Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38441
Windows Live Essentials 2011, el paquete de aplicaciones de Microsoft que incluye Windows Live Messenger, Windows Live Movie Maker, Galería fotográfica, Outlook Connector, Mail, Writer, Protección infantil, un complemento de Office Live y Microsoft Silverlight, dispone de una nueva versión actualizada que incluye numerosas actualizaciones así como correcciones en la seguridad, que hacen imprescindible su actualización. Conoce más detalles a continuación.

De esta forma, los usuarios de Windows Vista y Windows 7 verán como en las próximas semanas recibirán un mensaje informando de la actualización a esta nueva versión. Además, esta actualización, que incluye correcciones importantes en la seguridad, será obligatoria en unos meses, dada la importancia que tiene por sus correcciones.

Windows Live Essentials 2011 es un completo paquete de aplicaciones de Microsoft que ofrece desde el popular cliente de mensajería instantánea Windows Live Messenger, pasando por aplicaciones multimedia y diseño como Galería fotográfica, así como aplicaciones de gestión de correo como Windows Live Mail o el paquete Outlook Connector para administrar el correo de Hotmail desde Outlook.

Podemos descargar Windows Live Essentials 2011 desde el siguiente enlace oficial de Microsoft:

–> Descarga Windows Live Essentials 2011

Vía | Windows Experience Blog

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/03/21/windows-live-essentials-2011-cuenta-con-una-nueva-actualizacion/
#38442
Publicado el 21 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

Mozilla ha dado a conocer algunos detalles de Firefox 13, que se encuentra en fase de desarrollo y debutará dentro de 12 semanas y presentará cambios en la página de inicio y en el diseño de sus populares pestañas.

En lo refente a estas últimas, cada vez que los usuarios abran una nueva pestaña les aparecerán una serie de "thumbnails" con las páginas más visitadas, al estilo de cómo aparecen en rivales como Chrome u Opera.

Además, Firefox 13 permitirá que los usuarios puedan seleccionar manualmente páginas que no estén entre las nueve más visitadas para que aparezcan en la ventana que se carga al abrir una nueva pestaña.

Otra novedad destacada es el rediseño de su página de inicio, de forma que en la parte inferior se han ubicado iconos con enlaces que permiten acceder a la configuración del buscador, la gestión de las complementos, el historial, los marcadores, la sincronización de los menús y el apartado de descargas.

Asimismo, la barra de búsquedas será compatible la función de autocompletado de las URLs y se podrán visitar las webs que empleen el nuevo protocolo SPDY.

Para los que deseen probar Firefox 13, deben saber que ya está disponible la versión Aurora del navegador, que se puede descargar en el siguiente enlace.



vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/21/firefox-13-aportara-novedades-a-las-pestanas-y-la-barra-de-busquedas.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/firefox_13_sera_tres_veces_mejor_que_chrome_en_uso_de_memoria-t356534.0.html;msg1728361;topicseen#msg1728361
#38443
Vodafone ha anunciado una renovación completa de sus tarifas por tallas y además ha confirmado que dejará de subvencionar móviles para nuevos clientes. Como alternativa ofrecerá planes de recompra y financiación para adquirir nuevos terminales. Se trata de una estrategia similar a la que adoptó Movistar el pasado 1 de marzo.

Nueva política de renovación de terminales

Según ha confirmado Vodafone, aumentará la subvención de terminales para los clientes actuales pero cambiará su modelo para los nuevos abonados. Según Francisco Román, presidente de la operadora, "el esfuerzo que supone adquirir y subvencionar terminales vamos a hacerlo con nuestros abonados".

Condiciones para los nuevos clientes

La operadora británica ha confirmado que los nuevos clientes contarán con los siguientes beneficios:

- Mejores condiciones y beneficios para las tarifas por tallas.
- Ofertas que incluyan únicamente la tarjeta SIM con un descuento del 15% en las tarifas por tallas que contraten.
- Selección de un teléfono móvil haciendo uso del plan de financiación sin intereses o plan de recompra de terminales. Al igual que Movistar, ofrecerá diferentes posibilidades para adquirir móviles por plazos con períodos que pueden llegar a 24 meses.

Asimismo, los nuevos clientes como los actuales podrán beneficiarse de un seguro para el teléfono móvil que se puede suscribir desde 3 euros al mes. Con podrá proteger el smartphone ante eventuales problemas técnicos.

Nuevas tarifas

En el Twitter de ADSLzone hemos publicado una imagen con las nuevas tarifas. En cualquier caso los principales cambios son los siguientes:

A partir del 10 de abril, las tarifas L y XL reducen su precio hasta un 30%. Así por ejemplo, la tarifa L bajará de 59,90 euros al mes a 50 euros al mes mientras que la tarifa XL bajará de 99,9 euros al mes hasta 70 euros al mes.

Otra de las novedades es que la operadora ofrecerá SMS ilimitados para "hablar y navegar" desde la tarifa @S. Por último, Vodafone ha anunciado el lanzamiento de dos planes de precios de 15 euros al mes (tarifas XS y @XS8) que están orientados a usuarios con un perfil de consumo bajo. Por ejemplo, la tarifa XS incluye 150 minutos a cualquier destino y a cualquiera hora mientras que la tarifa XS8 permite llamar desde 8 céntimos/minuto e incluye 200 SMS gratis y 100 megas para navegar.

¿Cómo se podrá adquirir un terminal? Ejemplos

Un nuevo cliente que quiera adquirir un iPhone 4S y contrate la tarifa @M premium podrá adquirir el equipo desde 42,5 euros al mes durante 12 meses en el caso de que elija la opción "Sim only". También podrá pagar íntegramente el equipo, (599 euros) o bien vender un terminal antiguo y recibir un apoyo económico de hasta 220 euros. Podéis ver un ejemplo en la siguiente imagen subida en Twitter.

La operadora también ha mostrado un ejemplo para adquirir el Nokia Lumia 710 con la tarifa @S. En este caso los clientes que sólo adquieran la SIM pagarán 27 euros al mes durante 12 meses, en el caso adquirir el terminal sin cuotas pagarán 229 euros, también podrán ofrecer su viejo móvil y recibir un descuento de 30 euros y por último podrán financiar el equipo sin intereses.

Preguntas y respuestas sobre la nueva política:

¿Hay permanencia en caso de adquirir un móvil financiado? Según la operadora, no, siempre y cuando el cliente rechace el 15% de descuento que ofrece en las tarifas.

¿Cómo se actualizarán los terminales? En principio los móviles dependerán del fabricante y tendrán que validar con Vodafone las actualizaciones. Asimismo seguirá haciendo móviles con software de Vodafone.

¿Existe algún tipo de pacto entre Vodafone y Movistar? Según la operadora británica no hay ningún tipo de pacto o acuerdo. La nueva política comercial responde a las nuevas condiciones del mercado que obligan a cuidar la cuenta de resultados. "La alta penetración de smartphones y su elevado precio" hacen imposible que la subvención de terminales sea sostenible.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8215-vodafone-elimina-la-subvencion-de-moviles-para-nuevos-clientes.html
#38444
A día de hoy, es más que claro, que todo se mueve en torno a las redes sociales, y que incluso la vida de las personas gira en torno a las redes sociales. Muchas compañías están tratando de centrar sus productos en torno a las redes sociales, como es el caso de Google, intentando integrar todos sus servicios en torno a su red social, Google+. Incluso muchas páginas web utilizan como principal medio de difusión las redes sociales.

Pero ahora, la situación va un poco más allá, ya que uno de los más populares servicios de almacenamiento de archivos en la red, Dropbox, permitirá que los usuarios que posean una cuenta en la red social Facebook, puedan compartir sus archivos y carpetas con sus contactos.

El anuncio ha sido realizado en la cuenta oficial de Twitter que posee Dropbox.

Desde hace tiempo, se sabía que tanto personal de Facebook, como de Dropbox, estaban trabajando de forma conjunta pero no se sabía con exactitud que era lo que estaban preparando. Es probable que esta no sea la única sorpresa, ya que nos estamos refiriendo a meses de trabajo hasta el día de hoy.



Resultados del binomio Dropbox-Facebook

Se trata de requisito imprescindible tener una cuenta en ambos servicios. El usuario inicia sesión en Dropbox, y una vez se encuentra dentro de su cuenta, se dirige al apartado de "Compartir". Una vez llegados a este punto, muchos de vosotros que utilicéis el servicio, sabréis que para compartir una carpeta, se debe pinchar con el botón derecho y seleccionar opciones de carpeta. Entonces debíamos introducir la dirección de correo de la persona con la que se deseaba compartir la carpeta.



Sin embargo, ahora podrás introducir el nombre de los usuarios de Facebook con los que desees compartir la carpeta, sin la necesidad de introducir la dirección de correo electrónico. Puedes empezar a escribir el nombre del contacto con el que quieras compartir la carpeta y se autodetectará a que contacto te refieres.

Beneficio mutuo en esta relación

En el caso de que el contacto no disponga de cuenta en el servicio de alojamiento de archivos, se generará una invitación para que se cree una cuenta en el servicio. En este caso, la persona que envía la invitación para la unión al servicio de Dropbox, recibirá espacio de almacenamiento extra.

Por eso hablamos de un beneficio mutuo, ya que para utilizar el servicio resulta necesario tener una cuenta en ambos servicios, tanto en la red social como en el servicio de alojamiento. Por lo tanto, se trata claramente de un buen acuerdo comercial entre ambas partes y que seguramente reporte una gran cantidad de usuarios a ambos servicios.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/03/21/compartir-archivos-de-dropbox-en-facebook-es-una-realidad/
#38445
Investigadores de la Universidad de Tecnología de Hefei, en China, han diseñado un programa que permite convertir vídeos de películasen tiras cómicas, sin necesidad de intervención humana. El sistema detecta al personaje que habla mediante un algoritmo de identificación facial, genera automáticamente viñetas de diferentes tamaños; posiciona los bocadillos y transforma la escena en dibujos siguiendo la estética del cómic. Hasta el momento, el programa ha sido probado con fragmentos de tres largometrajes, "Titanic", "Sherlock Holmes" y "The Message".

Por Patricia Pérez de Tendencias Científicas.

El cine y los cómics tienen muchas cosas en común. Pueden compartir historias y personajes, ser adaptados de uno a otro medio e incluso servir como base, caso del story-board, que no es más que la planificación de las secuencias de una película de forma animada. Con la herramienta desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad de Tecnología de Hefei, en China, cine y cómic estarán aún más cerca.

Movie2Comics, como ha sido bautizado el sistema, es un software que permite transformar escenas de películas en auténticas tiras cómicas sin mediación humana, automáticamente. Así presentan el proyecto sus desarrolladores, en un estudio publicado en una edición reciente de IEEE Transactions on Multimedia, del que se ha hecho eco la web PhysOrg.com.

Según uno de los autores, el profesor Meng Wang, el objetivo del programa es agilizar el proceso de creación de historietas. Y es que, aunque los dibujantes actuales tienen a su alcance una gran variedad de softwares y herramientas de asistencia, la tarea sigue implicando muchas horas de trabajo humano, sin contar con quienes aún dibujan a mano.

"Mientras los programas anteriores han sido desarrollados para asistir a los dibujantes en la conversión de películas a cómics, el nuevo método es el primero con un enfoque totalmente automatizado", señala Wang, quien asegura además que Movie2Comics "tiene potencial para reducir considerablemente el tiempo y los gastos asociados a la creación de cómics, sin necesidad de ninguna intervención manual".

Asimismo, sus creadores sostienen que el software puede ser útil tanto para profesionales como aficionados. "Los profesionales pueden utilizarlo directamente para generar cómics (o introducir su trabajo para obtener resultados impresionantes), mientras a los aficionados les puede interesar ver lo que se genera a partir de diferentes clips de películas", matiza Wang.

Proceso de transformación

El proyecto de los investigadores chinos se sustenta en dos principios: optimizar la conservación de la película y generar producciones de acuerdo con las normas y estilos propios del cómic. Para llevarlo a cabo, el proceso implica varios pasos. El primero de ellos es un algoritmo de identificación facial automática, capaz de realizar seguimientos de caras y técnicas de reconocimiento con el fin de asociar los rostros de los personajes con sus diálogos. El algoritmo permite incluso detectar a la persona que habla en escenas con varios personajes.

El siguiente paso es la extracción de imágenes descriptivas, que se lleva a cabo tras analizar de forma exhaustiva el clip de película. El resultado es una secuencia de fotogramas que el programa entiende como claves para presentar una historia coherente. Por último se efectúa la conversión en sí de la escena a dibujos, con la generación automática de viñetas de diferentes tamaños, el posicionamiento de los globos de texto o bocadillos, y el diseño de una composición propia del cómic.

Para poner a prueba el software, los investigadores eligieron 15 fragmentos de dos a siete minutos de tres películas diferentes, dos de difusión mundial como Titanic y Sherlock Holmes, y uno de una producción china, The Message. Aunque los resultados demostraron la utilidad y eficacia del sistema en la mayoría de los casos, uno de los errores más repetido fue la colocación de los bocadillos junto a caras de personajes incorrectos. Según los investigadores, el algoritmo de identificación facial tiene una precisión del 85%, algo que esperan mejorar.

Tras la transformación de los vídeos con Movie2Comics, se realizó una evaluación de usuario para ver cómo habían entendido y disfrutado del resultado. Los creadores detectaron que los usuarios alcanzaban un nivel de comprensión del contenido ligeramente más bajo, en comparación con los clips de la película original. Según Wang, "aunque cierta pérdida de comprensión es inevitable al convertir a un formato diferente, los errores de identificación facial también influyeron". En cuanto al disfrute, las evaluaciones de los usuarios mostraron que aumentó cuando los cómics incluían bocadillos y una composición y estilización efectiva, propia de este tipo de animaciones.

Mejoras

Aunque la herramienta está preparada para realizar todos los pasos automáticamente, los investigadores repararon en que un poco de esfuerzo humano podría conducir a resultados aún mejores. En tal escenario, el software proporcionaría recomendaciones para cada paso del proceso de transformación, de forma que los usuarios podrían ajustar los resultados mucho más rápido y eficientemente que con métodos puramente manuales.

Con todo, el equipo de Wang espera mejorar la exactitud del método automatizado. "Tenemos dos planes para el futuro", aseveró el profesor. "El primero, mejorar el rendimiento de cada componente, como la identificación facial, y espero que podamos generar clips perfectos sin interacción del usuario. El segundo, integrar la tecnología de reconocimiento de voz para generalizar el software, de manera que podamos crear cómics sin guiones", detalló.

Actualmente el sistema necesita del guión del clip de película para asociar los diálogos con los personajes, por lo que mediante el reconocimiento de voz pretenden transformar automáticamente las conversaciones en textos encerrados en bocadillos.

El resultado de la aplicación de esta herramienta será la aparición de nuevos personajes capaces de competir con los míticos Betty Boop, Mickey Mouse o Fu-Manchú, que dieron el salto del cine al papel, aunque mucho más fieles a su original en la pantalla grande y, con una reducción del tiempo y el gasto asociado al proceso de creación considerable.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/crean-un-software-que-transforma-peliculas-en-comics-automaticamente
#38446
Noticias / Game se declara en quiebra
21 Marzo 2012, 17:31 PM
Publicado el 21 de marzo de 2012 por Nerea Bilbao

La cadena británica de venta de videojuegos ha suspendido su cotización en bolsa para declararse en quiebra poco después.

Game es una de las cadenas especializadas en videojuegos más importantes a nivel global, con 1.270 tiendas en nueve países europeos más Australia. En total emplea a 10.000 personas. Aún no se conoce cómo afectará la decisión a las tiendas en España.

Según ha podido saber Reuters, la directiva desconoce cómo salvar su situación financiera, por lo que han suspendido la cotización en bolsa e iniciado los trámites para ejecutar un concurso de acreedores.

Días atrás gigantes como EA, Microsoft o Nintendo anunciaban que iban a dejar de vender sus productos en las tiendas Game, dando pistas a cerca del fatal destino de la firma.

La competencia online ha sido crucial para Game, que a pesar de la actual situación dada a conocer hoy mismo, tratará de mantener el negocio. Eso sí, no se sabe lo que ocurrirá con la celebración del Gamefest, la feria de videojuegos que se ha celebrado en España durante dos años y que era impulsada por la cadena.

vINQulos

Reuters, Europa Press

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/21/game-se-declara-en-quiebra.html
#38447
Noticias / Vuelven los iPhones incendiarios
21 Marzo 2012, 13:18 PM
Publicado el 21 de marzo de 2012 por Nerea Bilbao

Una mujer de Colorado (EE.UU.) ha sido la última víctima de un iPhone cuya batería ha explotado emitiendo un intenso humo.

El inicio de la aparición de iPhones incendiarios se remonta a 2009, cuando un usuario acudió a un tribunal de Cannes para determinar si su smartphone era o no seguro. Fue el verano de los iPhones de pantallas craqueadas.

Tras una tregua, a finales de 2011 dos nuevos sucesos similares en Brasil y Australia volvieron a ocupar los titulares de la prensa. Y la historia se repite.

En esta ocasión ha sido una mujer de Colorado la que ha confesado que su iPhone 4 explotó resquebrajándose la pantalla y comenzó a expulsar un espeso humo. Ocurrió por la madrugada en un hotel, cuando el dispositivo estaba cargándose.

La afectada empezó a oír extraños ruidos procedentes de su terminal mientras la habitación se iba llenado de un humo con "un olor pútrido".

El iPhone 4 lo había comprado hace apenas un año y tras el suceso se comprobó si el enchufe donde se había enganchado para cargar la batería tenía algún problema. Nada de eso. La mujer estadounidense asegura haber acudido a los medios para "dar a conocer su historia a la gente".


¿Te crees que lo sabes todo sobre smartphones? Demuéstralo en nuestro nuevo Quiz de la semana!

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/21/vuelven-los-iphones-incendiarios.html
#38448
Noticias / Tras el rastro de la IP del asesino
21 Marzo 2012, 13:15 PM
 Ha sido a través del rastreo de una dirección IP la manera en que la policía ha podido llegar hasta el asesino de Toulouse. Mohamed Merah, como ha sido identificado el criminal, utilizaba el ordenador de su hermano para navegar por Internet. Y ha sido gracias a un anuncio que una de las víctimas publicó en leboncoin.fr, como el grupo especial de la policía, RAID, ha llegado hasta él.

Este joven de 24 años y de origen argelino se interesó por un anuncio de venta de una 'scooter'. Fue de hecho su primera víctima, el paracaidista Ibn Imad Ziaten de 30 años quien publicó el anuncio, al que el asesino contestó para mantener una cita y ver la motocicleta. Sin embargo, la cita nunca se produjo ya que el pasado 11 de marzo fue asesinado tras dispararle en la cabeza.

De acuerdo con Claude Gueant, el ministro del Interior, cerca de 500 personas se conectaron al anuncio. "Uno de ellos había dejado una dirección IP que ha trajo la atención de los agentes", afirmó

Con ello, la policía se puso manos a las obras y rastreo la IP desde donde se había visto el anuncio. La Fiscalía explicó que la policía investigó otros anuncios por los que podría haber navegado, así como al resto de personas que junto al asesino se interesaron por él.

Las autoridades tienen la posibilidad de pedir -bajo mandato judicial- a una página web los datos de navegación de sus usuarios, pues cualquier compañía francesa está obligada a guardarlos durante un año por motivos legales y de seguridad.

Entre estos datos está la dirección IP de cada usuario, un número único -tipo 1.1.1.1- que corresponde, según su rango, a una conexión de un determinado operador de Internet. Es decir, cada dispositivo que se conecta a la Red lo hace a través de un número único que depende del operador a través del que realiza la conexión -si bien es posible camuflarlo a través de diversos métodos-.

De este modo, en primer lugar, las autoridades debieron solicitar a leboncoin.fr las direcciones IP de todos los que accedieron al anuncio dejado por la víctima. A continuación, tuvieron que acudir a los distintos operadores de acceso a Internet -Orange, SFR, Free...- para comprobar, una a una, las direcciones IP para averiguar a qué cliente pertenecían. Una vez hecho eso pudieron saber, con exactitud, desde dónde y cómo se conectaron quienes vieron el anuncio de la víctima.

Esto, en todo caso, no quiere decir que dicha información apuntase directamente a la casa donde se ha refugiado el asesino, ya que éste podría haber seguido diversos métodos para camuflar su conexión -utilizar un proxy o haberse conectado desde un cibercafé, por ejemplo-. Pero, visto el resultado, fue una buena pista de la que partir para localizarle.

Además, cuando se supo que el asesino utilizaba una potente T-Max 530 scooter, los investigadores visitaron un concesionario de Yamaha en Toulouse, donde les informaron de que unos días antes un hombre se había acercado al concesionario preguntando por cómo se podía retirar el geolocalizador que lleva este modelo.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/21/internacional/1332329707.html?a=e492ef329748b9a00e4b48144c416457&t=1332331838&numero=
#38449
Si la Red fuera un país se convertiría en 2016 en la quinta economía más grande del mundo en 2016, sólo superado por Estados Unidos, China, Japón e India, y por delante de Alemania, según la firma de investigación Boston Consulting Group (BCG).

En cuatro años habrá 3.000 millones de usuarios en todo el mundo, frente a 1.900 millones de 2010. La economía de Internet debe representar 4,2 billones de dólares en los países del G-20, contra 2,3 billones en 2010, según el informe de BCG. De hecho, la actividad económica generada a través de Internet supondrá en 2016 un 5,3% del Producto Interior Bruto (PIB) agregado del G-20.

"Si fuera una economía nacional, (Internet) figuraría entre las cinco primeras del mundo por detrás únicamente de EEUU, China, India y Japón y por delante de Alemania", dijo David Dean, coautor del informe 'The $4.2 Trillion Opportunity'.

Este crecimiento está impulsado por dos tendencias: el acceso a Internet en dispositivos móviles y la Internet "social", donde la navegación es en gran medida guiado por afinidad. "En el mundo en desarrollo, muchos consumidores van directamente a lo social", dice el estudio, fruto de tres años de investigaciones en cincuenta países.

Entre los países del G-20, es el Reino Unido el país que más porcentaje de su economía depende directamente de Internet. En 2016 la Red representará nada menos que el 12,4% del producto interno bruto (PIB), más que en Corea del Sur, (8%), la Europa de los 27 (5,7%), Estados Unidos (5,4%), Canadá (3,6%) o Francia (3,4%).

En China, el país con más usuarios del mundo, deberá representar para 2016 el 6,9% del PIB. México pasará de un 2,5% de su PIB originado en Internet en 2010 a un 4,2% en 2016. En el caso argentino el aporte será de un 3,3% en 2016 frente a un 2% en 2010 y apenas se modificará el porcentaje en Brasil, que pasará de un 2,2% en 2010 a un 2,4% en 2016.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/20/navegante/1332231980.html
#38450


Más de 20 años de tradicionalismo en la industria del videojuego con un solo canal de distribución (tiendas físicas) hacen que la aceptación de cambios sea extremadamente complicada.

La llegada de los nuevos canales de distribución y el crecimiento de la piratería con la expansión de Internet han provocado que numerosas compañías utilicen sistemas de protección criticados como el DRM.

Markus Persson 'Notch', creador de Minecraft -premiado en los BAFTA-, se ha mostrado crítico con esta tecnología de protección de la propiedad intelectual en una entrevista con Game Informer.

"Los intentos de protección por DRM son inútiles y cada más y más intrusivos. Internet está bien como es. Yo consigo grandes cantidades de dinero. La piratería no nos frena", opinión 'Notch'.

El diseñador tiene claro que estas medidas de protección solo perjudican al jugador que paga por el juego, y cree que todavía queda "suficiente gente honesta" entre los consumidores.

FUENTE :http://www.meristation.com/es/nintendo-3ds/noticias/el-creador-de-minecraft-critica-los-inutiles-sistemas-de-proteccion-por-drm/1766113