Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37481
El 34% de los usuarios de Facebook encuestados pasa menos tiempo en esta red que hace seis meses, según un sondeo Reuters / Ipsos. Las razones son "aburrido", "no pertinente", "no útil". Solo en tercer lugar aparece la preocupación por la privacidad. La misma encuesta señala que un 20% pasa más tiempo.

Por otra parte, cuatro de cada cinco usuarios de Facebook nunca ha comprado un producto o servicio como resultado de la publicidad o comentarios introducidos en la red. Según la misma encuesta, los comentarios de los amigos solo son determinantes en el 20% de las compras que se realizan.

Los resultados ponen de relieve las preocupaciones de los inversores sobre las posibilidades de Facebook para convertir las visitas en dinero. Un 44% de los encuestados son menos favorables a la red desde que están en bolsa.

"Facebook tiene el reto de la fatiga, del factor desgastado de la novedad, y por lo tanto hay que introducir nuevas formas de interacción", dice el analista de Gartner Ray Valdés, de ahí la necesidad de novedades continuas como la cronología de la interfaz o la compra de Instagram.

La problemática carrera en bolsa ha alentado las dudas sobre el futuro de la red. Ayer lunes, Eric Jackson, fundador de la sociedad inversora Ironfire Capital, pronosticó su desaparición en ocho años, aunque luego matizó que la "desaparición" era como la actual de Yahoo!, que aún tiene beneficios, pero que su capitalización bursátil es inferior a la de hace doce años. La justificación para este pesimista futuro, Jackson lo fundamenta en su inadaptación al mundo móvil. Para Jackson, Facebook es la segunda generación de Internet (Google sería la primera), mientras que la tercera es la de las empresas que ya nacen como móviles.

Las pegas de Jackson no son muy diferentes a las que Facebook remitía a la comisión de valores de Estados Unidos antes de su salida a bolsa. En sus factores de riesgo, la red social señalaba su dificultad de adaptación a la plataforma móvil y a las publicidad en el móvil.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/06/05/actualidad/1338885119_556018.html
#37482
Ley española regula los concursos y sorteos en los que se participa mediante servicios de ´SMS Premium´ estableciendo un marco en el que exige más transparencia a este tipo de servicios.

Diario Ti: Como requisitos iniciales para la realización de este tipo de actividades, la Ley exige la obtención de una licencia expedida por la Comisión Nacional del Juego, previo depósito de 2.000.000 € en concepto de garantía, más el pago de una tasa de 38.000 €. Estas medidas son claramente disuasorias, pues el regulador ha establecido estas cantidades a sabiendas de que la mayoría de empresas que se dedican a este tipo de actividad son de reducida dimensión y no tienen capacidad para realizar un desembolso de esta magnitud.

A lo anterior debemos añadir la entrada en vigor en noviembre de 2011 del Código de Conducta y la Orden Ministerial que regula los llamados ´SMS Premium´, con tarificación adicional. Entre las modificaciones establecidas por la nueva normativa, destaca la prohibición de solicitar dos o más mensajes para proporcionar un determinado servicio.

En lo relativo al tratamiento fiscal de las promociones SMS, la Ley distingue dos tipos de promociones en función del precio:

- Sin tarificación adicional (coste de 0,15 euros). Se consideran combinaciones aleatorias con fines publicitarios o promocionales. La regulación no varía, y liquidarán impuestos en función del valor de mercado de los premios ofrecidos.

- Con tarificación adicional (coste de 0,30 euros o más). Se consideran ´rifa´ y se entiende que tienen un fin crematístico. Requieren autorización previa y existe obligación de liquidar impuestos en proporción a la recaudación (el tipo impositivo se ha incrementado con la nueva Ley).

Otros servicios como el tarot, astrología, videncia, o programas de teletienda quedan al margen de la normativa de juego, por lo que no se les aplica los requisitos económicos para la obtención de licencia antes descritos, pudiendo seguir emitiendo como lo vienen haciendo en la actualidad.

Fuente: MassMedia Assistants

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/noticia/Prohiben_en_Espana_usar_dos_o_mas_SMS_Premium_para_concursos_y_sorteos/32114#
#37483
La evolución de la calidad de vídeo es imparable. En los últimos días hemos asistido al lanzamiento de la primera película en formato 4K (4096 × 2304 píxeles de resolución). Esto se traduce en un mayor peso en estos archivos, lo que podría acelerar las restricciones de los operadores a las conexiones ADSL.

El formato 4K amenaza con acabar con las tarifas planas de ADSL. En los últimos años hemos asistido a las quejas por parte de los operadores del aumento en el tráfico de datos a través de las redes y cómo se podría dar una situación de saturación. El vídeo tiene gran parte de la culpa de este aumento. No en vano, las predicciones más recientes indican que los servicios de vídeo -desde YouTube a otras páginas de streaming o videoclubs online- harán que el tráfico se dispare en los próximos cuatro años.

En los últimos años hemos asistido a la mejora de las resoluciones de los archivos de vídeo en la Red. De las resoluciones DVD que dominaban hace unos años se ha pasado a la calidad HD (720p) y poco a poco se extiende el formado Full HD (1080p). Los archivos de vídeo de una resolución mayor suponen también un mayor peso de los archivos a descargar o visualizar en streaming. Sin embargo, el nuevo formato 4K amenaza con multiplicar más si cabe este tamaño gracias a la altísima calidad de esta resolución.

Como vemos en XatakaON, recientemente se ha presentado TimeScapes: The Movie, película que presume de ser la primera vendida de forma oficial en este formato 4K. Los usuarios pueden descargarla en varias resoluciones y es en este punto donde vemos las diferencias de tamaño de cada una de ellas. La más alta de ellas ocupa nada menos que 140 GB y se envía a través de un disco duro al usuario que la adquiera, lo que indica el altísimo peso de este formato. Una versión más reducida (31 GB) se envía a través de una memoria USB, pero también podemos ver en este tamaño la diferencia con los actuales archivos HD o Full HD.

Aunque aún es pronto para que se masifiquen los archivos con esta alta resolución, debemos tener claro que es el formato hacia el que se avanza inevitablemente. Por el momento no existe demanda suficiente ante la carencia de dispositivos (monitores, televisores, etc.) que aprovechen al máximo este formato 4K, pero a medio plazo serán una realidad. El miedo a que sea entonces cuando se colapsen las conexiones de banda ancha fija podría mover a los operadores a introducir algunas restricciones como límites de GB mensuales a máxima velocidad.

Esto ya sucede en países como Estados Unidos, donde algunos de los principales operadores apuestan por una limitación en número de GB al mes para las conexiones ADSL y con bonos de GB extra que el usuario puede contratar para descargar o visualizar más contenidos. Este modelo podría ser importado en nuestro país en un futuro.

Otro aspecto que pone de relevancia la futura llegada de las películas 4K es la mayor necesidad de conexiones de alta velocidad. En estos momentos en España tan solo los operadores de cable como Ono así como Movistar con su red de fibra óptica, ofrecen conexiones que permitirían acceder con calidad a archivos de semejante tamaño. Es de esperar que cuando lleguen los nuevos contenidos estas conexiones tengan una mayor tasa de penetración en España.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8749-se-acelerara-el-fin-de-la-tarifa-plana-de-adsl-con-la-llegada-de-peliculas-en-resolucion-4k.html
#37484

A pesar de que los responsables del maligno DNSChanger fueron detenidos y que Google lanzó una campaña para notificar a aquellos que están infectados, parece ser que aun continúan existiendo más de 350.000 dispositivos en el mundo afectados por el dichoso malware que cambia los DNS para redirigir a sitios maliciosos.

Ahora, siguiendo los pasos de los de Mountain View, Facebook se une a echar una mano en este tema. En el caso de acceder desde un equipo infectado con este troyano, saldrá un mensaje notificándonos de la infección que, además, contiene también un enlace a instrucciones para resolver el problema.

Supongo que ahora que los dos sitios más visitados de la web están ayudando, el número de infectados empezará a descender rápidamente. Recordemos que los afectados tienen hasta el 9 de julio para solucionar el problema, pues será en esa fecha cuando el FBI desconecte los servidores y se quedarán sin poder acceder a Internet.

Vía | The Next Web

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/facebook-ayuda-en-la-lucha-contra-dnscharnger-avisando-si-detecta-la-infeccion
#37485
La operadora británica se suma a la guerra de ofertas que inició el pasado fin de semana Movistar cuando rebajó el precio del ADSL un 27%. A partir de ahora, todos aquellos que contraten ADSL tendrán 1000 minutos de llamadas a móviles gratis hasta el 31 de agosto. También habrá rebajas para los clientes de móvil.

Vodafone vuelve a rebajar el ADSL de 6 megas para sus clientes de móvil. Desde este momento, aquellos que contraten el servicio pagarán 11,20 euros al mes, además de la cuota de línea de forma permanente. Se trata de uno de los precios más económicos del mercado superando a competidores como Orange o Jazztel.

Otra de las novedades tiene que ver con la cuota de alta. Anteriormente, Vodafone cobraba 39 euros para altas que no tenían línea telefónica o no eran portabilidad desde otro operador. Desde ahora será gratuita el alta lo cual facilitará que muchos se dedican a contratar ADSL.
Por último, Vodafone regalará hasta septiembre 1.000 minutos adicionales a cualquier hora y cualquier móvil que se suman a los 350 minutos que ya ofrecía los fines de semana. Se trata de una propuesta de valor para diferenciarse de sus competidores.

Apuesta clara por la banda ancha

Después de prácticamente un año sin novedades, Vodafone ha decidido dar un paso al frente y centrarse en el mercado de banda ancha. Recordamos que hace unos días también eliminó la permanencia en todas las ofertas de ADSL. Además, en los próximos meses veremos VDSL de 30 megas y más servicios añadidos que aportarán valor a las ofertas de ADSL.

Contratación recomendada

Recuerda que puedes llamar a Hispatienda para contratar con garantías el ADSL de Vodafone. Podrás consultar la distancia de tu línea a la central para saber la velocidad que vas a recibir y además no tendrás permanencia.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8752-vodafone-comienza-a-regalar-1000-minutos-de-llamadas-a-moviles-con-el-adsl.html
#37486
Panda Cloud Antivirus, el primer antivirus gratuito desde la nube, ha conseguido la mejor puntuación en usabilidad de todos los productos evaluados, tanto de pago como gratuitos, en las pruebas de AV-Test.org.

Diario Ti: Tanto Panda Cloud Antivirus como Panda Internet Security 2012 han conseguido, una vez más, el sello de producto certificado. Las pruebas se han realizado durante los meses de marzo y abril y se han analizado un total de 22 productos para usuarios domésticos, y 8 corporativos bajo Windows 7.

El prestigioso laboratorio ha analizado en estas pruebas el impacto en el rendimiento de la PC de cada una de las soluciones durante el uso diario. En los tests, la versión 1.5.2 de Panda Cloud Antivirus consiguió una puntuación de 7, mientras que la media de todos los productos fue de 10 puntos (a menor puntuación, mejor resultado). El producto más lento obtuvo 15 puntos.

En el test de usabilidad también se ha analizado el número de falsos positivos o detecciones de software legítimo como malware. Del más de medio millón de archivos legítimos analizados, Panda Cloud Antivirus 1.5.2 sólo reportó 3 como malware. Esto supone un 0.0006% de ratio mientras que la media de todos los productos analizados es de 10 falsos positivos (0,002%), AV-Test también analizó los falsos avisos o bloqueos de diferentes acciones durante la descarga, instalación y uso de goodware. Panda Cloud Antivirus hizo un excelente trabajo al no producir ningún falso aviso.

En la categoría de protección, fundamental a la hora de conseguir el sello de certificación, Panda Cloud Antivirus también realizó un excelente trabajo al obtener una puntuación de 5, en comparación con otros productos gratuitos como Avast y Microsoft Security Essentials con 4,5 y 3 puntos respectivamente. La solución de Panda Security también quedó por delante de productos de pago de Trend Micro, McAfee y Eset.

"Panda Cloud Antivirus es uno de los productos más rápidos y más ligeros que hemos evaluado nunca. Además, el producto ofrece una protección estelar contra todo tipo de malware y funcionó perfectamente en nuestros test de 0 day. Panda Cloud Antivirus ofrece unos resultados espectaculares en la protección contra ataques de malware, y recibió mejores resultados que algunas ofertas de productos de seguridad de pago de otras empresas. ¡Queremos felicitar a Panda por su alta puntuación en nuestros tests!", explica Andreas Marx, CEO de AV-Test.org.

El informe completo puede descargarse desde: www.av-test.org

La versión evaluada por AV-Test.org, Panda Cloud Antivirus Free Edition 1.5.2, lanzada en febrero de 2012, incorpora mejoras en el rendimiento así como nuevas características sugeridas por la comunidad de usuarios de las versiones beta y final. Desde que Panda Security puso en disposición de los usuarios la primera versión de Panda Cloud Antivirus en 2009, millones de usuarios disfrutan a diario de la mejor protección desde la nube con el mínimo consumo de recursos, gracias a la utilización de Inteligencia Colectiva. El objetivo fundamental de esta solución en proporcionar la máxima protección con el menor impacto en el rendimiento del PC. Más información sobre esta versión en: blog.cloudantivirus.com

- Más información sobre Panda Cloud Antivirus y descarga en:
www.cloudantivirus.com

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Panda_Cloud_Antivirus_numero_uno_en_usabilidad_segun_AVTestorg/32112#
#37487
Ubisoft ha superado todas las expectativas con el nuevo vídeo de Assassin's Creed III. Su gameplay no solo luce espectacular sino que muestra el modo en que la compañía llevará la jugabilidad hacia un nuevo nivel. ¿Estás preparado?

Era uno de los títulos favoritos y no ha defraudado a los asistentes a la conferencia de Ubisoft en el E3 2012. El nuevo vídeo ha combinado con suma destreza las secuencias cinemáticas con momentos de puro gameplay. Una espectacular carrera tras los ciervos ha mostrado los primeros detalles de la caza, además de los momentos en que treparemos por los árboles. La violencia ha impregnado cada compás del vídeo y ha sorprendido a los asistentes gracias a su potente narrativa.Tras la caza, el ataque de un lobo nos obliga a enseñar nuestros dientes. Más contenido gameplay para una compañía que ha pasado del más absoluto silencio a mostrar, sin tapujos, las entrañas de su propuesta. Por otro lado, hemos visto a nuestro protagonista ejecutar enemigos desde los árboles y sin ningún tipo de piedad. Los templarios deben morir.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=mE1n3gWQnBY

Ahora es turno del escenarios urbanos, donde un vídeo cinemático nos presenta nuestro primer objetivo...comenzamos el ataque con arma de fuego, que hacen estallar una casa entera. Nuestro objetivo huye...pero le damos presa con un espectacular salto, momento a partir del cual comienza a desvanecerse el esecnario, primeros síntosmas de descronización. Impactante, ¿verdad?

FUENTE :http://www.gamerzona.com/2012/06/05/disfruta-del-video-de-assassins-creed-iii-exhibido-durante-el-e3-2012/
#37488
Al final pagarán los de siempre. Esa podría ser la frase que resuma esta noticia. Los usuarios, los verdaderos clientes finales de los canales de televisión y de las empresas patrocinadoras serán los que tendrán que costear la resintonización de sus propias antenas de TDT.

Todo se debe a una reordenación de frecuencias propiciada por la llegada de la cuarta generación de telefonía móvil, conocida como 4G. Una vez más algo que se vendió como el paradigma de modernidad, es el caso de la TDT, debe actualizarse a costa del bolsillo de los usuarios.

La crisis pasa factura

La situación no puede ser más sangrante al saber que el Gobierno ingresó el verano pasado 1800 millones de euros por el pago de que las licencias de 4G a las que optaron los operadores. De ellos 800 millones deberían ir destinados a modernizar la red de antenas colectivas del territorio nacional, según reza en la Ley de Economía Sostenible. Pero las arcas del Estado no están para bromas. El equipo de Rajoy sigue haciendo encaje de bolillos con los presupuestos y finalmente adjudicará únicamente 45 millones de euros a este asunto. De lo que se deduce que comunidades y propietarios de viviendas unifamiliares deberán aportar algo más de 750 millones de euros. Como consuelo se abrirá un proceso de subvenciones para optar a los 45 millones que recordemos aportará el Estado.

Acorralados

En cierta manera el Gobierno, con el ministro José Manuel Soria a la cabeza, se ha visto acorralado. Por un lado han intentado que las cadenas no migrasen todos sus canales de TDT, algo que desde la industria televisiva se consideraba una expropiación. Por su parte los operadores no estaban dispuestos a pagar ni un euro más por unas licencias que están deseando amortizar. Es decir que el único camino de mover ficha sin capacidad de presión era el usuario y al final es quien asumirá una cifra nada baladí.

A por ello

Después del verano empezará todo el proceso. Rajoy y su equipo quieren dejar paso a los móviles de cuarta generación cuanto antes. Para ello los populares han adelantado la puesta de largo del 4G con la fecha del 1 de enero de 2014 como objetivo, cuando lo previsto era un año después.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8750-el-nuevo-apagon-digital-lo-pagaremos-todos.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_gobierno_quiere_que_las_comunidades_de_vecinos_paguen_la_reantenizacion_de-t363306.0.html;msg1752762;topicseen#msg1752762
#37489

Como suele ocurrir cada vez que sale una versión de Firefox, la que toca ahora, la 13, ya está disponible poco antes de la fecha indicada. Se supone que debería salir hoy más tarde según hora de España, mañana al otro lado del atlántico, pero si estáis ansiosos por la nueva versión, ya podéis echar mano de ella.

Hace unas semanas, mi compañero F. Manuel publicó un repaso de todas las novedades que vienen en esta versión tomando como base la beta. Entre ellas, tenemos la nueva página de inicio, la página de nueva pestaña que contiene los sitios más visitados, y el desplazamiento suave y el protocolo SPDY activados por defecto.

Y esto de cara al usuario, porque de cara a los desarrolladores ha habido también muchas mejoras: 72 se indicaban ya en la beta, además de otras implementaciones. También en esta versión disponemos del reinicio de Firefox, que nos permite migrar nuestros datos a un perfil nuevo con los valores predeterminados.

Para aquellos que seáis seguidores a ultranza de Firefox, quizá tengáis ganas de instalarlo inmediatamente, para lo cual podéis usar los enlaces que tenéis más abajo. Si no os corre prisa, lo mejor será esperar unas cuantas horas a que hagan el lanzamiento oficial o a que el navegador se actualice automáticamente.

Vía | The Verge
Enlace | Firefox 13 para Windows | Firefox 13 para Mac | Firefox 13 para Linux

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-13-ya-se-puede-descargar-poco-antes-de-su-lanzamiento-oficial
#37490
Un algoritmo inspirado en el comportamiento de las hormigas mientras buscan comida permite conocer las afinidades que tengan en común dos usuarios de Facebook o Twitter en decenas de milisegundos. El algoritmo se puede aplicar también para la localización de la ruta en los sistemas GPS o los juegos on line, para la planificación del reparto de los camiones de mercancías o para saber si dos palabras guardan algún tipo de relación.

Una de las principales cuestiones técnicas en el ámbito de las redes sociales, cuyo uso cada vez está más generalizado, consiste en localizar la cadena de referencia que lleva de una persona a otra, de un nodo a otro. El mayor reto que se plantea en este ámbito es el enorme tamaño de estas redes y que la respuesta debe ser rápida, dado que el usuario final espera resultados en el menor tiempo posible.

Para solucionar este problema, investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado el algoritmo SoSACO, que acelera la búsqueda de caminos entre dos nodos pertenecientes al grafo que representa a una red social.

El funcionamiento de SoSACO se inspira en el comportamiento que ha perfeccionado a lo largo de miles de años uno de los insectos más disciplinados del planeta a la hora de buscar comida, las hormigas. En general, los algoritmos de las colonias imitan cómo estos insectos son capaces de encontrar el camino entre el hormiguero y la fuente de alimento mediante la deposición y seguimiento de un rastro químico depositado en el suelo, denominado feromona.

"En este estudio -explican sus autores- se incorporan además otros rastros olorosos para que las hormigas puedan seguir tanto la feromona como el aroma de la comida, con lo que consiguen encontrar la fuente de alimento de forma mucho más rápida". Los principales resultados de esta investigación, realizada por Jessica Rivero en el marco de su tesis doctoral en el Laboratorio de Bases de Datos Avanzadas (LABDA) de la UC3M, se resumen en un artículo científico publicado en la revista Applied Intelligence.

"Los primeros resultados muestran que la aplicación del algoritmo a redes sociales reales consigue obtener una respuesta óptima en muy poco tiempo (decenas de milisegundos)", indica Jessica Rivero.


Múltiples aplicaciones

Gracias a este nuevo algoritmo de búsqueda, el sistema puede encontrar estos caminos más fácilmente y sin necesidad de modificar la estructura de un grafo (una imagen que representa mediante nodos y enlaces las relaciones entre un conjunto de elementos). "Este avance permite resolver gran cantidad de problemas que encontramos en el mundo real, ya que los escenarios sobre los que ocurren se pueden modelar mediante un grafo", explican los investigadores.

De esta manera, podría encontrar aplicación en muchos escenarios, como para mejorar la localización de la ruta en los sistemas GPS o los juegos on line, para la planificación del reparto de los camiones de mercancías, para saber si dos palabras guardan algún tipo de relación o simplemente para conocer con más exactitud las afinidades que tengan en común dos usuarios de Facebook o Twitter, por ejemplo.

Esta investigación, que ha contado con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Educación y Ciencia, surgió dentro del proyecto SOPAT ante la necesidad de guiar a los clientes de un hotel empleando un sistema de interacción natural. Esta tesis, titulada Búsqueda Rápida de Caminos en Grafos de Alta Cardinalidad Estáticos y Dinámicos, ha sido dirigida por los profesores de LABDA del Departamento de Informática Fco. Javier Calle y Mª Dolores Cuadra.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/un-nuevo-buscador-acelera-el-descubrimiento-de-afinidades-en-las-redes-sociales