Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38741
La nueva política emprendida por Movistar en el mercado móvil respecto a dejar de subvencionar terminales no será adoptada por Orange de momento. El tercer operador móvil de nuestro país está dispuesto a seguir como hasta ahora en este sector ante los buenos resultados conseguidos.

Orange no ve hasta ahora un gran problema en la subvención de terminales móviles. En pleno momento de cambio de la política que siguen las compañías respecto a una práctica que ha acabado por darles en algunos casos más problemas que beneficios, la filial española de France Telecom ha querido desmarcarse de la nueva línea marcada por Movistar. El operador histórico emprenderá una nueva estrategia de forma inminente en la que dejará de subvencionar móviles ante el alto coste que esto le supone.

Sin embargo, según leemos en lainformación.com, desde Orange se ve la situación de forma muy distinto. "De momento vamos a seguir como estamos. A nosotros nos ha ido bien últimamente y ganamos clientes subvencionando equipos. ¿Para qué hacer lo mismo que Movistar entonces?", comentó un portavoz de la compañía a este medio. "De momento vamos a esperar a ver qué pasa y cómo reacciona el cliente, entonces es cuando tomaremos decisiones y no ahora", afirmó.

Lo cierto es que Orange puede presumir de buenos resultados y de haber crecido tanto en el sector móvil como en el de la banda ancha fija en el último año. La compañía está firmemente asentada en el mercado móvil, donde ostenta una cuota de mercado del 20,21% según los últimos datos publicados por la CMT. El operador anunció recientemente que había conseguido incrementar sus beneficios en un 7,1% y un crecimiento en su número de usuarios del 4,5% respecto al año anterior que le ha permitido alcanzar los 12,47 millones de abonados de móvil.

Con estas cifras en la mano y atendiendo a la política seguida hasta ahora basada en la subvención de terminales pero con un catálogo mucho más reducido que sus rivales más directos, no ve la necesidad de cambiar de estrategia para seguir creciendo. No obstante, la compañía no oculta su expectación por ver cómo responden los usuarios al movimiento de Movistar y en caso de encontrarlo beneficioso podría imitar algunos puntos de este plan con el objetivo de seguir creciendo.

Así pues, dos políticas frente a frente cuyos resultados no tardarán en dejarse ver. Por otro lado, el otro operador tradicional, Vodafone, prefiere mantenerse a la expectativa a la espera de ver dichas consecuencias. No en vano, en el último mes lideró la captación de usuarios tras unos meses negativos, lo que le permite otorgarse un tiempo para tomar una decisión concreta sobre el fin o no de la subvención de móviles.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8064-orange-no-seguira-los-pasos-de-movistar-y-continuara-subvencionando-moviles.html
#38742
En el stand de la multinacional, los animadores invitan a los asistentes a definir qué teléfono es más rápido. Los ganadores se llevan 100 euros y los perdedores deben admitir su derrota con una foto.

Agencias – Dentro de los cientos de stands que hay en la Fira Montjuic por el Mobile World Congress, uno que está ganando atención es el de Windows Phone, la plataforma móvil de Microsoft. Su desafio de los 100 euros, se ha convertido en un tema recurrente entre los muchos asistentes que aspiran a alzarse con ese premio, demostrando que su móviles es más rápido que el de la compañía.

El reto es simple, cargar un video, hacer una foto y subirla o enviar un correo electrónico y por el momento, el ganador es Windows Phone. Si uno consigue ganar, se lleva los 100 euros, si por el contrario pierde, deberá sacarse una foto con un cartel que dice "Windows Phone es simplemente más rápido".

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/02/29/microsoft-paga-100-euros-al-usuario-que-tenga-un-telfono-ms-rpido-que-el-windows-phone/
#38743


Desde que salió Google+ hemos visto cómo marcaba verdaderos récords en número de usuarios: en unos meses logró marcas que a otros como Facebook o Twitter les había costado bastante más.

Sin embargo, los usuarios no lo son todo. El último estudio de ComScore ha medido el tiempo que pasan los usuarios en Google+, y no es muy alentador: tres minutos de media al mes. Por comparar, en Facebook los usuarios pasan unas 7 horas de media al mes.

Pero, ¿qué está fallando? Por falta de promoción no será: han sacado hasta anuncios de televisión en Estados Unidos. Y por si fuera poco están integrando Google+ con el resto de productos: que si Gmail, Search, Reader...

Aquí se juntan dos cosas. Primero, que ha habido muchos usuarios (entre los que me incluyo) que han entrado por curiosidad y han acabado abandonando la cuenta. Dada la difusión que tuvo en el lanzamiento, es totalmente normal que muchos usuarios estén inactivos. Por desgracia, no podemos saber cuántos son porque ComScore sólo da la media de todos los usuarios: no sabemos cómo se agrupan ni la media de tiempo de los usuarios activos.



La otra cuestión que afecta es más profunda que un problema de medición: ¿qué hueco cubre Google+? ¿Qué hace que no hagan las demás redes sociales? Sí, tiene cosas interesantes como las Quedadas o los círculos, pero, ¿son cosas que de verdad te harían migrar de una red social a otra?

Porque ese es el problema de esta red. Otras redes, como Tumblr, Pinterest, Foursquare, Instagram... no pretenden ser tu centro social, sólo un añadido y es por eso por lo que pueden tener éxito. Google+ no. Google+ quiere reemplazar a Twitter y a Facebook. El problema es que es casi imposible mover a tantos usuarios (el famoso efecto red) y tampoco ofrece tanto valor como para que merezca la pena el cambio. No queda espacio para él.

Creo que Google está fallando con Google+. He de reconocer que en un principio parecía muy prometedor, pero está perdiendo interés a marchas forzadas. Sí, aportan nuevas ideas muy interesantes (los círculos para gestionar contactos están muy bien pensados) pero no son lo suficiente como para mover a la gente a su red.

Y lo peor no es que Google+ esté fallando. Los de Mountain View están poniendo toda la carne en el asador con su red social, integrándola con el resto de productos. Y si Google+ no tiene valor, toda esa integración tan maravillosa hará más daño que bien. Desde mi punto de vista, creo que Google debería convencerse de que la estrategia de "Google+ con calzador" está fallando y que puede perjudicar mucho a los servicios que ya tiene.

Vía | The Wall Street Journal

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/google-no-va-tan-bien-como-parece-sus-usuarios-solo-lo-usan-3-minutos-de-media-al-mes
#38744
"La brecha digital es real. Cinco mil millones de personas no disfrutan de Internet ni mucho menos de la revolución del smartphone. Imaginen que estuviéramos todos conectados, podríamos cambiar el mundo. Pero la realidad es que la tecnología también divide. Y lo hará más en los próximos años por las innovaciones que van a llegar, como el vídeo holográfico o los coches sin conductor".

Se nota Eric Schmidt ya no ejerce de máximo responsable de Google. El presidente ejecutivo de la compañía, de nuevo en Barcelona para dar una charla en el congreso mundial del móvil, se ha puesto filosófico, y bastante utópico, para poner sobre el mapa a más de dos tercios de la humanidad. De paso ha desglosado cómo imagina el futuro que nos espera, a unos más que a otros, gracias al poder de la tecnología para la transformación social. "Formará parte de nuestra vida cotidiana y estará ahí sin que nos demos cuenta, como la electricidad".

Los smartphones, para Schmidt, solo son parte de la solución para aquellos países donde el acceso a Internet todavía es un lujo, porque estos y otros aparatos "necesitan conexión". Y sin ser políticamente correcto en un congreso del móvil organizado por las operadoras de telecomunicaciones, que reclaman año tras año compartir los costes del despliegue de las redes, ha desglosado las bondades de las "redes distribuidas" en los países en vías de desarrollo. En esencia, se trata de nodos interconectados donde cada aparato con conexión wifi, wimax o bluetooth, se convierte en el punto de acceso a la red.

A pesar de defender Internet casi como un derecho humano, Schmidt se ha mostrado muy reacio a ceder el control de su gestión a la Organización Internacional de Telecomunicaciones (OIT), que pertenece a Naciones Unidas. "Cuando algo funciona, mejor no tocarlo, porque el cambio sería una catástrofe".

El ex máximo responsable del buscador, que cedió el timón a su fundador, Larry Page en abril del año pasado, también ha criticado con dureza los intentos de censurar Internet, en una clara alusión a las leyes SOPA y PIPA, actualmente paralizadas en las cámaras legislativas de Estados Unidos. En cualquier caso, Schmidt considera que cualquier intento de regulación de la Red fracasará, porque "Internet es como el agua", imposible de frenar cuando fluye. Eso sí, a pesar de sus puyas a la administración Obama, se ha defendido de un asistente iraní, que le ha criticado por bloquear las descargas del navegador Chrome en la dictadura de los ayatolás. "No puedo incumplir las leyes de mi país".

Antes, tras ceder el escenario al jefe de producto de Android, Hugo Barra, para que presentara al público la aplicación de Chrome para Android, Schmidt ha sacado su vena de comerciante para asegurar: "Si quieres navegar rápido, usa Chrome. Si te preocupa la seguridad, también. Y si no te importa ni una cosa ni la otra, úsalo porque es gratis". La nueva aplicación, dice Google, carga las páginas en el móvil en menos de un segundo.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/02/28/actualidad/1330461023_720353.html
#38745
El simple hecho de descargar Conan el bárbaro 2011 vía bittorrent, la película protagonizada por Jason Momoa y dirigida por Marcus Nispel en 2011, puede llevar al juzgado a 2.165 personas, denunciadas por vulneración de derechos de autor por el estudio Nu Image, ante la Corte Federal del distrito de Maryland (Estados Unidos). El objetivo principal de los estudios cinematográficos, como viene siendo habitual, es llegar a un acuerdo económico con los demandados evitando llegar a juicio.

Gracias a la cooperación de varios proveedores de servicios de internet (ISP) como Comcast y Sprint, las 2165 ips desde las que se había descargado Conan el barbaro (2011) han tomado forma de nombre y apellidos, facilitando así la denuncia presentada por Nu Image, el cual además ha solicitado el filtrado a los usuarios domiciliados en Maryland, para evitar posibles argucias legales que podían desestimar la denuncia, en el caso de que los supuestos infractores no residieran en este estado norteamericano.

Conan el bárbaro 2011 es la nueva versión de la mítica película protagonizada en 1982 por Arnold Schwarzenegger y dirigida por John Milius, basada en el popular personaje homónimo creado por Robert Ervin Howard.

Sin duda la particular guerra de los estudios cinematográficos y musicales de Estados Unidos contra los usuarios de programas de intercambio peer to peer, descarga directa o bittorrent se recrudece.

Fuente: TorrentFreak

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/02/28/descargar-conan-el-barbaro-2011-lleva-a-los-juzgados-a-mas-de-dos-mil-personas/
#38746
Un nuevo virus troyano está amenazando a los dispositivos Macinstosh de Apple y a sus usuarios. Se trata de Flashback.G, que es capaz de infectar equipos y robar contraseñas de servicios como Google, PayPal y banca online.

Según informa The Telegraph, el nuevo malware es una cepa de Flashback, un virus troyano descubierto en septiembre, y se dice que está aumentando su tasa de infección.

El virus trata de tomar el control de los Mac de manera encubierta, y para ello utiliza tres métodos distintos. Dos de ellos explotan las vulnerabilidades en el lenguaje de programación Java, y no requieren de la intervención del usuario para tener éxito.

Si Java no está instalado o actualizado, Flashback.G intenta engañar a los usuarios, instalándolo mediante un certificado de seguridad falso que parece que viene de Apple, de acuerdo con Intego, una empresa de seguridad informática. Según la compañía "la mayoría de los usuarios no van a entender lo que esto significa" y le darán click a "continuar" para permitir la instalación.

Además, los usuarios de Mac que utilicen la versión previa de OS X, Snow Leopard, corren un mayor riesgo, ya que Java estaba incluido por primera vez en el paquete de instalación.

Por esto, Intengo afirma que "es esencial que quienes utilicen OSX 10.6 actualicen Java inmediatamente". Si el Mac está infectado, algunas aplicaciones como Safari y Skype, se "caerán" todo el rato.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1322172/0/troyano/mac/Flashback-G/
#38747
El medio Siliconera ha conseguido un vídeo del prototipo de Gotham By Gaslight, nombre de un nuevo juego de Batman desarrollado por Day 1 Studios, creadores de F.3.A.R. y Fracture.

El juego estaba ambientado al final del siglo XIX y ponía a Batman tras los pasos de Jack el Destripador en un mundo estilo steampunk, en el que los ingenios mecánicos tienen gran protagonismo. Ya se habían filtrado algunas ilustraciones del juego el mes pasado.

Este título hacía referencia a una novela gráfica publicada en 1989, escrita por Brian Augustyn y dibujada por el creador de Hellboy, Mike Mignola.

FUENTE : http://www.vandal.net/noticia/65676/se-filtra-un-video-de-gotham-by-gaslight-un-juego-cancelado-de-batman/
#38748
El Mobile World Congress desplegó este lunes todos sus encantos en la Fira de Barcelona, donde se desarrolla hasta el jueves. Con la ausencia del gigante Apple, las compañías se dedican a fondo a presentar novedades que en breve marcarán tendencia mundial en telefonía móvil. Las marcas, casi sin excepción, se vuelcan en las tabletas y en los terminales sumergibles hasta los 1,5 metros.

La compañía coreana Samsung Mobile, que está plantando cara al iPhone con su gama de smartphones SamsungGalaxy, es una de las que más expectación despierta. Sus estrellas del congreso son dos, la tableta Samsung Galaxy Note de 10 pulgadas, que incorpora un lápiz, el S Pen; y la herramienta SNote, que permite trabajar simultáneamente con notas, dibujos, contenidos web y videoconferencias. La otra joya coreana es el nuevo smartphone Galaxy Beam. Es el primer terminal con proyector de imágenes y contenidos del teléfono sobre superficies planas. El Galaxy S III tendrá aún que esperar.

La tecnología 4G, que no funcionará en Europa hasta 2013, sí que está operativa en el congreso y en pruebas. Los gigantes chinos en telefonía, la firma ZTE, actualmente el cuarto fabricante de móviles del mundo, quiere pasar a ser el tercero. Para ello está presentando el ZTE ERA, un móvil con tecnología Android y pantalla de 4 pulgadas que también quiere retar al iPhone.

Los japoneses Sony cuentan con pabellón propio y con una clara apuesta: conectar con televisores Sony los contenidos de sus múltiples plataformas: smartphones, PlayStation, la nueva PSPVita y tabletas. HTC también apuesta por el trasvase de información sin cables y la amplía a los dispositivos para el automóvil.

Subir la calefacción

Motorola da una vuelta de tuerca más a este concepto de interrelación entre soportes y hace posible, mediante un router específico, ver contenidos de televisión por cable contratados desde casa en el móvil o la tableta. También entran de lleno en la domótica. Con otro router se pueden controlar los electrodomésticos de casa, las alarmas y los sensores de fuego, agua y movimiento. En una demostración para 20 minutos, desde un móvil ubicado en el congreso, un técnico subió en tiempo real la temperatura de una calefacción eléctrica de un piso de California (EE UU). Motorola, además, presentó el DefyMini, un móvil para deportistas, estanco al agua y con pantalla antirrayaduras.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1322253/0/moviles/barcelona/mwc2012/
#38749
La fiscalía neozelandesa ha apelado este martes el fallo que otorgó la libertad condicional al fundador de Megaupload, Kim Schmitz, conocido también como Kim Dotcom, cuya extradición pide Estados Unidos por supuesta piratería informática. El juez Timothy Brewer, del Alto Tribunal de la ciudad de Auckland, tomará una decisión al respecto el miércoles.

Dotcom fue detenido el 20 de enero en su mansión en las afueras de Auckland, junto a otros tres directivos de Megaupload, en el transcurso de una operación policial internacional impulsada por EEUU que incluyó el cierre de su portal de descargas en internet. La fiscala que representa al Gobierno estadounidense, Anne Toohey, ha señalado que el tratado de extradición entre Washington y Berlín incluye una cláusula que permite a Alemania procesar a sus ciudadanos en territorio alemán. En su apelación Toohey también ha recordado que Dotcom tiene dos pasaportes con diferentes identidades y acceso a fondos que no han sido confiscados.

Por su parte, el abogado del fundador de Megaupload, Paul Davison, ha rebatido la tesis expuesta por la fiscala y ha reiterdo que no hay riesgo de que su cliente se dé a la fuga. Dotcom ha mantenido su inocencia y ha asegurado que no tiene la intención de abandonar el país.

Libertad con condiciones
Dotcom pidió la libertad condicional pero dos magistrados se la denegaron en dos ocasiones, el pasado 25 de enero y el 3 de febrero, pero la semana pasada otro juez del tribunal del distrito de North Shore se la concedió con una serie de condiciones. Éstas incluyen, entre otras, la vigilancia electrónica, la prohibición de acceder a internet o a su helicóptero personal, así como la de alejarse a una distancia de 80 kilómetros de su vivienda, que es aledaña a la mansión donde fue detenido. El informático de 38 años, a quien se le tilda de ser un excéntrico millonario, compareció ante el tribunal vestido de negro, con una gorra y gafas de sol, acompañado de su esposa y varios amigos y declinó hacer declaraciones a los medios.

Dotcom fue detenido la víspera de su cumpleaños junto al alemán Mathias Ortmann, cofundador del portal; Finn Batato, también alemán y responsable técnico del portal, y el holandés Bram van der Kolk, jefe de programación. Estos tres ya se encuentran en libertad provisional.

Está previsto que el próximo agosto se celebre la primera vista del proceso judicial de extradición de los cuatro ejecutivos de Megaupload. EEUU les quiere juzgar por piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero. A Megaupload se le atribuye haber causado más de 373 millones de euros en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor de compañías.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/fiscalia-apela-contra-fallo-libertad-fundador-megaupload-1460761
#38750
Noticias / "Ping de la muerte" en IBM AIX
28 Febrero 2012, 13:57 PM
Se ha desvelado una vulnerabilidad en la implementación de ICMP de IBM AIX que podría causar una denegación de servicio. Se trata, sencillamente, de un "ping de la muerte" que puede hacer que el servidor deje de responder con solo enviarle un paquete ICMP.



IBM ha anunciado una vulnerabilidad que afecta al sistema operativo AIX (Advanced Interactive eXecutive) 5, 6, y 7 que corren sus servidores IBM eServers pSeries. Este fallo sale a la luz solo unas semanas después de que a principios de febrero, se anunciara otro problema en el procesado de paquetes TCP en AIX, que podía provocar un "kernel panic" ante cierto tráfico de red.

La vulnerabilidad está causada por un error al procesar paquetes del protocolo ICMP (Internet Control Message Protocol). Un atacante remoto podría aprovechar la vulnerabilidad para provocar una denegación de servicio enviando un paquete ICMP 'echo reply' con el campo 'Identifier' establecido a 1.


"Ping de la muerte" fue como se dio en llamar a un simple ataque muy popular a mediados de los noventa, que consistía simplemente en enviar a la víctima un paquete ping de más de 65.535 bytes. Al intentar procesarlo y responder, el sistema dejaba de responder. Durante esos años afectó a la mayoría de sistemas operativos del momento, de una u otra forma. Fue corregido por casi todos en 1997.

Esta vulnerabilidad tiene asignado el identificador CVE-2011-1385, y una puntuación CVSS base de 7.8 dado que la complejidad para su explotación es baja y puede llevarse a cabo de forma remota.

Los equipos afectados son aquellos que corren los sistemas operativos IBM AIX 5.3.12, 6.1.5, 6.1.6, 6.1.7, 7.1.0 y 7.1.1. Es posible determinar si un sistema es vulnerable ejecutando el siguiente comando para conocer la versión:

lslpp -L bos.net.tcp.client


IBM ha publicado los parches correspondientes para solucionar la vulnerabilidad. Estos pueden descargarse desde la página oficial o a través de su FTP:

http://www.ibm.com/eserver/support/fixes/fixcentral/main/pseries/aix

ftp://aix.software.ibm.com/aix/efixes/security

FUENTE :http://unaaldia.hispasec.com/2012/02/ping-de-la-muerte-en-ibm-aix.html