Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38261
Generar polémica o alterar el funcionamiento de un servicio online será considerado ilegal en este estado

Los órganos legislativos del estado de Arizona han aprobado un proyecto de ley que podría hacer que 'trollear' en la Red sea delito. La propuesta contempla como delito la intención de "aterrorizar, amenazar, acosar molestar y ofender a través de cualquier dispositivo electrónico o digital". La propuesta está pendiente de superar el último trámite administrativo para convertirse en ley.

Los usuarios que más tiempo lleven navegando por la Red estarán familiarizados con el término 'trollear'. Se trata de un tipo de práctica en la que determinados usuarios se dedican a generar polémica, a interferir de forma desordenada y, en definitiva, a alterar el funcionamiento habitual de un servicio online. Los 'trolls' suelen buscar la polémica y no dudan en utilizar cualquier sistema para ello.

Este tipo de prácticas son muy habituales en redes sociales, foros y puntos de debate y encuentro de internautas. Comentarios fuera de tono, posiciones extremas y lenguaje incorrecto son algunas de las armas que suelen utilizar los 'trolls' en sus acciones. Muchos usuarios elevan quejas a los administradores de los servicios para intervengan este tipo de conductas. El estado de Arizona ha ido un paso más allá y está intentando hacer que este tipo de prácticas sean delito.

Para conseguir este objetivo, los políticos de Arizona han desarrollado un apartado específico en la ley de telecomunicaciones del estado que castigaría este tipo de prácticas. El portal Naked Security de Sophos ha publicado el extracto concreto donde se condenaría este tipo de prácticas.

"Es ilegal para cualquier persona utilizar dispositivos electrónicos con la intención de aterrorizar, intimidar, amenazar, acosar, molestar u ofender y también utilizar un lenguaje obsceno, indecente o profano, así como sugerir actos lascivos o amenazar con infringir daño físico a una persona o a cualquiera de sus propiedades", puede leerse en la proposición de ley de telecomunicaciones para el estado de Arizona.

Multas

Esta descripción remitiría de forma directa al comportamiento de muchos 'trolls', que usan lenguajes ofensivos y que tratan de ofender a los usuarios con su comportamiento. De esta manera, el estado de Arizona tendría potestad para castigar a los usuarios que 'trolleen' en caso de que se confirme la tramitación de la ley. Las dos cámaras legislativas del estado han dado su vista buena al proyecto de ley, que está pendiente de ser aprobado por el gobernador Jan Brewer.

En caso de que se apruebe la ley, los 'trolls' podrían enfrentarse a multas de 2.500 dólares (1.897,9) e incluso a penas de cárcel, todo en función de la conducta registrada y la interpretación de los jueces. En caso de que los 'trolls' hayan incurrido en un delito de acoso contra algún usuario, las penas podrían ser aún mayores.

Muchos entienden que una norma de este tipo puede contravenir la libertad de expresión y uso de Internet. Determinar el sentido de algunas de las expresiones en la Red puede ser muy complejo por lo que castigarlas por ley podría limitar la libertad de expresión en Internet. En el lado opuesto, también hay usuarios que entienden que los 'trolls' afectan al correcto funcionamiento de Internet, por lo que una ley de este tipo sí sería efectiva.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/428359/ser-un-troll-en-una-pagina-web-sera-un-delito-en-arizona
#38262
Publicado el 4 de abril de 2012 por Jaime Domenech

Microsoft ha desvelado algunos interesantes detalles sobre su nuevo sistema operativo HomeOS, que permitirá el control remoto de los distintos sistemas de iluminación y cerraduras de los hogares.

Esta herramienta domótica permitirá a los propietarios de la vivienda recibir alertas en el móvil sobre cualquier incidencia de seguridad que se pueda producir durante su ausencia.

Asimismo, el sistema estará preparado para llevar a cabo ordenes complejas como puede ser la conexión de varios aparatos entre sí.

En un futuro, el objetivo es que todos los aparatos de un hogar sean detectados como dispositivos periféricos por parte de los PCs y puedan conectarse a estos sin problemas.

Por ahora, en Microsoft están valorando los datos que han extraído tras unas pruebas especiales realizadas con un grupo de 12 usuarios.

Esas personas pudieron probar el nuevo sistema y funcionalidades muy útiles como la apertura automática de la puerta de entrada cuando una persona llega su vivienda después del trabajo.

Igualmente, los usuarios pudieron configurar sus propias aplicaciones para realizar tareas como el control del nivel de luz de cada habitación en base a las preferencias de cada persona.

Más información en TechWeekeurope

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/04/microsoft-trabaja-a-fondo-en-su-sistema-operativo-para-el-hogar.html
#38263
Habéis leído bien. Una compañía ofrece de forma promocional una conexión de 100 megas simétricos por menos 4,95 euros al mes (más cuota de línea e impuestos) hasta agosto, periodo a partir del cual pasa a costar 19,95 euros mensuales. Hablamos de Adamo, operador que trabaja en Asturias y Barcelona.

El desarrollo de la fibra óptica en España ha crecido de forma ostensible en el último año de la mano de Movistar. El operador histórico ha ampliado su cobertura por varias ciudades españolas como Madrid, Barcelona y Valencia y ha anunciado que seguirá haciéndolo de forma progresiva en los próximos años. Sin embargo, otras regiones de nuestro país cuentan con alternativas puntuales para recibir las bondades en forma de conexión que proveen estas redes de última generación.

Éste es el caso de Asturias, donde miles de usuarios tienen a su disposición cobertura de redes de fibra óptica hasta el hogar. Adamo es desde hace tiempo la principal compañía que opera a través de la red ASTURCÓN desplegada por el Principado de Asturias. Otro operador que la emplea es Orange, que desde hace un año comercializa sus 100 megas simétricos en la misma región. Más de 52.000 hogares tienen cobertura para contratar la conexión del operador naranja, cuya mensualidad es de 19,95 euros al mes, y que también la ofrece en zonas puntuales de Madrid y Barcelona.

Con el fin de competir de forma más agresiva con Orange y aumentar su cuota de mercado, Adamo ha rebajado el precio de su conexión de 100 Mbps simétricos, tal y como informa XatakaON. La nueva promoción del operador de fibra incluye los primeros meses (hasta agosto) con un precio de 4,95 euros al mes (más la cuota de línea de 15 euros y los correspondientes impuestos). A partir de entonces las mensualidades quedan fijadas en 19,95 euros y una vez superada la promoción de 12 meses (periodo de permanencia) el precio definitivo es de 35 euros mensuales.

La oferta tiene estos precios siempre se que contrate el teléfono con el operador. En caso contrario las cuotas mensuales son de 29 euros y el alta de 35 euros. Para aquellos que sí contraten el teléfono, todos los meses podrán realizar llamadas a fijos nacionales (2.000 minutos al mes) sin coste adicional y llamadas a móviles a 9 céntimos el minuto (más establecimiento de llamada de 15 céntimos). Por otro lado, el alta y el router WiFi para este grupo de usuarios son gratuitos.

Al margen de Asturias, Adamo también comercializa esta conexión en la provincia de Barcelona. Los vecinos de Viladecans con cobertura pueden contratarla en las mismas condiciones mientras que aquellos que residan en Barcelona y les llegue la FTTH de Adamo a su hogar tendrán la ventaja de no firmar un periodo de permanencia mínimo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8318-100-megas-simetricos-por-menos-de-5-euros-al-mes-en-espana.html
#38264
Más de 400 autores, entre los que figuran los nombres de Alejandro Sanz, Sergio Dalma, Luis Tosar, Isabel Coixet, Jaime Urrutia, Fernando Colomo, Manuel Rivas, Sergi Belbel o Kepa Junquera, se han adherido a la plataforma de AUNIR (Autores Unidos por la Refundación) para las próximas elecciones a SGAE.

Esta candidatura "unitaria, profesional e independiente", según la definen sus miembros, tiene por objetivo "recuperar los fines primordiales que deben regir una sociedad de gestión de derechos de autor".

Artistas, escritores, directores de cine y músicos han explicado en un comunicado remitido a Efe que los motivos que han generado "tantas adhesiones" entre los autores "deben buscarse entre los compromisos de los integrantes de AUNIR: mejor recaudación, mayor protección a los socios y recuperación de "la buena imagen".

Otros artistas que respaldan esta opción son Álvaro Sáenz de Heredia; Andreu Martín; Daniel Calparsoro; David de María; Enrique Simón; Guillermo Heras; Jesús Ordovás; Jorge Coira; José Luis Alonso de Santos; Juan Margallo; Julián Hernández, Luar na Lubre, Miguel Costas y Roque Baños, entre otros.

En la nota, AUNIR precisa que, ante las elecciones de SGAE que se celebrarán el próximo 26 de abril, la plataforma pretende "devolver SGAE a los socios, acabar con el presidencialismo de poderes absolutos, las prebendas y los favoritismos, defendiendo el carácter decisorio de la Junta Directiva y la participación de los socios en las decisiones fundamentales".

Asimismo, se comprometen a limitar las competencias del Presidente de la Junta Directiva de SGAE y a impedir que ser miembro de la misma "se convierta en un medio de vida".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-04-04/alejandro-sanz-se-postula-para-ser-el-proximo-presidente-de-la-sgae-1276454895/
#38265

Cincuenta y dos. Ese es el número de herramientas a las que podemos acceder en los Labs de Gmail para mejorar nuestra experiencia en el correo electrónico de Google. Y tenemos de todo: desde cosas que son simplemente estéticas hasta otras que revisten más utilidad y que deberían estar incorporadas sin necesidad de activar nada.

Son de estas últimas de las que vamos a hablar a continuación: cinco funciones de Gmail Labs que deberían estar activadas por defecto, sin que tengamos que entrar a activarlas a mano. Como en toda selección, las opciones elegidas tienen un componente subjetivo. Pero basándome en mi experiencia, he elegido aquellas que he encontrado más útiles en el día a día y que creo que deberían ser de uso general.

Por lo tanto, esta lista también os puede servir como recomendación para que activéis dichas funciones si os convencen. Recordad que para hacerlo os vais a Configuración (en el botón de la rueda dentada en la parte superior derecha) y allí a Labs. Habilitáis las que queréis y guardáis los cambios antes de regresar a la bandeja de entrada.

Deshacer el envío
Qué hace: Nos da unos segundos de plazo antes de enviar definitivamente el mensaje. Así, si nos hemos equivocado de destinatario, siempre podremos detener el envío antes de que éste se produzca.

Por qué activarlo: ¿A quién no se le ha ido un mail a donde no debía? A menos que estés muy despistado, esta función no la utilizarás habitualmente. Pero cuando lo hagas, te darás cuenta de lo útil que es.

Responder a todos de forma predeterminada
Qué hace: el propio nombre lo dice. Cuando estamos en una conversación con varias personas, no tenemos que desplegar la lista para elegir responder a todos, sino que esa es la opción predeterminada y deberemos elegir en la lista si lo que queremos es responder a una sola persona.

Por qué activarla: para evitar lo típico de estar en una conversación a varias bandas y contestar a una sola persona creyendo que se ha contestado a todos. Por muy poco que converséis entre varias personas, una vez que se prueba os dais cuenta de lo cómoda que es.

Avance del contenido del mensaje
Qué hace: al pulsar con el botón derecho en un mensaje, se nos muestra una ventanita con su contenido sin necesidad de ingresar a él.

Por qué activarla: permite revisar con más rapidez lo que recibimos sin tener que entrar al mensaje y luego volver a la bandeja de entrada. Muy útil especialmente para las notificaciones y los newsletters, para ver si vale la pena entrar a leerlos a fondo o si simplemente los descartamos. En el caso de conversaciones, podemos avanzar por todos los mensajes sin que ninguno se marque como leído.

Botón "Marcar como leído"
Qué hace: la opción para marcar como leído un mensaje sin necesidad de abrirlo se encuentra oculta dentro del botón "Más". Esta característica la muestra como un botón individual que aparece en el momento que seleccionamos uno o más mensajes.

Por qué activarla: como todo, depende del método de trabajo que tenga cada uno y de qué cantidad de notificaciones o mensajes reciba. Yo al menos recibo bastantes y esta función me ahorra un clic y me hace más cómodo el proceso de marcar como leídos lo que son simples notificaciones o newsletters que no necesitan respuesta.

Envío en segundo plano
Qué hace: apenas le damos a "enviar", volvemos a la bandeja de entrada sin tener que esperar a que el mensaje se envíe.

Por qué activarla: pues de nuevo por rapidez. En lugar de estar esperando a que se termine de enviar el mensaje, podemos continuar revisando nuestra bandeja de entrada y contestando otros correos.

Esta es mi selección. Tengo activadas unas cuantas más, pero creo que estas son las que deberían incorporarse de serie en Gmail y que recomiendo utilizar a todos los usuarios del correo de Google que tienen a bien escucharme. Pero seguro que vosotros tenéis la vuestra, así que abajo tenéis los comentarios para decirnos que extras de Labs os resultan imprescindibles y cuyo uso recomendaríais a cualquiera.

FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/cinco-funciones-indispensables-de-gmail-labs-que-deberian-estar-activadas-por-defecto
#38266
Vinton Cerf, también conocido como uno de los padres de Internet , considera que la propuesta de la Unión Europea sobre el denominado "derecho a ser olvidado" en Internet constituye una amenaza.

Diario Ti: El citado derecho ocupó un lugar central en el marco de las discusiones sobre actualización de las políticas de privacidad online y derechos digitales en Europa. El tema del "derecho a ser olvidado" ha causado preocupación al coautor del protocolo TCP/IP, Vinton Cerf, quien advierte sobre las disposiciones propuestas por la Unión Europea de eliminación de datos.

En una entrevista con la publicación británica The Telegraph, Cerf indica que "No puedes decidirte a borrar contenidos de todos los PC sólo debido a que quieres que el mundo olvide algo".

Cerf, quien tiene un cargo especial como "evangelista de Internet" en Google, compara una disposición legal de eliminación de contenidos en Internet con allanar viviendas particulares con el fin de extraer objetos físicos de éstas. Según Cerf, el mundo ya está organizado en el sentido de que tan pronto algo ha sido publicado, ya sea en periódicos o en libros impresos, en la suerte ya está echada. A juicio de Vinton Cerf, la situación no debería ser distinta en Internet.

"Si alguien dijera ´quiero que todos olviden el libro que he publicado debido a que es bochornoso´, ¿cómo lo conseguiría? En tal caso, deberías forzar tu entrada en el hogar de las personas, para quitar los libros desde sus estanterías. Indudablemente, esto implica algunos problemas jurídicos, y no creo que debería ser más sencillo en el mundo digital", declaró Vinton Cerf. El tema abre perspectivas "terribles", concluyó el científico.

Vinton Cerf estuvo recientemente en Inglaterra en el marco de la inauguración de Life Online, exposición sobre el origen, historia y desarrollo de Internet.

Anteriormente, Cerf ha expresado gran preocupación sobre la bit rot. A su entender, la denominada degradación de bits, o descomposición de datos, constituye uno de los mayores desafíos de nuestra era.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/El_derecho_a_ser_olvidado_es_impracticable_y_terrible/31454
#38267
Google ha publicado la nueva rama 18 de su navegador Chrome (con número de versión 18.0.1025.142) para todas las plataformas (Windows, Mac, Linux y Chrome Frame). Esta nueva versión incluye nuevas característica incluyendo gráficos más rápidos. Además también se han corregido nueve vulnerabilidades: tres consideradas de gravedad alta, cinco de nivel medio y una calificada como baja.

Los errores encontrados afectan a diferentes componentes: en EUC-JP, en el tratamiento de textoSVG, de fragmento de texto, un error de comprobación de certificados Proxy SPDY, en el limpiador OpenType, en recortes SVG, enSkia y en v8.

Los CVE asignados a las vulnerabilidades son: CVE-2011-3057 al CVE-2011-3065. Esta versión también incluye la nueva publicación Adobe Flash.

Según la política de la compañía estas vulnerabilidades han supuesto un total de 4.000 dólares en recompensas a los descubridores de los problemas.

Chrome se actualizará automáticamente en los equipos así configurados.

Más información:

Stable Channel Release and Beta Channel Update http://googlechromereleases.blogspot.com.es/2012/03/stable-channel-release-and-beta-channel.html

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/actualizacion-de-seguridad-para-google-chrome_1
#38268
Durante marzo también se registraron campañas de propagación de malware vía correo electrónico usando falsas noticias como estrategia de Ingeniería Social.

Diario Ti: En marzo, el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica ha reportando la aparición de un adware que utiliza un supuesto "tema rosa para Facebook" como excusa para infectar usuarios desprevenidos. Las estrategias de Ingeniería Social también han sido ampliamente utilizadas vía correo electrónico, con casos como el de las falsas noticias del romance de Aléxis Sanchez y Shakira o el supuesto material comprometedor de Ricardo Martinelli, presidente de Panamá.

Por medio de múltiples mensajes alojados en los muros de los usuarios, durante marzo se verificó la propagación de una nueva amenaza informática bajo la promesa de la posibilidad de cambiar la vista de la popular red social al color rosa. Para lograrlo, el usuario debía acceder a un enlace que lo dirigía a un sitio infectado con un código malicioso detectado por ESET NOD32 Antivirus como una variante de HTML/SrcInject.B.Gen.
Una vez en el portal, se le solicita al usuario una supuesta verificación por medio del llenado de un formulario de adhesión a un servicio de envío de SMS probablemente pago. De completarse esta instancia, se ofrece la descarga de una herramienta de gestión del perfil de Facebook que en realidad es una amenaza del tipo adware.

"Para evitar ser víctima de este tipo de engaños, es fundamental que el usuario sea precavido al acceder a enlaces enviados a través de mensajes personales o del muro y recuerde que siempre es conveniente no ingresar a vínculos que prometan nuevas características de Facebook cuyo origen sea dudoso o no provenga de la propia red social", aseguró Sebastián Bortnik, Gerente de Educación y Servicios de ESET Latinoamérica.

Para conocer más sobre este caso puede visitar: blogs.eset-la.com

La noticia de un supuesto romance entre el jugador chileno de fútbol Alexis Sánchez y la cantante colombiana Shakira fue utilizada para propagar malware. Los cibercriminales, apelando nuevamente a la Ingeniería Social, difundieron un correo electrónico que simula provenir de un portal informativo chileno en el que se ofrece un video que habría sido entregado por la ama de llaves de Sánchez a la prensa.

De seguir el enlace, el usuario descarga un troyano detectado por ESET NOD32 Antivirus como Win32/Qhost.OQJ. Si además la víctima no está protegida por una solución de seguridad con capacidad de detección proactiva, el código malicioso procede a modificar los archivos hosts de la computadora afectada para redirigir ciertas direcciones pertenecientes a entidades financieras chilenas, hacia otros sitios ilegítimos cuyo objetivo es conseguir rédito económico mediante la obtención de información bancaria a través del phishing.

Utilizando una estrategia similar, en marzo se distribuyó también un correo malicioso prometiendo al usuario el acceso a una cámara oculta de Ricardo Martinelli, actual presidente de Panamá, abusando de una menor de edad. La falsa noticia direccionaba al usuario hacia la descarga de un archivo ejecutable.

"Como anticipamos en nuestro Tendencias 2012, el panorama de seguridad informática para este año, además de incluir poco frecuentes amenazas de alta complejidad y gran impacto, estará signado por la proliferación de ataques sencillos y de fácil realización para los desarrolladores, dirigidos a obtener un grado mayor de masividad", concluyó Bortnik.

Para más información acerca de los principales ataques informáticos de marzo, puede visitar el reporte de las amenazas más importantes del mes publicado en el Blog del Laboratorio de ESET: blogs.eset-la.com

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Amenaza_en_Facebook_promete_cambiar_la_pagina_al_color_rosa/31457
#38269
Ha estado a punto de cerrar definitivamente, pero la cadena británica de tiendas de videojuego Game ha encontrado comprador. Se trata de Baker Limited, una división de OpCapita, que además se ha comprometido a mantener las 333 tiendas aún abiertas Game y Gamestation en el país.

El pasado domingo Eurogamer recogía la confirmación del administrador temporal de la compañía, en bancarrota desde hace una semana, y destacaba que esta compra salva, al menos de momento, los 3.200 empleos de la empresa.

"No hay planes para cerrar ninguna tienda más", asegura Baker Limited, que recontratará a algunas personas despedidas de sus empleos en la sede central, pero nada más. Los despedidos hasta la fecha no serán readmitidos, y las tiendas cerradas no reabrirán de momento.

A pesar de que no hay destalles oficiales sobre la operación, algunos rumores apuntan a que la compra se realizó por el precio simbólico de una libra, y el comprador se hace cargo de la deuda de la empresa, que asciende a más de 85 millones de libras.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/03/navegante/1333444369.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/game_se_declara_en_quiebra-t357103.0.html;msg1730088;topicseen#msg1730088
#38270
El peculiar 'Partido Pirata' está a punto de alcanzar a Los Verdes en intención de voto en Alemania tras rebasar ampliamente a los liberales (FDP) y La Izquierda, según el último sondeo semanal del instituto demoscópico Forsa.

La encuesta señala que Los Piratas recibirían un 12% de votos en unos hipotéticos comicios legislativos adelantados en Alemania, cinco puntos mas que hace una semana, mientras Los Verdes bajarían un punto hasta un 13%.

La Izquierda, que aglutina a los excomunistas de la extinta República Democrática Alemana (RDA) y un ala disidente de la socialdemocracia (SPD), se mantiene estable con un 9% de votos potenciales, mientras el gubernamental Partido Liberal (FDP) continúa en situación crítica con solo un 3% de intención de voto que le dejaría fuera del Bundestag.

Por su parte la Unión de cristianodemócratas (CDU) y socialcristianos bávaros (CSU) que lidera la canciller federal, Angela Merkel, se mantiene como primera fuerza política en Alemania con un 35% de intención de voto, aunque baja un punto frente a la encuesta anterior.

A su vez, la oposición socialdemócrata alcanzaría un 25% de votos y cede otro punto, que al igual que en el caso de las restantes formaciones beneficia a Los Piratas, con representación ya en las cámaras regionales de la ciudad-estado de Berlín y el Land (estado federado) del Sarre.

¿tercera fuerza política?
De continuar su actual tendencia al alza, Los Piratas, integrados fundamentalmente por jóvenes que reclaman la libertad total en la Red, podrían llegar a convertirse en la tercera fuerza política alemana tras los dos grandes partidos tradicionales.

El presidente del instituto demoscópico Forsa, Manfred Güllner, subraya en su análisis sobre los resultados de la encuesta que Los Piratas "no son un partido que atiende a una clientela determinada, sino prácticamente una formación popular en miniformato".

Asimismo destaca que su popularidad ha aumentado considerablemente tras su reciente entrada en el Parlamento del Sarre y el eco positivo reflejado en la prensa por ese acontecimiento.

"Esto sucede con frecuencia tras unas elecciones: cuando pierde un partido sus seguidores muestran viejas reservas y si gana se estabiliza su electorado", explica Güllner en el análisis que publica el semanario Stern.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/03/navegante/1333440784.html