Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38761
El fundador de la 'CIA en la sombra' instruye a sus agentes a "controlar económica, sexual o psicológicamente" a sus fuentes

A mediados de los años 90, George Friedman decidió desarrollar el sueño de su vida: una agencia de espionaje privada con cientos de oídos y ojos por el mundo que le diera fortuna y gloria. Esa visión se llamó Stratfor (de Strategic Forecast) Global Intelligence, una empresa estadounidense que ofrecía a sus clientes una información de calidad sobre los escenarios estratégicos del planeta.

La compañía se basaba en dos premisas para ganarse respeto y clientes: proteger la confidencialidad de las fuentes y el anonimato de sus abonados. Así se fue generando una lista de miles de personas, empresas, embajadas, ministerios de Exteriores y organismos oficiales que pagaban miles de dólares al año por recibir informes sobre futuros conflictos internacionales o evoluciones de la economía.

Todo se presentaba para que al recibir el informe, el abonado a Stratfor sintiera como si la propia CIA o el MI6 británico estuvieran trabajando para él. Y así acabó por recibir el nombre de "la CIA en la sombra", acuñado por el semanario financiero norteamericano Barron's.

Para cumplir con la agencia de espionaje de la que presumían ser reflejo, también hacían trabajos por encargo. La empresa Dow Chemical, preocupada por su imagen como buena multinacional que se precie, es uno de los patrocinadores oficiales de los próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012. Union Carbide (UCC), una de las filiales de Dow Chemical, es la responsable del vertido de gases tóxicos en Bhopal, India, que mató a miles de personas en 1984 (más de 3.000 en el momento de la fuga y miles más por las consecuencias en los años siguientes).

Desde el verano de 2010, numerosas ONG y activistas han lanzado una campaña para boicotear el patrocinio de Dow Chemical. Para controlar estas campañas, Dow Chemical encargó a Stratfor que le realizara informes diarios sobre la actividad de estos grupos. Los informes que realizaron los agentes de Friedman incluían capturas de pantalla con los comentarios contra Dow Chemical de cientos de ciudadanos en redes sociales como Facebook.

Unas fuentes poco fiables

Los mails a los que ha tenido acceso WikiLeaks revelan los métodos trabajo de Stratfor. La empresa cuenta con cientos de informadores por el mundo que envían sus "secretos" a sus contactos en la empresa. Estos lavan la cara a la información recibida y la presentan a los analistas en la sede de la compañía en Texas, añadiendo en su informe la credibilidad que dan a la fuente y a la documentación recibida.

En los correos se puede apreciar cómo la calidad de las fuentes de las que presume Stratfor son interesadas y poco fiables. La propia empresa lo sabe, como consta en los mails que se mandan entre ellos los analistas y Friedman, el máximo responsable y creador de Stratfor: "El problema con las fuentes de los analistas es que están poco cualificadas. Esto supone que no podamos evaluar la situación con claridad".

En otro de los correos, Friedman se comporta como si acabara de consumir toda la obra de Tom Clancy: "Si crees que una fuente tiene valor, la tienes que tenerla bajo control. Eso significa controlarla económica, sexual o psicológicamente", instruye a los agentes que están a su servicio.

FUENTE :http://www.publico.es/internacional/423935/stratfor-o-la-privatizacion-del-espionaje
#38762
El Comité Nobel Noruego anunció este lunes que hay 231 candidatos para el premio Nobel de la Paz de 2012, de los que 43 son organizaciones y el resto personas físicas. La cifra es menor que la del año pasado, cuando se registró un récord de 247 aspirantes al prestigioso premio.

El testamento del inventor sueco Alfred Nobel, creador de los premios, establece que pueden designar candidatos al galardón de la Paz catedráticos de Universidad en Derecho o Ciencias Políticas, parlamentarios o antiguos laureados de todo el mundo.

Solo si aquellos que designan a los candidatos lo hacen público se puede conocer quiénes son, ya que el Comité Nobel no confirma nombres. Además, el hecho de ser nombrado candidato no significa que tenga más opciones de ganar el premio.

Los aspirantes


Entre los aspirantes al premio este año figuran la activista rusa Svetlana Gannushkina, la ex primera ministra ucraniana Yulia Timoshenko, junto a otros activistas bielorrusos y cubanos o el soldado Bradley Manning, acusado de filtrar miles de documentos clasificados de Estados Unidos al portal Wikileaks.

Otros nombres que se cree que pueden estar entre los candidatos son el expresidente de EE UU Bill Clinton, el fundador de Microsoft, Bill Gates y el excanciller alemán Helmut Kohl.

La presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf; la también liberiana Leymah Roberta Gbowee y la yemení Tawakul Karman ganaron el Nobel de la Paz del año pasado "por su lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y su derecho a una participación plena en el trabajo de construcción de la paz", según el fallo.

El ganador o ganadores del Nobel de la Paz, el único que se otorga y entrega fuera de Suecia, se conocerá a principios de octubre.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1321775/0/candidatos/premio-nobel-paz/soldado-manning/
#38763
Telefónica España ha tomado la decisión de dejar de subvencionar terminales móviles y optará en su lugar por otros modelos como la financiación sin intereses y la recompra de dispositivos usados.

De esta forma, la compañía se adelanta a sus competidoras, que ya han mostrado en alguna ocasión que el modelo de subvención de terminales móviles resulta "demasiado costoso" para las operadoras, y ha lanzado una batería de iniciativas encaminadas a cambiar el modelo de comercialización de dispositivos, informa Europa Press.

En concreto, con la primera de las iniciativas, que entran en vigor el 1 de marzo, los clientes de Movistar accederán a una oferta variada de terminales, siempre con mejores precios que los que se ofrezcan a los usuarios que provengan de otras compañías móviles.

Esta oferta se complementará también con mejores condiciones en los planes de fidelización o puntos, que los clientes obtienen a través de sus facturas y con los que pueden acceder a los mejores equipos en condiciones ventajosas.

Acuerdo con La Caixa

Así, además de ofrecer un precio mejor al cliente de Movistar que al que provenga de otras compañías, la operadora les ayudará a acceder a los mejores terminales con financiación –desde 10 euros al mes y hasta 18 meses– sin intereses

Para ello, Telefónica ha llegado a un acuerdo con La financiera Finconsum, propiedad de La Caixa, que será la empresa con la que los clientes tendrán que concretar las cantidades a financiar. La operadora asumirá los costes de los intereses para que el cliente no tenga que hacerlo.

Así, por ejemplo, los clientes podrán acceder a un Samsung Galaxy desde 10 euros al mes, y a pagar en un máximo de 18 meses, y sin necesidad de presentar la nómina para acceder a la financiación.

Terminales usados

También a partir del 1 de marzo, los clientes de Movistar podrán entregar los terminales que ya no utilizan, en cualquiera de los distribuidores y puntos de venta que tiene la compañía, y obtener hasta 245 euros para poder adquirir uno nuevo.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-02-27/telefonica-dejara-de-regalar-moviles-1276451402/
#38764
Publicado el 27 de febrero de 2012 por Jaime Domenech

La empresa de análisis Coverity ha presentado su informe Scan Open Source, en el que demuestra que el software propietario es de peor calidad que el basado en código abierto.

El estudio sólo tiene en cuenta a los defectos que sean considerados de grado medio o severo, y en total, se han analizado más de 37 millones de líneas de código open source y 300 millones correspondientes a software propietario..

Para investigar el software libre en busca de defectos se examinó el código de más de 45 proyectos, lo que supone una media de 820.000 líneas de código.

Los resultados en el campo open source muestran una media de defectos relativamente baja, ya que apenas se sitúa en un 0,45 por cada mil líneas de código analizadas.

Sobre el apartado de software propietario, la media total de fallos en el código por cada mil líneas se sitúa en 0,64.

Entre los proyectos de software con más calidad en su código encontramos soluciones open source como PHP 5.3 y PostreSQL con una tasa de defectos de apenas 0,20 y 0,21 por cada mil líneas analizadas.

En lo que se refiere a Linux, la media es algo mayor, de 0,62 errores localizados, pero ese dato no es tan malo, habida cuenta de que ese sistema operativo tiene una base de usuarios más amplia que otras soluciones open source.

vINQulos

Coverity, h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/27/el-software-libre-es-de-mayor-calidad-que-el-propietario.html
#38765
Android, el sistema operativo de Google desarrollado para smarphones y tablets, es foco de noticia de nuevo, a raíz de la aparición de un nuevo malware que se propaga a través de la aplicación de Facebook para Android. En este caso, la aplicación maliciosa tiene el nombre de "any_name.apk", y fue descubierta por la empresa Sophos, a raíz de una solicitud de amistad en Facebook. Conoce todos los detalles a continuación.

Al comprobar el perfil del usuario que enviaba la solicitud de amistad, un investigador de seguridad de Sophos encontró un enlace publicado en el perfil del solicitante, el cual al pulsar sobre él redireccionaba el navegador a una página web que descargaba de forma automática una aplicación de software en el dispositivo móvil.

Esta aplicación se descargaba y se instalaba automáticamente, sin necesidad de ninguna autorización por parte del usuario. Sin embargo, para que ésto ocurra, se debería haber modificado previamente la configuración por defecto de instalación de aplicaciones, la cual no permite la instalación de aplicaciones externas a Market por defecto.

La finalidad de esta aplicación maliciosa es realizar llamadas a números de tarificación especial o enviar mensajes de texto, con los altos costes que ello implica para el usuario, y además estos números eran operados por los creadores del malware, permitiendo así ganar grandes cantidades dinero de forma fraudulenta a costa de los usuarios infectados.

A pesar de ser el sistema operativo móvil más utilizado en España y duplicar en número de usuarios a iOS, como todo sistema operativo en el mundo, Android no está exento de vulnerabilides o problemas de seguridad. Ya os informamos meses atrás de la aparición de una vulnerabilidad en Android que permitía desactivar el antivirus del dispositivo móvil.

Desde SoftZone os recomendamos tener mucha precaución ante cualquier evento desconocido en nuestro dispositivo móvil: desde desconfiar de aplicaciones descargadas de internet a no aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas en redes sociales, pues como demuestra este malware, las posibilidades de infección en dispositivos móviles desgraciadamente cada vez son más comunes.

Vía | Neowin, TechCrunch

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/02/27/un-nuevo-malware-para-android-se-propaga-a-traves-de-facebook/
#38766
La red social puede ser una buena herramienta para estar en contacto con la familia y los amigos, pero a veces puede resultar traicionera si se usa para comentar problemas personales en público.

El uso extremo de las redes sociales suele acabar en polémicas, malentendidos, discusiones y problemas, por eso hay que tener especial cuidado con ciertos comentarios personales que pueden ser leídos por muchas personas, a la hora de airear asuntos privados en los muros de Facebook. Para evitar quebraderos de cabeza y altercados, aquí van diez recomendaciones:

1. No despotricar sobre problemas personales. Recientemente un hombre de Ohio ha sido condenado por un juez por maldecir sobre su divorcio en Facebook, y aunque tenga libertad y derecho a hacerlo, ¿realmente le interesa ese asunto a alguien?

2. No desvariar acerca de cuestiones políticas. La política suele despertar discusiones de lo más apasionadas, si llega a establecerse un debate cruzado en los muros de Facebook, puede haber algunos usuarios que no quieran enterarse del mismo.

3. No publicar estados del tipo 'acabo de comer', 'me acabo de duchar', 'estoy trabajando', etc. Cualquiera que sea la rutina diaria a seguir, a nadie más le importa.

4. No publicar fotos de mujeres semidesnudas. El propio Facebook bloquea a las personas que publican imágenes pornográficas, pero no hace lo mismo para aquellas fotos que se acercan al límite. A menos que esté seguro de que todos sus amigos desean verlo, no publique ciertas imágenes. Para algunos usuarios puede resultar burdo y de mal gusto.

5. No compartir historias chistosas con todo lujo de observaciones, a no ser que sepa con certeza que a todos sus amigos les va a hacer gracia, y que ninguno se va a sentir ridiculizado.

6. No publicar enigmáticos mensajes como 'me rindo' o '¿por qué a mí?´, sólo hace parecer más patético a aquel que los publica.

7. A todo el mundo le agrada compartir una buena noticia, siempre serán bienvenidos los post sobre la llegada de un nuevo bebé, o un nuevo trabajo.

8. Difundir noticias de interés local, nacional e internacional. Con todo lo que hay que hacer a lo largo de la jornada, no es fácil estar al día con la actualidad, por eso un poco de ayuda siempre se agradece.

9. Publicar fotos grandes. Los smartphones cada vez vienen con cámaras mejor equipadas, si uno está haciendo algo interesante, las redes sociales son una forma rápida y fácil de compartirlo.

10. Las múltiples aplicaciones del Timeline de Facebook permiten compartir libros, música y juegos. Aunque siempre es una opción personal el difundirlo o no.



Ana Sanz Benavente - 27/02/2012

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Diez-consejos-para-evitar-molestar-a-tus-amigos-en/doc119164-Actualidad.htm
#38767
Se trata de una práctica que podría estarse llevando acabo, y muchos de los usuarios podrían ser ajenos a la misma.

Los datos personales de los usuarios, son una información muy jugosa que permite a las grandes compañías, como por ejemplo Facebook, lucrarse utilizando esta información. En este caso, son utilizados para escoger la publicidad que se muestra a cada usuario que tal vez, pueda llegar a interesarle. La voz de alarma ha sido levantada debido a una publicación en el Sunday Times, un informe en el cual, se asegura que la red social podría estar accediendo a los SMS de los usuarios.

La propia red social podría incluso haberlo confirmado.

Parecer ser que, esta actuación aparece reflejada en algo que nadie o casi nadie lee. Se tratan de los términos y las condiciones de un servicio, ya que, esto podría aparecer citado en dicho documento entre inmensas "parrafadas" de normativa legal que como decíamos anteriormente, nadie o casi nadie se lo lee.

Una justificación poco convincente

Como indicábamos con anterioridad, los responsables de la red social, habrían admitido estar accediendo a este tipo de mensajes para así, desarrollar mejor un nuevo servicio de mensajería, aunque en un principio, indicaron que era para mejorar la oferta publicitaria al usuario y hacerla más efectiva. Desconocemos que pretenden obtener de los SMS para desarrollar mejor esta aplicación, pero no es nada nuevo, que una aplicación acceda a los mensajes de texto.

Flickr y Yahoo Messenger, son otros dos ejemplos que acceden a los mensajes de texto por el mismo motivo, la publicidad.

Comienza a ser un tópico

Será cuestión de tiempo que las aplicaciones puedan llegar a interceptar una llamada de un teléfono móvil o hacer uso de la cámara de fotos sin que el usuario lo sepa. La solución de todo esto comienza a ser leerse los términos de uso y condiciones de un servicio, y en el caso de no aceptar alguna parte, con rechazarlos sería suficiente, y por lo tanto no utilizar la aplicación.

¿Qué nuevo servicio de mensajería?

Con lo "problemática" que parece la noticia, podríamos haber pasado por alto este aspecto. Pero parece ser, que Facebook está ultimando los detalles para lanzar un nuevo servicio de mensajería que parece ser, llegará para plantar cara a Whatsapp, o al servicio similar que los operadores están desarrollando.

¿Con qué nos sorprenderá Facebook?

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/02/27/facebook-podria-acceder-a-los-sms-de-los-usuarios/
#38768
 Las filtraciones de Wikileaks sobre los correos electrónicos de los servicios secretos han vuelto a dejar nuevas perlas sobre los políticos españoles. Esta vez la diana ha sido el ex presidente del Gobierno José María Aznar.

En las decenas de e-mails que se intercambian analistas y agentes de Stratfor (agencia estadounidense de inteligencia mundial) hay una buena parte dedicada al político al que entre otras perlas califican de "radical" y "extremista" y del que revelan algunos de sus pensamientos sobre ETA y la lucha antiterrorista, tal y como ha desvelado 'Publico.es'.

Pero, quizá, lo más curioso sea la 'preocupación' que los espías estadounidenses sienten por el pelo del ex mandatario. En un correo fechado en noviembre de 2011 uno de los agentes escribe lo siguiente a los analistas: "Siempre va impecablemente vestido, con su hermoso cabello... ¡Por lo sedoso y brillante! Podría preguntarle qué champú usa".

El interés por Aznar comienza cuando el agente Reva Bhalla informa al departamento de análisis de Stratford que va a acudir a la conferencia que Aznar dio el 16 de noviembre de 2010 en Georgetown.

Con mucha sorna Bhalla pregunta si alguien tiene alguna pregunta para el ex presidente "no vaya a ser que me quede dormido". A lo que los analistas le contestan que le puede preguntar "por el intento de culpar a ETA", en clara referencia a los atentados del 11-M cuando el Ejecutivo de Aznar culpó en un inició a la banda terrorista.

Después los correos se suceden con descripciones del político al que califican de 'Hardcore'(duro o muy duro): "Es mucho más extremista incluso que los funcionarios israelíes. Él cree realmente que todos los terroristas son iguales y que nada que no sea una guerra total puede derrotarlos. Está en contra de cualquier tipo de negociación con terroristas y critica duramente a Francia, Alemania y otros [países] por esta cuestión. Él atribuye a Francia y Alemania su debilidad en la lucha contra el terrorismo por sus grandes poblaciones musulmanas".

Y para finalizar afirman es una persona muy "ideologizada" y "de línea dura". Además explican que él "está avergonzado de su derrota electoral de 2004" y termina su mail con una nueva referencia al pelo del ex presidente: "también, un pelo estupendo".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/27/espana/1330330091.html
#38769
Después de una hora de espera y con más de un centenar de personas sin poder entrar, ha dado comienzo la presentación de Sony. La marca japonesa mantiene el nombre a sus últimos teléfonos, Xperia, pero cambia la marca. Después de 10 años juntos, Ericsson deja de formar parte de su división de móviles. Esta noche sale a la venta, solo en su tienda de Barcelona, el primer teléfono de este nueva era, Sony Xperia S, un móvil de alta gama. Presenta una pantalla de alta definición de 4 pulgadas, grabación de vídeo a 1080 píxeles, fotos a 12 megapíxeles, con activación de la misma en solo un segundo y certificado PlayStation para jugar con títulos de la consola en el teléfono o, si se conecta, en el televisor.

Kazuo Hirai, presidente ejecutivo de Sony, habló de un solo Sony, un solo equipo. Tiene ante sí el reto de mantener el liderazgo en imagen digital, reconquistar los televisores y como él mismo dijo: "acelerar todas su divisiones".

No ocultó un plan agresivo, tanto en publicidad como en marketing. Subrayó que van a hacer la mayor campaña en medios de su historia con los Xperia.

Bert Nordberg, presidente y consejero delegado de Sony comunicaciones móviles, condujo la presentación. La frase "tengo la suerte de trabajar en una compañía que gana Grammys y Oscars" cobró sentido al anunciar Sony Unlimited, un servicio que une cine, series, contenido multimedia que vendrá de serie en sus móviles. Cuenta, además con más de 50 millones de canciones.

Sony completa este cambio con dos móviles más: Xperia P y U. El primero presenta una carcasa de aluminio, es un teléfono de una pieza, con Android (sin concretar versión), recuerda por fuera al Nokia Lumia 800. Pantalla de 4 pulgadas y cámara de 8 megapíxeles.

Estrena la tecnología White Magic en su pantalla. Promete que hará que se vea incluso en la luz solar directa y que se ajusta sola para ahorrar vida de batería. El teléfono vendrá con varios accesotes entre los que destaca una especie de base denominada Smart Dock para conectarlo a la televisión o a un teclado. "Con la misma potencia que un PC nos parece lógico aprovecharlo" matizó Bert.

Sony incluye el chip NFC, destinado por ahora a pagos móviles, pero con nuevas utiliades de domótica. La compañía ofrecerá etiquetas para que al pasar el teléfono sepa si debe conectar la música, quitar el wifi, bajar la luz, subir una persiana según las órdenes que se programen en el chip.

Cierra la gama Xperia U, con una diseño compacto y pantalla de 3,5 pulgadas. El procesador, de doble núcleo como sus hermano mayores, se queda en un megahercio. La cámara es de 8 megapíxeles y graba en alta definición. Destaca por su barra inferior, que cambia de color a gusto del consumidor. Se quiere dar la misma experiencia pero en el mínimo espacio sin renunciar a la potencia que exige la vertiente multimedia que quiere potenciar la firma.

Steve Walker, responsable de marketing de móviles de Sony, puso énfasis en la interfaz de los teléfonos y cómo se integra con el diseño de los mismos. Como es costumbre, no se sabe precio, ni operadores que lo comercializarán. Sí que estarán en Europa antes de junio.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/02/26/actualidad/1330287151_736289.html
#38770
A toda velocidad trabaja Telefónica para que las redes 4G sean una realidad. Así lo ha dejado claro a las puertas del estreno del Mobile World Congress, donde ha preparado la primera experiencia real de conectividad Long Term Evolution (LTE), que ha de ser el futuro de Internet móvil. Pese a que el ancho de banda 3G aún no ha llegado al límite, la operadora española ya tiene su mira puesta en esta próxima evolución.

Aunque su director de desarrollo y tecnología, Enrique Blanco, no ha dado fechas de cuándo será una realidad en España, sí que ha avanzado que habrá un despliegue "masivo" y para cualquier usuario lo antes posible y con "precios razonables". Barcelona y Madrid pronto estarán operativas, y es posible que en 2014 ya exista una infraestructura real, además de un mercado de dispositivos preparado para LTE.

De momento, en Barcelona ha puesto en funcionamiento una experiencia de red real a esta velocidad, que puede llegar a descargas de 100 megabits por segundo y subidas de hasta 60, unas diez veces más que las actuales redes 3G.

La tecnología que lo ha hecho posible pertenece a Alcatel-Lucent, que mediante un acuerdo con Telefónica ha instalado nodos de esta tecnología en Barcelona y Madrid. Samsung ha proporcionado dispositivos para conectar tanto ordenadores a las redes LTE, como terminales y la tableta Galaxy Tab 8.9 LTE, cuya única novedad es estar adaptada a esta tecnología.

¿Qué hará posible la aparición de las LTE? Blanco ha querido destacar que será posible realizar videoconferencias eN alta definición o, lo que ha querido señalar como más interesante, videojuegos basados en la nube. Se trataría de jugar sin necesidad de consola u ordenador, recibiendo en alta definición la imagen del juego en 'streaming', que sería procesado en un servidor y haría posible prescindir de comprar tecnología para mejorar gráficos.

Otra de las bondades de las redes 4G es, particularmente, las bajas latencias que permite. O lo que se traduce en una respuesta mejor cuando se envían datos para videojuegos, así que no habría un desfase entre lo que se envía y lo que se recibe. Debería poder disfrutarse de juegos a distancia sin ningún tipo de error, pese a prescindir de consola.

Telefónica no ha querido revelar la inversión necesaria para desarrollar esta red y lo que será necesario para llevarla a toda España -Blanco ha reafirmado que será necesario utilizar el cableado de fibra óptica-, pero sí ha señalado que es donde más invierten. En números globales, ha manifestado que un tercio de su inversión total de 30.000 millones de euros va destinada a las redes móviles.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/26/navegante/1330278629.html