Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#3761
Uno de los principales problemas es que un emoticono puede tener significados completamente diferentes según el contexto.

En los tribunales de Estados Unidos cada vez aparecen más referencias a los emoticonos y, aunque rara vez tienen una influencia decisiva en los fallos judiciales, ya se tienen en cuenta como evidencia circunstancial, reseña The Verge.

Un estudio elaborado por integrantes de la Universidad de Santa Clara (California, EE.UU.) indica que en los últimos 15 años los 'emojis' se mencionaron en 171 casos estadounidenses y el 30 % de las veces sucedió en 2018.

Al principio esto sucedía sobre todo en incidentes relacionados con conducta inapropiada o crímenes sexuales, pero después aparecieron en otros posibles delitos desde robos hasta asesinatos.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/306059-enviar-emoji-terminar-tribunal-iconos-evidencia
#3762
La celebración de elecciones generales el próximo 28 de abril lo ha cambiado todo. El gobierno tenía previsto aprobar el Plan Nacional Técnico de la TDT en los próximos meses, pero esta convocatoria podría retrasar significativamente su aprobación, y van a trabajar a contrarreloj para aprobarlo y hacer más fácil cumplir con los plazos que exige la Unión Europea.

Si no lo aprueban en dos semanas, tendrá que aprobarlo el próximo Gobierno

El segundo dividendo digital deberá completarse antes del 30 de junio de 2020. Esa es la fecha límite que la UE exige a los países miembros para liberar la banda de los 700 MHz y que pase a ser usada por los operadores de telefonía. Actualmente esa banda la ocupan canales de TDT, lo que a su vez va a obligar a realizar una reantenización en España.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/02/19/reantenizacion-tdt-peligro-elecciones/
#3763
Rusia se desconectará de Internet como parte de su plan para protegerse de ataques extranjeros a través de Internet. El gigante ruso mira con recelo a las redes desde hace años con afán de controlar las comunicaciones a todas las escalas. De hecho, Rusia ya bloqueó 1,8 millones de direcciones IP de Google y Amazon el año pasado. Ahora, acabamos de conocer un inquietante dato de parte de una firma de seguridad informática que explica que tenemos 20 minutos como máximo para defendernos de un ciberataque de Rusia. Os damos todas las claves tras el salto.

Crowdstrike, firma de ciberseguridad de los Estados Unidos, acaba de desvelar un dato inquietante. Concretamente, han señalado que los gobiernos y las organizaciones privadas tienen unos 20 minutos máximo para detectar e intentar contener un ataque hacker realizado desde Rusia. Como sabemos, el gigante ruso destaca especialmente en este terreno junto a otros "ejércitos cibernéticos" del mundo.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/02/19/ataque-hacker-rusia-tiempo/
#3764
La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 44 años por un delito de descubrimiento y revelación de secretos. Según el cuerpo, el detenido había instalado aplicaciones de control y vigilancia en el teléfono móvil de su expareja con las que logró fotografías íntimas de ella.

El pasado 28 de enero, una vecina de la localidad de Yuncos interpuso una denuncia en el Puesto de la Guardia Civil de Illescas porque unas fotografías suyas, de carácter sexual, se estaban difundiendo por redes sociales.

La víctima informó a los agentes que su expareja la había alertado de este hecho y mostrado varias fotografías que él había recibido en su teléfono móvil vía whatsapp, reconociendo que ella misma las había tomado para enviárselas a su pareja actual.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3566998/0/detenido-hombre-instalar-aplicaciones-movil-expareja-conseguir-fotos-intimas/#xtor=AD-15&xts=467263
#3765
La plataforma de vídeos YouTube está sufriendo una serie de ataques masivos contra algunos de sus principales youtubers. Por lo que parece, algunos hackers están extorsionando a algunos usuarios utilizando alertas de infracción por copyright falsas para reclamarles dinero.

Algunos youtubers como Kenzo y ObbyRaidz, ambos expertos en videojuegos como Minecraft, han recibido constantes mensajes amenazadores en sus perfiles, tal y como ha confirmado la BBC, abogando por enviar a YouTube alertas por infracción de copyright si no se les abona una cantidad de dinero (entre 75 y 400 dólares).

Estos mensajes provienen de canales falsos con los que los extorsionadores y hackers se disfrazan para asustar a los usuarios de la plataforma y piden el dinero a través de PayPal o monedas Bitcoin.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3566818/0/perfiles-falsos-extorsionan-youtubers-falsos-avisos-infraccion-copyright/#xtor=AD-15&xts=467263
#3766
El 'Timeline' o Línea de tiempo en Windows 10, fue una de las funciones que se introdujeron con la llegada de la April 2018 Update, una de las actualizaciones de Windows 10 más enfocadas en productividad que hemos visto hasta ahora.

Es una de mis funciones favoritas porque expande los escritorios virtuales y nos deja ver un historial de la actividad en el sistema de los últimos 30 días, además de que lo recuerda a través de todos tus dispositivos con Windows 10 y también en Android si usamos Microsoft Launcher. Sin embargo, solo funcionaba con Microsoft Edge y por lo tanto, las pestañas abiertas en otros navegadores no se sincronizaban. Hasta ahora.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/windows/integrar-chrome-timeline-windows-10-posible-gracias-a-nueva-extension-microsoft
#3767
Ayer contamos que tras adquirir Google en 2015 los dominios .dev, finalmente la empresa del buscador iba a comercializarlos al público desde hoy. Y el momento ha llegado: desde las 17:00 hora española, Google ha dado comienzo a la llamada Fase 1 del acceso anticipado.

En esta fase, que dura un solo día y acaba mañana a las 16:59, Google comercializará los nombres de los dominios a 10.960 euros. En fases posteriores, los precios irán bajando paulatinamente, hasta el momento en que Google sólo cobrará el mantenimiento anual (12 dólares). Además de Google Domains, se ofrecen otros muchos registradores de dominios como GoDaddy, namecheap, yay.com, gandi.net, name.com, etc. Todos ellos tienen los mismos precios de las distintas fases.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/desarrollo/google-comercializa-dominios-dev-estas-primeras-webs-desarrollo-utilizarlos
#3768
La última versión estable disponible de Google Chrome es Chrome 72. Esta versión fue lanzada el pasado 29 de enero. En el canal beta se está probando la versión 73 que llegará el 12 de marzo, mientras que en Canary van por la versión 74, que se lanzará en forma de estable el 23 de abril. Curiosamente, hay un fallo presente en la versión 72 (la estable) que no está presente en la última beta, y Google lo ha reconocido.

Un fallo impide a algunas extensiones de Chrome funcionar correctamente

Así lo ha descubierto Techdows, donde multitud de usuarios están reportando problemas de funcionamiento con algunas extensiones en el navegador. Hace un mes ya se detectó un fallo que bloqueaba las webs que abríamos en nueva pestaña o ventana como si fuesen pop-ups, y ahora otro experimento está haciendo que extensiones como bloqueadores de anuncios estén fallando.

El fallo está relacionado con el Network Service Experiment, que hace que extensiones como Ublock Origin pierdan algunas peticiones hechas por páginas web como Google Analytics o la propia Gmail. El fallo, descubierto hace unos días, sigue presente en el navegador de muchos usuarios, pero por suerte se puede solucionar.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/02/19/chrome-72-fallo-extensiones/
#3769
YouTube ha tenido serios problemas con los contenidos que suben algunos de sus creadores; y ahora, los problemas serán peores por la llegada del artículo 13 de la directiva europea de derechos de autor, que parece inevitable. Después de diez años sin cambios, era el momento de que la plataforma de vídeo en streaming revisara su sistema de 'control' sobre los creadores de contenidos. Y ahora, las infracciones se pagarán más caras que antes. Eso sí, hay un 'aviso sin consecuencias' que antes no existía.

Los cambios se empezarán a aplicar desde el 25 de febrero, en solo unos días. Y según han anunciado desde la compañía de Mountain View, violar las normas de la plataforma ahora se penalizará de una forma diferente. Habrá una advertencia única que servirá para alertar al creador de contenidos, del canal afectado, de que ha infringido alguna norma. En este caso, únicamente se eliminará el contenido infractor si corresponde, pero no se aplicará 'castigo' alguno al creador o a su canal de contenidos. Así, dicen desde YouTube, se dará un plazo de margen para que los creadores puedan aprender las normas de la comunidad. Pero ¿y después?

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/02/19/youtube-nuevo-sistema-penalizaciones/
#3770
La principal ventaja de utilizar Tor para navegar por Internet es poder hacerlo de manera anónima sin que nos identifiquen. Sin embargo, un grupo de investigadores italianos ha creado un algoritmo que es capaz de adivinar, con una precisión del 97%, qué usuarios está usando determinadas apps en Android.

Cada app genera un tráfico TCP diferente, y puede identificarse

Este algoritmo no busca desanonimizar al usuario y obtener su IP real, sino que puede detectar si un usuario está accediendo a una web o servicio y a través de qué app de Android lo hace. Esta investigación va un paso más allá de una que hicieron otros investigadores italianos, donde podían analizar paquetes TCP y distinguirlos de ocho tipos de tráfico distinto: navegación web, email, chat, streaming de música, streaming de vídeo, transferencia de archivos, VoIP y P2P.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/02/19/algoritmo-tor-android-desanonimizar/