Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37881
Madrid. (EFECOM).- La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha fijado en un día laborable el plazo para cambiar de compañía de telefonía fija conservando el número y esta nueva normativa se aplicará a partir del 1 de julio de 2013.

De esta forma el órgano regulador reduce de 5 días laborables a un día el plazo para cambiar de operador manteniendo el número y lo iguala con el de la telefonía móvil que se aprobó hace un año y comenzará a aplicarse a partir del próximo 1 de junio.

La resolución, aprobada en el último consejo de la CMT y publicada hoy en su página web, especifica que si el usuario también quiere cambiar de operador de banda ancha el proceso será más largo ya que primero las compañías implicadas tendrán que realizar el proceso técnico necesario y después se producirá el cambio de la numeración.

También contempla que para evitar fraudes como un cambio de operador no solicitado por el usuario, la empresa afectada que estime que su cliente está siendo víctima de esta práctica podrá solicitar la cancelación del cambio siempre con la autorización del abonado a través de escrito firmado, consentimiento verbal con verificación de tercero o firma electrónica.

En nota de prensa la CMT recuerda que España es uno de los países europeos con mayor número de portabilidades con 1,97 millones de fijo y de 5,58 de móvil en el último año.

Además, España, Francia, Reino Unido y Dinamarca son los únicos países de la UE que, hasta ahora, han aprobado los procedimientos para que la portabilidad se pueda realizar en 1 día laborable, tanto para telefonía móvil como fija.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20120504/54289209688/cmt-fija-dia-cambio-operador-fijo-conservacion-numero.html
#37882
Internet no deja de sorprendernos. Una de las últimas novedades que ofrece la red llega de la mano de Miss Travel, una página web norteamericana que pone en contacto a ricos con personas atractivas con ganas de viajar.

Según los responsables del portal, que se presenta con el eslogan Las personas guapas no necesitan dinero para viajar, el nuevo servicio únicamente pretende poner en contacto a viajeros bien parecidos -aunque sin recursos económicos- con hombres o mujeres a quienes no les gusta ir solos y están dispuestos a compartir periplo, haciéndose cargo de los costes.

La imagen del portal en la que aparecen chicas jóvenes a punto para emprender la aventura induce a preguntarse qué hay realmente detrás de todo ello. Sin embargo, su creador, Brandon Wade, compara la web con un bar o un club nocturno donde personas con un interés común –las ganas de viajar- pueden encontrarse y plantearse la posibilidad de hacer turismo en compañía por todo el mundo.

La página contempla dos perfiles distintos: el de atractivo y el de generoso. Registrarse en la primera de estas categorías es gratis, mientras que hacerlo en la segunda supone el desembolso de un mínimo de 50 dólares.

Hasta el momento, desconocemos cuántos proyectos se han formalizado –el portal se puso en marcha el pasado 9 de abril-, pero no tenemos ninguna duda de que la iniciativa no dejará indiferente. ¿Estás de acuerdo con nosotros?

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/viajes/20120504/54288523262/una-web-americana-permite-a-guapos-viajar-gratis.html
#37883
Si acabamos de instalar Ubuntu 12.04, una de las opciones que aparecen en el menú de arranque es la de poder entrar en modo recuperación, dentro de ese modo, tan solo tenemos que escoger, pasar a un interprete de ordenes como administrador, y ya tendremos acceso total, nada más, ni siquiera contraseña. Una vez seleccionada esa opción cualquier persona puede acceder a nuestra distro sin limitación alguna, con los problemas de seguridad que eso puede conllevar, máxime si el PC es compartido.

Nunca ha sido muy complicado entrar al sistema a través de GRUB y adquirir permisos de administrador, pero otra cosa es dejar la puerta abierta directamente. 



Por suerte, GRUB es altamente configurable y aunque hay algunas aplicaciones que nos facilitan el trabajo de editar el menú de arranque, la mejor forma de aprender es hacerlo uno mismo. Así que vamos a darle un poco más de seguridad, añadiendo una contraseña para evitar lo mencionado anteriormente.

Empecemos, el primer paso va a ser crear una copia del archivo que vamos a modificar, por si algo no fuera bien volver a recuperarlo. Para ello abrimos nuestra terminal y tecleamos:

Citarsudo cp /boot/grub/grub.cfg /boot/grub/copia_grub.cfg

Una vez realizada la copia, vamos a generar la contraseña que utilizaremos más adelante, así que escribimos:

Citarsudo grub-mkpasswd-pbkdf2

Luego, nos pregunta la contraseña (puede ser cualquiera) y tendremos que confirmarla, acto seguido nos generará una nueva contraseña codificada.



Ahora que tenemos todo lo necesario, el siguiente paso es editar grub.cfg.

Citarsudo gedit /boot/grub/grub.cfg

Al comienzo del archivo incluiremos las siguientes lineas, cambiando tu_usuario por el que corresponda y siendo grub.pbkdf2 la contraseña que hemos generado anteriormente:

Citarset superusers="tu_usuario"

Citarpassword_pbkdf2 tu_usuario grub.pbkdf2.sha512.10000.etc...



Ya tenemos parte del trabajo hecho, con esto hemos conseguido que cuando aparezca GRUB en pantalla, no sea posible editarlo sin introducir el usuario y contraseña correctos, si no todo lo que hagamos es para nada.
Una vez que ya hemos establecido los permisos, solo nos queda buscar la entrada que queremos proteger y añadirle lo siguiente:

Citar--users tu_usuario



Una vez finalizado, guardamos el archivo y reiniciamos el sistema, si todo ha ido bien veremos que tanto al seleccionar el modo de recuperación como al intentar editarlo nos requerirá identificarnos.



No es necesario que os diga, que de la misma manera podemos proteger todas las entradas que queramos.
Espero que os sea de ayuda.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/05/05/anade-mas-seguridad-a-ubuntu-protegiendo-el-grub/
#37884
La distribuidora norteamericana Activision ha iniciado una campaña de promoción de su nuevo Call of Duty: Black Ops 2 con una serie de vídeos que han causado un gran revuelo en la Red. En dichos vídeos se ve claramente la famosa máscara de V de Vendetta, usada por el grupo Anonymous, bajo amenazas a la seguridad de los ciudadanos como si fuera una organización terrorista más.

Que la industria de los videojuegos está volcada en su lucha contra la piratería es bien sabido. Como lo son que muchas de la gran variedad de medidas que las compañías toman dejan tras de sí un gran aluvión de críticas, cuando no se muestran totalmente ineficaces. Otras, por el contrario, destacan por su originalidad. Una de las estrategias más utilizadas y que pueden resultar de las más eficaces es, sin duda, una campaña para concienciar a los ciudadanos de los problemas que teóricamente trae consigo la piratería.

Y en este sentido, Activision ha aprovechado su campaña publicitaria sobre su nuevo y esperado Call of Duty, denominado Black Ops 2, para llamar la atención a los ciudadanos de los peligros que trae consigo la piratería. Sin embargo, la distribuidora norteamericana quizá haya traspasado una delicada línea.

¿Cómo? Con el uso de la famosa máscara de V de Vendetta, símbolo identificativo del grupo hacktivista Anonymous, en una serie de vídeos promocionales de su nuevo CoD. En ellos, se ve claramente un uso intencionado para identificar a dicho grupo con la piratería delictiva, y, lo que resulta más grave, con el terrorismo internacional.

Los vídeos de la polémica son dos, titulados Synopsis y "Cuando el enemigo roba las llaves" respectivamente, y en ellos, el rezumo de patriotismo tan imperante en este tipo de juegos, donde el ejército de EEUU salva al mundo de la amenaza terrorista, llega a su cenit. En el primero de ellos, se escucha una voz en off que narra la pesadilla de un veterano de guerra, y, entre ellas se escucha una frase que recoge una amenaza muy esgrimida en nuestros días: "El enemigo puede estar en cualquier lugar, y puede ser cualquiera", momento en el cual aparece un individuo portando la famosa máscara inspirada en la figura de Guy Fowkes.

Un mensaje demasiado claro: Anonymous puede ser un enemigo mortal.

La voz, por otra parte, corresponde a Oliver North, un ex-teniente coronel de los Marines y que ahora se dedica, entre otros menesteres, a promocionar el nuevo Call of Duty por deseo de Activision. Un veterano que está acusado de vender armas a Irán en los años ochenta (ya por entonces en su Eje del Mal) para financiar el grupo paramilitar de la Contra (que él mismo organizaba junto a Ronald Reagan), y que combatió contra el gobierno sandinista de Nicaragua, dejando tras de sí uno de los episodios más sangrientos y violentos de las últimas cuatro décadas.
El segundo de los vídeos, "When the enemy steals the key", es aún más claro en este ataque a la organización hacktivista, al hacer una clara alusión a la posibilidad de que entre sus miembros acabe apareciendo un terrorista que atente contra la población de manera indiscriminada.

En el vídeo, un piloto comenta: "Si hay un tipo ahí fuera que es lo suficientemente inteligente como para hackear e infiltrarse en nuestros bancos y en la información personal de los usuarios, entonces seguramente habrá alguno lo suficientemente inteligente como para hackear nuestro avión", momento en el cual, de nuevo, aparece en primer plano un individuo con el rostro tapado por la famosa máscara.

Es decir, en una frase, Activision ha insinuado que en el grupo Anonymous hay ciber-delincuentes que se dedican a infiltrarse en los bancos y cuentas personales de la gente, y, además, potenciales terroristas capaces de secuestrar aviones para atentar.

Insinuaciones que van más allá de lo puramente ético y anecdótico (aunque triunfa en ciertos sectores de la sociedad), que se hacen especialmente hirientes si tiene en cuenta que para su promoción, se cuenta con la colaboración de uno de los responsables de los grupos paramilitares (o terroristas) más violentos de la historia de América Latina.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8527-la-campana-del-nuevo-call-of-duty-equipara-al-grupo-anonymous-con-el-terrorismo-internacional.html
#37885
El Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha aprobado una medida cautelar para rebajar un 14% el precio mayorista que Telefónica cobra a los operadores alternativos por utilizar su red cuando estos ofrecen servicios de banda ancha a sus clientes. Esta bajada afecta a las modalidades mayoristas de acceso indirecto, conocidos como GigADSL y ADSL-IP, a través de las cuáles los rivales de Telefónica pueden ofrecer servicios de ADSL en todo el territorio.

La CMT ha explicado que ha detectado que los costes que afronta Telefónica por ofrecer estos servicios a sus competidores han descendido y, en consecuencia, "los precios vigentes están desactualizados respecto a las referencias actuales". Las mejoras en la gestión de la red y el aumento de las conexiones que funcionan a través de la red de Telefónica han hecho que estos costes para la operadora hayan descendido.

Además, cuando se revisaron por última vez los precios mayoristas del acceso indirecto en septiembre de 2009, las velocidades de referencia del ADSL en el mercado eran de 3 y 6 megas por segundo, a la que en estos momentos se ha sumado la de 10 megas por segundo. Por ello, "el coste medio por conexión que deben asumir los operadores alternativos es superior, ya que un mayor porcentaje de conexiones mayoristas se encuentran en esa franja de velocidad, cuyos precios eran más elevados", justificó la CMT.

Desde el año 2006, los precios mayoristas de banda ancha en las modalidades más demandadas de acceso indirecto (3 megas por segundo y 7 megas por segundo) han caído entre el 40% y el 70%.

Por otra parte, en la última revisión de los mercados de banda ancha, la CMT aprobó crear un servicio de acceso indirecto (NEBA) "más completo y que permitirá a los operadores tener más independencia de Telefónica a la hora de configurar las ofertas a sus clientes", señaló el organismo regulador. NEBA sustituirá a los servicios de GigADSL y ADSL IP, pero hasta la aprobación de los precios definitivos del nuevo servicio NEBA y su disponibilidad, el GigADSL y ADSL IP son la herramienta que tienen los rivales de Telefónica para ofrecer servicios de banda ancha en las zonas con menos densidad de población.

FUENTE :http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2012/05/05/209483.php
#37886
WinUtilities es una completa suite de mantenimiento y optimización del PC, la cual tiene también una versión freeware (gratuita). Esta suite de mantenimiento, lleva consigo e incluidas en el propio programa, varias herramientas y utilidades para ganar velocidad, reparar, limpiar, eliminar archivos temporales y tener optimizado nuestro sistema Windows. Los de YL Software nos ofrecen la última versión de su aplicación: WinUtilities 10.52 que está disponible para los sistemas operativos Windows XP, 2000, 2003 Server, Vista y Windows 7 (32 y 64 bits).

Con WinUtilities podremos ganar velocidad y tener optmizado nuestro sistema Windows.

Esta aplicación con versión gratuita (muy recomendable) lleva consigo varias herramientas y utilidades, como un limpiador de registro, desfragmentador, optimizador de memoria RAM, buscador de archivos duplicados, limpiador de temporales, etc.

Interfaz del programa:



WinUtilities también tiene una versión de pago o PRO la cual libera las características que la versión gratuita no tiene.

Todas sus características y sus novedades disponibles para consultar en este enlace

Podemos descargar WinUtilities en cualquiera de sus versiones desde el siguiente enlace a su web principal:

-> Descargar WinUtilities

-> Descargar paquete idioma español (se añade en el directorio de instalación: Archivos de programa / WinUtilities / Language)

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/05/05/winutilities-10-52-suite-de-optimizacion-y-mantenimiento-del-pc-con-version-gratuita/
#37887
Agentes de la Policía Nacional han detenido a 18 personas e imputado a otras 17 por posesión y distribución de pornografía infantil. La operación, desarrollada durante varios meses, se ha llevado a cabo gracias a un software específico cedido por Europol.

Este sistema ha permitido detectar a un total de 35 personas que compartían y poseían material en el que niños de muy corta edad, algunos de unos 4 años, eran víctimas de agresiones sexuales cometidas por adultos.

Las aplicaciones de geolocalización revelaron la existencia de conexiones sospechosas en casi todo el territorio nacional, por lo que se informó a las correspondientes jefaturas superiores de Policía de cada comunidad.

Los investigadores tenían conocimiento de la existencia de un importante número de archivos de pornografía infantil circulando por la red, y que se estaban compartiendo a través de aplicaciones de intercambio. Los agentes pusieron en marcha la operación Adriano usando la aplicación que la Oficina Europea de Policía había cedido a las distintas unidades de delitos tecnológicos de los países miembros de la Unión Europea.

Gracias a esta nueva herramienta, se detectaron a los presuntos delincuentes que, durante la investigación, se habrían descargado una media de cinco archivos con contenido pornográfico infantil en apenas una semana.

Se han producido 32 registros domiciliarios en un operativo que se ha venido desarrollando durante varios meses. El resultado final son los 18 detenidos y 17 imputados por un presunto delito relativo a la prostitución y corrupción de menores.

El material pedófilo intervenido está siendo ya analizado por las unidades correspondientes de la Policía Nacional para intentar lograr datos de interés para la identificación de los agresores y de los niños víctimas de estos abusos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/04/espana/1336157238.html
#37889
La comisaria europea para la agenda digital, Neelie Kroes, cree que el tratado internacional para la protección de los derechos de autor contra la piratería conocido como ACTA no llegará a entrar en vigor nunca tras las protestas en todo el mundo que han puesto a reflexionar a los políticos.

"No os preocupéis más por ACTA", dijo Kroes en Berlín en un congreso con participación de activistas digitales. Kroes explicó que no considera probable que ACTA (Acuerdo Comercial contra la Falsificación) llegue a entrar en vigor y dijo que las protestas habían "despertado" a los políticos en Bruselas.

La comisaria, sin embargo, subrayó que habrá que procurar una remuneración justa para los artistas y los trabajadores creativos y dijo que el paso de la era analógica a la era digital no significa que en el futuro todos los contenidos tengan que ser gratuitos.

A las protestas hay que añadir el hecho de que el ACTA podría vulnerar la ley comunitaria en lo referente a las libertades fundamentales de los internautas, según un informe del supervisor de protección de datos europeo.

Hasta el momento, la Comisión Europea (CE) había defendido ACTA, y de hecho 22 de los 27 países comunitarios lo han firmado ya, pero en febrero pasado decidió remitir el tratado al Tribunal de Justicia de la UE para que se pronuncie sobre su legalidad.

ACTA fue negociado por la UE y otros países como Estados Unidos, Canadá, México, Australia, Suiza y Japón, pero para entrar en vigor necesita la ratificación de al menos seis de los firmantes. La UE está representada como bloque.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1421187/0/acta/pirateria/neelie-kroes/
#37890
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) ha informado de la existencia de un nuevo virus para la plataforma Windows que bloquea la pantalla del ordenador del usuario afectado para posteriormente hacerle pagar por su desbloqueo.

El troyano, denominado "Ramsonlock.K", carece de rutina propia de propagación y puede llegar al sistema descargado por otro código malicioso, desde algún programa de compartición de ficheros (P2P) o sin que el usuario se dé cuenta al visitar una página web infectada, según ha detallado un comunicado remitido por INTECO.

Este troyano es uno de los doce virus que el Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad TIC (CERT) de INTECO ha publicado en la última semana, y para cuya desinfección recomienda usar un antivirus actualizado o seguir las indicaciones publicadas en su página web.

Por otra parte, la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) de INTECO ha recordado la necesidad de actuar con seguridad ante la campaña del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), momento en el que resulta posible la acción de la "ciberdelincuencia". Al igual que en ediciones anteriores, la campaña de este año, Renta 2011, se puede tramitar a través de medios electrónicos, por lo que la OSI advierte de que situaciones como esta son las que suelen aprovechar los ciberdelincuentes "para reforzar sus técnicas de ingeniería social e intentar el engaño".

En este sentido, la OSI ha recordado que en el pasado mes de febrero se detectó una campaña de fraude que suplantaba la identidad de la Agencia Tributaria (AEAT), con el fin de conseguir robar datos de las tarjetas bancarias. De esta forma, la Oficina de Seguridad de INTECO, cuya sede está en León, ha pedido precaución al contribuyente con motivo del comienzo de la campaña de la declaración de la renta correspondiente al ejercicio de 2011.

Del mismo modo, la OSI ha insistido en la necesidad de que los padres vigilen el uso que hacen sus hijos de Internet en los teléfonos móviles y ha recomendado que se evite apuntar las contraseñas en un papel, para lo que aconseja confiar en la memoria.

INTECO-CERT ha traducido al español más de 50.000 vulnerabilidades y ha catalogado y publicado alrededor de 10.500 virus con el propósito de ofrecer datos más cercanos a los internautas de habla hispana.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1420765/0/virus/bloquea/pago/