Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38451
Google ha salido en defensa de los sitios de intercambio de archivos en línea, como Hotfile o Megaupload, y alega que no es de ellos la responsabilidad de vigilar la naturaleza de los contenidos que se comparten: la obligación de identificarlos es de los titulares de los derechos y la de los proveedores de servicios, eliminarlos.

El gigante de la Red ha enviado un informe a la Corte Federal de Florida, al que ha tenido acceso TorrentFreak, para pronunciarse de forma amistosa sobre la persecución de los sitios de intercambio de archivos, tras la demanda que presentó la Motion Picture Associationn of America (MPAA) contra Hotfile en febrero.

Los estudios de cine de Hollywood, opina la compañía del buscador, están "engañando" a la justicia estadounidense, ya que injustamente los proveedores de servicios online no están siendo protegidos por la Digital Millennium Copyright Act (DMCA).

La DMCA es una ley de 'copyright' de EEUU, aprobada para proteger los derechos de autor. Esta ley incluye un acta, la 'Online Copyright Infringement Liability Limitation Act', que establece 'puertos seguros' que eximen a los proveedores de servicios 'online' de tener que hacer de vigilantes para descubrir si en sus dominios se intercambian contenidos protegidos.

En este sentido, Google asegura que esta acta debería proteger a servicios de intercambio de archivos, y que es la base del crecimiento de servicios como Facebook, Twitter o YouTube. "Sin la protección de los puertos seguros, estos servicios se habrían visto forzados a alterar sus operaciones o incluso podrían no haberse lanzado desde un primer momento", ha dicho la compañía del buscador.

La persecución de los sitios de intercambio de archivos ha sido impulsada por la MPAA, que asegura que Hotfile debería ser cerrado porque la mayoría de los archivos que intercambian sus usuarios violan derechos de autor.

La Justicia 'no debe ser engañada'
En este sentido, Google recuerda que la ley establece que no se debe obligar a los proveedores de servicios a abandonar el 'puerto seguro'. La infracción de compañías como Hotfile solo existiría si hubieran sido previamente advertidas de cada uno de los archivos piratas presentes en sus sistemas y no hubieran hecho nada al respecto.

La compañía advierte a la Corte de que "no debe ser engañada". "Debe resistir cualquier intento de trasladar unas labores de investigación que el Congreso de forma deliberada asignó a los propietarios de los derechos o imponer obligaciones a Hotfile de las que ha sido liberada por la DMCA", asegura el gigante de Internet.

La posición de Google no sorprende demasiado, teniendo en cuenta que está protegida de igual forma por la DMCA y que, llegado el caso, podría sufrir acusaciones similares. Previamente, el gigante de Internet fue uno de los principales detractores de la Stop Online Piracy Act (SOPA), una ley con la que cerrar páginas web en la que se enlacen contenidos protegidos por derechos.

Por su parte, la MPAA ha solicitado a la Corte Federal de Florida que no tenga en cuenta el informe de Google, pues se trata de la posición de una parte interesada en que Hotfile no sea condenada.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/20/navegante/1332249380.html
#38452
La Comisión de Propiedad Intelectual ha recibido desde su puesta en marcha cerca de 60 solicitudes de cierre de páginas web, que se suman a las 210 que se presentaron el primer día en el registro del Ministerio de Cultura a modo de "protesta" contra este órgano.

Según han informado fuentes de Cultura, 20 días después de la entrada en funcionamiento de la Sección Segunda de dicha comisión, a ella han llegado 58 demandas de cierre por vía telemática y otra se ha formalizado en un registro de Galicia.

Precisamente ahora, han explicado las fuentes, se cumple el plazo mínimo de 20 días establecido para resolver un procedimiento. Como máximo, el procedimiento se puede dilatar tres meses.

El Reglamento que regula el funcionamiento de esta Comisión establece que, una vez que un titular de derechos de propiedad intelectual considere que una página utiliza sus obras sin permiso, puede iniciar un procedimiento que puede llevar a la interrupción del servicio.

El denunciante tiene que acreditar que esa página tiene un ánimo de lucro o puede dañar su patrimonio, y debe identificar al presunto responsable de la página.

Huir de 'posiciones extremas'
Por su parte, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo Sotelo, ha afirmado que el Gobierno aplicará la Ley Sinde con soluciones moderadas y centradas, que huyan de las "posiciones extremas".

En declaraciones a los medios, Calvo Sotelo ha apuntado que el PP enmendó el proyecto original de este texto para "poner en primer término la defensa de los individuos" y para que no se aprobara una ley que fuera contra los internautas sino contra las páginas.

Asimismo, ha afirmado que el PP se mostró entonces contrario a que las sanciones contra páginas web fueran ejecutadas por funcionarios y no por los jueces. No obstante, la figura del juez, en la normativa actual, no entra a analizar a fondo si las páginas son infractoras de derechos de propiedad intelectual.

Por el contrario, Calvo Sotelo ha explicado que el Gobierno mantiene tiene una aproximación al tema desde la confianza en las nuevas tecnologías. "No deberíamos tener miedo de la aplicación de la ley Sinde desde estos principios de aplicación", ha concluido.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/20/navegante/1332256917.html
#38453
El tabloide británico The Sun ha llevado a portada de su último número una historia que tendría al conocido juego de acción de Activision como protagonista. Según esta publicación sensacionalista, Call of Duty sería usado por los terroristas para planear ataques.

"Extremistas islámicos saben que la policía monitoriza llamadas, correos y mensajes online. Así que ellos se conectan a juegos de PlayStation y Xbox para llevar en secreto sus mortales planes".

"Los jugadores se pueden conectar en grupos para jugar contra otros -y lo más importante-, chatear en privado. Una vez dentro de la sala con contraseña, utilizan cascos Bluetooth para hablar de manera segura".

The Sun menciona que además de Call of Duty, Halo y Medal of Honor serían otras "herramientas" para desarrollar sus planes.

"Es una realidad terrible. Esa gente no pierde tiempo en encontrar un modo seguro de chatear. La gente de seguridad lo sabe. Para los millones de jugadores que adoran estos juegos esto debe causar un gran impacto".

The Sun va un paso más allá y asegura que los juegos de guerra también son utilizados como entrenamiento, al igual que un piloto utiliza un simulador de vuelo.

La noticia no debería sorprender tras titulares de esta publicación como que los videojuegos crean demencia.





FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/66358/the-sun-los-terroristas-utilizan-videojuegos-para-planear-sus-ataques/
#38454


Como a todos, me chocó el nuevo diseño de Gmail presentado por Google a finales del año pasado, pero creo que en general ha sido una mejora para la experiencia de uso de este servicio. Eso no ha impedido que las quejas hayan sido constantes desde entonces.

Un apartado que ha recibido bastantes protestas es el de los nuevos botones para administrar la bandeja de entrada, que se muestran como iconos en lugar de texto. Eso hace que a veces sea complicado encontrar alguna función, sobre todo con iconos que no son precisamente intuitivos, como el elegido para marcar spam.

Google ha decidido escuchar las quejas en este apartado y ha incluido en la sección de configuración de Gmail un apartado para elegir entre los nuevos iconos o los botones tradicionales en texto, más fáciles de usar aunque también menos atractivos. Los botones con iconos seguirán siendo la opción por defecto, pero siempre es bueno poder decidir.

Vía | Gmail en Google+

FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/como-recuperar-los-botones-con-texto-en-gmail
#38455
Publicado el 20 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

Mediante la explotación de una vulnerabilidad en el motor WebKit de Safari, los hackers podrían llegar a obtener el control total de la barra de direcciones del navegador.

La noticia surge tras las investigaciones realizadas por el experto en seguridad informática David Vieira-Kurz, que fue quien detectó el problema.

Según explica el informático, un fallo en la gestión de la URL cuando se utiliza con javascript el método "window.open", permite a un atacante obtener el control del código HTML y javascript de la nueva ventana, de forma que podría cambiar la barra de direcciones de esa ventana.

En la siguiente dirección se puede ver una Demo que ha creado Vieira-Kurz con un ejemplo práctico de la citada vulnerabilidad, que entre otros usos, sería una fuente para ataques de phising.

Básicamente, el hacker podría cambiar la dirección de la nueva ventana y redirigir a los usuarios a páginas que simulan ser las de su banco y solicitarles datos de sus cuentas.

El experto ha confirmado que la vulnerabilidad afecta al motor WebKit 536.46 que se incluye en la versión 5.1 de la plataforma iOS, aunque no se descarta que pueda estar presente en versiones anteriores.

Asimismo, navegadores para iOS de otras empresas que estén basados en WebKit también podrían ser vulnerables.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/20/localizan-una-vulnerabilidad-en-el-navegador-movil-de-apple.html
#38456


Una de las mayores ventajas de Gmail sobre el resto de clientes de correo electrónico es, sin duda, su filtrado y gestión del correo basura o SPAM. Pero siempre hay ese mensaje que no es SPAM pero acaba filtrado, y las compañías y amigos acaban diciendo el clásico "Mira en SPAM por si acaso", para asegurarse de que has recibido un correo importante. Pero ¿no sería mejor saber los motivos por los cuales ese mensaje ha sido clasificado como SPAM para eliminar ese filtrado desde su raíz? Eso es precisamente lo que hace Gmail a partir de ahora.

En la imagen tenéis la prueba: si accedemos a un correo marcado como SPAM podremos leer el motivo por el cual ha sido marcado así en la cabecera de cada mensaje. Y pueden ser varios: detección de malware, contacto clasificado como SPAM anteriormente repetidas veces, detección de mensajes similares que también son SPAM... pero gracias a ese pequeño dato podemos evitar que ciertos mensajes que nos interesen no vuelvan a filtrarse como SPAM.

La novedad ya está disponible para todos los usuarios, así que podéis probarla si accedéis a vuestra bandeja de SPAM. Mucho cuidado con los correos que abrís, podrían tener enlaces maliciosos o virus que podrían comprometer la integridad de vuestro sistema operativo.

Vía | Blog oficial de Gmail

FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/gmail-nos-dice-por-que-ha-filtrado-un-correo-como-spam
#38457
Las apps gratuitas consumen más batería en los móviles que las aplicaciones de pago, según recoge un informe elaborado por el gigante de Redmond: Microsoft y la universidad de Purdue. Para realizar las pruebas de gasto de batería en los smartphones, se utilizaron seis aplicaciones móviles (entre ellas Angry Birds y Facebook), corriendo en tres terminales de HTC: Magic, Passion y TyTN II.

Para la medición del gasto de batería en apps gratuitas y de pago, se utilizó una herramienta especialmente diseñada para crear perfiles de energía, para medir el uso la batería de aplicaciones en Android y Windows Phone cuando funcionan bajo redes 3G (no se incluyó el iPhone en el estudio por las restricciones del sistema operarativo iOS).

Los resultados del estudio no dejan de ser sorprendentes, ya que en el caso de una de las apps gratuitas testeadas, el 75% de las necesidades de energía se gastaba no en su funcionamiento, sino en hacer funcionar servicios de publicidad de terceros.

Concretamente en las versiones gratuitas del popular juego Angry Birds, solamente el 20% de la batería es gastada por el juego, mientras que un 45% se usa para la localización del usuario y para enviarle publicidad personalizada.

También en el estudio se hace hincapié en el 3G tail, porcentaje que muestra el consumo de batería cuando se ha terminado una determinada acción, como por ejemplo la de descargar información, siendo en el caso de Angry Birds del 25 %.

Como dato final, el estudio señala que si se realizara una restructuración del código fuente de las apps gratuitas, se podría optimizar el consumo de batería entre un veinte y un sesenta por ciento.

Fuente: ITEspresso

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2012/03/20/las-apps-gratuitas-para-moviles-gastan-mas-bateria-que-las-de-pago/
#38458
Uno de los objetivos del HTML 5 es poder librarse de Flash a la hora de mostrar vídeo online. Pero el estándar no especifica cómo debe codificarse el vídeo y los navegadores se empezaron a diferenciar en dos grandes grupos, según emplearan el estándar propietario H.264 o el libre Theora. El primero tiene el respaldo de la industria, es de gran calidad y existen numerosos chips que permiten reproducirlo a bajo consumo, lo que le abre la puerta de los móviles. El segundo es peor y su principal ventaja es ser abierto y libre de patentes.

En esto Google compró la empresa especializada en codificación de vídeo On2 y lanzó el formato estándar WebM que incorporaba el códec libre VP8 creado por esta compañía. De este modo se contaba con un esquema de codificación sin problemas de licencias y patentes y de una calidad cuando menos similar al H.264. Chrome, Firefox y Opera pronto lo incorporaron en sus navegadores, pero ni Internet Explorer ni Safari hicieron lo propio. Google comenzó a recodificar los vídeos de Youtube y anunció en enero de 2011 que abandonaría el soporte de H.264 en Chrome para forzar el cambio a su formato libre. Pero no ha cumplido.

Ante esta situación, Mozilla se ha visto en "un callejón sin salida", según ha publicado la presidenta de la Fundación Mozilla Mitchell Baker. La Fundación, comprometida con el software libre, ha estado evitando el formato propietario H.264 durante años por estar protegido por un gran número de patentes, pero el vídeo en Flash va perdiendo su hegemonía y la mayoría de los dispositivos móviles usan este códec y si no se adaptan no podrán competir en móviles y tabletas.

El director técnico de Mozilla, Brendan Eich, apunta directamente a Google y Adobe como responsables últimos de esta decisión. No sólo Chrome sigue soportando H.264, sino que Flash aún no ha adoptado –como prometió en 2010– el formato WebM. "Los cambios prometidos por Google y Adobe no se han hecho", afirma.

Con el 80% del vídeo en la web en formato H.264 en diciembre de 2011 y una creciente importancia de los dispositivos móviles, Eich considera que "con los usuarios de Firefox en ordenadores de escritorio, un mejor Firefox para Android y los dispositivos Boot to Gecko tenemos una esperanza de sobrevivir e incluso prosperar. Pero eso no sucederá si renunciamos al H.264 en los móviles ".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-03-20/firefox-soportara-video-h264-y-condena-el-formato-webm-de-google-1276453529/
#38459
Noticias / Microsoft Lifebrowser
20 Marzo 2012, 13:41 PM
La extracción de datos personales para descubrir los intereses de la gente se ha convertido en un gran negocio para empresas como Facebook y Google. En la actualidad, un proyecto de Microsoft Research está tratando de usar ese tipo de minería de datos para ayudar a la gente a explorar su propia información personal digital. Un software llamado Lifebrowser procesa fotos, correos electrónicos, el historial de navegación web, el calendario de eventos y otros documentos almacenados en el ordenador de una persona e identifica acontecimientos de referencia. Su interfaz de línea de tiempo puede explorar, buscar y descubrir esos acontecimientos de referencia como una especie de asistente de nuestra memoria.

"Suceden demasiadas cosas en nuestras esferas personales digitales, y eso es lo que nos motivó a diseñar Lifebrowser", indica Eric Horvitz, el distinguido científico de Microsoft que creó el programa. "Estábamos interesados ​​en hacer que las máquinas locales privadas fueran centros de extracción de datos muy inteligentes, que sepan sobre nosotros y nuestra memoria, para ayudarnos a navegar mejor a través de esa gran cantidad de contenido".

La línea de tiempo interactiva de Lifebrowser se parece a una versión menos detallada de la función Biografía que Facebook ha introducido recientemente. Sin embargo, el diseño de Horvitz es anterior a Facebook y su administración no depende del usuario. Las fotos, correos electrónicos y otros documentos y puntos de datos aparecen en orden cronológico, pero la línea de tiempo de Lifebrowser solo muestra aquellos que sus algoritmos de inteligencia artificial consideren puedan estar asociados con acontecimientos de referencia. El usuario puede deslizar un "control de volumen" para cambiar la importancia de un dato antes de que aparezca en la línea de tiempo. Una función de búsqueda puede crear acontecimientos en torno a un tema determinado.

Horvitz, que tiene casi 20 años de datos personales cargados en Lifebrowser, hizo una demostración a Technology Review. Por ejemplo, la búsqueda del nombre de una persona hizo posible encontrar el primer correo que dicha persona había enviado a Horvitz allá por 1997. Además, Lifebrowser mostró fotos de un evento familiar importante que se produjo aproximadamente durante el mismo tiempo, contribuyendo así a un recuerdo más completo del periodo. "Si tuviera que buscar todo esto acabaría abrumado. Sería como si todos mis recuerdos se precipitaran sobre mí", señala Horvitz.

Horvitz ha dado copias del software a colegas y amigos, y señala haber recibido comentarios positivos. Cree que el público finalmente probará Lifebrowser, aunque por ahora sigue siendo un proyecto de investigación.

Lifebrowser utiliza varias técnicas de aprendizaje automático para filtrar los datos personales y determinar qué es importante para su dueño. A la hora de juzgar las fotos, Lifebrowser analiza las propiedades de un archivo de imagen en busca de pistas, incluyendo si el nombre del archivo se ha modificado o si se ha usado el flash. Incluso examina el contenido de una fotografía utilizando algoritmos de visión artificial para saber cuántas personas fueron capturadas en la imagen y si fue tomada en interiores o al aire libre. Una "sesión" de fotos tomadas al mismo tiempo también se considera como un grupo, y da pistas sobre la duración de un evento y con qué frecuencia se tomaron las fotos.


Lifebrowser busca pistas acerca de la relevancia especial de un archivo, y nos hace preguntas adicionales si no está seguro. Un protector de pantalla pregunta al usuario si ciertas fotos forman parte de algún acontecimiento "de referencia" o no, y un sencillo cuadro de diálogo hace lo mismo con las invitaciones del calendario. Con el tiempo, el sistema aprende lo que es importante para nosotros, y se adapta. "Uno siempre piensa que el aprendizaje de máquinas es algo frío", señala Horvitz. "Esto demuestra que un modelo no solo aprende acerca mi modo de pensar, sino que también entiende de forma muy cálida lo que significa capturar la humanidad".

Lifebrowser es impresionante, afirma Sudneendra Hangal, investigador de la Universidad de Stanford que ha construido una herramienta llamada Muse (se puede probar aquí) que ayuda a los usuarios a explorar sus archivos de correo electrónico con visualizaciones y otras herramientas. Hangal solo ha visto un vídeo del software de Horvitz.

Hangal señala que las pruebas de Muse han demostrado que la mayoría de la gente está muy interesada en la exploración de su pasado digital, si tienen herramientas que se lo pongan más fácil. Un uso popular es el de encontrar viejos correos y reenviarlos al destinatario original para recordar el pasado. Otro consiste en echar la vista atrás y volver a descubrir importantes eventos personales.

Lifebrowser podía permitir que la gente hiciera esas cosas con algo más que sus correos, aunque Hangal sugiere que sistemas como este y Muse podrían ser más útiles si se utilizaran para personalizar otros programas y servicios web. "Imaginemos que todo el software de nuestro ordenador pudiera tener acceso a esta información", indica Hangal. "Puesto que refleja lo que hemos hecho durante una gran cantidad de años, ofrece una gran personalización y al mismo tiempo preserva la privacidad". Este enfoque sería muy diferente del tipo de personalización basada en la minería de datos que resulta más común hoy día, dondeempresas como Google o Facebook crean el contenido basándose en el historial relativamente corto de datos personales que disponen.

Horvitz asegura que está considerando el modo en que el conocimiento de Lifebrowser podría ser utilizado de tal manera. "Hay muchas posibilidades para la minería de datos y la personalización en la intimidad de nuestro propio ordenador", señala. "No me sentiría cómodo compartiendo todos estos datos con un servicio en nube".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/microsoft-lifebrowser
#38460
VLC Media Player 2.0.1, es la nueva versión, ya disponible para su descarga, de este sorprendente reproductor de audio y video gratuito. VLC Media Player, se diferencia de la mayoría de los reproductores que podemos encontrar y que existen actualmente, en que lleva incluidos sus propios códecs, por lo que no tendremos que instalar un paquete de códecs para disfrutar de nuestro contenido multimedia, si nos decantamos por este reproductor. Además, VLC Media Player es multiplataforma, por lo que funciona en sistemas Windows, Mac OS X y Linux.

Este sorprendente reproductor multimedia utilizado por miles de usuarios en todo el mundo, soporta gran variedad de formatos: MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4, DivX, Mp3, OGG, etc.

Además con VLC Media Player, podremos reproducir sin problemas DVDs, VCDS y varios protocolos streaming. Incluso para usuarios más avanzados, puede ser utilizado como servidor para transmitir en unicast o multicast (soporta IPv4 y IPv6), sin duda, a los que no han probado este reproductor, les sorprenderá también.

En VLC Media Player 2.0.1, se corrige y mejora la reproducción de la información de CDDB, se fija la compilación del módulo de samba y se añaden múltiples arreglos para el soporte HLS, en particular sobre Win32 y cifrado. También se añaden mejoras en los filtros de audio y de video y se mejora en MKV la calidad de sonido y de video.

Así mismo, se añade soporte para archivos MxPEG, se arreglan los códecs de audio de QuickTime en RTSP y se solucionan algunos problemas con el volumen en Mac OS X.

La lista completa de los cambios y novedades de la versión, la podemos consultar a través de su listado de cambios oficial

Podemos descargar VLC Media Player en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su web oficial:

-> Descargar VLC Media Player

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/03/20/vlc-media-player-2-0-1-liberado-reproductor-multimedia-con-sus-propios-codecs/