Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37721


La crisis ha aumentado el número de estafas en Internet que utilizan como cebo la posibilidad de ganar una importante suma de dinero.

Diario Ti: La última, y una de las más sofisticadas de acuerdo con los datos de Bitdefender, empresa líder en seguridad informática, consiste en ofrecer a través de webs y correo electrónico una aplicación que, supuestamente, permite ganar más de 90.000 dólares al mes.

Una vez descargada e instalada, sin embargo, esta aplicación es identificada por BitDefender como Trojan.Fraud.A. La aplicación no sólo no da dinero, sino que guardar archivos maliciosos en el sistema y crea accesos directos en el escritorio y en Inicio. Esos accesos directos tienen nombres tan atractivos como "Making Money online" (haciendo dinero online) o "How to earn money" (cómo ganar dinero).

Para usar cualquiera de estas aplicaciones, el usuario tendrá que pagar entre 37 y 47 dólares, una cantidad muy baja si se compara con lo que puede ganar, según los ciberdelincuentes: "entre 23,836.87 y 91,546.76 dólares al mes".

En realidad, la aplicación dirige a webs de afiliación, es decir, de venta de productos a través de publicidad en la web o, directamente, de spam, a cambio de lo cual el usuario se quedará un pequeño porcentaje.

"La novedad de este ataque radica en el uso de una aplicación, en lugar de dirigir al usuario directamente a las webs ¿Por qué? Porque éstas suelen ser incluidas en listas negras y tener una duración media muy baja. Con la aplicación, los usuarios pueden dirigir al usuario cada vez a una página distinta y así evitar los controles de seguridad", explica Catalin Cosoi, investigador de Bitdefender, que añade: "la situación de crisis puede hacer muy tentadoras estas estafas para los usuarios, pero estos deben saber que además de que el dinero ganado nunca será tanto, estarán cometiendo, además, un delito".

Sobre Bitdefender
Bitdefender es el creador de una de las líneas de software de seguridad para internet más rápidas y eficaces del mundo, certificada internacionalmente. Desde 2001, la compañía ha sido una pionera de la industria, en la introducción y el desarrollo de protección galardonada. Hoy en día, la tecnología de Bitdefender asegura la experiencia digital de alrededor de 400 millones de hogares y usuarios corporativos en todo el mundo.

Más actualidad sobre seguridad informática en el Facebook de BitDefender y en Malwarecity

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Invitan_a_delinquir_ofreciendo_ganancias_de_90000_dolares_mensuales/31898#
#37722


La Fundación Mozilla ha sido pionera en implementar Do Not Track, lo hizo en Firefox 5 como recordaréis. Desde aquella versión disponemos de un checkbox para indicar a los sitios web nuestro deseo de no ser rastreados.

El mecanismo no es perfecto, porque depende de la voluntad del sitio web visitado respetar o no nuestros deseos de privacidad. Con todo es un primer paso que poco a poco va instaurándose en la industria. Ahora es Twitter quien se adhiere al movimiento brindando soporte al Do Not Track de Firefox.

Twitter es muy importante y el gesto encierra una fuerte carga simbólica, porque además es voluntario. Confío a que el ejemplo cunda en otros y los sitios respeten nuestros deseos de privacidad. Como cabía esperar, Mozilla aplaude la iniciativa.



Vía | Twitter

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/twitter-ya-soporta-el-do-not-track-de-firefox
#37723
Publicado el 17 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

Las versiones de Firefox para el sistema operativo Linux no serán compatibles con la futura tienda de aplicaciones de Mozilla, un tema que no gusta entre los usuarios del sistema operativo de código abierto.

Cuando se estrene el Marketplace de Mozilla, éste se olvidará de Linux y solo ofrecerá compatibilidad con Microsoft Windows y Mac OS X de Apple.

Lo cierto es que para subsanar esa carencia ya están trabajando en el asunto desde la comunidad de colaboradores de las distros de Linux.

Su objetivo es desarrollar un parche que permita que la nueva tienda de Mozilla sea compatible para el escritorio Gnome.

A la vista de esta noticia, algunos expertos han indicado que es difícil de entender la actitud de Mozilla, ya que estos días se han cebado con Microsoft por no permitir usar una versión completa de Firefox en Windows RT, el sistema oprativo diseñado para dispositivos con procesadores ARM.

vINQulos

InternetNews

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/17/la-tienda-de-aplicaciones-de-mozilla-no-ofrecera-compatibilidad-con-linux.html
#37724
Publicado el 17 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

Gareth Crosskey, un hacker británico de 21 años ha sido acusado de entrar en una cuenta privada de Facebook y se le ha impuesto una condena de 12 meses en prisión.

El joven Crosskey llegó a entrar en la cuenta de un usuario de Facebook de forma ilegal y utilizó su función de mensajes privados.

Según parece, el usuario afectado aviso del hackeo de su cuenta al FBI que contactó con la unidad de ciberdelitos de la policía británica y finalmente, estos pudieron localizar y arrestar al culpable en el Reino Unido.

Para condenar a Crosskey, la justicia británica se basó en la Computer Misuse Act, una ley que establece los casos que se consideran como un uso fraudulento de equipos informáticos.

La sentencia del juez a 12 meses parece ejemplar y aunque no se han facilitado datos sobre las acciones concretas del ciberdelincuente ni la identidad del dueño del perfil, todo apunta a que se trata de alguien importante ya que imaginamos que en caso contrario no tendría sentido una intervención del FBI.

vINQulos

TheNextWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/17/condenan-a-un-hacker-britanico-por-entrar-en-una-cuenta-privada-de-facebook.html
#37725
Data Loss Prevention para servicios en la nube como Google Drive, Dropbox y Co. forma parte ahora de Endpoint Protector 4.1.

Diario Ti: La seguridad de datos de la empresa está en peligro más que nunca con servicios en la nube como Google Drive, Dropbox y iCloud, encontrando su camino en los ordenadores de la empresa. Los puntos finales, tales como puertos USB, unidades de CD / DVD, impresoras, etc. ya no son la única preocupación cuando se trata de detener las filtraciones de datos confidenciales. El Internet y la nube representan una amenaza de seguridad aún mayor permitiendo una fácil transferencia de datos a través de servicios de carga de archivos, correo electrónico, aplicaciones de mensajería instantánea y otros tipos de aplicaciones. Además, hay los servicios en la nube actualmente en expansión, que aportan nuevos riesgos de seguridad para las empresas en todo el mundo. Para evitar la pérdida de datos para las empresas a través de la nube y en el punto final, CoSoSys anuncia hoy la disponibilidad de la última versión Endpoint Protector 4.1 como Customer Preview con una función avanzada Content Aware Protection disponible para su cliente de Windows Endpoint Protector.

La nueva versión ofrece a los departamentos de TI funciones avanzadas de seguridad para reducir al mínimo todos los riesgos de pérdida de archivos importantes a la nube o de exponerlos a robo de datos o fuga de datos. Teniendo la capacidad de inspeccionar en profundidad los datos en el punto final del PC Cliente antes de salir de la red, Endpoint Protector avisa los departamentos de TI en todo momento dónde, cómo y quién en su red está tratando de copiar o mover información sensible fuera de la empresa y tomar las medidas mediante la aplicación de las políticas para detener tanto los datos antes de salir de la red o simplemente supervisar todos los datos en movimiento, todo esto ofreciendo una valiosa información sobre las intenciones de los empleados.

"El aumento del uso de servicios en la nube para ayudar a compartir datos empresariales valiosos sin límites, no solamente ha mejorado la eficiencia, pero al mismo tiempo, hizo difícil de detectar amenazas de fuga de datos, por lo cual el intercambio de datos sobre la nube es el asunto actual de seguridad TI ", dice el Director General de CoSoSys, Roman Foeckl. "La adopción de medidas en el punto final es la forma más eficaz de tener una estrategia de prevención de la pérdida de datos completa. Tratando de detener la información a la puerta de enlace es habitualmente un paso demasiado tarde ya que los datos han sido cifrados por la aplicación o servicio específico que accede a ellos y no pueden ser inspeccionados más en este punto de violaciones de contenido sensible. Por lo tanto DLP tiene que ocurrir en el punto final."

Como más y más servicios en la nube están agregando riesgos adicionales de seguridad a los datos de la empresa, la característica Content Aware Protection de Endpoint Protector permite que los datos sean marcados como sensibles basado en las propias políticas definidas por cada empresa que pueden ser aplicadas a los datos reglamentados, tales como números de tarjetas de crédito o información de identificación personal, como números de Seguridad Social o en palabras clave e incluso para ciertos tipos de archivos.

Content Aware Protection supervisa todo el uso de datos e identifica fácilmente a los usuarios que tratan de mover los datos de su ordenador portátil o estación de trabajo fuera de la red a través de:

- Servicios en la nube (Google Drive, Dropbox, iCloud, SugarSync, etc.), o

- Dispositivos extraíbles como Unidades Flash USB o discos duros externos, o

- Aplicaciones como clientes E-mail (Outlook, Thunderbird, etc.), Mensajería Instantánea (Skype, Yahoo Messenger, etc.), navegadores Web (Internet Explorer, Firefox, etc.)

Endpoint Protector 4.1 con módulo Content Aware Protection está disponible como dispositivo Hardware o Virtual. La solución de seguridad de los datos y de dispositivos asegura una protección completa y proactiva contra amenazas tanto del interior como de fuera de las organizaciones de una manera fácil, pero altamente eficiente con una integración perfecta y administración fácil a través de su interfaz intuitiva basada en web. Para probar Endpoint Protector hoy y para obtener más información, visite: www.endpointprotector.com

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Software_previene_filtraciones_de_datos_a_la_nube/31896#
#37726
En esta ocasión, pese a que el logro ha sido comunicado por Pod2G, viene firmado por otro de los miembros del Chronic Dev Team, PlanetBeing, quien ha conseguido eliminar los problemas con el DRM en iBooks que han presentado de partida el jailbreak de anteriores versiones de iOS.

Uno de los escollos que solían presentarse al jailbreak, desde que iBooks apareció en iOS 4.0, eran los problemas que daba el DRM de los libros electrónicos en dispositivos con jailbreak, que imposibilitaba el uso del lector. A través de algún parche siempre se solucionó el problema, pero volvía a reaparecer con cada nueva iteración de iOS y su correspondiente jailbreak.

Planetbeing resuelve el problema en pocas horas
Para regocijo de los que esperan el método unthetered para iOS 5.1.1, que puede llegar tan pronto como la semana que viene, ya pueden quedarse tranquilos ya que en esta ocasión, desde el primer minuto, podrán seguir utilizando el iPad como e-reader. Planetbeing, otro de los grandes nombres del Chronic Dev Team y del jailbreak ha conseguido, en pocas horas como alaba Pod2G en su twitter, eliminar todos los problemas de este tipo en la herramienta que está preparando este grupo de desarrolladores.

La espera se acorta
Con la confirmación de funcionará en iPhone 4/4S y todos los iPad, se quedan, como el mismo Pod2G ha comentado, fuera por el momento tanto el iPhone 3GS como el iPod Touch de tercera generación. Parece ser que, en estos dos dispositivos, la vulnerabilidad del kernel encontrada para iOS 5.1.1 no existe. Ambos gozan actualmente de métodos para realizar el jailbreak untethered en iOS 5.0.1 y hay forma para bajar desde la última iteración de iOS a ésta con RedSn0w, pero parece que van a tener que esperar más que los demás para ver abierto el sistema.

Eso sí, si tenéis un iPhone 3GS con bootroom antiguo o sois de los que han tenido cuidado para no actualizar la baseband con las sucesivas iteraciones de iOS y del jailbreak, podéis estar tranquilos porque sí que recibiréis el jailbreak untethered, y además Pod2G garantiza que esa posibilidad la mantendréis de por vida.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/05/17/el-jailbreak-untethered-de-ios-5-1-1-soluciona-el-problema-con-ibooks/
#37727
El canal de la Moncloa en Youtube ofrece este jueves un vídeo del presidente del Gobierno en el que envía un mensaje a los ciudadanos. El motivo, la celebración del día de internet, las telecomunicaciones y la sociedad de la información.

Las "tres celebraciones simultáneas", afirma Rajoy, "vienen a subrayar la importancia que tiene la red. Hoy podemos hablar de auténtica ciudadanía digital".

Su Gobierno, añade, pretende que internet sea "instrumento de comunicación, conocimiento y transparencias de las decisiones públicas". "Es el nuevo reto", apunta.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-05-17/rajoy-lanza-un-video-para-celebrar-el-dia-de-internet-1276458783/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_poder_de_la_red_para_innovar_sera_el_motor_para_celebrar_el_dia_de_internet-t361689.0.html
#37728
Wikipedia ha informado a los usuarios de una forma de saber si sus navegadores web están infectados con malware. Desde la enciclopedia han explicado que han localizado casos de usuarios que veían anuncios al leer los artículos del servicio, los cuales pueden ser una señal de que sus navegadores están infectados con malware.

Wikipedia es un proyecto que se mantiene gracias a las donaciones de los usuarios. Cada cierto tiempo, el fundador y los trabajadores del servicio realizan campañas para conseguir donaciones con las que financiarse y mantenerse así alejados de intereses particulares de anunciantes. Esta filosofía ha permitido mantenerse independiente a Wikipedia y es una de sus señas de identidad.

La falta de publicidad en Wikipedia es uno de sus rasgos, pero algunos usuarios han encontrado en los últimos días anuncios en el servicio. Desde Wikipedia no han tardado en dar una respuesta a esta cuestión, que además es una aviso que puede ayudar a los usuarios a mejorar la seguridad de sus equipos.

En un comunicado en su blog, desde Wikipedia han explicado que la aparición de estos anuncios puede deberse a una acción de los proveedores de Internet, ajena a Wikipedia, o puede ser una síntoma de infección por malware.

En concreto, en Wikipedia han comprobado que algunos virus que afectan de forma directa a los navegadores de Internet son los responsables de instalar los anuncios en la página. Aprovechando los contenidos del servicio, este tipo de malware sitúa la publicidad por su cuenta, haciendo pensar al usuario que los anuncios son parte de la web que visita.

En Wikipedia han defendido que nunca utilizan anuncios y que si los usuarios los encuentran en su web deben comprobar que sus equipos no están infectados. Desde el servicio han facilitado los pasos necesarios para solucionar el problema y eliminar el posible malware que está alterando la navegación de los usuarios.

Además de informar sobre como eliminar el problema, desde Wikipedia han advertido que a los usuarios que utilizan la conexión HTTPS no encontrarán los anuncios, pero podría ser que sus equipos estén infectados. De esta forma, se recomienda comprobar el estado del navegador aunque no se observen alteraciones en el mismo.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/69364
#37729
Nuevo caso de ransomware en España, el malware que hace creer al usuario que su ordenador ha sido "secuestrado", lo bloquea y exige el pago de cierta cantidad económica. En este caso se ha hecho pasar por la SGAE y la Policía e intenta estafar a los usuarios 50 euros.

Hace apenas unos días os informábamos del último software malicioso del tipo ransomware. Se trataba de un malware que aseguraba al usuario que su PC había sido bloqueado por "haber visitado páginas pornográficas o infectadas". A este mensaje le acompañaba otro que afirmaba que "para poder restaurar el sistema deberías instalar las actualizaciones adicionales de seguridad. El pago por esta actualización protegerá al sistema de virus y malware", dicho lo cual solicitaba el pago de 100 euros.

Sin embargo, se trata de un gancho con el objetivo de estafar a los usuarios menos precavidos, puesto que ni siquiera pagando esa cantidad, el ordenador se desbloquea. Aunque a los usuarios más avanzados les pueda parecer una estrategia demasiado común y fácil de identificar como estafa, no son pocos los que acceden a este tipo de pagos y como muestra está la aparición de nuevos archivos maliciosos de este tipo.

El último de ellos ha sido reportado en los últimos días y afecta con especial incidencia a los usuarios españoles. Una vez infectado el equipo de la víctima se bloquea su uso y se muestra una pantalla imposible de evitar en la que se deja ver el logo de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) junto al de la Policía Nacional junto a un mensaje encabezado por "El ordenador se ha bloqueado". En el texto que acompaña a este mensaje se hace creer al usuario que ha vulnerado la propiedad intelectual al haber descargado música con derechos de autor a través de redes P2P.

La pantalla, para hacer más creíble el señuelo, muestra la dirección IP del usuario, al que se le exige el pago de 50 euros por haber infringido la propiedad intelectual. La Policía ya ha avisado de esta estafa y ha aclarado a los internautas que este cuerpo jamás pide el pago de multas por Internet, por lo que aquellos que han accedido a ello habrían de denunciar en comisaría este hecho.

Al margen de desconfiar de determinados archivos o páginas web que circulan por Internet es importante prestar atención a la seguridad del equipo con software especializado. En este caso se recomienda actualizar Java a la versión 7 dado que este malware se aprovecha de Java 6. Asimismo, para eliminarlo existe la herramienta PoliFix. Para encontrar más software de seguridad que nos ayudará a protegernos de las múltiples amenazas en la Red os recomendamos visitar el Área de Seguridad en Internet de Softzone.es.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8617-nuevo-virus-bloquea-el-pc-en-nombre-de-la-sgae-y-exige-el-pago-de-50-euros.html
#37730


Aunque el uso de las aplicaciones online son cada vez más completas y potentes, lo cierto es que en ocasiones tener programas portables, que ejecutamos directamente desde nuestra memoria USB nos puede ser de gran utilidad. Por eso hoy vamos a ver quince aplicaciones imprescindibles para llevar en tu USB.

Personalmente siempre llevo un USB encima. Me gusta llevar estas aplicaciones en dispositivos externos por dos motivos: el primero es tener un plan B, ya que muchas veces nos fiamos de la conexión a Internet en exceso, y un fallo de comunicaciones nos deja vendidos. Por otro lado soy más productivo si siempre utilizo las mismas aplicaciones, por lo que me despreocupo de en qué equipo estoy ni que tiene instalado y simplemente trabajo desde los programas de la memoria USB.

Aplicaciones de mantenimiento

En ocasiones nos toca revisar algún equipo y por lo general cuando ocurre es habitual que haya algún problema. Por eso siempre conviene llevar algunas aplicaciones para el mantenimiento de los equipos.

  • CCleaner es todo un clásico para la limpieza de los equipos, tanto de archivos temporales como del registro del sistema. Si lo utilizamos junto CCEnhacer añadirá más de 450 programas para la limpieza de temporales que generan estos programas.

CCleaner


  • Eraser en este caso se trata de un programa especializado en el borrado seguro de archivos. Para ello sobreescribe el espacio ocupado por el archivo un número de veces que elige el usuario. Algo que resulta especialmente útil cuando estamos en un ordenador público o compartido.
  • Spybot es un programa de gran utilidad para verificar que nuestros equipos no tienen ningún spyware. No es perfecto, pero puede ser de gran ayuda como complemento a un antivirus tradicional.
  • Recuva es un programa especializado en la recuperación de documentos. Lo mismo que muchas veces no queremos dejar huellas en los equipos en los que trabajamos, otras necesitamos recuperar archivos que han sido eliminados de la papelera. Funciona tanto con los discos duros, como con memorias SD o USB.
  • Speccy es un programa que nos realiza un inventario del hardware y las características que tiene nuestro equipo. Algo que resulta especialmente útil cuando tenemos que realizar alguna ampliación de un equipo cuyo propietario, muchas veces no sabe que tipo de memoria tienen, ni que disco duro, etc.
    Aplicaciones de productividad

    Otras veces lo que necesito es trabajar con las herramientas que manejo habitualmente. No quiero estar descargando programas, extensiones, etc. Algunas de las que me interesa llevar en las memoria USB son:
  • Chrome, como navegador web de manera que pueda tener mis favoritos, acceso a las páginas más habituales e incluso las extensiones para el navegador que manejo de forma habitual.



  • Thunderbird, como gestor de correo. Ya se que es algo que está en desuso, pero cuando manejas varias cuentas de correo de forma habitual es la forma más cómoda. Además te permite llevar tu histórico de correo contigo, de manera que tenga o no conexión a Internet puedo gestionar el correo, dejarlo preparado para enviar cuando recupera conexión, etc.
  • LibreOffice, más que nada como medida de seguridad por si no funciona el acceso a Internet y tengo que abrir algún documento o crearlo. Además de esta manera no necesito pensar en como se realiza una tarea, o cómo se da formato puesto que es un programa con el que trabajo de forma habitual en mi equipo.
  • SumatraPDF, como gestor ligero para leer documentos PDF. Como en todos los casos anteriores, cada vez son más los navegadores que permiten previsualizar documentos en PDF, pero si no quieres depender de la conexión y de lo que te encuentres instalado en el equipo no está demás tenerlo en la memoria.
  • 7Zip, un compresor de archivos que resulta de gran utilidad. No son pocas las veces que el equipo en el que trabajas no reconoce alguno de los formatos de compresión, y esta utilidad te puede sacar del apuro.
Otras aplicaciones


Además de estas aplicaciones más habituales dependiendo de nuestro sector de actividad podemos necesitar aplicaciones de otro tipo. En este caso las que a mí me han ayudado en más de una ocasión son las siguientes:

  • Toucan es para mi un software básico. Nos permite sincronizar archivos entre varias ubicaciones, realizar copias de seguridad, pero también realizar scripts o cifrar archivos, algo que puede resultar muy útil, sobre todo en un dispositivo USB. Me ayuda a tener los archivos sincronizados y sobre todo tener la tranquilidad de que si se pierde la memoria no quedarán expuestos.
  • XAMPP server nos servirá para probar tener instalado Apache, MySQL y PHP, de manera que podamos probar cualquier aplicación web sin necesidad de tener que subirlo a nuestro servidor. Podemos tener una instalación de un WordPress por ejemplo, para probar los plugins y su comportamiento antes de llevarlos a producción o cualquier otro tipo de aplicación web que queramos probar.
  • FileZilla al igual que en el caso anterior nos servirá para poder subir a nuestro servidor vía FTP los archivos que necesitemos. Más que el cliente en sí mismo lo que me interesa más es tener guardados las conexiones y los accesos a los distintos servidores a los que puedo tener que subir archivos en un momento determinado.
  • VLC es una aplicación imprescindible, pero más en el campo del ocio que en el laboral, donde alguna vez lo he tenido que utilizar. Pero sobre todo llegar a un equipo y no poder ver un vídeo porque no reconoce el formato, teniendo una aplicación como VLC en tu memoria USB tiene fácil solución.
  • Notepad++ es otra de las aplicaciones que perfectamente podrían estar en el apartado anterior de productividad. Los que utilizan este blog de notas supervitaminado desde luego no pueden desprenderse de él, y no, no se trabaja igual con el blog de notas normal.
Estas son mis aplicaciones imprescindibles, las que llevo en mi memoria USB. Unas las uso más que otras, pero todas ellas me han sacado de más de un apuro. Seguro que alguna de las que menciono os sobran y otras os faltan. No es una recopilación de carácter enciclopédico, sino que va ligado a las tareas que tengo que realizar con mayor frecuencia.

Más Información | PortableApps

Imagen | molotalk

FUENTE :http://www.genbeta.com/herramientas/quince-aplicaciones-imprescindibles-para-llevar-en-tu-usb