Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#3811
La asistente personal de Microsoft es una de las características más emblemáticas de Windows 10, y sin embargo hay muchos usuarios que simplemente no quieren usar Cortana o no la necesitan. Si tu ordenador vino con Windows 10 preinstalado o actualizaste tu mismo desde una versión anterior de Windows, ya te has encontrado con Cortana lo quieras o no.

Si quieres deshacerte de Cortana en tu ordenador ya sea por simple preferencia personal o por preocupaciones de privacidad, hay varias cosas que puedes hacer, desde simplemente ocultarla, a restringir los datos a los que puede tener acceso, a eliminarla por completo del sistema.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/windows/adios-cortana-como-desactivar-cortana-en-windows-10
#3812
Es algo de lo que ya os informamos en el día de ayer, y es que la firma con sede en Redmond acaba de poner a disposición de sus Insiders Skip Ahead, la primera versión de prueba de Windows 10 20H1, es decir, de la primera gran actualización que verá la luz en la primavera del próximo año 2020.

Este es un hecho que ha llamado la atención de muchos, ya que debemos tener presente que en estos momentos la firma ni siquiera ha puesto a disposición de todo el mundo la primera gran actualización de 2019, la April 2019 Update. Aunque esta se encuentra en su fase final de desarrollo, o al menos así debería ser, entre esta y la mencionada 20H1, Microsoft todavía tiene que preparar, probar y lanzar la segunda actualización de características de 2019, la 19H2 que podría darse a conocer como October 2019 Update.

Precisamente por ello ha venido la sorpresa que ha supuesto este repentino lanzamiento, aunque la propia compañía ha argumentado que algunas de las nuevas funciones que van a llegar a esta actualización, necesitan de un tiempo más prolongado de prueba de lo habitual, de ahí el movimiento que se ha llevado a cabo. De hecho, tal y como se ha podido saber ahora, una de estas novedades que ya se ha visto integrada en la 20H1, es que se ha facilitado enormemente el acceso a los archivos Linux desde dentro del propio Windows 10.

Así, ahora el sistema de archivos Linux está montado de forma similar a una unidad de red o unidad de disco en el Explorador de Windows, para que podamos acceder a estos ficheros de un modo mucho más directo, donde además se pueden montar varias distribuciones.

Microsoft podría perseguir otros objetivos con el lanzamiento de la Windows 10 20H1

Sin embargo, si se piensa de manera objetiva, este sorprendente lanzamiento tampoco debería ser tan extraño, ya que como se ha venido afirmando estos últimos meses, los de Redmond han estado trabajando para que en su sistema operativo, en concreto en sus nuevas actualizaciones, no se vuelva a repetir algo similar a lo sucedido con la polémica October 2018 Update.

De este modo, con el lanzamiento de la preview de Windows 10 más de un año antes de su puesta en escena oficial, lo que la firma consigue es un plazo de tiempo lo suficientemente extenso como para probar todas nuevas funcionalidades que vayan llegando, así como para ir corrigiendo los posibles errores que se vayan reportando. Eso sí, aquí los más perjudicados quizá sean los propios Insiders, ya que van a tener que probar más cosas, todo dependiendo del anillo al que estén suscritos.

Sin embargo, por otro lado este es un movimiento que los usuarios de a pie deberíamos agradecer, ya que todo ello se traduciría en unas actualizaciones más estables, fiables y seguras de Windows 10 a partir de ahora, todo a costa de un trabajo más intensivo tanto por parte de la firma, como de los mencionados Insiders.

¿Qué opináis de este sorprendente y tempranero lanzamiento de Microsoft de la actualización Windows 10 20H1?

https://www.adslzone.net/2019/02/16/razones-microsoft-windows-10-20h1/
#3813
La seguridad y la privacidad a la hora de movernos por Internet, son dos de los apartados más importantes y que más en consideración tienen los millones de usuarios de los navegadores web actuales, algo de lo que son plenamente conscientes los desarrolladores de estos programas.

Es por ello que, llegado el momento o en determinadas circunstancias, prefieren echar mano del denominado como modo incognito, un tipo de uso que soportan la mayoría de estos programas y que, al menos en un principio, nos ofrece un plus de privacidad a la hora de navegar. Esto se logra, como la mayoría probablemente sabréis, haciendo que las cookies y otros datos almacenados en la sesión localmente, se borren cuando finalizamos la misma y cerramos el programa, al tiempo que el historial nunca queda registrado.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/02/16/google-mejorar-modo-incognito-chrome/
#3814
Microsoft sigue trabajando en Windows 10 April 2019 Update, la próxima gran actualización semestral que recibirá su conocido sistema operativo, aunque como vimos en este artículo no es la única actualización que el gigante de Redmond tiene entre manos.

Gracias a la llegada de Windows 10 April 2020 Update al canal "Skip Ahead" hemos podido confirmar una novedad muy interesante, y es que con esta actualización podremos acceder, ver e incluso modificar sin problema y fácilmente nuestros archivos Linux a través del Subsistema de Windows para Linux (WSL), tanto desde el Explorador de Archivos como a través de líneas de comandos.

Es un paso importante de cara a potenciar esa particular "integración" que Microsoft está llevando a cabo entre Windows 10 y Linux, y que como sabemos gira alrededor de esa frase que el gigante de Redmond ha entonado con orgullo más de una vez : "Microsoft ama a Linux".

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/02/16/windows-10-april-2019-update-linux/
#3815
Evitar un ataque de phishing no suele ser demasiado complicado para los usuarios avanzados, que saben reconocer los signos de este tipo de amenazas de Internet. Sin embargo, hay ataques más sofisticados y complicados de detectar. Y uno de los últimos que hemos podido conocer tiene a los usuarios de Facebook en el punto de mira. Se aprovecha la típica ventana de 'inicio de sesión con Facebook' para tratar de engañar incluso a los usuarios más experimentados y desconfiados, pero ¿cómo lo hacen?

En centenares de páginas web, aplicaciones y servicios online, disponemos de un botón para 'Iniciar sesión con Facebook'. Gracias a él, y con el cruzado de datos básicos de identificación, no tenemos que repetir nuestro mail y otra información sino que todo ello se aprovecha de la red social. Lo normal es que este botón conecte con facebook.com, en una ventana emergente o una nueva ventana completa en la que tenemos que iniciar sesión de forma manual en la red social. Sin embargo, este sistema está siendo imitado por parte de ciberdelincuentes para robar nuestros datos de acceso sin que nos demos cuenta, y con un comportamiento idéntico al del botón legítimo.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/02/15/nuevo-ataque-phishing-facebook-oauth/
#3816
Es normal que cuando nos registramos en cualquier servicio web veamos una advertencia en la que se nos indica que la contraseña debe ser al menos de ocho caracteres. Hasta el NIST, un organismo especializado en estos temas, ofrece dicho consejo. Pues bien: esa recomendación está quedándose obsoleta.

Es lo que ha demostrado HashCat, una herramienta Open Source de recuperación de contraseñas que es capaz de crackear cualquier contraseña de ocho caracteres para el ya veterano sistema NTLM de Windows en apenas dos horas y media.

LEER MAS: https://www.xataka.com/seguridad/no-basta-contrasenas-ocho-caracteres-hashcat-puede-crackearlas-2-5-horas?utm_source=genbeta&utm_medium=network&utm_campaign=repost
#3817
Apple y Google, como hacen muchas de las grandes empresas tales como Facebook o Microsoft, crean un identificador "anónimo" para cada usuario o dispositivo para la publicidad, el cual es reseteable. Este identificador permite a Google conocer el historial de navegación y otros factores para saber qué publicidad mostrarte, y las apps de Android lo utilizan. El problema es que apps con más de 1.000 millones de descargas están violando la parte de que este identificador ha de ser totalmente anónimo.

En Android hay dos tipos de identificadores: anónimos y persistentes

Cuando navegamos en PC, las cookies van almacenando información sobre nuestra navegación que luego se usa para mostrarnos publicidad. Si queremos borrar ese historial, lo podemos hacer desde el propio navegador, borrando el historial o las propias cookies con programas como CCleaner y alternativas. En el móvil esto no era posible, sobre todo porque las apps usaban como identificador elementos que no se podían cambiar, como el número de serie del móvil, el IMEI, la dirección MAC del WiFi, la tarjeta SIM, etc.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/02/15/apps-anuncios-identificador-android-violan/
#3818
Cuando configuramos la red WiFi de 2,4 GHz en nuestra casa, normalmente nos encontramos en la configuración del router que podemos elegir un canal que va desde el 1 al 13. Sin embargo, el WiFi en esa banda podría operar también en el canal 14. ¿Por qué no te deja seleccionarlo el router?

La saturación de la banda de 2,4 GHz no afecta apenas al canal 14

La banda de los 2,4 GHz es una de las más saturadas, debido a que se usan por multitud de comunicaciones, incluyendo todos los routers WiFi del mercado, además de por otros elementos como los microondas. En ella, tenemos disponibles 13 canales en la actualidad, ocupando cada uno de ellos un espectro de 5 MHz. El canal 1 ocupa la frecuencia de 2.412 MHz, mientras que el canal 13 llega hasta 2.472 MHz. Cada canal abarca en realidad un abanico de 20 MHz, pero se superponen entre sí, generando interferencias y problemas de cobertura. Este tipo de solapamiento es el que hace que sea recomendable usar los canales 1, 6 u 11 para el WiFi.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/02/15/wifi-canal-14-ilegal/
#3819
Los problemas asociados a Twitter, a diferencia de los que sufre Facebook, suelen tener más que ver con la falta de control sobre el comportamiento de los usuarios de la plataforma que con brechas de seguridad o bugs relacionados con la privacidad.

Sin embargo, en las últimas semanas, la posición de la compañía ha sufrido algún revés. En primer lugar, Twitter reconoció que al modificar la dirección de correo electrónico de acceso al servicio, algunos usuarios que utilizaran Twitter para Android y tuvieran protegidos sus mensajes frente a otros habrían visto cómo se desprotegían sin aviso ni solicitar permiso, algo grave teniendo en cuenta el acoso que sufren algunos tuiteros.

Hoy, TechCrunch desvela de manos del invstigador de seguridad Karan Saini que Twitter aloja en sus servidores durante años los mensajes directos (y por tanto privados) que el usuario ha eliminado previamente. Sin embargo, no es sólo un problema de cuentas activas, sino que los mensajes hacia cuentas que hayan sido eliminadas o suspendidas también se guardan.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/twitter-guarda-tus-mensajes-directos-eliminados-durante-anos-desactives-cuenta-techcrunch
#3820
La multa la impulsa la Comisión Federal del Comercio, que exige a la red social responsabilidades por los múltiples escándalos destapados

El Gobierno de Estados Unidos mantiene abiertas negociaciones con Facebook para aplicarle una sanción multimillonaria por su gestión de la privacidad de los usuarios, según ha publicado hoy The Washington Post. La multa la impulsa la Comisión Federal del Comercio, una agencia gubernamental encargada de velar por los derechos de los consumidores y por la libre competencia, que exige a la red social responsabilidades por los múltiples escándalos destapados en los últimos tiempos relativos a su gestión de la privacidad.

El rotativo capitalino ha citado a dos "fuentes cercanas a las negociaciones que pidieron el anonimato", de acuerdo con las cuales Facebook ha mostrado "preocupación" ante las exigencias de la Comisión. Las fuentes del Post también indican que, por el momento, las dos partes todavía no han acordado una cuantía exacta.

En caso de que no se alcance un acuerdo extrajudicial, la Comisión Federal del Comercio podría querellarse contra la compañía que dirige Mark Zuckerberg por la vía legal. Las cifras que maneja por ahora la Administración estadounidense superarían los 22,5 millones impuestos a Google en 2012 y por tanto, de materializarse la multa, supondría la sanción más elevada jamás impuesta a una compañía tecnológica por no respetar la privacidad de los usuarios.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-02-15/eeuu-sancion-facebook-privacidad_1827042/