Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39231
 Publicado el 25 de enero de 2012 por Jaime Domenech

La próxima edición de la popular competición para "hackers" conocida como Pwn2Own ha decidido incrementar los premios de los ganadores, pero también ha anunciado que prescinde de la categoría dirigida a los smartphones.

La prueba tendrá lugar como todos los años durante las conferencias de seguridad CanSecWest, que se celebrarán del 7 al 9 de marzo en Vancouver.

Con el adiós a los teléfonos móviles, en esta edición solo se podrá ver a los expertos en seguridad trabajando con equipos gobernados por sistemas Windows o Mac OS.

Básicamente, su objetivo será encontrar vulnerabilidades en los principales navegadores web del mercado: Internet Explorer, Google Chrome y Mozilla Firefox y Apple Safari.

Una de las novedades este año es que los navegadores que sean "hackeados" con éxito no se eliminan del concurso y los participantes podrán seguir sumando puntos con ellos.

Los tres expertos que logren mayor puntuación al final de los 3 días que dura el concurso se alzarán con un premio de 60.000, 30.000 y 15.000 dólares, respectivamente.

Por otra parte, desde Google añaden 20.000 euros de forma exclusiva para los que tengan éxito y logren explotar vulnerabilidades de Google Chrome.

vINQulos

TheRegister

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/25/el-popular-concurso-de-hackers-pwn2own-se-renueva.html
#39232


Mucha tinta química y electrónica está consumiendo la denominada era post-PC. Es muy probable que, como ha ocurrido con muchas otras tecnologías, el ordenador personal tal y como lo concebimos hoy en día acabe desapareciendo. Lo que ya no está tan claro es que vaya a ocurrir a corto plazo.

Según un estudio de Google sobre Internet móvil, el incremento en el uso de tablets y smartphones no se está produciendo en detrimento del uso del PC. Así se desprende de una encuesta realizada por la compañía en los cinco países donde la tecnología inalámbrica está más extendida: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y Japón.

   La encuesta se ha realizado en dos etapas, sobre una muestra representativa de 2.000 personas en cada uno de los países citados. La primera se llevó a cabo entre enero y febrero de 2011 y la segunda entre septiembre y octubre del mismo año.

Del estudio se desprende que hay más usuarios conectados a la Red con dispositivos móviles que con PCs. Sin embargo, el uso del ordenador personal no ha decrecido de forma significativa, es más, se mantiene constante en alguno de los países objetivo y en Francia incluso ha aumentado. En particular destaca el caso de Reino Unido, el país donde más ha calado el uso de dispositivos móviles, porque precisamente ahí se mantiene.

Vía e imagen | The Verge

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/smartphones-y-tablets-no-estan-sustituyendo-al-pc
#39233
Las páginas de enlaces a contenidos en descarga directa se han visto seriamente afectadas por el cierre de Megaupload. Por ello, algunas de ellas como el foro Vagos.es, modificarán su política de enlaces e impulsarán los contenidos a través de enlaces a archivos en redes P2P como BitTorrent.

El cierre de Megaupload sigue dejando consecuencias días después de producirse. Al margen de la pérdida de millones de archivos por parte de los usuarios, las páginas que enlazaban a los contenidos allí alojados han visto cómo sus links redirigían hacia archivos inexistentes. A pesar de enlazar a varias páginas de descargas directas al margen de Megaupload, muchos enlaces se vieron afectados, dado que otras plataformas similares como Filesonic, Fileserve, Uploaded.to o Mediafire han procedido a un borrado masivo de archivos con copyright bajo el temor de verse perseguidas por las autoridades de EEUU.

Como vimos hace unos días, se calcula que la mitad de los enlaces de SeriesYonkis, el portal de series televisivas más conocido de nuestro país, vio inutilizado alrededor de la mitad de su contenido. Otra importante página como CineTube optó por eliminar todos sus enlaces de películas y series, aunque un mensaje asegura que se encuentra en pleno proceso de actualización de la web con nuevos enlaces.

Ante esta nueva realidad, el conocido foro de enlaces Vagos.es ha decidido tomar otra decisión. Hasta ahora, en un modelo muy similar a otros de la Red como Taringa, ofrecía todo tipo de enlaces a descargas directas o a servidores de streaming online (como Megavideo, también afectado por el cierre de su empresa matriz). Inaccesible gran parte de su contenido, los administradores de la web señalaban en un comunicado su nueva política, consistente en un giro hacia los programas de intercambio de archivos.

"Buscando nuevas alternativas para pasar estos momentos complicados que están pasando las descargas directas", los responsables del foro decidían impulsar su sección dedicada a compartir enlaces a través de redes P2P. En un nuevo subforo denominado Torrent - P2P, los usuarios podrán compartir todo su material con el resto y publicar sus enlaces a contenidos que circulan por esta red peer to peer.

Así pues, parece que estamos ante el renacer de las redes de intercambio, que habían quedado en segundo plano debido al auge que habían tenido en los últimos años las plataformas de descarga directa como Megaupload. La nueva era del P2P cuenta, además, con la ventaja añadida en las velocidades de descarga de contenidos, puesto que en los últimos años la calidad de conexión de los usuarios tanto de bajada como de subida (factor clave a la hora de compartir archivos) se ha visto claramente mejorada.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7799-vagoses-da-un-giro-hacia-el-p2p-tras-el-cierre-de-megaupload.html
#39234
 Publicado el 25 de enero de 2012 por Jaime Domenech

   Después de poner en el mercado chips de 16, 36 y 64 núcleos, la compañía californiana Tilera ha anunciado que a lo largo de este año debutará el chip de 100 núcleos, un modelo que del que ya se hablaba en 2009.

El nuevo chip completará la serie Tile-Gx y en 2013 se espera que salga al mercado la nueva línea que la sustituya, que tiene el nombre en clave de Stratton y está previsto que venga con opciones de 200 núcleos.

Uno de los cambios que va a implementar Tilera se refiere al proceso de producción de los chips, que pasará de los 40-nm a los 28-nm, lo que permitirá integrar más circuitos bajo la misma superficie.

Los expertos del MIT que trabajan para Tilera están teniendo éxito con sus últimos lanzamientos, ya que empresas importantes como Facebook confían en su calidad y la consideran superior a la de AMD.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/25/el-chip-de-100-nucleos-de-tilera-vera-la-luz-este-ano.html
#39235
Recientemente los operadores reclamaban mayores facilidades para proceder al despliegue de redes de fibra óptica e impulsar así la banda ancha ultrarrápida en España. El Gobierno ha respondido asegurando que reformará el "marco regulatorio" de forma inmediata y que las conexiones de 100 megas proliferen en nuestro país.

La fibra óptica pegó un importante salto en cuanto a cobertura en nuestro país en el pasado año 2011 pero todavía queda mucho camino por recorrer. Movistar ha sido uno de los grandes responsables de este despligue, puesto que más de un millón y medio de hogares ya pueden contratar sus conexiones de 50 y 100 megas reales. No obstante, en la actualidad el número de usuarios de este tipo de conexiones sigue siendo muy escaso en comparación con otros países europeos así como al número de hogares en nuestro país, puesto que los últimos datos aportados por la CMT aseguraban que existen cerca de 150.000 usuarios con estas conexiones.

Entre las principales quejas de los operadores para el despliegue de las nuevas infraestructuras está la colaboración con las instituciones públicas, así como los lentos trámites administrativos y las altas tasas que soporta este sector. Los operadores ven en estos aspectos claros obstáculos que frenan el desarrollo de las nuevas redes y no han dudado en reclamar a los organismos públicos una mejora de las condiciones para hacer realidad los objetivos propuestos por la Agenda Digital europea: que todos los usuarios naveguen al menos a 30 Mbps en 2020 y la mitad de ellos tengan conexiones de 100 Mbps.

El nuevo ministro de Industria, José Manuel Soria, no ha tardado en responder de forma pública al mensaje lanzado desde el sector. "Las reformas ya están en marcha y van encaminadas a muchos objetivos como el de aumentar la competencia real en un marco regulatorio seguro para todos los operadores, así como lograr la igualdad en el acceso a los distintos servicios para disminuir la brecha digital", explicaba el político. Por ello, Soria asegura que su objetivo más inmediato será "eliminar las trabas burocráticas que dificultan la inversión de los operadores".

De este modo, parece que en los próximos años se vivirá un importante auge en el despliegue de nuevas infraestructuras en nuestro país. Si el Gobierno toma medidas eficaces en este sentido, podríamos asistir a una mayor inversión no únicamente de un operador como sucede en este caso con Movistar (aunque Orange también está desplegando su red FTTH a menor escala).

El citado operador alternativo insistió recientemente en la necesidad de realizar una "inversión conjunta entre todos los operadores" para acelerar el despliegue de las nuevas redes. En este punto la eliminación de las citadas "trabas" podría ser clave. ¿Asistiremos a corto plazo a una explosión de las conexiones ultrarrápidas en España gracias a las medidas que teóricamente tomará el Gobierno?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7798-el-gobierno-se-compromete-a-impulsar-las-conexiones-de-fibra-a-100-megas.html
#39236
 Publicado el 25 de enero de 2012 por Jaime Domenech

Mientras en Estados Unidos la estrategia antipiratería se basa en el cierre de webs que distribuyen de forma ilegal contenidos con derechos de autor, el gobierno de Japón ha optado por avisar a los usuarios de redes P2P.

El proyecto del ejecutivo presidido por Yoshihiko Noda para acabar con la piratería de contenidos digitales, práctica declarada ilegal en Japón desde 2010, cuenta con el apoyo de NTT DoCoMo, la principal operadora de internet del país, así como de agencias del gobierno.

Según parece, la idea de las autoridades se basa en subir a las redes P2P japonesas, como pueden ser Winny o Share, archivos de audio y video que al ser abiertos por los usuarios muestren una alerta en la que se les recuerde que la actividad que llevan a cabo en esa red de intercambio no está permitida.

Con esa medida el gobierno nipón podrá saber que personas se descargan esos contenidos y tendrá así buenas estadísticas sobre el pirateo en su país, además de concienciar a los internautas e intentar que se reduzcan esas prácticas.

En cuanto al aspecto penal, de momento no se habla de llevar ante la justicia a los ciudadanos que reincidan en su conducta y parece que solo se trata de un aviso.

vINQulos

TheNextWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/25/el-gobierno-japones-pone-en-marcha-un-plan-para-reducir-el-pirateo.html
#39237
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha lanzado su propuesta oficial para que a partir de abril de 2013 se reduzca el plazo de las portabilidades fijas a un único día, algo que comenzará a aplicarse en las portabilidades móviles desde el próximo mes de junio.

El organismo encargado de regular las telecomunicaciones en nuestro país continúa en su empeño por la reducción de plazos para que los usuarios cambien de compañía de telefonía fija y banda ancha. Si en la actualidad el plazo marcado por la CMT está establecido en cinco días laborables, su intención es que éste se vea disminuido a sólo un día. Sin embargo, hasta el 30 de abril de 2013 no entraría en vigor la nueva normativa sugerida por la Comisión.

Como explica en su blog, la portabilidad fija se realiza a lo largo del día en un intervalo de tres horas, no como sucede en el caso de los cambios de operador móvil, que tienen marcada la "ventana de cambio" entre las 3 y las 6 de la mañana. El proceso en el caso de las portabilidades fijas puede entrañar más dificultades ya que si el usuario cuenta, por ejemplo, con un servicio de banda ancha y voz, el cambio implicará que se realicen trabajos en la central telefónica o en la línea del abonado. Una vez preparada la infraestructura de la red con la coordinación tanto del operador donante como del receptor se procederá a la portabilidad numérica.

El plazo propuesto por la CMT otorgaría al usuario la posibilidad de cancelar la portabilidad hasta las 14.00 horas del día anterior al que ésta se haga efectiva, siendo únicamente el operador receptor el que pueda cancelarla. A pesar de que Telefónica había solicitado un mayor tiempo en la implementación de los nuevos plazos, el regulador considera que hasta abril de 2013 los operadores tienen un tiempo suficientemente largo como para "acometer losdesarrollos de portabilidad fija sin menoscabo de los recursos implicados en la puesta en marcha operativa de los procedimientos mayoristas".

Portabilidad móvil en un día a partir de junio

De este modo, la portabilidad fija igualará en plazos a la que ya existirá por entonces en el sector móvil. A partir del próximo 1 de junio de 2012, los usuarios españoles podrán cambiar de operador de telefonía móvil en un único día laborable, de tal manera que si un usuario pide su portabilidad un lunes tendría su número plenamente operativo con su nuevo operador a partir de las 6 de la mañana del miércoles siguiente. La CMT explicó que modificó estos plazos para "impulsar la competencia en el sector y dinamizar el mercado", a pesar de que las actuales cifras en portabilidad están siendo muy altas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7797-los-usuarios-podran-cambiar-de-operador-de-adsl-en-un-dia-a-partir-de-abril-de-2013.html
#39238
Allá donde vamos vemos a la gente anunciando hasthtags e intentando conseguir que sus cosas sean un trending topic enTwitter. Trailers de películas, publicidad exterior, packagings de comida en los restaurantes... A la gente de repente le ha entrado la fiebre de los #hashtag. El objetivo que persigue casi todo el mundo es el de generar marketing de "boca-oreja" con el que cientos de personas hablen de algo mediante un hashtag y lo vinculen a un producto. Los hashtags fueron creados por los usuarios de Twitter como una forma de agrupar conversaciones en un mismo espacio, pero han sido los marketeros los que se han adueñado de esto más recientemente.

El motivo por el que todos quieren convertirse en trending topic en Twitter es que esto significa que mucha gente habla de nosotros y de aquello que estamos tratando de promocionar. Pero, ¿merece la pensa todo ese esfuerzo? Si 200 personas tuitean con nuestro hashtag, ¿nos ayudaré eso por encima de los 250 millones de tweets que se publican cada día? De hecho, los hashtags molestan a mucha gente hasta el punto de que los hay que deciden filtrarlos.

Pero tamién hay formas de usarlos en las que los #hashtags funcionan bien. Algunos canales de TV están conduciendo las conversaciones sobre sus programas a esta red de microblogging mediante los hashtags de sus programas, lo que se traduce en una buena forma de medir su audiencia en determinados momentos mediante la animación de las conversaciones online. También funcionan bien para las conferencias porque a la gente le gusta tuitear lo que está ocurriendo mediante el uso de un mismo #hashtag que haga que el evento llegue a mucha más gente que puede que un futuro quiera asistir a una conferencia similar

Ahora podemos incluso incluir el botón de nuestro propio hashtag en nuestra página web o nuestro blog. Muchas de las campañas de publicidad que se han lanzado en Twitter se promovieron mediante el uso de hashtags para medir después el impacto en todo el mundo o sólo en alguna localización específica. El gran problema es que esto funciona bien cuando sólo unas cuantas marcas recurren a este tipo de acciones pero cuando cientos de miles de anunciantes se unen a la moda de hacer ruido con los hashtags, el volumen se queda un poco alto y molesto. ¿No?

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/el-abuso-de-hashtag-cansa-a-los-usuarios
#39239
 Publicado el 25 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

La Comisión Europea, en su obsesión por garantizar los derechos de los internautas, ha propuesto que los sites que tengan información personal de europeos accedan a borrar la misma si así se lo piden.

Viviane Reding, comisaria de Justicia y Derechos Fundamentales, ha sido la encargada de presentar la propuesta. Considera que la protección de datos es un "derecho fundamental" que en muchas ocasiones se "escapa de las manos" a los usuarios.

Quiere que todos los europeos puedan borrar cualquier atisbo de información personal en la red si así lo deciden; a pesar de que hayan formado parte de sites que recaban datos personales como Facebook, LinkedIn, Twitter o Foursquare.

Reding ha advertido que la legislación encargada de regular la protección de datos (que se remonta a 1995) es ya anacrónica. Cuando se aprobó sólo un 1% de los europeos tenía Internet, ahora este porcentaje se sitúa en el 97%.

Además de la propuesta citada, la comisaria quiere que haya una sola ley para los Veintisiete en términos de protección de datos y la creación de un solo mercado digital para usuarios y empresas.

vINQulos

EFE

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/25/europa-quiere-que-los-usuarios-puedan-borrar-su-rastro-en-internet.html
#39240
En estos momentos, Google cuenta con más de setenta documentos diferentes para definir las políticas de privacidad en sus múltiples productos, un auténtico infierno para el que pretenda informarse un poco sobre las garantías que ofrece la compañía en este delicado terreno. Para poner fin a esta disgregación, la compañía ha anunciado una política de privacidad unificada entre todos sus servicios.

Al meterlo todo en el mismo saco, cuando estemos conectados con nuestra cuenta de Google, la información que introduzcamos en un servicio podrá ser usada en otros de la misma empresa, potenciando así la integración de herramientas que tan asustada tiene a la competencia. El cambio se hará efectivo el próximo 1 de marzo.

Seguirá habiendo cuestiones puntuales para los servicios que así lo requieran, pero en esencia lo importante pasará en adelante por este único documento, que según la compañía es mucho más conciso y fácil de leer. Podéis encontrar más información sobre estas políticas y términos de uso en la sección oficial de Google.

Vía | Blog oficial
Vídeo | YouTube

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/google-presenta-una-politica-de-privacidad-unificada-para-todos-sus-servicios