de que se produjese, por ejemplo, una filtración por un ataque informático.

Aunque pueda sorprender, este estudiante no ha renunciado a su cuenta de Facebook, por un lado porque tiene a muchos amigos con los que perdería contacto, y por otro porque "es la empresa y no los usuarios la que tiene que cambiar", asegura.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/413954/un-estudiante-obliga-a-facebook-a-mejorar-la-privacidad
#39660
Es Navidad, y por ello, el equipo de SeguridadWireless nos ofrece una nueva versión de WiFiway cargada de novedades y mejoras. En WifiWay 3.0 se utiliza el kernel 3.0.4 de linux, también se han actualizado los drivers wireless de las tarjetas inalámbricas, los drivers gráficos así como la integración de los drivers oficiales de Nvidia y ATI. Se han añadido nuevos chipset compatibles para hacer las auditorías inalámbricas como por ejemplo el RTL8188RU que utiliza la tarjeta Alfa Network blanca de 2W con wireless N.

La novedad más importante, es la integración del GPU-cracking, que utiliza la potencia de cálculo de las CPU de las tarjetas gráficas (GPU) para aumentar las claves probadas por segundo en ataques de fuerza bruta.

Podéis leer todas las novedades de WifiWay así como los enlaces de descarga en el siguiente enlace:

WifiWay 3.0 : Cambios en la nueva versión y descarga de la distribución

Ahora no tenemos disculpa para auditar nuestra red inalámbrica aunque use WPA o WPA2.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/12/25/wifiway-3-0-ya-disponible-para-su-descarga-esta-conocida-distro-para-auditorias-wireless/