Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#3921
La infiltración silenciosa del cryptojacking y la democratización de la ciberdelincuencia mediante Malware-as-a-Service supone una amenaza cada vez mayor para las empresas de todo el mundo.

Check Point acaba de presentar su Security Report 2019, donde detalla los principales ciberriesgos que amenazan a la organizaciones de todo el planeta. El informe hace hincapié en "el crecimiento exponencial de ataques complejos y silenciosos diseñados para pasar desapercibidos en los sistemas de seguridad corporativos". Y destaca el aumento del cryptojacking y del Malware-as-a-Service.

La compañía de ciberseguridad remarca el impacto que causan los cryptrojackers, pese a que este tipo de ciberataques suelen pasan más desapercibidos. Así, el estudio desvela que los cryptojackers infectaron 10 veces más organizaciones que el ransomware en 2018. Sin embargo, sólo uno de cada cinco profesionales de seguridad de TI de estas empresas sabía que las redes corporativas habían sido infectadas por dicho tipo de malware.

Check Point precisa que el 37% de las organizaciones consultadas en todo el mundo fueron objetivo de cryptojacking el año pasado. Y aunque el valor de las criptomonedas haya caído un 80%, una de cada cinco compañías sigue estando en el punto de mira de este tipo de ataques cada semana.

Además, el informe advierte que las empresas infravaloran el riesgo de amenaza de cryptojacking. Sólo el 16% de las organizaciones encuestadas identifica el crytpkacing como principal riesgo para su negocio. Las compañías ven una mayor amenaza en los ataques DDoS (34%), filtraciones de datos (53%), ransomware (54%) y phishing (66%).  Check Point considera que esta situación es peligrosa, ya que permite que los cryptojackers desplieguen ataques backdoor sigilosos para descargar y lanzar otros tipos de malware.

Por otro lado, la investigación pone de manifiesto el preocupante aumento del Malware-as-a-Service. La empresa de ciberseguridad señala que el programa de afiliación Ransomware-as-a-Service de GandCrab es un ejemplo de cómo cualquier principiante pueden obtener rédito económico a través de la extorsión a las compañías. Según explica, quienes lanzan el ataque pueden quedarse hasta el 60% de los rescates, mientras que los desarrolladores reciben el 40% restante. Check Point reseña que GandCrab tiene más de 80 afiliados activos y especifica que en dos meses de 2018 infectó a más de 50.000 víctimas, reclamando entre 300.000 y 600.000 dólares en rescates.

"Los cibercriminales están teniendo éxito a la hora de explorar nuevas modelos de negocio, como programas de afiliación malware, para sacar el máximo partido económico al mismo tiempo que reducen el riesgo de detección. Pero esto no implica que lo que no se vea no exista. Aunque durante 2018 los ciberataques destacaron por tener un perfil bajo, no debe subestimarse su peligrosidad y capacidad para afectar a las empresas", señala Peter Alexander, director de Marketing de Check Point Software Tecnologies.

https://www.silicon.es/cryptojacking-malware-as-a-service-amenazas-2390575
#3922
El Pentágono esgrime que sus drones de ataque y sus plataformas de lanzamiento Tomahawk no pueden tener una finalidad ofensiva.

El Ejército de EE.UU. ha rechazado las acusaciones de Rusia sobre la violación por parte de Washington del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto (INF, por sus siglas en inglés), argumentando que sus drones de ataque no pueden ser considerados como misiles y que sus plataformas de lanzamiento compatibles con los misiles Tomahawk no pueden utilizarse para atacar, según se desprende de un comunicado emitido este viernes por la misión de EE.UU. ante la OTAN.

"El sistema de defensa antimisiles Aegis no tiene capacidad ofensiva de misiles balísticos o de crucero lanzados desde tierra", reza el mensaje, que detalla que éste "carece de software, hardware de control de incendios
#3923
Los videojuegos siempre se han visto afectados por políticos y padres de familia que creen que la violencia proviene de estos, pero esto ya es exagerar.

La polémica con los videojuegos violentos parece nunca acabar, gracias a que hora surgió una iniciativa creada por el gobierno de Pennsylvania en Estados Unidos, la cual busca poner impuestos extras a los videojuegos violentos.

La iniciativa lleva por nombre House Bill 109 y su objetivo principal para estos nuevos impuestos son títulos como Mortal Kombat 11, Grand Theft Auto y otros juegos con clasificación M.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/02/impuestos-videojuegos-violentos/
#3924
Son tiempos difíciles para refinados estrategas a lo Henry Kissinger o incluso para simples adivinos. Los algoritmos pronto podrían llegar a predecir el futuro o, al menos, interpretar un mundo cada vez más complicado. Es el sueño del Pentágono y de su brazo para la innovación tecnológica, la agencia gubernamental Darpa. De modo que, donde no llega el análisis geopolítico, pronto podría llegar la inteligencia artificial.

Si estuviéramos ante la enésima provocación de Elon Musk o la promesa de una nueva startup californiana en busca de inversores, cabría ser escépticos. Pero el hecho de que se trate de un proyecto financiado por el Departamento de Defensa de los EE.UU. obliga a aumentar el nivel de atención.

LEER MAS: https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20190209/46283380483/inteligencia-artificial-ia-kairos-darpa-pentagono.html
#3925
Lo normal es que cuando visualizamos contenidos de plataformas de streaming en un sistema operativo de escritorio, lo hagamos desde un navegador. En ese sentido, Netflix es la única plataforma que cumple la honrosa excepción de tener una aplicación nativa dedicada, aunque por desgracia, la compañía de Reed Hastings sólo la ha lanzado en Windows 10.

Por ello, aunque a priori se pudiera pensar que con todas las opciones obtendremos la misma calidad de visionado y rendimiento en reproducción, conviene conocer qué navegador le va mejor a cada plataforma de streaming dependiendo del sistema operativo que utilicemos. Veamos cómo conseguir la máxima resolución en Netflix, HBO, Amazon Prime Video y Movistar+.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/comparativa/que-navegador-utilizar-para-disfrutar-mejor-experiencia-netflix-hbo-amazon-prime-video-movistar
#3926
Siete de cada diez personas acceden a la plataforma para adquirir nuevos conocimientos

"Que levante la mano quien haya buscado alguna vez en Google 'dónde está el punto G' o 'cómo mejorar el sexo oral para mi pareja?". Con esta frase comienza uno de sus vídeos Kathy Martínez, una youtuber que intenta solventar las dudas sobre sexualidad que le puedan surgir tanto a jóvenes como a adultos. Su canal, PlatanoMelón, nació como un vehículo para acabar con los tabúes de la sexualidad en la sociedad. "Si el 95% de los adolescentes está buscando información al respecto en la web, no hay que dejarles en manos de la pornografía, ya que da una visión distorsionada de lo que es la realidad", ha afirmado este martes en un evento organizado por Google en Madrid.

"Movimientos de cadera para ser mejor en la cama", "aprende cómo besar bien paso a paso" o "seis cosas que debes saber antes de perder la virginidad" son algunos de los títulos de sus vídeos. Siete de cada 10 personas visitan Youtube para aprender algo nuevo o adquirir más conocimientos sobre temas que le interesan. Cada día se suben a la plataforma más de un millón de vídeos de aprendizaje con información contrastada por expertos. Al igual que Martínez, otros youtubers intentan transmitir sus conocimientos a sus seguidores. Es el caso de Natalia Machuca y Jesús Cibantos con el canal ExpCaseros, Francisco y Carlos Monaj con YouTalkTV , David Calle con Unicoos y Rosa Garalva.

LEER MAS: https://elpais.com/tecnologia/2019/02/08/actualidad/1549645060_176497.html
#3927
Cuando contratamos una conexión de Internet de banda ancha, ya sea con ADSL, cable o fibra óptica, el operador en cuestión nos proporciona el router necesario para su funcionamiento. Salvo en muy contadas excepciones, este equipamiento se ofrece al cliente en una modalidad de alquiler o cesión, lo que implica que debe devolverlo en caso de causar baja o hacer una portabilidad a otro operador. Para tener un "incentivo" que obligue al cliente a realizar este trámite, los operadores introducen cláusulas contractuales que imponen penalizaciones en caso de no devolver el router al darte de baja. Para evitar sorpresas, vamos a recopilar todos los costes y la penalización por no devolver el router al darte de baja en cada operador de banda ancha.

Hace unos meses ya vimos cómo devolver el router de tu operador al darte de baja o portabilidad, y ahora nos toca ir un paso más allá para ver los posibles recargos o penalizaciones a las que nos enfrentamos por no hacerlo. Esto ocurre con todos los operadores, aunque es cierto que cada uno tiene unos plazos y una forma de proceder diferentes.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/reportajes/operadores/penalizacion-no-devolver-router/
#3928
La relación comenzó como una amistad pero él consiguió, mediante engaño y aprovechándose de su superioridad sobre la menor y de la confianza de esta, que fuera derivando a un juego de carácter sexual.

EFE

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 33 años, vecino de Palencia, por un delito de abusos a una menor de 15 años que reside en Alicante con la que practicaba juegos sexuales a través del Whatsapp, aunque no llegaron a encontrarse personalmente.

El detenido y la menor practicaban un juego de carácter sexual conocido como el "BDSM", con prácticas que abarcan el bondage, disciplina-dominación, sumisión y sadomasoquismo, según ha informado en un comunicado la Policía Nacional, que decidió detenerlo antes de que ambos llegaran a tener una cita personal.

La investigación comenzó cuando la madre de la menor sospechó del comportamiento extraño de la niña, que se escondía para realizar vídeo-llamadas y utilizaba pañales desechables de adulta.

La familia comenzó a hacer un seguimiento de la joven y descubrió que se estaba comunicando vía Whatsapp con un hombre que vivía en Palencia y con el que había iniciado una relación a distancia de contenido sexual y al que conocía porque él había residido anteriormente en Alicante.

LEER MAS: https://www.publico.es/sociedad/detenido-practicar-juegos-sexuales-menor-traves-whatsapp.html
#3929
La tendencia plegable y dual parece que está llegando para quedarse. Aunque el gran público apenas ha visto los primeros teléfonos móviles plegables del mercado, con aciertos y desaciertos, algunas grandes tecnológicas parece que llevan largo tiempo preparándose para este futuro flexible.

Una de ellas es Microsoft. Si hace unas semanas leíamos que fuentes cercanas a la empresa apuntaban a una "gran inversión" en el desarrollo de "dispositivos plegables y hardware con pantalla dual", en los últimos días hemos sabido que la compañía está poniendo a punto Windows para estos futuros productos.

Su apuesta será Windows Core OS, un sistema operativo modular presumiblemente adaptable dispositivos plegables y de pantallas duales, del que cada vez sabemos más detalles.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/windows/surgen-detalles-windows-core-os-sistema-operativo-microsoft-para-futuro-plegable-dual
#3930
En la era de la digitalización y los datos, se habla de los algoritmos como esas oscuras herramientas que pueden llegar a manejar nuestro destino. Pero no hay que olvidar que los algoritmos son matemáticas, ni más ni menos.

Pablo Romero @pabloromero

El debate está servido: ¿son los algoritmos herramientas opacas e incomprensibles que pueden dañarnos, o simplemente herramientas que dependen de decisiones humanas? ¿No será que las fórmulas son cada vez más complejas y no queremos —o no tenemos capacidad de— estudiarlas para entenderlas? Y si los algoritmos que más nos afectan están en manos privadas, los gigantes de Silicon Valley, ¿cómo podemos defendernos cuando nos metan en un problema?

"¡No somos nosotros, es el algoritmo!" es quizá una de los argumentos más inquietantes que se pueden plantear a problemas que ya existen y con los que convivimos sin saberlo. Desde el ámbito de la universidad se presta cada vez más atención a esta cuestión, que va mucho más allá de la privacidad o la intimidad de nuestras vidas.

Ya existen herramientas que deciden quién tiene más probabilidades de cometer un crimen —como el polémico 'software' PredPol, que ha sido utilizado en secreto en decenas de ciudades—, qué mensajes vemos en las redes sociales o qué crédito tenemos en función de nuestro rastro digital (pregunte en confianza a su amigo analista de riesgos y lo que le contestará le sorprenderá).

LEER MAS: https://www.publico.es/ciencias/inteligencia-artificial-algoritmo-esconde-matematicas-sesgos-final-decisiones-humanas.html