Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38581
El número de querellas criminales presentadas por insultos o amenazas a través de redes sociales se ha incrementado notablemente en los últimos tiempos, aunque todavía no existe jurisprudencia al respecto, según ha explicado el juez de Violencia de Género de Huelva, Francisco José Ramírez Herves.

Ramírez Herves ha participado en unas jornadas sobre riesgo del uso de las redes sociales, en las que ha subrayado que cada vez son más numerosas las querellas criminales que se presentan en los tribunales por injurias y calumnias a través de Internet, "normalmente por mensajes contenidos en foros de discusión y redes como Tuenti o Facebook".

Así, ha señalado que, "aunque se trata de una materia muy reciente y sin demasiada jurisprudencia al respecto, ya se cuenta con algunas sentencias por ciberacoso".

El juez ha intentado concienciar sobre los riesgos de un mal uso de las redes sociales y ha transmitido a los jóvenes la necesidad de utilizar Internet de forma responsable, así como las consecuencias jurídicas que puede conllevar saltarse las normas legales.

Así, Ramírez Herves ha recordado la importancia de denunciar ante cualquier situación de acoso, ya que "todos sin excepción tenemos derecho a que se respete nuestra dignidad e intimidad y que nadie decida por nosotros sobre el uso de nuestra imagen".

Además, ha insistido a los jóvenes en que "el acoso por Internet está considerado un delito y vulnerar las reglas del juego está penado".

De esta forma, con el lema de 'la información y la comunicación es la mejor protección' el objetivo ha sido prevenirles ante estos casos, así como enseñarles cómo hacer frente a una situación de agresión por Internet.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1334468/0/querellas/insultos-amenazas/redes-sociales/
#38582
Tal y como suele ocurrir con la salida de un nuevo software, en este caso iOS 5.1, solo es cuestión de tiempo de que aparezcan las herramientas oportunas. Jailbreak para iOS 5.1 ya se encuentra disponible gracias al iPhone Dev-Team.

Junto con el nuevo iPad también se anunció la nueva versión del sistema operativo iOS, en este caso es iOS 5.1. Para los aficionados de Cydia sin duda es una buena noticia dado que permitirá mayor "libertad" para tu dispositivo Apple compatible.

Este nuevo Jailbreak tiene por el momento dos grandes limitaciones y una más pequeña. La primera de ellas es que es "tethered", o lo que es lo mismo, que cada vez que reiniciemos nuestro dispositivo habrá que volver a hacer todo el proceso. No obstante las veces restantes que se haga es menos costoso que la primea vez, pero tenemos ese gran inconveniente de que no es permanente.

El segundo problema viene por la parte hardware, dado que por ahora solo es compatible con los dispositivos que tengan un procesador A4 en su interior. Por lo tanto los dispositivos iPhone 4S, iPad 2 y el nuevo iPad no entran en la lista de modelos compatibles, pero esperamos que pronto eso cambie.

Por último también tenemos que comentar que este Jailbreak tiene además otra restricción, y es que iBooks no funcionará en esta versión ni en las próximas actualizaciones que lleguen de la mano de redsn0w.

Más información en iPhone Dev-Team.

FUENTE :http://www.hardzone.es/2012/03/10/jailbreak-para-ios-5-1-ya-se-encuentra-disponible/
#38583


El cliente de correo electrónico de Mozilla añadirá nuevas e interesantes características verdaderamente pronto. Más allá de pequeños cambios como los que vemos cada seis semanas (cuando se hacen releases de nuevas versiones de Firefox y Thunderbird), lo que veremos será una gran mejora respecto a sus versiones predecesoras.

Y es que Thunderbird integrará funciones de cliente de mensajería instantánea. Este se integrará con el sistema de Thunderbird y sobre todo con su buscador, de manera que encontrar una conversación sería tan fácil como encontrar cualquier otro de nuestros correos. Existiría también integración con nuestra libreta de contactos y demás.

El concepto no es nuevo, y de hecho es lo que vemos a diario en Gmail, pero lo verdaderamente interesante de esta propuesta es que no nos ata a un proveedor. Como de costumbre, será extensible y podremos utilizar la red que más nos apetezca, y todo sin salir de Thunderbird. Aunque esta característica no será "obligatoria" ni intrusiva para los usuarios que no quieran utilizarla. No se obliga a nadie.

En la parte técnica, esta característica es heredera de mucho código proveniente de Instantbird (proyecto que sigue bastante activo, por lo que vemos en su blog actualizado por última vez hace apenas dos semanas) y por dentro utiliza librerías de Pidgin.

Ya existe una build temprana descargable desde Bugzilla con soporte para Google Talk, Facebook Messenger y Twitter, además de IRC. La característica se espera para Thunderbird 13, que deberá aparecer dentro de unas catorce semanas. Y, no sé vosotros, pero yo lo veo como una mejora realmente interesante.

Vía | Ghacks
Más información | Mozilla Wiki

FUENTE :http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/thunderbird-integrara-mensajeria-instantanea
#38584
Se han publicado dos vulnerabilidades que afectan al navegador Safari 5 de Apple y que podrían permitir a un atacante remoto realizar un ataque de suplantación (spoofing) y ejecutar código arbitrario.


Safari es un navegador web desarrollado por Apple y lanzado en el año 2003. Se encuentra disponible para Mac OS X, iOS (iPhone, iPad, e iPod), e incluso plataformas Microsoft Windows.

La primera vulnerabilidad anunciada se debe a un fallo en la implementación de la función "setInterval". Un atacante remoto podría explotar este error para mostrar cualquier contenido en el navegador al mismo tiempo que se muestra la URL de un sitio web de confianza en la barra de direcciones. Esta es la situación ideal para preparar ataques de phishing o robo de información. Se le ha asignado el identificador CVE-2011-3844. El fallo, confirmado en la versión 5.0.5, está sólo "parcialmente arreglado" en la versión 5.1.2 de finales del año pasado.

La otra, cuyo identificador es CVE-2011-3845, se debe a un error de uso después de liberar memoria relacionado con plugins. Esta vulnerabilidad podría ser aprovechada por un atacante remoto para ejecutar código arbitrario a través de una página web especialmente manipulada a la que la víctima debería acceder mientras interactúa con el plugin. Se ha confirmado en la última versión disponible 5.1.2, con los plugins RealPlayer y Adobe Flash.

Ambas vulnerabilidades han sido descubiertas por Krystian Kloskowski, un viejo conocido que ya ha encontrado múltiples fallos en este navegador.

Juan José Ruiz
jruiz@hispasec.com

FUENTE :http://unaaldia.hispasec.com/2012/03/graves-vulnerabilidades-en-el-navegador.html
#38585

Si hablamos de programas para hacer presentaciones sin duda el líder es PowerPoint, tanto que en ocasiones se asimila el nombre del programa al propio documento. Decimos en muchas ocasiones que hemos enviado un Powerpoint en lugar de hemos enviado una presentación. Pero eso no significa que no existan otras opciones disponibles y vamos a hacer un repaso por doce alternativas a PowerPoint para hacer una presentación.

Porque una de los objetivos de una presentación es sorprender al auditorio, mantener la atención de la audiencia y sobre todo, no aburrir. Por eso muchos usuarios quieren hacerlo con un desarrollo de la presentación distinta a la habitual en el programa de Microsoft. Vamos a ver alternativas online, tanto específicas para presentación como integradas en soluciones más genéricas, pero también para tener instaladas en nuestros equipos.


Alternativas online

Más allá de las alternativas clásicas tenemos otras que utilizan servicios online para facilitarnos la funcionalidad de crear nuestras presentaciones directamente online, fundamentalmente orientadas después a compartir dicha presentación. En ocasiones añadiendo un enlace al servicio que aloja dicha presentación o un código QR para poder descargarla directamente a nuestro teléfono móvil. Podemos destacar entre otras las siguientes:

  • Google Docs sin duda es una de las más destacadas. Lo más seguro es que muchos la hayáis ya utilizado, tanto para visualizar presentaciones que hemos subido a la red como para realizarlas online. Además a finales del año pasado añadieron la posibilidad de realizar presentaciones colaborativas lo que aumenta su potencial. Google Docs nos puede servir como alternativa y ayudar a trabajar de forma más sencilla pero en mi opinión no mejora lo que podemos hacer con PowerPoint.
  • Microsoft Office Web Apps que es la solución que nos permite Microsoft para trabajar online con las presentaciones. Lo que nos garantiza en este caso es que no tendremos ningún problema de formatos y puede ser una buena solución para avanzar en el trabajo si no disponemos en un momento dado de PowerPoint y luego queremos continuar editando en nuestro equipo habitual con esta solución. Ahorra mucho tiempo si las imágenes que vamos a utilizar ya las tenemos en SkyDrive almacenadas.



  • Zoho Show una de las opciones que más me gustan para trabajar online y que no están dedicadas en exclusiva al tema de las presentaciones. Permite añadir a las diapositivas sombras y reflejos, insertar formas dinámicas que se puedan transformar o modificar para adaptarse a una diapositiva en particular. Zoho Show es sin duda es una alternativa mucho más potente que Google Docs y con la cual realmente podemos crear presentaciones que sean distintas.

  • SlideShare que ya es una herramienta específica dedicada a las presentaciones online pero para compartirlas y reproducirlas desde Internet. Tenemos que subir la presentación ya creada o importarla desde otros servicios como pueda ser Google Docs, por ejemplo. SlideShare queda corta claramente para sustituir a Powerpoint, aunque incluye funcionalidades sociales que nos permiten seguir a otros usuarios que son interesantes para los usuarios que hacen un uso intensivo de las herramientas de presentaciones.

  • Slice Rocket está especializada en el tema de las presentaciones. Y se nota. Podemos crear nuestra presentación online, importarla de otros servicios como Google Docs y por supuesto desde nuestro escritorio, pero también crearlas de forma colaborativa. Dispone de versiones profesionales enfocadas a controlar mediante análisis el impacto que tienen las presentaciones en los usuarios, más enfocadas hacia el marketing digital.
Alternativas de escritorio

  • OpenOffice dispone de una herramienta para realizar presentaciones y poder visualizarla. Se trata de Impress. Lo cierto es que para realizar una presentación nos puede servir, pero es más cómodo, más rápido y más fácil crearlas con otras soluciones. Es uno de los aspectos pendientes de OpenOffice, donde esta herramienta queda lejos de la funcionalidad de PowerPoint. Puede hacer lo mismo, si, pero aunque puede servir para salir del paso, yo casi prefiero las alternativas web.
  • LibreOffice es un fork de OpenOffice, por lo que comparte muchas de las características de la versión anterior. En este caso los responsables de la distribución han decidido potenciarla con un par de extensiones ya incorporadas por defecto, como son Presentation Minimizer para reducir el tamaño que ocupan las presentaciones que creamos, reduciendo el tamaño de las imágenes y Presenter Console para mejorar el control de la presentación desde el escritorio.
  • Impressive nos facilita la creación de presentaciones rápidas gracias al uso de documentos PDF. Impressive está disponible para Linux, donde funciona muy bien y para Windows, donde deja bastante que desear en su funcionamiento. para facilitar el uso de la presentación nos permite crear efectos de sobra donde sólo queda iluminada la parte del documento en el que queremos que la audiencia preste atención.
  • Keynote es la aplicación que utiliza la suite iWorks de Apple para crear sus presentaciones. Es la mejor alternativa disponible en este sistema, y no voy a entrar aquí a discutir cual de ellas es mejor. Como principal virtud podríamos decir que crear presentaciones es realmente sencillo y podemos hacerlo en minutos de forma rápida.
    Algo distinto a una presentación

  • Prezi supone una alternativa radicalmente distinta a una presentación convencional. Prezi apuesta por crear la presentación como un tablero en el que vamos exponiendo las ideas de una forma global. Después creamos efectos de movimiento de un lado a otro de dicho tablero, fijando el foco en aquella idea que estamos exponiendo en cada momento. El resultado es sorprendente, aunque si se abusa en la rapidez de las transiciones puede ser algo mareante. No es la herramienta adecuada para crear una presentación con las fotos de nuestro último viaje.
  • Animoto es un servicio web enfocado a crear presentaciones a través de las propias fotografías. Nos permite crear un vídeo con ellas en las que podemos introducir imágenes que se suceden con distintos efectos de zoom, o crear unas imágenes dentro de otras, o añadir un vídeo a la misma. Nos permite importar las imágenes desde Instagram para crear el vídeo de presentación. Animoto tiene una versión gratuita limitada a 30 segundos de duración que podemos probar antes de decidirnos por los planes de pago.
  • Photomotr es una aplicación para Facebook, que nos permite seleccionar las fotos que deseamos de nuestro Timeline, añadir textos, música y crear y compartir la presentación en la red social. Si sois de los que vuestro álbum de fotos están más en la red social que en vuestros ordenadores Photomotr sin duda es una gran solución, tanto para crearlas como para compartirlas.
Estas son sólo algunas de las que me parecen más interesantes. En Genbeta Respuestas nos preguntaron hace tiempo sobre esta cuestión y muchos usuarios de Genbeta realizaron sus recomendaciones. Además de las que hemos recomendado, ¿qué otras aplicaciones de presentaciones son una buena alternativa a PowerPoint?

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/doce-alternativas-a-powerpoint-para-realizar-tus-presentaciones
#38586


SPDY, la alternativa a HTTP propuesta por Google, está ganando adeptos poco a poco. Twitter ha comenzado a adoptar SPDY, utilizando el protocolo de forma predeterminada en aquellos navegadores que lo soportan, que de momento son Google Chrome y el futuro Firefox 11 (En la Beta ya está implementado).

SPDY, que se pronuncia como la voz inglesa speedy (rápido), no es realmente un protocolo "nuevo", sino una mejora de HTTP que incrementa el rendimiento en las comunicaciones cliente-servidor. Google lleva tiempo trabajando en SPDY, y lo ha adoptado en algunos de sus productos, como Gmail y Google Search.

El soporte de SPDY se implementó en Chrome hace menos de un año. Ahora llega Twitter, uno de los sitios más grandes que no pertenece a la esfera de Google, el que adopta SPDY. No creo que pase mucho tiempo sin que otros servicios claves de la Red adopten SPDY, ya que se ha demostrado que la mejora de rendimiento es considerable.

Vía | Softpedia

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/twitter-adopta-spdy-por-defecto-en-los-navegadores-que-lo-soportan
#38587
Bitdefender ha localizado un nuevo ejemplar de malware que bloquea los archivos del ordenador y pide 80 dólares por arreglarlo. Este malware hace creer a los usuarios que tienen problemas en su disco duro y que por eso no pueden ver sus archivos y a continuación trata de venderles una herramienta que, por 80 dólares, promete solucionar el problema.

Este desagradable malware (detectado por Bitdefender como Trojan.HiddenFilesFraud.A) está diseñado para hacer que la gente entre en pánico y compre una falsa herramienta de reparación para solucionar un problema en su disco duro que, en realidad, no existe.

El fraude comienza cuando el usuario ve aparecer un mensaje de alerta diciéndole que su equipo tiene varios problemas y que todos los datos que almacena en su disco duro podrían perderse.

En un intento por provocar una mayor confusión y frustración en la víctima, el malware oculta de inmediato todas las carpetas y los archivos que encuentre en la máquina del usuario. Además, algunos atajos de teclado también se desactivan, esto da al usuario la sensación de que él ya no tiene el control de su sistema.

Por desgracia, el usuario no es capaz de ver los archivos ocultos, ni ponerlos como visibles desde el Explorador de Windows, debido a la intervención de Win32.Brontok.AP, un troyano que el primer malware descarga en el sistema con este propósito.

Como buen representante de su "especie", Trojan.HiddenFilesFraud.A muestra varias ventanas de error que informan al usuario de que hay un fallo crítico en el disco duro. La confusión se produce porque estos mensajes parecen haber llegado desde el propio sistema operativo. Es en ese momento cuando se supone que el usuario debe estar lo suficientemente asustado y convencido para pagar 80 dólares por una herramienta de reparación que, en realidad, no hace nada.

Esta amenaza se instala en el PC debido a la acción de otro malware, un gusano de alto riesgo llamado Win32.Brontok.AP. Esta amenaza utiliza las unidades extraíbles para propagarse. Se copia en todas las carpetas de la memoria infectada con el nombre de dicha carpeta y añade una extensión. Exe que permanece oculto para los usuarios. Cuando el usuario intenta abrir la carpeta, ejecuta el gusano y luego este lanza la otra amenaza. Se trata pues, de un ataque por varios frentes.

"El enfoque de ocultar algunas carpetas o archivos no es nuevo en el mundo de la ciberdelincuencia, pero ocultar todas las carpetas y luego ofrecer una herramienta de la reparación es un ejemplo más de la astucia a la que ha llegado la ingeniería social", explica Catalin Cosoi, Chief Security Researcher de Bitdefender, que añade: "Es importante que los usuarios analicen sus unidades extraíbles, como memorias USBS o móviles, antes de conectarlos a un ordenador. Igualmente, es aconsejable que no instalen ningunaaplicación que se les ofrece por Internet con mensajes alarmantes y sin que ellos la estuviesen buscando".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/un-nuevo-malware-bloquea-los-archivos-del-ordenador-y-pide-80-dolares-por-arreglarlo
#38588
El pasado jueves todos los clientes del operador Tuenti estuvieron sin red durante varias horas a causa de una incidencia masiva. El operador móvil virtual se ha visto obligado a ingresar 6 euros a sus abonados como compensación por el problema técnico.

Mal estreno para el "operador social" que acaba de iniciar de forma real su actividad en el mercado de los operadores móviles virtuales. Según los usuarios de nuestro foro Tuenti, el pasado día 8 de marzo comenzaron los problemas a partir de las 11:00 de la mañana. Ningún abonado podía realizar o recibir llamadas y los móviles no eran capaces de conectar con la red del operador "social". Después de prácticamente doce horas sin red, algunos usuarios comenzaron a recibir emails por parte de la compañía.

"Estamos sufriendo irregularidades en nuestra red, está afectado el servicio de datos y de cobertura. Estamos solucionando el problema para que el servicio esté restablecido en las próximas horas. En caso de que la incidencia persista, por favor responde este correo".

Finalmente, la incidencia se solucionó en la madrugada del jueves al viernes, eso sí, el OMV se ha visto obligado a compensar a todos sus clientes con 6 euros que han sido cargados automáticamente en todas las cuentas de prepago. Asimismo la operadora envió un email advritiendo a los usuarios de la incidencia y recomendando que reiniciaran el teléfono para asegurar que el servicio funcionaba correctamente.

Compensar a los usuarios, un gran desembolso pero también algo necesario

Los operadores no están acostumbrados a compensar a sus usuarios cuando se producen incidencias masivas o problemas que no son responsabilidad del cliente. La ley tampoco obliga a devolver dinero hasta que no transcurre un período de tiempo importante. En este caso, Tuenti que ha sido objeto de numerosas quejas por la duración del problema ha conseguido al menos mejorar su imagen abonando los 6 euros. Se trata de una medida de la cual deberían aprender otras compañías.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8137-una-incidencia-masiva-obliga-a-tuenti-a-compensar-con-6-euros-a-sus-clientes.html
#38589
La mayoría de las personas que utilizan el ordenador con mucha frecuencia tienen que dejarlo encendido durante toda la noche cuando necesitan descargar algún tipo de archivo desde internet, porque la descarga no se puede interrumpir y tienen que esperar hasta que se descargue por completo. Por supuesto que se tiene la opción de dejar el ordenador funcionando todo ese tiempo si el usuario estará muy cerca una vez que el proceso de descarga haya concluido, sin embargo, en algún momento se tendrá que dormir o salir a algún lugar, por lo que básicamente no se puede esperar tanto. En estos casos, contar con un temporizador puede ser la solución ideal.

El apagado automático de las aplicaciones es una gran manera de evitar que el ordenador se quede funcionando cuando ya no se está utilizando. Existen en este sentido, programas como DShutdown que permiten desactivar tanto los ordenadores locales como los que están conectados remotamente, sin embargo, si lo que se busca es una forma aun más simple de hacer todo esto, una herramienta portátil, que no necesita de instalación, es la opción más adecuada. En este caso Sleep Timer ofrece la posibilidad de reiniciar o poner el PC en modo de hibernación en el periodo de tiempo que el usuario requiera.

Se trata de una pequeña utilidad que ofrece estas características de Reinicio, Apagado e Hibernación, para un determinado tiempo. Sleep Timer también puede funcionar en tres modos, la Cuenta Regresiva, Inactividad y Tiempo. En el modo de Cuenta Regresiva, el usuario podrá especificar un número determinado de minutos o incluso horas, antes de que se lleve a cabo la acción requerida. Para ejecutar la aplicación, únicamente es necesario seleccionar el tiempo que se desea y después hacer clic en el botón de Reproducir.

Por su parte, en el modo de Inactividad, Sleep Timer lleva acabo la tarea de supervisión del sistema para cualquier movimiento que se realice con el ratón, por lo que ejecutara la función de apagado en caso de que se presenta una inactividad durante la cantidad de minutos u horas especificadas. El último de los modos de la aplicación, Tiempo, permite definir una hora en particular para realizar la tarea requerida, es decir, si la función de Apagado esta seleccionada como una acción, Sleep Timer apagara el equipo a esa hora indicada sin importar lo que se esté realizando en el ordenador. El programa es compatible con Windows XP, Windows Vista y Windows 7, y únicamente ocupa 8 MB de memoria.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/sleep-timer-temporizador-automatico-para-windows
#38590
Microsoft, en su ciclo habitual de actualizaciones del segundo Martes de cada mes, lanzará el próximo Martes 13 de Marzo: seis boletines de seguridad de los cuales uno es considerado como crítico y que afecta a Windows XP Service Pack 3, Windows Server 2003 Service Pack 2, Windows Vista SP2, Windows Server SP2 (x32), Windows 7 (x32) y Windows Server 2008 R2 (x64). Conoce más detalles a continuación sobre el ciclo de actualizaciones del día 13 de Marzo.

De estos seis boletines, publicados por Microsoft, uno es considerado como crítico, dos de ellos son considerados como importantes para ordenadores que ejecutan sistemas Windows y el otro es considerado como moderado. Además, hay un boletín diseñado para resolver un problema con Microsoft Visual Studio, que podría resultar en elevación de privilegios, mientras que el sexto está destinado a un agujero de seguridad en Microsoft Expression Design, que podría permitir ejecución remota de código (ambos son considerados como importantes).

El primero de ellos considerado como crítico, podría permitir la ejecución remota de código, mientras uno de los otros dos considerados como importantes, parchea un error que podría dar lugar a denegación de servicio, mientras que el otro está destinado a resolver un problema que podría permitir la elevación de privilegios.

El problema considerado como moderado, también podría dar lugar a la denegación de servicio.

Podemos conocer todos los detalles sobre el software afectado, así como sus versiones desde el siguiente enlace oficial de Microsoft:

-> Avance boletín de seguridad de Microsoft de Marzo 2012

Ya que uno de los boletines es considerados como crítico y dos de ellos son considerados como importantes, así como otro moderado e incluso uno de ellos podría permitir la ejecución remota de código, desde Softzone recomendamos aplicar estas actualizaciones de seguridad cuanto antes a partir del día 13 de Marzo de 2012.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/03/10/microsoft-publica-seis-boletines-de-seguridad-el-martes-14-de-marzo/