Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#3951
Con cada actualización de Android y de iOS vemos cómo Google y Apple 'copian' características del otro. Hay funciones o características que ya estaban en uno, y al tiempo llegan al otro sistema operativo. Pero poca queja puede haber al respecto cuando, como en este caso de Android Q, es en beneficio de los usuarios, y específicamente de su seguridad y la de sus dispositivos. Ya sabíamos que Android Q tendrá modo oscuro, por ejemplo, pero una nueva filtración nos destapa detalles sobre los permisos.

Hace algunos días vimos que Android Q permitirá consultar la localización en segundo plano; es una característica que, por cuestiones de seguridad, la compañía de Mountain View había eliminado en Android 9.0 Pie y que, sin embargo, volverá a estar disponible. Pero no es tan grave, porque una filtración más reciente, la que nos ocupa, destapa cómo funcionarán los permisos en esta nueva versión Android Q. Y nos revela, concretamente, que habrá un nuevo icono en la parte superior derecha de la pantalla, a modo de notificación, indicando al usuario que se está haciendo uso del GPS o la red móvil para la localización.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/02/07/android-q-aviso-camara-localizacion/
#3952
El conflicto del taxi con las VTC seguirá trayendo mucha cola en España. Hay muchos defensores y detractores de ambas partes, pero lo cierto es que hay varias ideas objetivas que se pueden sacar del conflicto, y una de ellas es que el sector del taxi necesita modernizarse y hacer más fácil solicitar trayectos y conocer cuánto van a costar. Ahora, el taxi busca acercarse más a los consumidores a través de WhatsApp.

Y es que Tele-Taxi, la emisora de la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM), ha anunciado hoy que ya ofrecen desde este jueves la opción de poder pedir un taxi a través de WhatsApp, siendo así una de las primeras emisoras en hacerlo. De momento esta funcionalidad estará disponible en Madrid.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/02/07/pedir-taxi-whatsapp/
#3953
Desde su nacimiento en 2004, el filtro de spam de Gmail ha sido un referente por cómo frena la llegada de correos basura a nuestra bandeja de entrada. Si bien a veces puede pecar de ser demasiado agresivo, y clasificar como spam correos que no lo son, en general lo que se registra en el apartado suele tener mucho sentido.

Con la explosión de las listas de correos de tiendas a las que el usuario se ha suscrito, en muchos casos sin saberlo y la llegada de formas más complejas de ocultar intenciones negativas en un mensaje, la dificultad para clasificar el correo como spam se incrementa, pero Google tiene de su parte a la inteligencia artificial de TensorFlow.

La compañía de Mountain View ha explicado en su blog este y más detalles sobre el uso del aprendizaje automático para lograr bloquear, según sus cifras, el 0,01% del correo basura que llega, que incluye malware y phising, y que el sistema tradicional no detectaba.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/100-millones-correos-extra-cada-dia-asi-explica-google-como-ia-bloquea-0-01-spam-dificil-identificar
#3954
Windows 95 para PC resucitó el pasado verano como aplicación multiplataforma y su autor acaba de publicar una versión renovada que permite revivir la experiencia del sistema operativo de Microsoft en computadoras modernas con Linux, Mac y Windows.

Windows 95 fue mucho más que una versión más del sistema operativo de Microsoft, ya que supuso (para bien o para mal) una pieza clave en la evolución y posterior desarrollo de la informática de consumo. Ya hemos visto al sistema correr en multitud de dispositivos, desde una Apple Watch a una Xbox, pasando por un iPhone o ejecutado en un navegador. El desarrollo del que hablamos hoy se ocupa de su ejecución en su máquina natural: el PC.

Windows95 v2.0 ofrece mejor soporte para sonido y para pantallas HiDPI / 4K. Se ha incluido algunos juegos como A-10 Tank Killer, Doom, Wolfenstein 3D y Grand Prix Circuit, y algunas aplicaciones de la vieja escuela como el editor FrontPage WYSIWYG HTML o el navegador Netscape 2.0. La nueva versión también permite reiniciar la máquina donde se instale.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/02/07/windows-95-para-pc/
#3955
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado el estudio 'Fingerprinting o huella digital del dispositivo', un documento que analiza esta técnica de identificación y rastreo de los usuarios a través de sus dispositivos. Para su realización la Agencia ha analizado más de 14.000 páginas web dirigidas al público español, describiendo las técnicas más utilizadas para realizar ese perfilado. El estudio también incluye las medidas que pueden poner en marcha los usuarios para tratar de evitar este tipo de seguimiento y una serie de recomendaciones a la industria, tanto a los fabricantes y desarrolladores como a las compañías que explotan datos obtenidos a partir de la huella de los dispositivos.

La huella digital del dispositivo es un conjunto de datos extraídos del dispositivo del usuario que permiten individualizar de forma unívoca dicho terminal. Dado que lo habitual es que las personas no compartan sus equipos, individualizar el terminal supone individualizar a la persona que lo utiliza y, en consecuencia, poder realizar un perfil de la misma. El perfilado no se limita a recopilar y analizar los hábitos de navegación o las búsquedas que realiza, sino a extraer geolocalización, datos de configuración del sistema y las aplicaciones, programas instalados, movimientos del ratón, etc. La combinación de esta y otra información detallada en el estudio permite confeccionar una huella digital única del dispositivo que lo singulariza y, por lo tanto, diferencia de forma unívoca a cada usuario en internet.

El estudio afirma, entre otras conclusiones, que con mucha frecuencia se emplean estas técnicas para recoger datos del equipo del usuario sin ofrecerle información y sin solicitarle su consentimiento, y que el conjunto de datos recabados puede ser tan extenso, o enriquecerse de tal forma, que puede llegar a recoger incluso categorías especiales de datos. El documento añade que, en la mayoría de los casos, al usuario no se le proporcionan herramientas para poder evitar de forma efectiva la recogida de datos y no se le ofrecen medios para ejercer los derechos establecidos en el RGPD cuando se recogen o asocian a datos personales.

El estudio incluye un apartado completo con recomendaciones para el usuario, entre las que se encuentran utilizar la opción Do not track del navegador, que permite dejar constancia de que se quiere evitar el seguimiento; instalar bloqueadores, que permiten eludir la publicidad y el rastreo; deshabilitar el uso de javascript; alternar entre distintos navegadores o ejecutar el acceso a internet en máquinas virtuales. El estudio de la AEPD recuerda que la navegación privada o de incógnito no resulta efectiva para prevenir el seguimiento, proyectando una falsa sensación de seguridad.

El estudio también incluye unas recomendaciones para la industria, tanto para los desarrolladores de productos y servicios, como para aquellas entidades que explotan los datos obtenidos a partir de la huella del dispositivo. En el caso de fabricantes o desarrolladores, el documento afirma que deberían incluir en sus productos las opciones necesarias para que el usuario disponga de capacidades para denegar o aceptar, de forma total o parcial, el uso de estas tecnologías. Además, deberían proporcionar al consumidor los equipos con las máximas opciones de privacidad activadas de forma predeterminada, y que sea el propio usuario quien reduzca esas opciones. Como buena práctica, los navegadores podrían tener activada por defecto la opción Do Not Track.

En el caso de entidades que quieran explotar datos obtenidos a partir de la huella del dispositivo, se indica que el responsable del tratamiento debe abstenerse de recabar y tratar la huella y cualquier otro dato asociado a la misma si el usuario no ha dado su consentimiento. Además, toda aplicación de huella debería chequear el estado de la opción Do Not Track. En términos generales, el estudio recomienda a las entidades que utilizan el fingerprinting contar con los servicios de un Delegado de Protección de Datos, y deberán realizar un análisis de riesgos de protección de datos relativos a los derechos y libertades de los afectados. Si de dicho análisis se deriva que el nivel de riesgo es elevado, será entonces obligada la realización de una Evaluación de Impacto para la Protección de Datos (EIPD) para establecer las medidas necesarias que garanticen la protección de los derechos de los usuarios.

LEER MAS: https://www.internautas.org/html/10227.html
#3956
Debido a todas las polémicas de privacidad que han afectado a Facebook durante 2018, la red social ha empezado a realizar cambios para aumentar la seguridad y la transparencia. En junio, Facebook lanzó una herramienta para que los anunciantes dijeran si tenían permiso para usar el móvil o email de un usuario, aunque no había ningún proceso de verificación. En noviembre, se añadió un sistema que obligaba a los anunciantes a decir en nombre de quién estaban comprando los anuncios, y ahora esa información va a llegar a los usuarios.

A partir del 28 de febrero sabrás por qué estás viendo un anuncio en Facebook

Será a partir del 28 de febrero cuando Facebook añada una opción llamada "¿Por qué esto viendo esto?". Este botón aparece en el menú desplegable de cada publicación de nuestro muro, y en él se nos muestra qué marca o fabricante ha sido la que ha pagado por el anuncio, así como qué datos biográficos han utilizado sobre ti para lanzarte ese anuncio personalizado.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/02/07/facebook-anuncios-feed-motivo/
#3957
El WiFi actual está muy por encima en rendimiento del que teníamos hace unos años y no es únicamente por el aumento de la velocidad de los nuevos estándares como WiFi AC. Tecnologías como MU-MIMO o Beamforming son un buen ejemplo, pero sin duda el salto de calidad definitivo lo hemos notado gracias a WiFi Mesh. Esta tecnología nos permite tener una cobertura uniforme y de calidad en toda la casa, evitando puntos en los que no tenemos WiFi. Para ello, necesitamos dispositivos compatibles y hoy vamos a ver cómo crear red WiFi Mesh entre el router FRITZ!Box 7590 y el repetidor FRITZ!WLAN Repeater 1750E.

Ventajas de una red WiFi Mesh, el WiFi del futuro

Antes de entrar de lleno en el tutorial de crear una red WiFi Mesh con el equipamiento de FRITZ!, vamos a repasar las ventajas de esta tecnología. El WiFi Mesh consisten en conseguir que la cobertura inalámbrica llegue de la misma forma a toda la casa. Como sabemos, una red WiFi pierde cobertura conforme nos alejamos y se ve afectada por la presencia de obstáculos, tales como paredes u ondas electromagnéticas.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/como-se-hace/internet/configurar-red-wifi-mesh-fritz/
#3958
El fenómeno de Marie Kondo ha invadido Netflix y las vidas de muchas personas que a raíz del visionado de la serie han sentido la llamada del minimalismo, aunque algunas ideas sobre lo que ha dicho sean erróneas, como la de que no se pueden tener más de 30 libros.

En ese sentido, Tokimeki Unfollow es una herramienta que nos insta a aplicar esa misma filosofía en nuestra cuenta de Twitter, que además de convertirse tras años en fuente, como Pocket, de síndrome de Diógenes digital, también es fuente de mucha frustración y negatividad, cuando no debería ser eso, pues la lista de seguidores se llena de elecciones que hace el usuario.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/herramientas/esta-herramienta-te-propone-seguir-filosofia-marie-kondo-twitter-unfollows-a-quien-no-te-aporta-alegria
#3959
El primer paso antes de empezar a montar un PC pasa por elegir la placa base. Este es, sin duda, el pilar fundamental sobre el que empezaremos a construir cualquier montaje, y es perfectamente comprensible, ya que de él dependerá la plataforma a utilizar y el conjunto de componentes que podremos instalar, así como el aprovechamiento de los mismos.

La placa base determina los procesadores compatibles, tanto presentes como futuros, el tipo de RAM y la cantidad que podremos instalar y también otros aspectos fundamentales, como las unidades de almacenamiento compatibles, los conectores disponibles y las funciones avanzadas integradas que disfrutaremos sin tener que añadir componentes adicionales.

Ese listado es meramente ilustrativo, ya que como sabrán nuestros lectores habituales la placa base también determina la posibilidad de hacer overclock a determinados procesadores, una cuestión que Intel ha reservado a los modelos que integran sus chipsets tope de gama, y que AMD ha implementado en las placas base de gama media y gama alta.

En este artículo os vamos a ayudar a elegir la placa base que mejor se ajusta a vuestras necesidades, pero no nos limitaremos a hacer una exposición de modelos recomendados de forma directa, sino que vamos a profundizar en una serie de cuestiones que debemos tener claras a la hora de elegir un modelo u otro.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/02/06/que-placa-base-elegir-guia-intel-amd/
#3960
Office 2019 es la última versión de la suite de productividad de Microsoft para instalaciones en local. Fue anunciada el pasado año en la conferencia IGNITE y sorprendió (relativamente) al mercado en la creencia de que Microsoft apostaría definitivamente por la versión en nube Office 365.

En Microsoft debieron considerar que todavía no era el momento de cancelar la versión en local mientras que la transición a la nube no se vaya completando y, de paso, no dejar este campo libre a soluciones alternativas, véase LibreOffice 6. Ello no quiere decir que su apuesta sea total por la nube y por Office 365, hasta el punto de recomendar que "no compres" Office 2019. (Pero que te suscribas a Office 365, se entiende)

El caso viene de una nueva campaña promocional en el que enfrenta a gemelos idénticos, realizando tareas idénticas y con software común, que no idéntico: Office 365 y Office 2019. En el vídeo de Word, los gemelos editan un currículum, agregan habilidades y lo envían a los reclutadores. Al usuario de Office 365 le quedaba tanto tiempo que decidió cortar algunos pimientos.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/02/07/microsoft-explica-porque-no-debes-comprar-office-2019/