Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37891
Publicado el 4 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

La biografía de Scott Thompson, el CEO de Yahoo! que accedió al cargo tres meses después del despido de Carol Bartz, contiene un error en la formación universitaria que ha reabierto el debate sobre los procesos de selección de directivos.

En concreto, el dirigente indica en su biografía que había obtenido una licenciatura en Ingeniería Informática por el Stone Hill College de Boston.

Ahora, se ha demostrado que esa información no es veraz, ya que en realidad Thompson solo se licenció en Administración y Dirección de Empresas.

Además, la cadena CNBC ha desvelado que la citada universidad no impartió clases de Informática hasta 1983, cuatro años después de la fecha de graduación especificada en la biografía del líder de Yahoo!

En cualquier caso, según desvelan los medios americanos, ese error en su biografía es muy antiguo y ha estado presente desde 2005, cuando Thompson accedió al cargo CTO de Paypal.

Lo cierto es que el directivo no está exento de culpa en este tema, ya que según parece, en múltiples conferencias le han presentado como Licenciado en Ingeniería Informática y no se ha molestado en realizar rectificación alguna.

La reacción de Yahoo! ante el escándalo ha sido rápida y han optado por quitar el apartado referente a la educación de Thompson de sus perfiles online.

Asimismo, han emitido un comunicado en el que señalan que van a investigar a fondo el asunto e informarán de las conclusiones a sus accionistas.

vINQulos

TheNextWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/04/escandalo-en-yahoo-al-descubrirse-que-la-biografia-de-scott-thompson-contiene-errores.html
#37892
La moda sigue siendo robar cuentas de Twitter a los famosos. La última víctima ha sido Marta Torné, que tras su aparición con nuevo personaje en Los protegidos se había colocado en más de cien mil seguidores. La actriz se dio cuenta porque metía su clave y le daba error. Pensó que se estaba equivocando hasta que sus compañeros de serie, en concreto Ana Fernández, le comentaron que habían cambiado su nombre de usuario por otro y que tenía actividad. Fue entonces cuando descubrió que se habían apropiado de su cuenta. Pensaba que lo que querían era leer sus privados y, en definitiva, meterse en la intimidad de un famoso un rato. Pero el objetivo no era sólo ese. Querían quedarse con sus miles de seguidores. ¡Qué fuerte!

Hace unas semanas hablamos de otros casos como el de Carla Goyanes, Alejandro Sanz o la hija de Rosario Flores. En estos casos el fin era otro. En el caso de Carla querían hacerse pasar por famosos un rato, en los de Sanz y de la pequeña de los Flores buscaban crear polémica y poner comentarios desafortunados. Pero eran cuentas que abandonaban al cabo de unos días, por eso es distinto. La de Marta Torné sigue en activo y una señorita que desconocemos (sabemos que es una mujer) disfruta de tener más amigos que Risto Mejide.

Y yo me pregunto: ¿Nadie controla este tipo de acciones?

FUENTE :http://blogs.20minutos.es/rosyrunrun/2012/05/04/se-apropian-del-twitter-de-marta-torne-y-se-quedan-con-sus-seguidores/
#37894
El alemán Tim Pritlove no cobra por su trabajo ni publica anuncios en su sitio web. Aún así, recibe un ingreso de 1900 euros (2.500 dólares) mensuales por sus tres "podcasts" semanales.

Diario Ti: El productivo Pritlove utiliza el servicio sueco de pagos Flattr, y representa uno de los mejores ejemplos de que el servicio podría convertirse en una plataforma altamente relevante de micropagos vía Internet.[

Flattr fue lanzado en febrero de 2010 por Peter Sunde, uno de los responsables de The Pirate Bay, y presentado como un ambicioso proyecto cuya finalidad era brindar a emprendedores creativos y artistas la posibilidad de recibir pagos por su trabajo, ya sea música, programación, trabajo gráfico, etc., sin tener que recurrir a costosos intermediarios.

Flattr es una contracción de las palabras "flatter" (elogiar) y "flat rate" (tarifa fija). El sistema funciona mediante el abono de un importe que los usuarios hacen a sus cuentas en Flattr, desde la que posteriormente puede girar micropagos a músicos, fotógrafos, cineastas, bloggers y servicios en Internet.

Cuando los usuarios donantes del servicio encuentran contenidos en Internet pueden, mediante un clic, incluir al sitio, o autor, según corresponda, en una donación mensual. Así, el pago mensual que el usuario de Flattr haya hecho a su cuenta es distribuido entre las personas a quienes éste les haya asignado un clic durante el mes precedente. Por ejemplo, si el usuario ha abonado 10 dólares a Flattr, y sólo ha seleccionado un sitio como beneficiario durante el mes, éste recibirá el importe total; es decir, 10 dólares. Si el usuario ha hecho clic en 10 sitios distintos, cada uno de estos recibirá un dólar.

Esta estructura implica, como es natural, que los ingresos son altamente variables. Sin embargo, en el caso de Tim Pritlove, se trata de un ingreso que cubre todos sus gastos personales, y que le permite concentrarse de lleno en sus podcasts.

En el perfil de Pritlove en Flattr se indica que ha recibido 91.847 "flattrs" de 5.962 personas, en tanto que el mismo ha donado 1.591 "flattrs" a 254 personas.

En su blog, Pritlove escribe: "No creo que uno deba tener miedo de probar Flattr. Seguramente puede haber algunos meses en los que sólo llegarán unos pocos euros a la cuenta. Un usuario típico de Flattr dona mucho menos de lo que uno normalmente podría esperarse de una donación directa. Pero el poder de Flattr radica en las masas. Es, por definición, "crowdfunding" o financiación en masa".

"Durante los últimos tres años, he podido concentrarme un 100% en crear mis tres podcasts semanales. Esto no habría sido posible sin Flattr", concluye señalando Pritlove.

Flattr es explicado en YouTube

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=kwvExIWf_Uc

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Servicio_de_micropagos_creado_por_piratas_comienza_a_dar_resultados/31757
#37895


Windows 8 va a venir cargada de novedades que implicarán un cambio radical desde su predecesor, pero también va a desechar ciertas funciones que dejarán de venir de serie en el sistema. Una de ellas es la reproducción de películas en discos DVD, además de separar el software Windows Media Center que se venderá por separado.

Eso no significa, ni mucho menos, que Windows dejará de ser compatible con esos discos: bastará con descargar cualquier aplicación que sea capaz de reproducirlos, y actualmente hay infinidad de alternativas gratuitas como VLC Media Player. Sólo necesitamos que evolucionen correctamente y sean compatibles con la nueva versión del sistema operativo de Microsoft.

Aún así es un movimiento bastante simbólico. El argumento que ha usado Microsoft para defenderlo es que el uso de este tipo de discos físicos ha disminuido, y que eliminar la funcionalidad los libra de un número importante de royalties a pagar. Pero si sois de los que preferís las soluciones oficiales de Microsoft para reproducir vídeos y películas, os tocará comprar Windows Media Center aparte.

Vía | The Verge
Imagen | habi

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/windows-8-dejara-de-incluir-un-reproductor-de-dvd-entre-sus-aplicaciones

Relacionado :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/windows-media-center-sera-de-pago-en-windows-8
#37896
Como su propio nombre indica, Unity tiene la misión de unificar todas las aplicaciones y servicios en el escritorio, es por ello que en vez de conservar el menú en las ventanas abiertas, utiliza lo que se llama menú global, que consiste en que el clásico menú de, Archivo, Editar, Ver, etc, aparezca en el panel del escritorio en vez de en la ventana.

Esta función, puede resultar cómoda para ganar algo de espacio y trabajar con una o varias ventanas más limpias, en el caso de estar maximizadas, pero puede llegar a ser lioso e incomodo cuando se trabaja con ventanas minimizadas.

Este tipo de menú, no gusta a todo el mundo, entre los que me incluyo, así que he decidido desinstalarlo. ¿Como?..

Citar

sudo apt-get remove appmenu-gtk3 appmenu-gtk appmenu-qt

Así de fácil, cuando volvamos a iniciar sesión veremos que ya ha cambiado.




FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/05/03/tip-desactiva-el-menu-global-en-unity/
#37897
Nuestros compañeros de AndroidAyuda han publicado un artículo sobre la aparición de WhatsAppSniffer, una aplicación para capturar todas las conversaciones instantáneas de este servicio tan popular (y a la vez tan inseguro).

Esta aplicación, según nuestros compañeros, funciona en smartphones Android que son ROOT (superusuario) y es capaz de capturar las conversaciones de otros smartphones con el programa de mensajería WhatsApp instalado.

Esta aplicación es básicamente un sniffer, tipo Wireshark, que haciendo un Man In The Middle es capaz de coger todas las conversaciones, o mejor dicho, casi todas.

A continuación tenéis más información.

Conste que no hemos probado la aplicación, pero si pensamos un poco en la seguridad de las redes Wi-Fi, nos daremos cuenta de si funcionará este programa o no.

- En las redes wireless sin cifrado sí podría funcionar, porque todos los datos viajan en claro.

- En las redes wireless protegidas con clave WEP o WPA también funcionaría, porque la clave de acceso al Wi-Fi la saben todos los clientes. Uno de los requisitos de esta aplicación es estar en la misma red inalámbrica que la víctima, y para eso debemos conocer la clave de acceso. Una vez que tenemos la clave de descifrado y hemos entrado en la red, sí podría funcionar porque es la misma clave PSK para todos.

¿Dónde no funcionaría?

- En las redes inalámbricas que tienen un servidor radius (ya sea WPA o WPA2), por ejemplo en una red universaria con autenticación EAP-TTLS este programa no funcionaría porque la clave de descifrado es distinta para cada cliente.

- Tampoco funcionaría si nos conectamos a una red inalámbrica abierta, con WEP o WPA PSK y vamos mediante VPN o SSH Tunneling a nuestro servidor porque todos los datos que viajan hasta nuevo servidor van cifrados y el usuario malintencionado no sabe descifrar estos datos.

Aquí tenéis manuales para proteger nuestra privacidad:

OpenVPN : Conéctate a cualquier red de forma segura mediante OpenVPN. Manual para GNU/Linux y Windows 7 32bits y 64bits. Cliente/Servidor. SSL/TLS
OpenVPN en Android : Configura un cliente OpenVPN en Android con cifrado SSL/TLS
SSH Tunneling : Manual para crear un túnel SSH y navegar seguro por la WEB. Tutorial para Windows y Ubuntu-Linux
SSH Tunneling en Android : Instala y configura SSH Tunneling en Android

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/05/04/whatsappsniffer-funciona-en-todas-las-redes-wi-fi/
#37898
Publicado el 4 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

Un juez de Nueva York ha declarado que una dirección IP por sí sola no puede considerarse como prueba suficiente para probar que una persona se descargó archivos piratas.

El magistrado Gary Brown ha emitido ese veredicto ante el caso de la descarga ilegal de una película pornográfica, y ha señalado que tratar de demostrar la culpabilidad de un usuario basándose solo en su dirección IP es una pérdida de tiempo.

Para el juez, no se puede demostrar que la persona que paga por un acceso a internet en un determinado lugar es la misma que se descargó ese contenido pirateado.

En ese sentido, Brown pone como ejemplo el caso de las llamadas telefónicas, ya que tampoco se puede saber si la persona que paga las facturas ha realizado una determinada llamada.

Además, con la implantación de las conexiones vía Wi-Fi, una misma dirección IP puede haber sido empleada por varios miembros de una familia o por un usuario externo que haya logrado conectarse.

La resolución de este caso podría sentar un precedente y tumbar las múltiples denuncias interpuestas en Estados Unidos contra usuarios del servicio P2P BitTorrent.

Por otro lado, la decisión del juez Brown también podría ser utilizada en contra de los planes que entrarán en vigor en julio, y que implican que las operadoras podrían cortar el acceso a internet a aquellos usuarios que reciban seis avisos por haber hecho descargas ilegales.

vINQulos

DigitalTrends


FUENTE
:http://www.theinquirer.es/2012/05/04/las-direcciones-ip-no-pueden-demostrar-que-se-ha-cometido-un-delito-de-pirateria.html
#37899
El Gobierno inglés espera que durante los Juegos Olímpicos que tendrán lugar en Londres en agosto de este año se produzcan ciberataques con el objetivo de perturbar el desarrollo de los mismos. El responsable de la Oficina de Ciberseguridad, Francis Maude, aseguró que durante los celebrados en Pekín en2008 se registraron 12 millones de incidentes de este tipo.

De hecho, la organización de los Juegos de Londres toma todo tipo de medidas para evitar comprometer la seguridad de todos los deportistas que participen en el evento. Así, por ejemplo, controlarán el uso de las redes sociales que hacen sus voluntarios, así como las imágenes y vídeos que hagan los asistentes. Además, según explicó Maude en declaraciones recogidas por la BBC, hace tiempo que preparan "una unidad dedicada que ayudará a proteger los Juegos Olímpicos de Londres contra los ciberataques".

Estos ataques, aseguró, se producen desde "agencias de inteligencia extranjeras o grupos que trabajan en su nombre". Por ello, la organización pone a prueba sus sistemas con simulaciones de los peores escenarios posibles, a pesar de reconocer que no tienen constancia de ninguna amenaza concreta. No obstante, Maude también quiso dejar claro que este riesgo no hará que regulen de forma excesiva Internet.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/londres-espera-sufrir-una-oleada-de-ciberataques-durante-los-juegos-olimpicos

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/atacan_la_pagina_web_de_la_agencia_britanica_contra_el_crimen_organizado_sin-t360699.0.html
#37900
Piratas informáticos han atacado este jueves la página web de la Agencia Británica contra el Crimen Organizado, ha informado un portavoz de este organismo.

La agencia policial, a menudo descrita como el FBI británico, cerró su sitio web el miércoles por la tarde después de que fuera atacado por un fuente desconocida. Un portavoz de la Agencia ha aclarado que no se perdió información confidencial durante el incidente.

"Elegimos cerrar nuestro sitio web desde las 22.00 Esa medida permitirá limitar el impacto del ataque de otros clientes alojados en nuestro servidor", ha explicado el portavoz.

"La página web solo tiene información disponible al público y no proporciona acceso a cualquier material operativo", ha dicho.

Las personas que visitaban este jueves el sitio web de la Agencia solo podían ver una página que dice "error de la red", con el mensaje "Un error de comunicación. Conexión rechazada".

La agencia, que investiga delitos graves como el tráfico de personas, el tráfico de drogas y los tiroteos, cerró el mes pasado 36 dominios de internet que se utilizaban para vender los datos robados de tarjetas de crédito.

Este página de internet había sido víctima de los ataques cibernéticos anteriormente. En febrero, los miembros de Anonymous publicaron una grabación de una llamada telefónica entre los agentes del FBI y los detectives de Londres en la que hablaban de sus planes para hacer frente a la piratería.

El secretario del Gabinete británico, Francis Maude, advirtió esta semana que es probable que los Juegos Olímpicos de este verano también sufran un ataque cibernético.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/69074