Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37781
¿Alguien ya vió lo que va de corrido de la actual temporada de Game of Thrones? ¿Y cómo la consiguieron? Lo más probable es que la respuesta sea casi unánime, y eso no haría más que confirmar las estimaciones de la firma Big Champagne: la segunda temporada de la popular serie de HBO ya está siendo una de las más pirateadas del año, desde que se estrenó apenas en abril pasado. De hecho, las descargas ya llegarían a 25 millones en total. Y la culpa de todo la tendrían sus mismos dueños, HB

El análisis de Forbes indica que Game of Thrones es una producción particularmente atractiva para jóvenes de género masculino y cercanos a la tecnología, algo que haría más sencillo aún que los capítulos sean descargados muchas veces desde Pirate Bay y sus sucedáneos. Pero esa no está ni cerca de ser la principal causa de la popularidad de la serie en los trackers públicos y privados, sino al contrario: HBO no hace más fáciles las cosas para que la gente pueda ver Game of Thrones.

John Robinson de Big Champagne dice que esto es simplemente "la respuesta a que la serie no esté disponible en ninguna otra parte". Y es que, al menos en Estados Unidos, no se puede ver ni en Netflix, Hulu, o el servicio que quieran, sino que solo a través del sitio de HBO Go y eso necesita obligatoriamente de una suscripción a televisión por cable.

Al final, parece ser que el intento de exclusividad de HBO para con su creación está siendo un disparo en su propio pie. Porque la serie tiene mucho potencial entre cierto rango de público, pero las trabas para conseguirla de forma legal son tantas, que al final la mayoría opta por lo más sano: las descarga vía Torrents. Luego, a la hora que salga la edición en DVD o Blu-ray de la temporada completa seguramente muchos la van a comprar de igual forma, pero igualmente cierto daño ya está hecho a HBO. Y ellos mismos podrían tratar de evitarlo quitando algunas restricciones.

El mismo Robinson cierra con una frase decidora: "Crear este tipo de escasez es un juego peligroso". Yo al menos no podría estar más de acuerdo, y si extrapolamos la situación de Game of Thrones a un montón de otros productos similares que simplemente no se distribuyen como corresponde fuera de su país de origen (prácticamente una gran mayoría de las producciones de televisión estadounidenses), entonces las aristas de la situación son aún mayores.

Link: HBO's 'Game Of Thrones' On Track To Be Crowned Most Pirated Show Of 2012 (Forbes)

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/la-segunda-temporada-de-juego-de-tronos-ya-es-una-de-las-mas-pirateadas-del-ano
#37782
Entender parte de lo que ha sido Internet en los últimos 10 años es complicado sin la existencia de eMule. El cliente de la red P2P eDonkey2000 cumple 10 años de vida en un momento en el que el fenómeno P2P resurge con fuerza después de haber sido relegado por los servicios de descarga directa.

Un interesante artículo publicado en Torrentfreak nos acerca al décimo aniversario de eMule. Mucho han evolucionado las redes de intercambio de archivos desde que allá por 1999 Napster comenzase a operar. Esta plataforma, basada en un servidor totalmente centralizado, acabó fracasando tras la victoria en los tribunales de la industria discográfica. Solucionar este problema se convirtió en el objetivo de la siguiente generación de redes P2P.

Gnutella lo consiguió, siendo una red completamente descentralizada, pero acabó por demostrarse los problemas de esta red para ofrecer de forma eficiente todos los contenidos que por ella circulaban. En septiembre de 2000 llegaba eDonkey2000, una red que aplicaba un modelo intermedio, ya que su propuesta apostaba por emplear múltiples servidores para su funcionamiento, de modo que si se cerraba uno de ellos no cayese por completo la red. No obstante, el principal hándicap residía en que las búsquedas de archivos y la compartición de los mismos sólo se podía producir entre usuarios conectados al mismo servidor.

Los intentos por crear una red escalable y totalmente descentralizada basada en eDonkey2000 comenzaron en 2002 con un proyecto llamado Flock, rebautizado a Overnet tras su fase beta y fusionado con el cliente original eDonkey2000 en agosto de 2004. Pero antes de esto había surgido (en mayo de 2002) un nuevo cliente basado en el protocolo ed2k: eMule. Nacido bajo el espíritu del código abierto, propició que la red ed2k junto a BitTorrent dominasen el sector P2P en los próximos años.

Al igual que esta última, eMule fue progresando para formarse como estructura descentralizada. Su siguiente logro fue conseguir que todos los usuarios pudiesen acceder a todos los archivos, con independencia del servidor al que estuviesen conectados. En 2004 implementaba Kademlia, el protocolo que suponía un nuevo salto en busca de la independencia de los servidores centralizados. La llegada de las Tablas de Hash Distribuido (DHT en sus siglas en inglés) suponen un paso revolucionario dentro del P2P ya que permiten entre sus ventajas conocer de una forma sencilla si un archivo está disponible en toda la red. En este espejo se mirará la red BitTorrent, aunque su cliente Trible ya ha dado un paso en esta dirección.

En definitiva, eMule ha supuesto hasta el momento 10 años de continua evolución dentro del intercambio de archivos en la Red. Después de "sufrir" la huida de miles de usuarios ante el boom de los cyberlockers como Megaupload, el cierre de éste hizo que gran cantidad de internautas volviesen a confiar en una red P2P en la que la labor de sus desarrolladores resulta ya a estas alturas inestimable.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8589-emule-10-anos-de-innovacion-en-las-redes-p2p.html
#37783
Shakira y Piqué han optado por Viddy. Ashton Kurtcher prefiere Foursquare, mientras que Justin Timbarlake se ha decantado por MySpace. Los famosos se han dejado seducir por lo techy. El halo de vanguardia del mundo de las App (aplicaciones) y la capacidad para crear tendencias (en especial todas aquellas relacionadas con las redes sociales) se han convertido en argumentos de peso suficiente para convencer a los famosos de las ventajas de invertir sus ahorros en empresas de innovación tecnológica. Pero, la realidad es tozuda y lo cierto es que ganar dinero en el mundo de las App es más bien complicado. Según un estudio realizado por App Promo, el 59% de las aplicaciones no recuperan la inversión y el 80% de los desarrolladores no es capaz de sostener el negocio. El éxito o el fracaso de una App no viene determinado ni por los inversores del proyecto, ni por la propuesta tecnológica sino por la visibilidad que obtiene. Las aplicaciones que no se encuentran entre las 100 primeras de una categoría tienen aseguradas serias dificultades de comercialización. Como decía Paul Kafasis de Rogue Ameoba: "el App Store es muy parecido a una lotería y solo varias compañías llegan a la cima de las listas. Es un negocio de éxitos, como la música y los libros; hay grandes ganadores, algunos éxitos menores y muchísimos perdedores". De ahí que, para tener éxito con una aplicación, no es suficiente con disponer de los ahorros de algún famoso y una clara propuesta de innovación. También es necesario tener en cuenta otros factores como la guerra de precios que genera la alta competencia, el coste de comercialización (Apple se lleva una comisión en cada venta) y la ineficiencia de los motores de búsqueda que suelen ofrecer las tiendas de aplicaciones.

LEER MAS : http://blogs.elpais.com/mil-millones-de-vecinos/2012/05/-a-los-famosos-tambien-les-toca-la-loteria.html
#37784
Noticias / La invasión de las marcas chinas
14 Mayo 2012, 02:52 AM
De todos es sabido que muchos de los productos de consumo que compramos —ropa, zapatos, ordenadores...— vienen de China, y que ese país ha levantado una plataforma industrial capaz de producir lo que sea. Menos gente sabe que China ha dejado de ser solo eso y que ahora está desplegando sus propias marcas: teléfonos móviles Huawei o ZTE, televisores o lavadoras Haier, ordenadores y tabletas Think o Medion, ropa deportiva Li Ning o motos Lifan. Además de los automóviles Chery, en expansión en Latinoamérica, o la cerveza Tsingtao, muy popular en Estados Unidos y en el norte de Europa.

Y muchos desconocen que todas esas marcas son chinas, algo que se debe en parte a que las propias empresas no han mostrado mucho interés en divulgar su procedencia. Si bien la industria china está ya más avanzada en muchos aspectos que la occidental, en Occidente persiste la idea de China como un país de imitadores. Justo lo que se pensaba de Japón en los años setenta, y de Corea en los noventa. Esa opinión, advierte Pedro Conesa, director de Interchina, una consultora para el mercado chino, "no tiene razón de ser, al menos para las grandes marcas, que han conseguido niveles de calidad e innovación como los occidentales".

Algunas de estas empresas no solo están sacando productos de última generación, sino que han desbancado a las occidentales del pódium. Según Jordi Luna, product manager de MDV, ello se debe "a que los chinos dedican mucho esfuerzo al I+D, miman sus procesos y tienen ya un gran nivel tecnológico". Sería el caso de Huawei, a la que le ha bastado una década para ser la primera del mundo en equipos de telecomunicaciones fijas (por delante de Alcatel) y para móviles (por delante de Ericsson) y la tercera en infraestructuras de Internet. Fundada hace dos décadas por un exoficial del ejército, tiene como clientes a 45 de las 50 primeras operadoras, da servicio a más de mil millones de personas y factura 32.400 millones de dólares (el 75% en el exterior), cuatro veces la cifra de 2006. "En Europa ya vendemos más que en China", dice un portavoz.

Presente en España desde 2000, Huawei tiene 930 empleados en seis oficinas, un centro de asistencia técnica en Málaga y un Network Operation Center, que da servicio a Jazztel y ONO. El año pasado, prosigue el portavoz, "contratamos a 300 nuevos trabajadores en España", una avalancha provocada por su entrada en los servicios a empresas y los productos de consumo, teléfonos inteligentes y tabletas. Otras empresas chinas, como Lenovo, Meizu y ZTE, están vendiendo estos mismos productos. Meizu, un fabricante de MP4 que recientemente amplió a los teléfonos inteligentes, sorprendió recientemente al mercado español con su Meizu MX, que fue calificado de "insuperable" por algún experto.

A Lenovo, que compró el negocio de ordenadores personales de IBM en 2004, le han bastado ocho años para subirse al segundo puesto mundial (un 14% de cuota de mercado) y se espera que este año supere al líder, HP. Con 26.000 trabajadores y 21.600 millones de cifra de negocio y plantas en China, India, México y EE UU, la empresa, dueña de la marca Think (ordenadores para empresas), se ha adentrado en los mercados de consumo y de la movilidad. Para el área de consumo, explica Isla Ramos, responsable de España y directora mundial de Negocio, "compramos Medion y estamos lanzando nuevas líneas". Tras los teléfonos inteligentes, en julio del año pasado presentó su primera familia de tabletas.

Haier, fundada en 1984 a partir de un pequeño taller, y ahora con 80.000 empleados y ventas de 18.000 millones de dólares, es el mayor fabricante de electrodomésticos del mundo. Con productos innovadores (tiene más de 10.000 patentes) como su gama de televisores 3D o la primera lavadora antibacterial, pretende "liderar las tendencias en productos para el hogar". La empresa tiene su sede europea en Francia, centros de I+D en Alemania y una fábrica en Italia.

También Midea, otra de las grandes del electrodoméstico y una de las líderes en aire acondicionado, está en España. Fundada en 1968 para fabricar tapones de plástico. Con 150.000 trabajadores y plantas en Vietnam, Bielorrusia y Egipto, facturó 22.200 millones de dólares. Otra con presencia española es Gree Electric Aplliances, con sede en Barcelona.

Cada día llegan más. Europa viene a ser la última escala de un viaje: tras hacerse fuertes en China y ensayar su expansión en Asia, África y Latinoamérica, se adentran en los mercados más exigentes. Ahora asistimos a una segunda oleada de empresas de moda, alimentación o motos. Ya es el líder de ropa deportiva Li Ning, cuyos directivos no ocultan que van a por Nike y Adidas. La marca de moda JNBY ha abierto sendas tiendas en Marbella y Barcelona.

Las cerveceras hacen sus escarceos: Tsingtao podría llegar con fuerza. Y si busca, se encontrará con motos chinas. Las Lifan, de pequeña cilindrada, se están vendiendo bien. Solo falta que lleguen las del automóvil.

Escasa notoriedad

El problema de las marcas chinas es que aún tienen que ganar notoriedad. El valor total de las 14 primeras, según Interbrand, no supera los 13.400 millones de euros, la cuarta parte de Coca-Cola. Esto porque, dice Conesa, "además de que los chinos no han destacado como expertos de marketing, tenían un mercado interno desmesurado". Pero la situación está cambiando. "Vamos a ver una gran expansión de marcas chinas en el exterior", dice Isla Ramos, de Lenovo. "El obstáculo de imagen se está superando".

El Estado chino también ha decidido dar un empujón a las marcas. Hace tres años, el primer ministro Wen Jiabao pidió la creación de compañías capaces de desarrollar marcas globales. La idea es que, si no se crean marcas con valor añadido, será difícil mantener tasas de crecimiento del PIB del 7%.

Jordi Belil, experto en branding, duda que lo consigan, y afirma que "las marcas van vinculadas a la marca país y los valores que China expresa no son positivos". Pero las empresas chinas están utilizando todos los medios. Para suplir sus insuficiencias en marketing, canales de venta o cuotas de mercado están comprando empresas que les aporten lo que les falta. Lenovo compró la división de PC de IBM y Medion, Geely adquirió Volvo, Huawei se hizo con el control de Symantec, Midea se unió a Carrier y Haier adquirió activos de Sanyo.

También están reforzando sus iniciativas de marketing. Huawei llegó a un acuerdo con el Atlético de Madrid para que sus jugadores lucieran su logo. Y Li Ning patrocina a la selección española de baloncesto y ha venido vistiendo a equipos de la liga de fútbol como el Español, el Celta o el Sevilla. La verdad es que las empresas chinas tienen casi todo lo necesario para vencer, un mercado nacional enorme y una dimensión que las ha alzado a los primeros puestos de los rankings. De momento, 61 de sus empresas están ya en las 500 de Fortune, Alemania solo tiene 34. No cabe esperar de ellas otra cosa que la conquista de los mercados mundiales.

FUENTE :http://economia.elpais.com/economia/2012/05/11/actualidad/1336750398_469285.html
#37785
La compañía de internet Yahoo ha anunciado que Ross Levinsohn asumirá el cargo de director general de forma interina tras la dimisión de Scott Thompson.

"Levinsohn reemplazará a Scott Thompson, exconsejero delegado, que ha dejado la compañía", informó Yahoo en un comunicado, en el que no da más detalles.

Thompson, en el cargo desde el pasado enero, se ha visto envuelto en la última semana en un escándalo tras salir a la luz que el currículum que presentó para acceder al puesto incluía dos licenciaturas, una de las cuales no había cursado.

La irregularidad fue descubierta la semana pasada por el principal grupo accionista en Yahoo, Third Point, que controla un 5,8 por ciento de los activos y que pidió el cese de Thompson y Patti Hart, la ejecutiva que supervisó su contratación. Third Point mantiene desde hace tiempo una tensa relación con la cúpula de la compañía en una lucha por cuotas de poder e influencia en el consejo.

Yahoo achacó la falsedad en el currículum de Thompson, credenciales oficiales presentadas ante la Comisión del Mercado de Valores de EEUU, a un "error involuntario".

Revulsivo para la compañía

La entrada de Thompson en Yahoo tenía como objetivo ser un revulsivo para la compañía que desde 2007 ha tenido cinco consejeros delegados: Terry Semel, Jerry Yang, Carol Bartz, Tim Morse (en funciones) y Thompson.

Desde su llegada al cargo, Thompson, de 54 años, ha despedido a unos 2.000 trabajadores y planea reducir un 50 por ciento los servicios ofrecidos por Yahoo.

Antes de llegar a este cargo Thompson había dirigido la división de PayPal del grupo Ebay y la falsa licenciatura figuraba en su currículum desde, al menos, el año 2004.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1444359/0/yahoo/thompson/dimision/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/escandalo_en_yahoo_al_descubrirse_que_la_biografia_de_scott_thompson_no_es-t360761.0.html;msg1743339;topicseen#msg1743339
#37786
Con el lanzamiento de la nueva versión el sistema operativo de Apple, la OS X 10.8 Mountain Lion, es probable que más de la mitad de los usuarios de Mac queden desactualizados en lo referido a materia de seguridad, ya que la actual versión del sistema operativo, la OS X 10.6 Snow Leopard, dejará de recibir actualizaciones de seguridad. A no ser de que se produzca un cambio en la política de gestión de actualizaciones de la compañía, es probable que esto suceda este próximo verano.

Apple nunca ha manifestado ni ha explicado de forma pública su política de gestión de actualizaciones para las versiones de los sistemas operativos. Sin embargo, teniendo en cuenta los antecedentes, es probable que la versión antigua sea desechada.

Apple todavía no ha establecido una fecha para el lanzamiento de la nueva versión del sistema operativo pero es probable que durante las próximas semanas se conozca la decisión final de la compañía.

Las cifras de OS X

El 41.5% de los usuarios poseen la versión Snow Leopard de OS X. Aunque una compañía relacionada con la elaboración de este tipo de análisis sobre la cuota de mercado de los sistemas operativos estima que la cuota de mercado de esta versión, pueda descender pero a pesar de todo, continuará en torno a un 35%.

Sin embargo, si al porcentaje anterior le sumamos las versiones anteriores a Snow Leopoard, obtenemos que cerca del 50% de los usuarios se quedarán sin actualizaciones en sus sistema operativo.

Los expertos de seguridad han opinado

Profesionales de distintas empresas de seguridad han afirmado que se trata de un problema para los usuarios, ya que encuentran esta cifra muy alta y consideran que la vida útil del servicio de actualizaciones es muy corto, en comparación a su principal competidor, Microsoft, en la que la vida media de las actualizaciones para un sistema operativo es es de 5 años.

Otros expertos creen que la vida útil no es el problema, sino que el principal problema es el silencio por parte de la propia compañía que no da explicaciones acerca de las fechas y de los plazos para cada versión y la poca información que reciben los usuarios sobre este tema.

Otros señalan que una falta de planificación con respecto a actualizaciones y seguridad es lo que está pasando factura a Apple, ya que hace que su capacidad de reacción se vea mermada.

Más información: La mitad de Macs no tendrán acceso a actualizaciones de seguridad este verano

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/05/13/la-mitad-de-los-mac-no-tendran-actualizaciones-de-seguridad/
#37787
Jazztel comienza a centrarse en el factor precio para llamar la atención de los abonados de otras compañías. Hasta 350 euros dice la operadora que los usuarios dejarán de pagar.

La crisis económica ha frenado en seco la progresión de la banda ancha en los últimos meses. Cada vez se contratan menos líneas y los cambios de operador no son tan frecuentes porque los precios están más o menos ajustados en todas las compañías. Por eso, para seguir liderando el mercado del ADSL Jazztel ha comenzado a centrarse también en el factor precio. 15,95 euros al mes hasta noviembre de 2013 es el reclamo de la operadora.

¿Precio definitivo?

Ofrecer una cuota rebajada durante año y medio sin permanencia supone ofrecer prácticamente un precio definitivo que asciende hasta 31 euros más IVA sumando la línea de teléfono. ¿De dónde salen los 350 euros de ahorro que asegura la operadora?

Todo cliente que contrate el servicio ahora no pagará 50,85 euros en concepto de alta (excepto los clientes de acceso indirecto), 35 euros del router WiFi y 9,95 euros del envío. Todo ello sumado a los 13 euros mensuales menos que pagan los usuarios durante el período promocional suma los 350 euros. ¿Es el más barato del mercado?

Tanto Orange, Yacom o Vodafone ofrecen precios más económicos aunque en contra tienen el factor permanencia, la velocidad de subida menor o la ausencia del modo fastpath en sus ofertas. Tampoco cuentan con VDSL que puede permitir hasta 30 megas teóricos.

¿Seguirá Jazztel liderando el mercado del ADSL?

Información sin compromiso y comprobación de cobertura: 900 808 905 (también los domingos)


FUENTE :http://www.adslzone.net/article8588-jazztel-promete-350-euros-de-ahorro-con-su-adsl.html
#37788
Sandboxie 3.69.03 Beta es la nueva versión no final ya disponible para descargar de este programa gratuito con el que podremos dar una mayor protección a nuestro sistema mediante el uso de una caja de arena (sandbox). Sandboxie hace que, mediante esta caja de arena, los programas que estén aislados en la sandbox no puedan hacer cambios permanentes a otros programas y datos, puesto que se elimina todo rastro de lo que hayan ejecutado en el sistema.

A continuación os mostramos práctico un ejemplo gráfico del funcionamiento de Sandboxie, disponible en español para las versiones de 32 bits y 64 bits de los sistemas operativos Windows 2000, XP, 2003, Vista y Windows 7:

Aunque Sandboxie es un programa gratuito, también dispone de una versión de pago que elimina algunas restricciones de la versión gratuita. Por ejemplo, con la versión gratuita podremos forzar la ejecución de un programa en sandbox, y a partir de los 30 días aparece un aviso. El resto de características adicionales de la versión de pago están disponibles en este enlace.

Como viene siendo habitual en versiones anteriores, los desarrolladores de Sandboxie no hacen público un listado oficial de cambios de sus versiones beta, por lo que lamentablemente no os lo podemos mostrar.

Podemos bajar Sandboxie en su versión beta o estable más reciente desde los siguientes enlaces oficiales:

–> Descarga Sandboxie 3.69.03 Beta (32 bits)

–> Descarga Sandboxie 3.69.03 Beta (64bits)


–> Descarga Sandboxie (versión final, 32 bits y 64 bits)


FUENTE :http://www.softzone.es/2012/05/13/sandboxie-3-69-03-beta-protege-tu-sistema-aislandolo-en-una-caja-de-arena-contra-amenazas/
#37789

GData ha renovado su gama de soluciones de seguridad con la generación 2013 donde mantiene alguna de las señas de identidad que hacen de esta solución, a mi juicio, una de las más robustas del mercado. En esta nueva gama de soluciones siguen apostando por el doble motor de virus y las actualizaciones horarias, para reaccionar de forma rápida contra las amenazas detectadas.

Uno de los peajes que tenemos que pagar por usar el doble motor de antivirus en muchos equipos es el del consumo de recursos. Si bien esto pasa desapercibido en los equipos más modernos y potentes, en los que disponen de menos recursos puede ser un inconveniente. Para mejorar esta cuestión GData apuesta por el escaneado en modo reposo, que se activa cuando detecta que el PC no está siendo utilizado. También dispone de la función de optimización de rendimiento para ajustar la configuración del antivirus en función de los recursos del equipo.

Con todo la gran novedad de la gama 2013 viene representada por GData BankGuard una solución específica para la banca online, que tratará de proteger las operaciones bancarias de manera que los troyanos que puedan afectar a nuestros equipos sean detectados a tiempo y no consigan desviar las transacciones a cuentas fraudulentas. Esta solución también se puede adquirir como producto independiente, y si cumple lo que promete desde luego que merece la pena.

Cada licencia de producto también incluye otra licencia de G Data MobileSecurity para smartphones y tablets Android, un entorno donde cada vez se está más en el punto de mira de los atacantes. Ademas también se mantiene la política de licencias iniciada con la gama 2012 de incluir dos años de duración para la versión de tres equipos en las distintas gamas de productos.

Quizás un aspecto que puede ser interesante para los usuarios más inexpertos es el modo piloto automático que ya incorporaba en la gama 2012. Consiste en un cortafuegos que decide en cada momento que conexiones permite y cuáles deniega, sin molestar al usuario con ventanas emergentes solicitando si debe o no permitir una conexión de un programa.

En resumen, podríamos decir que la gama 2013 de GData mantiene las señas de identidad de esta solución de seguridad y apuesta por mejorar la seguridad en aspectos muy concretos, como la seguridad de las transacciones bancarias y la seguridad de dispositivos móviles con Android.

Más Información | GData

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/gdata-renueva-sus-soluciones-de-seguridad-con-la-generacion-2013
#37790
En ADSLzone te contamos los métodos más sencillos para evitar cualquier tipo de limitaciones que algunos estados o compañías suelen establecer dependiendo qué tipo de contenido estás intentando consultar. Servicios como ProxTube y ProxyTube te ayudan a saltar esas restricciones para poder visualizar todos y cada uno de los vídeo de YouTube que desees.

Las limitaciones impuestas a la navegación por Internet en nombre de la seguridad de cierto tipo de contenidos, especialmente relacionados con derechos de imagen o de autor, pueden observarse prácticamente cada vez que accedemos a la Red en busca de ciertos materiales. En ocasiones, el resultado de nuestra búsqueda suele traducirse en un mensaje donde se te anuncia que lo que pretendes visualizar no está disponible fuera de un determinado territorio.

Estas restricciones por regiones suele tener su mayor expresión en el medio más usado a la hora de visualizar contenidos de vídeos. Efectivamente, YouTube, servicio al que acuden millones y millones de usuarios tiene capados una buena parte de sus vídeos, debido principalmente a las restricciones impuestas por quienes lo suben (principalmente compañías) con el fin de proteger los contenidos. En fin, es muy habitual encontrarse el famoso icono de YouTube en forma de cara con un claro mensaje: "La compañía correspondiente ha bloqueado este vídeo en tu país por cuestión de derechos".

La opción recurrida por la mayoría de los usuarios es continuar buscando posibles copias del vídeo colgadas por particulares, aunque finalmente, en muchos casos, se acaba visualizando una de muy mala calidad.
Sin embargo, lo que muchos no saben es que hay una serie de herramientas a nuestra disposición para eludir sin ningún tipo de problema dichas restricciones y poder visualizar perfectamente el contenido deseado.

Existen, como decimos varios medios para hacerlo. Entre los más sencillos encontramos dos que responden a los nombre de ProxTube y ProxyTube, dos extensiones disponibles tanto en Firefox como en Google Chrome, que una vez instalada te permite saltar dichas barreras.
¿Cómo? Tanto una como la otra, en el momento de encontrarse con un vídeo protegido por regiones, redirige por sí sola el navegador a la dirección de un servido proxy exento de cualquier tipo de restricciones, lo que se traduce en poder ver sin problemas el vídeo solicitado. Ambos funcionan de la misma manera y ambos están disponibles de manera gratuita.

¿Inconvenientes? Algunos usuarios han reportado algunos fallos en su funcionamiento: en ocasiones los vídeos tardan en cargar más de lo habitual, dependiendo, lógicamente, del tráfico en los servidores correspondientes; en otras intenta cargar un vídeo que en realidad ha sido eliminado, o en casos extremos, te hace fallar la lista de reproducción. En realidad, pequeños inconvenientes frente a la posibilidad de navegar sin límites geográficos.

Otra opción es el uso de una VPN o red privada virtual, que, además de evitar cualquier tipo de restricción, te ofrece la posibilidad de una navegación segura e, importante en estos momentos, completamente anónima, es decir, protección total de datos (además de que resultan muy fáciles de usar). Este tipo de servicios son de pago, generalmente a través de una cuota mensual, si bien existe la posibilidad de probarlo de manera gratuita a través de SecurityKISS, que te ofrece navegar gratis hasta 300 megas diarios. Una excelente manera de probar una navegación sencilla, gratuita y, sobre todo, segura.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8581-proxytube--como-desbloquear-las-restricciones-de-youtube.html