Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38901
Bruselas, 16 feb (EFECOM).- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) ha sentenciado (pdf) hoy que no se puede obligar a las redes sociales a establecer un sistema de filtrado generalizado a sus usuarios para evitar el uso ilícito de obras musicales o audiovisuales.

La corte, con sede en Luxemburgo, ha señalado que esa obligación iría en contra de la prohibición de imponer a la red social una obligación general de supervisión. También vulneraría la exigencia de garantizar un equilibrio justo entre, por un lado, la protección del derecho de autor y, por otro, la libertad de empresa, el derecho a la protección de los datos de carácter personal y la libertad de recibir o comunicar informaciones, indicó el tribunal en un comunicado.

El Tribunal respondió así a una cuestión prejudicial planteada por el Tribunal de Primera Instancia de Bruselas, sobre el caso que enfrenta a la sociedad belga de derechos de autor, Sabam, y la compañía del mismo país Netlog, que explota una plataforma de una red social en internet. Sabam había denunciado que Netlog permitiese a los usuarios la posibilidad de usar, a través de su perfil, obras musicales y audiovisuales de su repertorio, y ponerlas a disposición de otros internautas, sin que la red social abonase un canon por ello.

En cambio, Netlog sostuvo que esa propuesta equivaldría a imponerle una obligación general de supervisión, lo que está prohibido por la directiva europea sobre comercio electrónico del año 2000. El Tribunal belga preguntó si el derecho de la UE se opone a que un juez nacional ordene a un prestatario de servicios de alojamiento de datos (como una red social) establecer un sistema de filtrado de la información almacenada en sus servidores por los usuarios, que se aplique indistintamente a toda su clientela, de forma preventiva, exclusivamente a sus expensas y sin limitación en el tiempo.

El Tribunal de la UE señaló que el filtrado general que propone Sabam exige a la red social identificar, antes de nada, entre la totalidad de los archivos almacenados en sus servidores, aquellos que puedan contener obras sobre las que los titulares de derechos de propiedad intelectual tengan supuestamente derechos. A continuación, obliga a determinar cuáles se almacenan y ponen a disposición del público de un modo ilícito y, por último, a bloquear los archivos que considere ilícitos.

Según el Tribunal, tal registro preventivo exige una vigilancia activa de los archivos almacenados por los usuarios en los servidores de la red social, lo que supone una supervisión general de su información que está prohibida por la directiva sobre comercio electrónico. Además, indicó que un sistema de filtrado implicaría supervisar, en interés de los titulares de derechos de autor, la totalidad o la mayoría de la información almacenada en la red, lo que supone una vulneración sustancial de la libertad de empresa de Netlog al obligársele a establecer un sistema informático complejo, gravoso, permanente y exclusivamente a sus expensas.

Asimismo, apuntó que ese filtrado implicaría el análisis de datos personales protegidos de los usuarios, y que podría vulnerar la libertad de información si no distingue suficientemente entre contenidos lícitos e ilícitos, lo que podría dar lugar al bloqueo de comunicaciones de contenido lícito.

· Comunicado de prensa (pdf): curia.europa.eu

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20120216/54255779971/las-redes-sociales-no-estan-obligadas-a-filtrar-contenidos-para-evitar-la-pirateria.html
#38902
DNSChanger es un peligroso troyano que manipula la conexión a internet, en concreto la configuración de DNS (Domain Name System) redirigiendo al internauta a sitios webs fraudulentos. Varios organismos de seguridad llevan trabajando meses para eliminar DNSChanger y el próximo 8 de Marzo el FBI cerrará todos los servidores utilizados por los creadores de DNSCharger, de manera que todos los usuarios infectados por este troyano deberán reconfigurar su conexión a internet y en algunos casos la del router para poder seguir navegando. Ya que pese a eliminar la amenaza, los cambios realizados en la configuración de DNS del sistema operativo seguirán activos. A continuación os ofrecemos cómo detectar y eliminar DNSChanger.

La Oficina de Seguridad del Internauta de Inteco (OSI) ofrece varios consejos y una web para saber si nuestro ordenador está infectado por este troyano y en caso afirmativo nos da varios consejos para eliminar DNSChanger.

Para eliminar DNSChanger de forma efectiva lo mejor es escanear el sistema con una solución antivirus (existen buenas alternativas gratuitas como Avast, Avira, AVG, Microsoft Security Essential, Comodo Internet Security, Panda Cloud Antivirus, etc) y pasar MalwareBytes AntiMalware (manual para eliminar virus).

Una vez eliminado de nuestro sistema DNSChanger, tenemos que restablecer nuestra configuración de conexión a internet para poder navegar sin problemas, para hacerlo fácilmente podemos utilizar la herramienta gratuita Avira DNS-Repair Tool.

Descarga Avira DNS-Repair Tool



Además si nuestro router utiliza credenciales por defecto tendremos que restaurar los valores DNS de nuestro router.

DNSChanger afecta a sistemas operativos Windows, Mac y Linux. La eliminación de DNSChanger en estas dos últimas plataformas se hace utilizando la herramientas DNSChanger Removal Tool (además de reconfigurar el router) en el caso de Mac OS y en el caso de sistemas linux solo se deberá restaurar los valores DNS de nuestro router.

Esperamos que estos consejos para eliminar DNSChanger os sirvan de ayuda.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/02/16/dnschanger-como-eliminar-el-troyano-dnschanger/
#38903
Publicado el 16 de febrero de 2012 por Jaime Domenech

La conferencia Solve for X de Google ha sido el escenario de la presentación de "Spray on Antenna", un spray que promete una mejora en la calidad de la recepción de la señal de los dispositivos móviles.

Chamtech, startup del estado de Utah, es la responsable del invento, que según la compañía funciona en superficies variadas como paredes, arboles, prendas de ropa e incluso debajo del agua.

Para que funcione bastaría con rociar el spray sobre una superficie, ya que una vez hecho eso, esta se cubre de nanocondensadores que se alinean unos con otros formando una especie de antena inálambrica.

Entre los tests a los que fue sometido el invento, destaca el que permitió envíar con éxito una señal VHF a una distancia de 14 millas, gracias al rociado de un árbol.

Según sus creadores, aplicado en los teléfonos móviles el spray logra que la recepción sea un 10% más eficaz.

Además, la compañía, que ya vende el spray a través de su web, asegura que también puede ser útil para los gobiernos y los fabricantes de dispositivos de la industria médica.

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/16/crean-un-spray-que-permite-aumentar-la-calidad-de-recepcion-de-las-senales-moviles.html
#38904
Un año de prisión firme y 10.000 dirhams de multa (unos 890 euros). Es lo que tendrá que pagar –si no se le reduce la condena en la apelación- el joven estudiante marroquí Walid Bihmane, de 18 años, a quien el juez de primera instancia de Rabat ha condenado esta tarde por atentar contra la sacralidad del reino y por piratería informática, según fuentes judiciales.

Walid fue detenido el pasado 24 de enero, después de que un amigo le denunciara ante la policía de colarse en su página de Facebook y colgar en ella un vídeo con caricaturas del monarca y una voz en off atribuida a Mohamed VI que decía "el pueblo es nulo" o "el rey detesta a su pueblo".

La madre de Walid, Nadia Belhafsa, ha insistido en varias ocasiones en declaraciones a este periódico en la inocencia de su hijo. "Todo empezó con una pelea con un compañero al que le compró un ordenador; tuvieron problemas y éste le acusó", repetía días atrás con preocupación. En Marruecos la monarquía es un tabú. Y junto a la religión y la integridad territorial, una de las líneas rojas que no hay que traspasar para evitar problemas.

"Vamos a militar sin descanso para liberar a Walid", ha asegurado a ELMUNDO.es Adil Yousfi, miembro de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (Amdh), que acogió esta tarde en su sede a Nadia para asesorarla y demostrarle su apoyo.

Grupos de apoyo
"Pensábamos que el veredicto no superaría los tres o seis meses de prisión, y que no serían firmes", afirma Yousfi. Según este militante de la Amdh, varios marroquíes han subido estos días grabaciones a Facebook atribuyéndose la autoría del vídeo por el que se acusa a Walid.

En esta red social se ha creado, además, un grupo con el título de "Mohamed VI, mi libertad es más sagrada que tú". Algunos de sus 492 miembros han publicado en esta página caricaturas de Mohamed VI y fotografías como una en la que aparece el monarca con unas orejas de burro u otra en la que se ve su imagen estampada en un rollo de papel higiénico.

Abdelhamid Amine, vicepresidente de la Amdh, ha considerado este jueves que el juicio contra Walid es un "escándalo inaceptable contra los derechos humanos". Para Amine, en cualquier caso, "ejercer la libertad de expresión no puede terminar en la cárcel".

"En Marruecos la justicia no es libre ni independiente, y estamos ante un proceso meramente político", ha considerado. Otro marroquí de 25 años, Abdessamad El Haidour, fue condenado también este lunes a tres años de prisión por aparecer en una grabación colgada en Youtube donde calificaba al rey de "perro", "dictador" y "asesino".

El vídeo habría sido filmado durante una manifestación en Taza, localidad cercana a Fez, donde centenares de marroquíes han protagonizado violentas manifestaciones en las últimas semanas para reclamar mejoras sociales y económicas.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/16/internacional/1329423419.html
#38905
Ocho mujeres de Dinamarca se han convertido en ciborgs por voluntad propia. Son enfermas de osteoporosis que han participado en un ensayo médico sin precedentes. Las participantes, de entre 65 y 70 años, probaron en sus carnes un chip que se injerta en el abdomen y que se activa por wifi. En lugar de pincharse ellas mismas con Forsteo, el medicamento que se usa de forma habitual contra la enfermedad, un programador apretaba un botón y el aparato soltaba la dosis diaria. El método experimental dio resultado y su efectividad fue similar a la del tratamiento convencional con inyecciones.

Los creadores del aparato, del tamaño de una caja de cerillas, dicen que estos chips se podrían usar para tratar esta u otras enfermedades que requieren pinchazos regulares, como la esclerosis múltiple o incluso el cáncer."Esto puede ser literalmente una farmacia dentro de un chip", vaticina Robert Langer, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y uno de los expertos que llevan 15 años diseñando el aparato. Con él, dice, "puedes suministrar fármacos por control remoto apretando un botón".

El chip de Langer, desarrollado por la empresa MicroCHIPS, que ha patentado el ingenio, fue presentado ayer por sus creadores durante una rueda de prensa en el congreso anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, que se celebra en Vancouver. "Los pacientes con enfermedades crónicas y otras dolencias que requieren inyecciones frecuentes podrían beneficiarse de esta tecnología", explica el médico Robert Farra, otro de los creadores del aparato. "Los facultativos pueden ajustar la terapia de sus pacientes de forma perfecta con un ordenador o un teléfono móvil", asegura el doctor Farra.

El dispositivo usado tenía 20 pequeñas celdas que suministraron otras tantas dosis durante el experimento. Después, los expertos compararon su efectividad con la del mismo fármaco inyectado. La cantidad de hueso reforzado fue equivalente, aunque uno de los implantes no funcionó por defectos de fabricación. Los creadores quieren volver a probar el chip en estudios de "uno o dos años", según explicó Langer a este diario. Por su parte, Farra detalló que el coste de un tratamiento con chip es "similar" al de las inyecciones, de unos "10.000 a 12.000 dólares al año [unos 9.000 euros]". El aparato, descrito hoy en Science Translational Medicine, debe aún pasar más ensayos y ser aprobado por las autoridades sanitarias. Ya existen chips similares cargados con antitumorales o analgésicos, pero el modo de activación no es tan avanzado, explica José Ramón Careiro, del Grupo de Estudio e Investigación de la Osteoporosis (GEIOS). "Es algo clínicamente innovador, pero para usarlos hay que estar muy seguros de la programación para saber que sólo se administra la dosis correcta", concluye el experto.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/422462/un-chip-activado-por-wifi-sustituye-a-las-inyecciones
#38906
El sistema de verificación de cuentas no es algo nuevo.Twitter fue la primera red social en integrar esta función para los personajes famosos o compañías en su red social de microblogging, a continuación fue Google+ quienes se les permitió usar pseudónimos a parte del nombre real.

Según hemos podido conocer en ElMundo, Facebook planea lanzar su sistema de verificación de cuentas mañana mismo.

Esta verificación sólo será con las que tienen un gran número de "seguidores" y será necesario enviar algún tipo de identificación oficial a la compañía.

Una vez que la cuenta ha sido verificada, se podrá buscar en Facebook a un usuario gracias a su pseudónimo o a su nombre real. La red social, dará mayor relevancia a las cuentas verificadas cuando busquemos usuarios en su sección de usuarios sugeridos.

Aún no se saben las condiciones que un usuario debe cumplir para verificar su cuenta a parte del número de "seguidores", tampoco permitirá que sean los propios usuarios quienes soliciten a la red social que su perfil sea verificado.

Si tenéis muchos "seguidores", y Facebook os pide vuestra identificación para verificar la cuenta, ¿estaríais dispuestos a mandar una fotocopia del DNI?.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/02/16/facebook-lanza-la-verificacion-de-cuentas-manana/
#38907
HP ha presentado la primera workstation all-in-one del mundo con un monitor de 27 pulgadas.

Diario Ti: La HP Z1 está dotada de procesadores Intel® Xeon®, los gráficos NVIDIA Quadro.

Con un diseño nunca visto hasta ahora, la pantalla de la nueva workstation HP Z1 se abre para que los usuarios puedan cambiar las piezas fácilmente y hacer mejoras sin necesidad de ninguna herramienta adicional.

Creada especialmente para cubrir las necesidades de los profesionales del mundo CAD y audiovisual, contenidos digitales, entretenimiento, arquitectura, educación y los profesionales independientes, la HP Z1 ofrece unos niveles de rapidez y rendimiento excepcionales. Este nuevo equipo ofrece una amplia gama de procesadores y tarjetas gráficas profesionales para estaciones de trabajo, superando todos los análisis y las certificaciones necesarios para trabajar con las aplicaciones líderes de la industria.

Tanto si se trata de un ingeniero dedicado a la creación de componentes 3D, un arquitecto que diseña edificios o un fotógrafo que está retocando imágenes, la HP Z1 otorga a los profesionales creativos la potencia que necesitan para hacer realidad sus ideas a una velocidad nunca vista hasta ahora.

"La revolucionaria HP Z1 crea una nueva categoría de workstation, elevando el estándar en cuanto a diseño, rendimiento, capacidad de actualización y mantenimiento", afirma Nieves Sánchez, responsable del área de Workstation de HP PSG Iberia. "Con este diseño, que rompe completamente las reglas del juego, y una experiencia que optimiza al máximo el rendimiento visual e informático, la HP Z1 nos ayudará a dar respuesta a las cada vez más exigentes necesidades de nuestros clientes, así como a ampliar aún más nuestro liderazgo en el mercado".

Rendimiento
Rendimiento de workstation. Prestaciones profesionales: gráficos NVIDIA Quadro, memoria ECC, procesadores de doble núcleo Intel Xeon(2), soluciones de proveedores de software independiente (ISVs) y funcionamiento completamente silencioso - como un susurro.

Chasis sin herramientas. Los usuarios pueden añadir fácilmente un disco duro, actualizar la memoria o acceder a la tarjeta gráfica fácilmente al poderse abrir el chasis de forma sencilla.
Amplias opciones de almacenamiento. Los usuarios pueden elegir entre una gran variedad de tipos de almacenamiento, incluyendo discos duros de 7,2K, 10K SATA, SSD, configuraciones opcionales RAID, un lector de tarjetas multimedia multiformato y unidades ópticas, incluyendo una ranura de carga Blu-ray Writer.

Monitor profesional. El monitor de 27" LED blancos da soporte a más de mil millones de colores(3) y cuenta con un amplio ángulo de visión de 178 grados y un panel IPS.

Audio de alta fidelidad. Los altavoces frontales de doble cono y el Sonido Premium SRS ofrecen audio de alta fidelidad.

Webcam HD. Ahora es posible mantener reuniones cara a cara y ver cada detalle, hasta el parpadeo de un ojo. También captura vídeo en alta definición(5).

Software HP Remote Graphics. Los usuarios pueden acceder a las aplicaciones de alto rendimiento 2D, 3D, video y multimedia con las que cuenten de forma remota y en tiempo real.
HP Performance Advisor. Reduce el tiempo en el que se resuelven los problemas al ofrecer un informe consolidado de la configuración del hardware y del software de la workstation que se puede utilizar para ajustar de la mejor forma posible el equipo en función de las cargas de trabajo concretas; todo ello con tan solo un clic.

Precio y disponibilidad
La nueva workstation HP Z1 se prevé que esté disponible en todo el mundo en abril a un precio desde 1.599€ (6).

Más información en www.hp.es

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/HP_presenta_la_primera_workstation_todo_en_uno_del_mundo_con_pantalla_de_27_pulgadas/31092
#38908
Publicado el 16 de febrero de 2012 por Jaime Domenech

El Parlamento Europeo ha dado el visto bueno a la asignación de la banda de 800MHz para servicios de internet móvil con tecnología 4G, que permite conexiones de datos a una velocidad de hasta 1GB.

Se trata de una frecuencia que tras el adiós a la televisión analógica ha quedado desierta, y que desde el 1 de enero de 2013 deberá estar a disposición de las operadoras de servicios de internet móvil.

Asimismo, las autoridades comunitarias han acordado que para el año 2015 se asignarán 1200MHz del espectro para tráfico de datos móviles.

El objetivo con estas medidas es que los usuarios puedan tener fácil acceso a servicios de banda ancha móvil con tecnología 4G, así como animar a que las operadoras inviertan en ellos.

Con este anuncio se espera que la tecnología 4G vaya ganando cuota de mercado en Europa y de esa forma la región pueda acercarse a Estados Unidos, un país donde está mucho más extendida.

vINQulos

Europa Press, Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/16/la-tecnologia-4g-debera-estar-disponible-en-toda-la-union-europea-para-2013.html
#38909
Publicado el 16 de febrero de 2012 por Nerea Bilbao

Los usuarios del software de seguridad de los de Redmond se han encontrado con una inesperada sorpresa: la actualización mensual del antivirus ha tachado a Google.com como un sitio malicioso.

El parche en cuestión era para la herramienta gratuita de seguridad de la firma Microsoft Security Essentials y también para los usuarios de Forefront, un producto enfocado a usuarios empresariales.

Cuando los usuarios trataban de abrir la página de Google, se bloqueaba automáticamente (independientemente del navegador que se usara) y era marcada como amenaza seria por alojar en teoría el malware Exploit:JS/Blacole.BW.

Ante esto, los afectados acudieron en masa a los foros de soporte de Microsoft para quejarse. La compañía reconoció inmediatamente el problema y lo corrigió.

¿Creéis que se trató de un error o de algo más retorcido, como una forma de impulsar el uso de Bing?

vINQulos

Business Insider

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/16/el-antivirus-de-microsoft-bloquea-a-google.html
#38910
Ya está disponible para su descarga, una nueva actualización de Adobe Flash Player. Este reproductor multiplataforma gratuito, para contenidos flash incrustados en páginas web, ya se puede obtener desde su web oficial, pasando a ser: Adobe Flash Player 11.1.102.62. En esta versión de Adobe Flash Player, se incluyen algunas mejoras a través del depurador y soluciona varios problemas de seguridad críticos en que el atacante podría tomar el control del sistema afectado. Conoce a continuación más detalles sobre la actualización de Adobe Flash Player.

Adobe Flash Player 11.1.102.62, es la nueva actualización de este reproductor multiplataforma gratuito, en la cual, tal como se muestra en el boletín de seguridad, se corrigen varias vulnerabilidades críticas en las que el atacante podría tomar el control del sistema afectado. Además, esta actualización, soluciona un problema universal de cross-site scripting, en la que la vulnerabilidad podría ser utilizada para tomar acciones en nombre del usuario en cualquier sitio web o cualquier correo, si el usuario visita un sitio web malicioso. Por lo tanto desde Softzone, recomendamos actualizar cuanto antes a esta nueva versión de Adobe Flash Player.

Si queremos saber que versión tenemos de Adobe Flash Player instalada, podemos comprobarlo en este enlace

Recordamos también, que la actualización de Adobe Flash Player deberá hacerse por un lado en Internet Explorer y por otro en el resto de navegadores (Firefox, Opera, Safari), al tratarse de distintos navegadores. Para actualizar Flash Player, podemos ir a la página web de Adobe Flash Player y descargarla o también podemos hacerlo desde el propio programa si lo tenemos instalado.

Podemos descargar Adobe Flash Player desde el siguiente enlace oficial:

–> Descargar Adobe Flash Player

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/02/16/adobe-flash-player-11-1-102-62-soluciona-varios-problemas-de-seguridad/