Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37861
Adobe ha publicado una nueva actualización para Adobe Flash Player para evitar unanueva vulnerabilidad que afecta al popular reproductor. Esta vulnerabilidad podría permitir a un atacante tomar el control de los sistemas afectados.

La vulnerabilidad afecta a las versiones de Adobe Flash Player 11.2.202.233 (y anteriores) para plataformas Windows, Macintosh yLinux; Adobe Flash Player 11.1.115.7 (y anteriores) para Android 4.x y Adobe Flash Player 11.1.111.8 (y anteriores) para Android 3.x y 2.x.

Esta actualización, publicada bajo el boletín APSB12-09, resuelve un problema (con CVE-2012-0779) de confusión de objetos que vulnerabilidad podría permitir a un atacante tomar el control de los sistemas afectados. Según informa Adobe se está explotando activamente en ataques dirigidos, diseñados para que un usuario abra un archivo distribuido por correo electrónico. Este exploit solo afecta a Flash Player sobre Internet Explorer para Windows.

Adobe ha publicado las siguientes versiones de Adobe Flash Player destinadas a solucionar las vulnerabilidades, y se encuentran disponibles para su descarga desde la página oficial:


  • Adobe Flash Player 11.2.202.235 para Windows, Macintosh y Linux.
  • Adobe Flash Player 11.1.115.8 para Android 4.x.
  • Adobe Flash Player 11.1.111.9 para Android 3.x y 2.x.
Más información:

Security update available for Adobe Flash Player http://www.adobe.com/support/security/bulletins/apsb12-09.html

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/nueva-actualizacion-para-adobe-flash-player_1
#37862
La DBpedia o wikipedia semántica está ya accesible en lengua española en internet, con casi 70 millones de datos que representan el 80% de la información en español de Wikipedia. Se trata de una web para desarrolladores que gestionan datos semánticos, aunque tiene aplicaciones útiles para profesionales del sector infomediario o los periodistas. Preguntas como cuántos toreros españoles se casaron con cantantes de copla tienen respuesta gracias a esta web.

Después de meses de trabajo y de colaboración desinteresada de universitarios y expertos, acaba de nacer la versión española de DBpedia, también llamada Wikipedia semántica en español. LaDBpedia en español nace con casi 70 millones de datos que representan el 80% de la información en español de Wikipedia, alcanzando el nivel de la DBpedia en otros idiomas, como el inglés o el francés.

Gracias a este esfuerzo colectivo ya es posible, por ejemplo, preguntar en esta página cuántos toreros españoles están (o estuvieron) casados con cantantes de copla y obtener la siguiente respuesta: Ortega Cano con Rocío Jurado, Curro Romero con Concha Márquez Piquer, y Francisco Ribera con Isabel Pantoja.

DBpedia es un proyecto para la extracción de datos de Wikipedia y la construcción de una versión semántica de esta gran enciclopedia de internet. Es un esfuerzo de la comunidad por extraer información estructurada de Wikipedia y hacerla accesible a través de internet.

Esta información se genera mediante la ejecución de documentos de transformación, que permiten especificar cómo los datos se transforman al lenguaje de la 'web semántica' (RDF) de acuerdo con vocabularios comúnmente utilizados por un gran número de organizaciones. El lenguaje RDF es un estándar del consorcio de la world wide web para la representación de datos en la web, y es la base de la 'web de datos',

Para desarrolladores, periodistas e infomediarios

El proyecto DBpedia ha generado durante mucho tiempo información semántica a partir de la wikipedia inglesa. Desde junio de 2011 el proceso de generación de información extrae información de wikipedia en 15 de sus versiones o idiomas.

Uno de ellos es el español, al que el comité de internacionalización de esta iniciativa ha asignado un sitio web y un punto de consultas (SPARQL Endpoint), al igual que a los demás idiomas. La nueva web está desarrollada y sostenida por un equipo liderado por los investigadores Mariano Rico de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Óscar Corcho de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), pertenecientes a la Red Temática Española de Linked Data, así como de particulares que dedican su tiempo y su esfuerzo a esta iniciativa.

Es una web pensada para desarrolladores, que mantienen y gestionan los datos semánticos, si bien tiene aplicaciones directamente relacionadas con colectivos profesionales específicos, como los periodistas de datos y el sector infomediario, entre otros.

Los periodistas de datos (data journalists) buscan documentos relevantes pero poco accesibles, los contrastan y construyen historias en torno a ellos, presentándolos mediante infografías o visualizaciones. El sector infomediario está formado por el conjunto de empresas que generan aplicaciones, productos y servicios de valor añadido destinados a terceros, a partir de la información del sector público.

DBpedia, al extraer datos de Wikipedia, detecta también posibles errores de origen que pueden ser comunicados a los editores para que los corrijan, lo que añade valor a su enorme potencial social.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/nace-la-wikipedia-semantica-en-espanol
#37863
El jurado del caso entre Oracle y Google ha señalado que Android infringió los derechos de autor al utilizar Java, pero no ha logrado unanimidad al decidir si se produjo "conforme a derecho".

Desde Google siempre han defendido que en ningún momento dejaron de hacer un uso conforme a la legalidad de las APIs de Java en el desarrollo de su plataforma móvil, y han pedido que el caso sea anulado.

En ese sentido, el juez William Alsup ha indicado que al no haber llegado a una conclusión definitiva sobre el "uso legítimo" de Java en Android, Google no deberá indemnizar a Oracle.

Esto implica que por momento la empresa de Larry Ellison se quede con las ganas de recibir una jugosa indemnización, aunque ahora comienza la segunda fase que analizará si hubo infracciones en temas de patentes, un tema donde si podrían sacar tajada.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/08/google-vulnero-el-copyright-de-oracle-pero-no-tendra-que-pagar-indemnizacion.html
#37864
G Data Security ha detectado en la última semana envíos masivos de correos electrónicos relacionados con confirmaciones de reservas hoteleras que contienen un peligroso troyano bancario capaz de asaltar la cuenta corriente de sus víctimas. Los estafadores han usado el nombre de un popular buscador de reservas hoteleras -Booking.com- para asegurarse un remitente de confianza en una oleada de correos electrónicos que adjuntan este troyano.

Las vacaciones están a la vuelta de la esquina y cada vez son más los viajeros que realizan las pertinentes reservas hoteleras o de vuelos a través de Internet. Parece que los cibercriminales tampoco son indiferentes a esta circunstancia y la están utilizando para intentar estafar a los internautas menos precavidos.

El 'malware' utilizado en esta estafa concreta pertenece a la familia de troyanos bancarios Bebloh, de acuerdo a los análisis de G Data SecurityLabs. Es capaz de robar los datos de acceso a las cuentas corrientes de sus víctimas y no ofrece síntomas aparentes de infección, por lo que no es fácil de detectar por el usuario.

Es posible que en la próximas semanas, y hasta el periodo vacacional, se repitan correos similares enmascarados bajo remitentes conocidos y vinculados a esta industria, portales de reservas de vuelos, hoteles o paquetes vacacionales.

En caso de estar esperando algún tipo de confirmación o haber realizado alguna reserva online es conveniente asegurarse de que el remitente del correo recibido es el mismo que aquel donde se hizo la reserva, asegura la compañía de seguridad. De igual forma, es necesario tener especial cuidado con los documentos adjuntos y utilizar una solución de seguridad que chequee estos emails potencialmente peligrosos.

Aquellos internautas que no estén esperando ningún tipo de confirmación deben evitar dejarse llevar por la curiosidad y no abrir los adjuntos, concluye el responsable de G Data, Ralf Benzmüller.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/69122
#37865
Parece ser que Microsoft ya ha dado con el culpable de que una copia del código del exploit que afecta al protocolo que controla el Escritorio Remoto de sus Windows, haya caído en manos ajenas.

Desde Microsoft, señalan a la empresa china especializada en seguridad y firewalls, Hangzhou DPTech Technologies como la culpable de haber infringido un acuerdo que existía sobre la no divulgación de cualquier tipo de material que formase parte del Programa de Protección Activo de Microsoft (también conocido por MPAA). Como primera consecuencia, la empresa china ya ha sido apartada del programa de colaboración de vulnerabilidades de Microsoft.

A través de este programa, Microsoft comparte las soluciones a las vulnerabilidades que se van encontrado en los productos con proveedores de software de seguridad, para permitir que estas empresas puedan reaccionar a tiempo y proteger lo más pronto posible a sus clientes.

Microsoft provee a las empresas afiliadas, una explicación detallada de la vulnerabilidad, instrucciones de como hacer que esa vulnerabilidad se reproduzca (muchas veces es código) y las instrucciones necesarias para corregir el fallo para que no se vuelva a reproducir.

La versión filtrada parece ser la prueba de concepto de Microsoft

La vulnerabilidad fue detectada en mayo del año pasado y fue puesta en conocimiento de Microsoft para que encontrase una solución al problema mes y medio después. Según se ha podido saber, la vulnerabilidad detectada es de tipo gusano.

Una vez encontrada la solución a la vulnerabilidad, hace dos meses, como viene siendo habitual, la empresa entrego a sus colaboradores la solución y un código malicioso que se encargaba de sacar a la luz el problema de seguridad de la aplicación Escritorio Remoto, además de publicar el parche correspondiente a través de Windows Update.

Sin embargo, dos días después de que la compañía lanzase de forma oficial la actualización, por determinados foros chinos se podía encontrar una copia del exploit que Microsoft había desarrollado mientras llevaba acabo sus pruebas internas.

Mayor seguridad en torno a MPAA

El responsable del proyecto ha afirmado que siempre están expuestos a que ocurra esto, pero tratarán de mejorar los controles para que este tipo de sucesos sean mínimos. Para garantizar de que esto no sucede, se tiene un acuerdo de no divulgación con todos y cada uno de los socios que colaboran en el proyecto. Cada violación de este acuerdo, la compañía se lo toma muy enserio, y como hemos podido comprobar, ha sido cuestión de horas desde que se ha conocido el responsable de la filtración, que Microsoft haya tomado la decisión de excluir a la empresa china del proyecto.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/05/08/un-exploit-creado-por-microsoft-es-publicado-en-foros-chinos/
#37866
Investigadores taiwaneses han creado una red inalámbrica óptica basada en tecnología de bajo costo.

Diario Ti: Dos punteros láser totalmente corrientes, de luz roja y verde, es todo lo que se requiere para crear una red inalámbrica con velocidad de hasta 1 Gbps. Científicos de la Universidad nacional tecnológica de Taipei, Taiwán, han demostrado que es posible crear una red inalámbrica de alta velocidad, con una inversión modesta.

En una entrevista con la publicación New Scientist, el científico Hai-Han Lu explica que el costo total del equipo es de sólo 600 dólares, agregando que "incluso podemos hablar de un producto de fabricación casera".

Los punteros láser tienen la capacidad de enviar datos a través del aire, a una velocidad que dobla la mayoría de los cables USB o routers inalámbricos.

Los científicos han sustituido las baterías estándar de los punteros láser con una fuente de corriente eléctrica que actúa como interruptor, que enciende y apaga la luz láser 500 millones de veces por segundo. Luego, dirigieron ambos punteros hacia un fotosensor situado a 10 m de distancia. Al combinar ambas señales láser se alcanza un ancho de banda de 1 Gbps.

El mayor inconveniente es la distancia. El sistema tiene un alcance relativamente reducido, y tampoco funciona óptimamente en situaciones de interferencia del haz de luz, provocada por humo, neblina, lluvia o nieve. La gran ventaja es que se trata de una tecnología que no requiere de licencia alguna.

La tecnología puede además ser utilizada en hospitales, aviones y otros lugares que aplican restricciones a las interferencias de radio.

La transferencia de datos funciona incluso en distancias de hasta 25 m, pero se requiere, como es natural, que los haces de luz láser apunten directamente hacia el receptor. Según los científicos creadores del sistema, la tecnología puede ser utilizada principalmente para intercambiar datos entre smartphones.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Logran_transferir_1_Gbps_con_punteros_laser/31766#
#37867
Una de las ventajas de tener un dispositivo portátil con sistema operativo Android es la posibilidad de modificarlo para adaptarlo a nuestras necesidades, a otro dispositivo o instalar alguna ROM "cocinada".

Cuando hablamos de este tipo de roms seguramente a muchos nos viene a la cabeza las de CyanogenMod por ser de las más conocidas y aclamadas. Yo mismo tengo una de estas instalada en mi smartphone, ya que el fabricante se olvidó o no quiso actualizar sus terminales más allá de la versión 2.1 de Android con sus cosas buenas y sus carencias.

Si eres un "manitas" y tienes un Android, es posible que hayas pasado tiempo compilando alguno de los firmwares de reemplazo de CyanogenMod.
Para instalar una de estas roms es necesario tener un mínimo de conocimientos y saber lo que hacemos a la hora de flashear el dispositivo, ya que si algo sale mal nos podríamos quedar con un bonito ladrillo de diseño y más si la ROM ha de ser compilada desde el código fuente.
Aún así eso no significa que cualquiera pueda atreverse a ello y si encima eres usuario de Ubuntu aún mejor, ya que el equipo de desarrolladores ha creado una herramienta llamada CyanogenMod Compiler (CMC), que está destinada a facilitar el control y compilación del código fuente sin necesidad de tener conocimientos avanzados.



En realidad esta herramienta ya existía pero sin interfaz gráfica, por lo que su uso se hacía un poco complicado. Algo que se ha solucionado en esta versión que dispone de una completa y a la vez sencilla interfaz que se integra perfectamente en Ubuntu, tanto en GNOME como en Unity, incluyendo notificaciones, mensajes emergentes, applets de indicadores o lanzadores.

CyanogenMod Compiler para Ubuntu, aún está en fase Beta, por lo que puede contener algunos errores, pero si estas interesado en probarlo, se pueden descargar los paquete compilados (.deb), para las diferentes versiones de Ubuntu desde el siguiente enlace.

Para obtener ayuda, aportar o leer informes de errores o más información al respecto, puedes visitar el hilo del proyecto en los foros de XDADevelopers.

Visto en: OMGUbuntu

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/05/07/cyanogenmod-compiler-crea-tu-propia-rom-para-android-en-ubuntu/
#37868
A pesar de que las plataformas móviles cuidan mucho la experiencia de usuario, en ocasiones desconocemos esos pequeños detalles que proporcionan acceso directo a las principales funciones que más utilizamos. Tal es el caso de la siguiente lista de trucos que sirven para sacarle el máximo partido a los Nokia Lumia con Windows Phone.

¿Quién se lee al completo el manual de usuario de un smartphone? Tal vez la guía rápida para los menos iniciados en el uso de smartphones. Sin embargo, a veces ni con la información que viene en el pack de venta podemos desgranar todos los detalles sobre el funcionamiento de nuestro smartphone. Por eso a continuación os ofrecemos una lista de trucos que Nokia nos presenta en nota de prensa sobre el funcionamiento de sus Nokia Lumia.

Fotografías en cero coma...

¿Cuántas veces hemos perdido la ocasión de hacer una fotografía única gracias a la espontaneidad del momento porque hemos tardado demasiado en desbloquear y encontrar la aplicación que gestiona la cámara de nuestro smartphone? Con los nuevos Nokia Lumia este problema dejará de serlo puesto que no hace falta desbloquear la pantalla. Tan solo necesitamos enfocar y disparar con el botón dedicado. La foto saldrá al momento.

Lectura de códigos BiDi

Os códigos QR o BiDi son cada vez más habituales. Este tipo de señales nos ofrecen información oculta a través de una dirección web. En otras plataformas es necesario ejecutar software no nativo para leer este tipo de "iconos". En cambio, en los Nokia Lumia tan solo tenemos que pulsar el botón táctil de búsqueda y el icono del ojo. Acto seguido se activa el lector de códigos QR.

Traducción de textos

En ocasiones nos encontramos con información que no está en nuestra lengua o idioma conocido y los smartphones son la respuesta idónea. En los teléfonos de Nokia con Windows Phone podremos traducir cualquier texto tan solo pulsando el botón táctil de búsqueda y el icono del ojo. Ahora el móvil está en condiciones de capturar el fragmento de texto pulsando la opción "Buscar texto" y "Traducir".

Video-llamadas "múltiples"

Aquellos Nokia Lumia que integran cámara secundaria, especialmente indicada para realizar videoconferencias, cuentan con una óptica gran angular que permiten enfocar no solo tu cara, sino la de una segunda persona que pueda estar a tu lado. Esta opción se presenta especialmente interesante y cómoda en muchas situaciones.

Música gratis, en línea

Los Nokia Lumia, a diferencia de otros smartphones con sistema operativo Windows Phone, incluyen funciones exclusivas como MixRadio. Ésta no es otra que una aplicación nativa que conecta con un servicio de música en streaming dispuesta en diferentes emisoras de radio.

Optimización de la batería

El gran problema de los smartphones, sea cual sea. Sin embargo, los Nokia Lumia disponen de un apartado desde el menú de configuración en el que podremos activar la función Ahorrar batería. Este perfil pasa a un segundo plano aquellas aplicaciones que más batería consumen para optimizar los recursos disponibles.

Creación de grupos de contactos

Los modelos más antiguos tan solo disponían de un listín telefónico, por orden alfabético. En los nuevos Nokia Lumia encontramos, dentro de la sección de los contactos, la posibilidad de crear grupos de tal forma que podemos personalizar éstos dependiendo de la relación que mantengamos con las personas. Asimismo este disgregación de la lista de contactos nos facilita la interacción con éstos ya que es posible, por ejemplo, mandar un SMS o mail colectivo sin tener que seleccionar uno por uno.

Guardado automático de números de teléfono

Afortunadamente, la conexión de datos y los servicios de posicionamiento nos facilitan la búsqueda de locales y posterior ampliación de información, principalmente el número de teléfono que utilizamos para llamar directamente desde el teléfono. Sin embargo, una vez nos ha servido de utilidad, el número se hunde en la mayoría de las ocasiones en el listado de llamadas y cuando volvemos a necesitarlo es prácticamente imposible encontrarlo de nuevo. Esta situación tan típica queda resuelta en los Nokia Lumia ya que el teléfono identifica este tipo de búsquedas y asigna el nombre del local, empresa o servicio al número de teléfono.

Redactar SMS sin esfuerzo

Los teléfonos cada vez son más inteligentes gracias al software cada vez más sofisticado y un hardware adecuado. En el caso del Nokia Lumia esta combinación posibilita que el usuario pueda contestar a SMS sin necesidad de escribir con el teclado virtual. Tan solo es necesario conectar la conexión Bluetooth a un dispositivo manos libres.

Aplicaciones al instante

Las tiendas de aplicaciones, en este caso Microsoft Marketplace, son otro de los grandes atractivos de las plataformas móviles. A éstas se le debe el gran éxito de los smartphones. Dado que es una sección a la que se accede con frecuencia, Nokia ofrece un acceso directo a la búsqueda de aplicaciones, sin ser necesario ejecutar la propia aplicación que proporciona acceso al contenido. Tan solo tenemos que presionar el botón con la lupa y buscar por nombre. Si tenemos instalada la aplicación deseada, el teléfono nos la mostrará para ejecutarla al instante. De lo contrario, el buscador nos ofrecerá la opción de instalarla directamente.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/05/07/aprende-10-trucos-para-sacarle-el-maximo-partido-a-tu-nokia-lumia/
#37869
Red Hat, AT&T, Canonical, HP, IBM, Nebula, Rackspace, SUSE y otras once empresas se comprometen a participar en la fundación responsable del desarrollo del sistema operativo para la nube basado en open source.

Diario Ti: Diecinueve empresas líderes de tecnología han anunciado su intención de convertirse en miembros Platino u Oro de la Fundación OpenStack, responsable del desarrollo de OpenStack, el sistema operativo para la cloud basado en open source. Red Hat, AT&T, Canonical, HP, IBM, Nebula, Rackspace y SUSE han mostrado su intención de unirse a la Fundación como miembros Platino, mientras Cisco, ClearPath Networks, Cloudscaling, Dell, DreamHost, ITRI, Mirantis, Morphlabs, NetApp, Piston Cloud Computing y Yahoo! participarán como miembros Oro, según los principios expuestos en el marco y misión publicados.

Estas compañías líderes del mercado tienen intención de convertirse en miembros de la Fundación, para ofrecer sus recursos técnicos y financieros y así garantizar la viabilidad del proyecto a largo plazo, acelerando aún más la innovación en open source y la adopción de OpenStack. Cada una de estas empresas ha contribuido activamente en la versión más reciente de OpenStack y han demostrado su apuesta por el desarrollo del software de OpenStack y sus estrategias corporativas están alineadas con la misión de OpenStack.

La Fundación OpenStack será un órgano independiente que proporcione recursos compartidos para cumplir con la misión de OpenStack protegiendo, potenciando y promoviendo su software y la comunidad que lo apoya, incluidos los usuarios, desarrolladores y todo el ecosistema. Las empresas que participan en su formación se han comprometido con el "Camino OpenStack:" un proceso de desarrollo abierto para el software de OpenStack, impulsado por una meritocracia técnica, apoyado por importantes inversiones en la construcción de la comunidad y enfocado a fomentar su adopción. El proceso para completar la documentación de la fundación está abierto para todos los miembros de la Comunidad. Las empresas pioneras darán apoyo legal para ayudar en el proceso preliminar.

"En menos de dos años, hemos tenido cinco versiones del software con cientos de colaboradores de más de 50 empresas. El sistema operativo para la cloud ha crecido de dos proyectos principales a cinco proyectos de computación, almacenamiento y redes", comenta Jonathan Bryce, Project Policy Board de OpenStack y cofundador de Rackspace Cloud. "Con la formación de una Fundación se pretende conservar y acelerar aquello que funciona y desarrollar las actividades de la comunidad en un entorno neutro a largo plazo y con una amplia base de apoyo".

Brian Stevens, CTO y VP de ingeniería global de Red Hat, declara: "El nuevo modelo de gobierno de la fundación OpenStack permite la expansión de una comunidad amplia y abierta alrededor de su tecnología. Todo ello se alinea con los principios abiertos y colaborativos que son fundamentales para Red Hat. Nuestra participación en OpenStack está en línea con el objetivo de Red Hat de proporcionar a sus clientes la tecnología y capacidades para construir open clouds híbridas y complementa nuestro portafolio y nuestro enfoque estratégico. Estamos muy satisfechos de poder ampliar nuestra participación en la comunidad de OpenStack como miembro Platino de la Fundación".

El siguiente paso en el proceso de construcción de la Fundación es formar un Comité inicial con la ayuda legal de los miembros Platino y Oro, que redactará los estatutos detallados basados en el marco publicado y que serán revisados por la comunidad. El objetivo es que el proyecto final sea ratificado por el Consejo de Rackspace y la comunidad OpenStack en el tercer trimestre de 2012.

Además de los miembros Oro y Platino, la Fundación OpenStack estará abierta gratuitamente a miembros individuales. Existen varias formas de involucrarse en la Fundación o influir en el proyecto sin necesidad de invertir económicamente, para obtener más información por favor visite wiki.openstack.org .

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Gigantes_tecnologicos_anuncian_sistema_operativo_de_open_source_basado_en_la_nube/31762
#37870
Este próximo martes, día 8 de Mayo, Microsoft publicará siete boletines de seguridad (del MS12-029 al MS12-035) correspondientes a su ciclo habitual de actualizaciones. Según la propia clasificación de Microsoft, cuatro son de gravedad "importante" y tres de nivel "crítico" todos ellos relacionados con un impacto determinado de ejecución remota de código o elevación de privilegios.

Las 23 vulnerabilidades corregidas presentes en estos boletines, afectarían a toda la gama de sistemas operativos Windows y la suite ofimática Microsoft Office, al framework de .Net y a Silverlight.

Por otro lado, como viene siendo habitual, Microsoft publicará una actualización para Microsoft Windows Malicious Software Removal Tool que estará disponible desde Microsoft Update, Windows Server Update Services y el centro de descargas.

Más información:

Microsoft Security Bulletin Advance Notification for May 2012 http://technet.microsoft.com/en-us/security/bulletin/ms12-may

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/microsoft-publicara-siete-boletines-de-seguridad-este-martes_1