Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38641
Barcelona. (Redacción).- Gracias al crowdfunding, un método de financiación colectiva a través de Internet, se han llevado a cabo muchos proyectos. Apoyo a jóvenes emprendedores, periódicos, oenegés, blog y... puede que dentro de poco el desnudo de la presentadora brasileña Pietra Príncipe.

La bella brasileña ha puesto un precio a su posado: quiere 300.000 reales (unos 130.000 euros). Se desconoce si hay ofertas de publicaciones que estén dispuestas a pagarle esa cantidad, pero eso podría no ser un problema: ya hay una página web que está recaudando dinero entre los internautas para tan noble causa.

La web Nakeit ha recaudado hasta ahora 6.260 reales (unos 2.700 euros), una cantidad todavía alejada de lo que pide la ambiciosa rubia, pero esta cantidad podría ir creciendo a lo largo de los 59 días que todavía faltan para que expire el tiempo para financiar el desnudo.

A cambio de financiar el desnudo de la presentadora, los internautas recibirán un obsequio que varía dependiendo de la cantidad de dinero que se ponga. Los obsequios van desde recibir las fotografías del deseado desnudo, hasta recibir las fotografías firmadas de mano de la propia Pietra Príncipe junto con otros 'souvenirs' como son un video personalizado y unas braguitas de la presentadora.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20120306/54264547396/brasil-crowdfunding-financiar-desnudo-famosa.html
#38642
Una unidad de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos ha firmado un contrato valorado en 9,3 millones de dólares para sustituir sus tradicionales manuales de vuelo en papel por una versión electrónica en las tabletas iPad 2, según 'Information Week'.

La división de Mobility Command de esa rama del Ejército de Estados Unidos se comprometió a adquirir un máximo de 18.000 de esos dispositivos fabricados por Apple para ponerlos a disposición de los pilotos en las cabinas de los aviones militares.

La propuesta de compra, denominada 'Electronic Flight Bags' (bolsas electrónicas de vuelo), estaba abierta también a tabletas similares al iPad 2 y tuvo como ganador a la compañía Executive Technology, con sede en Arizona, que ofreció un precio por unidad de 520 dólares y superó a los otros 23 postulantes.

La versión de iPad 2 adquirida en esta operación es la que carece de conexión 3G, tiene una capacidad de 32 megas y se comercializa -hasta la salida al mercado del próximo iPad- por 599 dólares en las tiendas.

La integración de las tabletas electrónicas en las Fuerzas Aéreas llegó después de que las autoridades de aviación comercial en Estados Unidos dieran luz verde en diciembre al uso del iPad por parte de la tripulación en cabina durante los vuelos convencionales.

La unidad de Mobility Command requiere la actualización de las cartas de navegación cada 28 días, lo que supone que mensualmente tienen que revisarse los documentos al servicio de los pilotos cuyo peso puede llegar hasta los 18 kilogramos por aeronave.

El peso del iPad 2 es ligeramente superior al medio kilogramo y las actualizaciones electrónicas implicarán una reducción de trabajo para el personal.

El primer encargo de 63 dispositivos iPad 2 ya fue tramitado y estará disponible en un plazo de un mes para una primera fase de pruebas. Mobility Command se reserva el derecho de adquirir un número indeterminado de iPad 2 hasta 18.000 unidades.

Esta división del Ejército del Aire opera desde Illinois y se encarga de proveer transporte militar y servicios de repostaje aéreos con aviones de carga C-5, C-17, C-130 y de combustible KC-10 y KC-135.

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2012/03/06/estados_unidos/1331062669.html
#38643
Ha sido bautizado como 'Guepardo' ('Cheetah', en inglés) y acaba de batir el récord de velocidad registrado por un robot. Este ingenio de cuatro patas y sin cabeza ha logrado recorrer 29 kilómetros en una hora (18 millas por hora), según sus creadores. La anterior marca era de 21 kilómetros por hora (13,1 millas/hora).

El robot, diseñado por la compañía Boston Dynamics, ha sido financiado por el Pentágono de EEUU, según informa la BBC. A la hora de diseñarlo, los ingenieros se inspiraron en los movimientos de los animales salvajes más veloces.

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de EEUU ('US Defense Advanced Research Projects Agency', DARPA) probó su robot en una cinta de correr del laboratorio. 'Guepardo' forma parte de un proyecto para desarrollar robots que ayuden a los militares en misiones de combate.

El prototipo disponible ahora depende de una bomba hidráulica que debe ser controlada por un investigador. Sin embargo, confían en que a finales de año lograrán que el robot funcione de forma independiente.

Los científicos irán perfeccionando sus habilidades hasta lograr que sea capaz de moverse en zig zag para poder cazar y esconderse con facilidad.

El objetivo, según explicó en un comunicado Alfred Rizzi, jefe del equipo científico, es que el robot sea utilizado en situaciones reales lo antes posible. Sin embargo existe un obstáculo muy importante a la hora de que este tipo de robots puedan estar en el campo de combate de forma independiente. No existe ningún sistema de inteligencia artificial capaz de distinguir entre civiles y enemigos combatientes por lo que estos robots tendrían que ser controlados por los soldados.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/06/ciencia/1331057187.html
#38644


Como sabemos, la próxima versión de la suite ofimática más popular, Microsoft Office, está en fase de beta privada. Sólo unos cuantos privilegiados tienen acceso oficial a la misma y a las novedades que trae.

Pues bien, por fin han aparecido en Internet las que serán las principales novedades de Office 15. Además de una nueva interfaz que fusiona Ribbon y Metro (dato que ya teníamos bien asumido desde hace meses), no podemos perdernos las nuevas características que la gente de Microsoft está puliendo para que el gran público pueda probarlas en pocos meses.

Word 15
La combinación de Ribbon y Metro da como resultado una interfaz muy limpia en todas las aplicaciones de Office

El que seguro que es el programa que todos conocemos más a fondo recibe interesantes mejoras como el modo para pantallas táctiles del que hablamos, en el cual los elementos de la Ribbon se reorganizan y readaptan para mejorar el uso con los dedos.

El modo de lectura también recibe mejoras, como la capacidad de cerrar la aplicación y que al volver a abrirla el documento se desplace automáticamente hacia el punto por el que íbamos. Este modo de lectura también permite abrir documentos PDF (en principio sólo para visualización) y reajustar el texto al hacer zoom. También podemos ocultar y mostrar párrafos a placer, mostrando únicamente los encabezados.

Otra nueva característica es el zoom en elementos del documento, de manera que hacer doble click en una tabla, por ejemplo, hará que únicamente aparezca esa tabla y podamos centrarnos en ella. Es posible también insertar contenidos multimedia desde la Web, como vídeos de YouTube o imágenes de Facebook.

Por último, también hay mejoras visibles al realizar y visualizar comentarios, dado que además es posible responderlos; característica que quizá podría ser especialmente útil en entornos donde sea habitual editar documentos en grupo.

Excel 15
Además de la nueva interfaz que combina Ribbon y Metro, Excel recibe algunas nuevas características útiles

El principal enfoque de esta nueva versión de Excel es facilitar a los neófitos el acceso y la visualización de grandes cantidades de datos, y el resultado son las nuevas maneras de organizar y mostrar esta información, como tablas dinámicas y gráficos realmente fáciles de crear. También se han facilitado las opciones para reformatear y reordenar datos.

El modo para pantallas táctiles tampoco se ha dejado atrás en Excel, permitiendo navegar por hojas de cálculo y gráficos con la punta de nuestros dedos (obviamente siempre que contemos con el hardware adecuado). Los gráficos ahora también mostrarán animaciones al realizar ediciones en los datos de origen (y podría ser especialmente útil, por ejemplo, con datos actualizados dinámicamente desde la Web).

También se incluirá una gran colección de plantillas para crear facturas, recibos, calendarios...

PowerPoint 15
La pestaña "Archivo" también recibe cambios, como vemos en esta captura de PowerPoint 15

Uno de los cambios que más rápido notaremos en PowerPoint 15 es que las presentaciones serán panorámicas por defecto, ajustándose a pantallas y proyectores con la relación de aspecto 16:9. Lo que llaman "experiencia de inicio" de PowerPoint también mejorará, de nuevo, con mejores plantillas y diseños, para dar un aspecto más profesional a nuestras presentaciones.

El modo táctil de PowerPoint 15 se reducirá a facilitar la navegación por diapositivas en dispositivos sensibles al tacto, permitiendo pasarlas con un gesto de nuestro dedo o nuestro puntero. Nada especialmente útil en este caso, la verdad. Esta aplicación también gana la misma función de Word, de manera que PowerPoint recordará por qué punto íbamos de una presentación antes de cerrar la aplicación la vez anterior. Seguro que más de un profesor agradecerá esta función.

Outlook 15
La tipografía es el elemento predominante en la interfaz de Outlook 15, que de nuevo recibe cambios respecto a su versión

El cliente de correo electrónico y gestor de información personal Outlook recibe también mejoras, si bien el cambio no será tan drástico como cuando adoptó la interfaz Ribbon. Sus usuarios dispondrán de una nueva vista unificada donde ver las citas para ese día, los correos pendientes y demás.

También se integran servicios de predicción meteorológica, de manera que un usuario podrá saber el tiempo que hará un día determinado antes de aceptar o rechazar una invitación. Por último, se incluyen mejoras en la gestión de múltiples cuentas de múltiples servicios.

OneNote 15
OneNote tendrá dos versiones en Office 15: una versión que funciona en el entorno "Metro" de Windows 8 y una versión de escritorio, como la que conocemos

OneNote dispondrá de una versión desarrollada en WinRT para funcionar en el modo Metro de Windows 8 (y podemos imaginar, incluso, que con características semejantes a los clientes de iOS, Android y Symbian), si bien también existirá una versión funcionando en el escritorio clásico que, cómo no, recibirá mejoras.

Por ejemplo, ahora los usuarios recibirán información actualizada instantáneamente de contenido embebido proveniente de archivos Visio o Excel. También mejora el soporte de tablas, permitiendo reordenar los datos y transformarlas en una hoja de cálculo incrustada en el bloc de notas.

Y, al igual que Word y PowerPoint, OneNote también recordará en qué posición de nuestro contenido nos encontramos entre ejecuciones de la aplicación.

Conclusiones: puede merecer la pena, pero aún no lo sabemos
Office 15 incluye numerosas mejoras respecto a su versión predecesora, Office 2010 (que hay que reconocer que deja el listón muy alto). No podemos negar la evidencia. Lo que sí dudo es si para las empresas merecerá la pena la actualización.

Más allá de los modos pensados para usar con pantallas táctiles, realmente, no hay ninguna killer feature que vaya a obligarnos a cambiar de versión. Aunque, como de costumbre, los usuarios son los que mandan.

Vía e imágenes | The Verge

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/publicadas-muchas-de-las-nuevas-caracteristicas-que-traera-office-15
#38645
Publicado el 6 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

El gigante de Redmond ha desarrollado un nuevo sistema bautizado como PocketWeb que promete mejorar la navegación en dispositivos móviles y alargar la vida de la batería.

Para cumplir ese primer objetivo, el nuevo sistema se encarga de predecir la URL que desea visitar un usuario antes de que este haya terminado de escribirla por completo.

Ese mismo concepto también se puede aplicar al campo de las búsquedas y de esa forma ahorrar tiempo cuando se utiliza un buscador.

Además, en el estudio de Microsoft señalan que si se implementa el nuevo sistema PocketWeb en la navegación móvil, los smartphones podrán ahorrar en el consumo de la bateria.

Los resultados de las investigaciones demostraron que el 80% de las direcciones eran visitadas por la mitad de los encuestados, lo que ayudo a generar patrones de conducta eficientes.

Asimismo, los expertos de Microsoft desvelan que en el 80-90 por ciento de los casos podrían adivinar con éxito el 60 por ciento de las páginas web que van a teclear los usuarios, dos minutos antes de que se produzca su visita.

Por último, para conocer los patrones de navegación de los usuarios, en Microsoft decidieron estudiar la conducta de 8.000 visitantes de su motor de búsquedas Bing, que acceden al servicio a través del iPhone, móviles BlackBerry o Android.


Leer más en ITespresso

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/06/microsoft-apuesta-por-mejorar-la-navegacion-en-dispositivos-moviles.html
#38646
Un informático de 27 años acusado de pornografía infantil ha negado en el juicio que se celebra en la Audiencia Provincial que sustrajera entre 2007 y 2009 al menos 200 cuentas de correo de jóvenes, en su mayoría menores de edad, para chantajearlas y obligarlas a que le mandaran fotografías y vídeos de contenido erótico y pornográfico.

"¿Usted extrajo las cuentas de cientos de chicas? ¿Sabe usted cómo llegaron las fotografías de cientos de chicas a su ordenador? ¿Usted ha insultado y amenazado a estas chicas?". Éstas han sido algunas de las preguntas inquiridas por el fiscal, cuya respuesta ha replicado el procesado con un "no" o un "nunca".

El procesado Jorge M.C., experto en aplicaciones informáticas y con 22 años en el momento de los hechos, está acusado de varios delitos de revelación de secretos, pornografía infantil, contra la integridad moral y amenazas graves, por lo que se enfrenta a 359 años de cárcel. Además, el fiscal pide que abone una multa de 43.200 euros y que indemnice con 6.000 euros a las víctimas que le denunciaron.

No cumple prisión preventiva
El representante del Ministerio Público cree que "hay pruebas" contundentes contra el procesado en alusión a los numerosos vídeos de webcam que se extrajeron de su ordenador personal, así como las fotografías de las chicas. Por su parte, la abogada de las víctimas, Carmen Cárceles, se ha quejado de que el acusado esté en la calle (no cumple pena de prisión provisional) y ha hecho un llamamiento a que este tipo de situaciones no se den cuando hay tanta prueba de cargo.

En su declaración, el acusado se ha limitado a responder con un "no" a prácticamente todo. No obstante, ha admitido que en algunos casos podía consultar el perfil público de las víctimas y que éstas colgaban cientos de fotos, al igual que ha añadido que era usuario de páginas y chat en las que se conversaba sobre asuntos de índole sexual.

Jorge, que se encuentra bajo tratamiento psicológico y psiquiátrico ha dicho que puede ser que alguien usara su dirección IP de su ordenador. "Mi ordenador lo ha podido usar más gente. Me reunía con mis amigos y familiares. Mi ordenador estaba encendido", ha dicho.

Además, ha negado que pidiera a las chicas que se mostraran desnudas, a pesar de que los vídeos obran en la causa, en los cuales pueden escucharse frases como "zorra pon la webcam o te rajo" o "pon la webcam o te mato".

Ocultaba su identidad
Según el fiscal, el procesado durante la segunda mitad de 2007, 2008 y comienzos de 2009 ocultó su verdadera identidad y edad en Internet, utilizando fotografías de adolescentes o jóvenes. De este modo, contactó en distintos sitios web, con personas, muchas de ellas menores, con las que iniciaba conversaciones en el messenger. En éstas, el acusado charlaba sobre cosas diversas y también temas sexuales.

Al mismo tiempo, conseguía las contraseñas de Messenger utilizadas por esas personas. Una vez que tenía el dominio de las cuentas, les hacía ver a sus usuarias que disponía del contenido de los mensajes para chantajearlas. "Ello producía una situación de angustia sobre las chicas, que comprobaban que nada servía si le borraban o readmitían porque se agregaba desde otra cuenta, llegando a utilizar varias cuentas para acosar a una víctima", señala la Fiscalía.

Según el fiscal, en algunas ocasiones les dijo que conocía donde vivían y les decía que iría allí y les haría la vida imposible. Así, logró que varias de las víctimas accedieran a sus requerimientos de enviarle fotografías y vídeos o que se mostraran desnudas en la webcam.

A raíz de la denuncia de una de las chicas en Madrid, la Policía solicitó al juez que pidiese a Microsoft que informase sobre todos los datos de tráfico de comunicaciones que tuviera sobre sus cuentas. El procesado fue detenido en Chipiona (Cádiz) después de que la Policía comprobara que desde su domicilio se habían realizado las conexiones con las citadas cuentas.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1329982/0/informatico-juicio/chantaje/pornografia-infantil/
#38647
Esto se ha debido a que el juego gratuito para iPhone ha tenido tanto éxito que está sobrecargando los servidores, por lo que pretenden restringir el acceso al mismo para asegurarse de que los jugadores actuales puedan disfrutarlo sin problemas de lag.

"Para asegurar que los jugadores actuales tengan la mejor experiencia posible, hemos retirado temporalmente The Simpsons: Tapped Out de la App Store para limitar la capacidad de los servidores y arreglar los problemas de lag y de conectividad", se puede leer en un comunicado de EA.

"Si has descargado el juego puedes continuar jugando. Ahora tu experiencia de juego debería mejorar al mismo tiempo que trabajamos en una solución. Tan pronto como hayamos resuelto estos problemas podremos ampliar la capacidad de los servidores y volveremos a colocar The Simpsons: Tapped Out en la App Store para que más gente pueda disfrutar del juego".

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/65882/ea-retira-the-simpsons-tapped-out-de-la-app-store/
#38648
Alcatel-Lucent ha presentado una nueva tecnología de fibra óptica que permite alcanzar velocidades inimaginables a día de hoy. En concreto multiplica por cuatro la velocidad más rápida en fibra óptica, alcanzando los 400 Gbps en redes de comunicaciones ópticas.

Continúa la innovación que permitirá aprovechar al máximo las redes de fibra óptica en un futuro. En pleno proceso de expansión de estas nuevas infraestructuras fijas en un gran número de países, compañías como Alcatel-Lucent responden con la creación de nuevas tecnologías que aportarán una mayor velocidad a las conexiones sobre estas redes. Por lo que respecta a nuestro país, Movistar es el operador que más está contribuyendo en el despliegue de su red FTTH, con más de 1 millón y medio de hogares con cobertura para sus conexiones de 50 y 100 megas.

A través de una nota de prensa, la compañía con sede en Francia ha dado a conocer el llamado "Módulo de Servicios Fotónicos PSE". Basado en las innovaciones de los laboratorios Bell Labs, destaca por soportar una velocidad de transmisión de datos de 400 Gbps en redes de fibra óptica, lo que supone una velocidad cuatro veces superior a la de las redes actuales y ofrecer el doble de capacidad.

Desde la compañía se destaca la importancia de esta tecnología, ya que esperan que se produzca una migración gradual a las redes 400 G desde la actual tecnología 100 G con la que cuentan las actuales redes ópticas que están desplegando en la actualidad los operadores. El aumento en la capacidad de las redes servirá para introducir nuevos servicios en el mercado de las conexiones de banda ancha fija.

Alcatel-Lucent ha destacado que el módulo PSE puede ser el primer chip comercial 400 G y que, además, "mejorará la economía y las prestaciones de los sistemas de 100 G, ampliando la adopción de 100 G en el mercado". Entre las ventajas del nuevo módulo, la compañía subraya que "permite transmitir más de 23 Terabits de tráfico sobre una única fibra óptica además de incrementar sus prestaciones en más del 50%, y al mismo tiempo se reduce una tercera parte el consumo de energía por Gigabit". Además, los operadores contarán con una gran flexibilidad para ajustar los parámetros ópticos más apropiados al ser un módulo "altamente configurable".

La consecuencia de su adopción en un futuro será la comercialización de conexiones de fibra óptica mucho más potentes de las que actualmente tenemos en el mercado. En la actualidad destacamos las conexiones de 1 Gbps simétricas que ya se dan en algunas regiones como Hong Kong y en países europeos como Portugal o Reino Unido.

Aunque siempre son bienvenidas estas mejoras tecnológicas, es una lástima que falte tanto para que sean aprovechadas en países como España. Aunque la fibra óptica está despegando en nuestro país, aún falta mucho camino por recorrer en el desarrollo de una infraestructura que recibiría esta tecnología 400 G a largo plazo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8110-nueva-tecnologia-permitira-multiplicar-por-cuatro-la-velocidad-de-las-conexiones-de-fibra.html
#38649


Está claro que cuanto más usado es un software más importante es que sea seguro, por el bien tanto de los usuarios como de la empresa, que puede perder a los usuarios. Adobe es uno de los ejemplos más claros, y la cantidad de actualizaciones que se hacen a sus productos (sobre todo a los gratuitos) lo atestiguan.

La última de estas actualizaciones ha sido lanzada hace pocas horas para corregir una grave vulnerabilidad que afecta a Flash Player en absolutamente todas las plataformas (Windows, OS X, Linux, Solaris y Android en las ramas 2.x, 3.x y 4.x). Todos los parches para Flash Player 11 y 10 están ya disponibles para descargar.

La vulnerabilidad está relacionada con Matrix3D y puede provocar corrupción de memoria y, eventualmente, un acceso no autorizado a la máquina de los usuarios. Las versiones afectadas son Flash Player 11.1.102.62 o inferior en Windows, OS X, Linux y Solaris, Flash Player 11.1.115.6 o inferior en Android ICS y Flash Player 11.1.111.6 o inferior en Android 2.x y 3.x.

Vía | Ars Technica
Más información | Adobe

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/adobe-lanza-actualizacion-de-seguridad-urgente-para-flash-player-en-todas-las-plataformas
#38650
El FBI ha anunciado la detención de cinco personas acusadas de pertenecer al grupo de hackers LulzSec, que además formarían la cúpula del mismo. La operación se habría llevado a cabo, según ha revelado FOX News, gracias a que uno de estos supuestos líderes, Hector Xavier Monsegur, alias 'Sabu', habría actuado como 'topo' de las autoridades y habría revelado información sobre sus compañeros.

Dos de los cinco presuntos hackers, los británicos Ryan Ackroyd, 'Kayla' y Jake Davis, 'Topiary', han sido arrestados en Londres. Darren Martyn, 'pwnsaucey y Donncha O'Cearrbhail, 'palladium', irlandeses, en Irlanda. Y Jeremy Hammond, 'Anarchaos', estadounidense, en Chicago.

Todos ellos se enfrentarán ahora a cargos de conspiración para cometer crimen organizado y, excepto Hammod, todos han sido acusados en un tribunal federal de Nueva York, si bien el FBI aún no ha detallado los cargos. Hammond, sin embargo, ha sido descrito como miembro relevante del colectivo Anonymous y también ha sido acusado de fraude y acceso fraudulento a ordenadores. EL FBI cree que es la persona tras las revelaciones de información confidencial hechas tras el 'hackeo' de la compañía de seguridad Stratfor.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/06/navegante/1331048784.html?a=90c3f908871644f0b1b3c3e38324ae69&t=1331050833&numero=

Más información :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/03/06/actualidad/1331050231_776551.html