Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37271

¿Os acordáis de Prismatic? Hablamos de este servicio hace un par de meses. Por aquel entonces, su uso estaba restringido por invitación. Pero desde ayer, ya está abierto para todo el mundo. Desde que mi compañero Guillermo Julián lo reseñó, Prismatic ha ido incorporando nuevas características y a continuación vamos a revisarlas, junto con los puntos débiles que aún conserva.

Novedades discretas pero útiles
Antes de ver lo que han añadido, recordemos que Prismatic es un servicio que nos muestra noticias relacionadas con una serie de intereses que extrae analizando nuestras cuentas de Twitter y Facebook y, como veremos a continuación, de algún servicio más. De esos temas, nosotros seleccionamos los que queremos que nos muestre y el servicio nos brinda un feed ya filtrado.

Entre las novedades que han incorporado en estos dos meses, podemos encontrar:


  • Conexión y registro con Google Reader: al conectar nuestra cuenta del lector de feeds de Google, se nos añadirán nuevas sugerencias de temas y publicaciones entre las que elegir basándose en nuestras suscripciones. Además, podemos usarlo como sistema de identificación, tal y como se hace con Facebook y Twitter.
  • Perfiles: ahora cada usuario cuenta con un perfil público que muestra sus intereses y un feed de los artículos con los que ha interactuado. Podemos configurarlo para detallar que datos queremos que se muestren.
  • Visualización de intereses como burbujas: es una visualización de los intereses del usuario en forma de burbujas que se amplían al pasar sobre ellas. Se trata más bien de un alarde estético pero tiene su punto.
  • Rediseño de la barra lateral: que aunque no ha variado mucho a primera vista, ahora está todo un poco más organizado. Desde allí podemos acceder a las diferentes secciones del servicio y a nuestras sugerencias.
  • Interacción con los tweets: ahora es posible responder los tweets que aparecen insertados en las noticias, retweetearlos y marcarlos como favoritos. Sin embargo, las respuestas no funcionan del todo bien (aunque puede ser un fallo temporal).
Necesita mejoras, pero no muchas
Sin embargo, el servicio aún sigue teniendo algunas carencias. De ellas, hay dos que me escuecen especialmente. La primera es la imposibilidad de mostrar artículos que estén en otro idioma diferente al inglés. Es decir, que nada de encontrar fuentes que hablen en español. Esto seguramente hará que más de un hispanohablante se eche atrás a la hora de usarlo. Y no es tanto por el idioma, que también, sino que, por ejemplo, si elegimos entre las sugerencias "Spain", aparecerán artículos que hablen acerca de España y no escritos desde España.

Y la segunda es la falta de una versión móvil aceptable. Lo ideal sería una app, que supuestamente está en camino. Pero por el momento me contentaría con encontrarme una versión más usable al entrar desde un navegador móvil. Ahora mismo, sólo se puede tener una experiencia decente desde el escritorio.

Algo de agradecer también sería la posibilidad de encontrar a otros usuarios que conozcamos en Facebook o en Twitter dentro del servicio, o al menos una especie de directorio de perfiles para poder examinar los intereses de otros usuarios y descubrir nuevos temas a partir de ellos.

Ahora bien, teniendo esto en cuenta: ¿vale la pena abrirse cuenta en Prismatic? A mi juicio, sí. Puede convertirse en un auténtico sumidero de tiempo porque te encuentras con muchas noticias interesantes, lo cual dice mucho acerca de su calidad. Ahora que está abierto para todo el mundo, todo lo que necesitáis es acceder por medio de vuestra cuenta de Twitter, Facebook o Google Reader.

Enlace | Prismatic

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/prismatic-abre-sus-puertas-a-todo-el-mundo-ya-no-necesita-invitacion
#37272
Para acabar con el molesto problema de los links erróneos, un grupo de investigadores de la UNED ha desarrollado un sencillo sistema basado en seguir la pista que este contenido deja en la web. Según los investigadores, la nueva herramienta permite recuperar hasta el 81% de los enlaces obsoletos.

Algunos estudios calculan que el 67% de las direcciones de Internet se convierten en erróneas tras un período de cuatro años de vida. En algunas ocasiones, el enlace es incorrecto porque la página ha desaparecido y, en otros casos, porque la información ha sido movida de sitio. Investigadores de la UNED han desarrollado un sistema que hace la función de un 'detective privado' para encontrar las pistas de ese contenido y seguir así su rastro.

"Estas pistas consisten en referencias y enlaces obsoletos en motores de búsqueda, librerías digitales, servicios web y redes sociales", explica Juan Martínez-Romo, investigador del grupo de procesamiento de lenguaje natural y recuperación de Información de la UNED y autor principal del proyecto.

Recabadas las pistas, el sistema al que se ha denominadoDetective Brooklynk elabora dinámicamente una estrategia para encontrar la página desaparecida o una equivalente de la forma más eficiente, es decir, consumiendo los mínimos recursos y el menor tiempo. De este modo, insertando el link erróneo, el programa devuelve al usuario una lista de enlaces en los que puede estar la información que busca, ya sea de la misma página o bien de otras que lo hayan recogido.

Detective Brooklynk elabora dinámicamente una estrategia para encontrar la página desaparecida o una equivalente

Para comprobar la efectividad de la herramienta, cuyo desarrollo se ha publicado en la revista Information Processing and Managementlos investigadores seleccionaron aleatoriamente un conjunto de páginas con enlaces rotos e intentaron recuperar su contenido. "Con el sistema que hemos desarrollado, conseguimos recuperar el 81% de los links erróneos", asegura Martínez-Romo.

Los motores de búsqueda penalizan

El problema de los enlaces obsoletos es una de las asignaturas pendientes de Internet, y perjudica tanto a usuarios como a creadores. "Es evidente que, de cara a un internauta, encontrar este tipo de problemas dificulta y entorpece sus búsquedas, pero, además, esto repercute en una perdida de fiabilidad y prestigio para el dueño de la página", comenta el investigador.

A estas molestias se suma el hecho de que los motores de búsqueda penalizan a las páginas a la hora de mostrarlas en la lista de resultados. En los últimos años, han aparecido algoritmos que proponen la modificación del PageRank (algoritmo de ranking utilizado por los motores de búsqueda) para que tenga en cuenta esa clase de errores.

El sistema desarrollado por la UNED evitaría esta penalización, explica el responsable del proyecto. A la espera de su versión definitiva, es un prototipo que utiliza parte de las estrategias presentadas en el artículo.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/un-detective-web-permite-recuperar-el-81-de-los-enlaces-rotos
#37273
Los primeros expedientes abiertos contra webs de enlaces en aplicación de la Ley Sinde-Wert pueden hacer que las páginas más importantes en nuestro país acaben cerradas. ¿Qué alternativas le quedan a los usuarios para acceder a películas y series?

Las principales páginas españolas de enlaces a películas y series alojadas en servidores externos se preparan para la aplicación de la Ley Sinde. Hace unos meses SeriesYonkis optó por mover ficha con la redirección de sus contenidos a SeriesCoco en un intento de driblar el ataque de la norma antidescargas. Nada se sabe del proceso contra esta web a pesar de que apareciese en el primer listado de webs denunciadas. No ocurre lo mismo con CineTube, declarada legal hace meses en los tribunales, pero que ante el acoso de la Comisión de Propiedad Intelectual ha retirado los enlaces a sus películas.

Aún falta por saber si el órgano administrativo conseguirá que las webs cierren o si en caso de estar alojadas en el extranjero son bloqueadas de modo que los usuarios españoles no puedan acceder a estas webs. Ante esta situación cabe preguntarse qué alternativas tienen los frecuentes visitantes de estas páginas en la Red.

El resto de páginas de enlaces

Las páginas que ofrecen enlaces son múltiples a pesar de la amenaza que supone la Ley Sinde. Aunque un porcentaje de este tipo de webs que operaban antes de la aprobación de la ley decidieron clausurar para evitar el proceso administrativo, aún es posible acceder a otras páginas que ofrecen enlaces. Un gran número de sitios de los que aparecieron en el primer listado que perseguiría la industria cultural y del entretenimiento siguen abiertas. Algunas de ellas ofrecen acceso exclusivo solo a usuarios registrados (como por ejemplo Series.ly). Asimismo, encontramos otras alternativas en español como Cuevana, que ofrece un amplio catálogo de contenidos siempre que el usuario instale un plugin que permite visualizar series y películas pero que están alojadas en un servidor externo.

Otra alternativa pasa por las páginas de enlaces extranjeras. Tv-Links.eu o Watch-series.eu ofrecen un amplio surtido de enlaces a series, dibujos animados o programas televisivos. Un ejemplo de página en inglés que ofrece todo tipo de películas, tanto de estreno como más antiguas, es Alluc.org.

Las alternativas de la industria

En el último año se ha intensificado la llamada "oferta legal" en España. Hablamos de los videoclubs online promovidos por la industria discográfica y que tienen como referente a Netflix, el portal estadounidense que ha tenido un gran éxito en su país y que poco a poco empieza a aterrizar en otros territorios (aún sin fecha de llegada a nuestro país). Hace unas semanas Wuaki.tv fue la última en lanzar una tarifa plana para acceder a su catálogo de 1.000 títulos por 5 euros al mes. Voddler, Youzee o Filmin son las otras posibilidades, aunque por el momento su contenido es un tanto escaso y algo caro.

El resurgir del P2P

El otro camino que pueden seguir los usuarios es el del intercambio de archivos en lugar de acceder a descargas directas o a webs de streaming. Las redes P2P como BitTorrent o eMule ofrecen una amplia variedad de contenidos, mucho mayor a los que vende la industria cultural en sus portales. Buscadores como The Pirate Bay o Torrentz.eu pueden ayudar a los internautas a acceder a estos contenidos, mientas que para acceder a los que circulan por eMule pueden ser encontrados directamente desde el cliente o a través de webs de enlaces.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8859-que-alternativas-hay-si-cierran-cinetube-o-seriesyonkis.html
#37274
Google Chrome 21.0.1180.0 Dev es la nueva versión no final del rápido y cada vez más utilizado navegador de Google que ya está disponible para descargar a través de su canal Dev, en la que se incluyen varias mejoras y se actualiza el motor javascript V8. Como en sus versiones anteriores, el navegador con diseño minimalista Google Chrome nos permite realizar navegación privada, cuenta con sugerencias en las búsquedas y nos ofrece una navegación rápida gracias a su motor javascript basado en WebKit.

Este navegador multiplataforma está disponible en español para los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7, además de Mac OS X y Linux.

Es importante tener en cuenta que las versiones no finales que Google ofrece a través de los canales Beta y Dev, especialmente estas últimas, son versiones de desarrollo dirigidas a entornos de prueba, por lo que no sestán recomendadas para un uso cotidiano o diario de internet. Sin embargo, en estas versiones se incluyen cambios o mejoras que posteriormente pueden ser incluidos en las versiones finales de Google Chrome.

En Google Chrome 21.0.1180.0 Dev se actualiza el motor javascript V8 a la versión 3.11.10.6, la configuración de contenidos para cookies también muestra el almacenamiento protegido autorizado a las aplicaciones instaladas, se corrige un error de escalado con el plugin Chromoting y además Chrome ya no requiere de privilegios de administrador para establecerse como navegador por defecto en un usuario normal, tal y como se ha publicado en su blog oficial de versiones.

Podemos bajar Google Chrome en su versión más reciente de su canal Dev, Beta o estable desde los siguientes enlaces oficiales:

–> Descarga Google Chrome Dev

–> Descarga Google Chrome Beta

–> Descarga Google Chrome estable

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/06/20/google-chrome-21-0-1180-0-dev-actualiza-el-motor-javascript-y-anade-mejoras/
#37275
Barcelona no tomará el testigo de Valencia. Al menos por ahora. No acogerá este verano la edición española de la Campus Party, con siete mil personas frente a su ordenador durante una semana, una de las más sonadas y multitudinarias fiestas del planeta en torno a internet: ocio, creatividad, cultura... El proceso ha resultado muy precipitado para sacar adelante un proyecto demasiado caro, demasiado costoso para el erario público. Un millón de euros es hoy por hoy mucho dinero.

Además, la página web de la organización del Campus Party ya anuncia que el aeropuerto berlinés de Templehof albergará a finales de agosto una edición europea y especial del certamen. Una circunstancia que contribuye a diluir aún más las posibilidades de una inminente fiesta barcelonesa.

Continúan las negociaciones de cara al año que viene. Las puertas de Barcelona siguen abiertas. El objetivo es vincular este sarao a la capitalidad barcelonesa del mundo del móvil. Ello implicaría rediseñar los contenidos de la Campus Party. Y, sobre todo, y esta es la intención del Consistorio, hallar nuevas vías de financiación del certamen, abrirlo al sector privado y aligerar así el coste público.

Ninguno de los actores implicados quiere descartar de manera definitiva a la capital catalana como futura sede del encuentro. Pero ahora no es el momento. La idea tiene que madurarse. Las instituciones públicas ni consideran oportuno ni pueden permitirse ahora un gasto no programado previamente que ronda el millón de euros.

Y, por supuesto, no están dispuestas a comprometerse por cinco años con un proyecto gestado en apenas un par de meses. Y es que, al menos hasta ahora, la idea del Campus Party de Barcelona se ha movido sobre todo por el campo de los deseos y de las urgencias.

Los problemas económicos valencianos acabaron esta primavera con el idilio que mantenían la ciudad del Turia y el Campus Party. Y Telefónica, uno de los patrocinadores, postuló en mayo la posibilidad de una candidatura barcelonesa. Las infraestructuras del Fòrum podrían ser un escenario ideal.

Pero, explica en su blog uno de los cofundadores del Campus Party, Paco Ragageles, sin las alianzas estratégicas que ofrecía Valencia esta concentración de expertos es inviable. "La entrada de los campuseros costaría veinte veces más", escribe. Ahora Ragageles pone sus esperanzas en "terminar las excelentes negociaciones abiertas con Barcelona a través de la fundación Mobile World Capital. Es la intención de todas las partes firmar un convenio a cinco años que dé estabilidad a Campus en España y nos permita contar con presupuestos e infraestructuras para realizar una campus extraordinaria".

El entusiasmo de Ragageles por un compromiso de un lustro se antoja, por ahora, al otro lado de la mesa de negociaciones, exagerado. Aún se dan los primeros pasos. El nuevo horizonte es el año que viene.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20120620/54314367697/barcelona-campus-party.html
#37276
Publicado el 20 de junio de 2012 por Jaime Domenech

La compañía de Redmond ha desvelado los detalles de la próxima versión de su sistema operativo para dispositivos móviles, que empleará el mismo kernel y componentes de Windows 8.

Otra novedad que conviene destacar es el debut de compatibilidad con chips multi-núcleo, la llegada de un monedero digital y mejoras en el apartado multitarea, que afectarán a las video-llamadas y la navegación por internet.

Asimismo, Apollo vendrá con la tecnología de mapas Navteq de Nokia integrada, que permitirá la consulta de mapas estando desconectado y dará la posibilidad de activar instrucciones de voz para guiar a los usuarios en sus viajes.

En cuanto a la pantalla de inicio, se podrá configurar el tamaño de los iconos de las filas de aplicaciones eligiendo entre tres medidas diferentes.

Para el campo de las aplicaciones también se ha confirmado que los dispositivos con Apollo si permitirán trabajar con aplicaciones diseñadas para Windows Phone 7, pero en cambio, los usuarios actuales de la plataforma de Microsoft no podrán hacer a la inversa.

En esa misma línea, cabe mencionar que los dispositivos con versiones anteriores de la plataforma de Microsoft no podrán actualizarse a Windows Phone 8, aunque si recibirán la actualización Windows Phone 7.8, que permitirá cambiar la apariencia de sus escritorios.

vINQulos

AllthingsD, AllthingsD (2)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/20/microsoft-windows-phone-8-apollo.html
#37277


Dentro de GNU/Linux podemos encontrar soluciones para casi cualquier necesidad. Una distribución generalista puede ser adaptada con un enfoque específico. Sin embargo, no todo el mundo tiene los conocimientos, la paciencia y el tiempo necesarios para esta labor. Hoy os voy a presentar varias distribuciones GNU/Linux enfocadas a la creación de contenidos multimedia. Se trata de una muestra representativa y no una relación cerrada, ya que el catálogo disponible es mayor. He tenido en cuenta para la selección que las versiones sean razonablemente actuales.

ArtistX


ArtistX es una distribución derivada de Ubuntu, la última versión, ArtistX 1.2, se ha basado en Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot. Se distribuye mediante una imagen ISO de DVD que puede funcionar en modo Live. Los trabajos realizados con ArtistX pueden guardarse en cualquier dispositivo USB o grabar en CD o DVD desde la propia distribución.

El catálogo de software que incorpora contiene la mayoría de programas de código abierto de audio, gráficos 2D y 3D, y tratamiento de vídeo. Con ArtistX podemos convertir nuestra máquina en una estación de trabajo multimedia completa sin tocar el disco duro.

ArtistX 1.2 funciona con el Kernel 3.0.0-15. Como entornos de escritorio trae GNOME 3 y KDE 4.7. Cuenta con Ubiquity installer. El número de paquetes disponible ronda los 2.500. La última actualización es de Octubre de 2011. La contraseña para sudo en modo live es super user. El vídeo corresponde a la versión 1.1 y con él podéis tener una idea de cómo es la distribución.

Web | Descarga

Vídeo | YouTube

Galería de ArtistX
(Haz click en una imagen para ampliarla)






























Blender-Boot y BlenderBuntu
Las dos distribuciones de esta sección están diseñadas con un objetivo claro: trabajar con Blender, el programa de modelado y animación 3D. Ambas son derivadas de Ubuntu. En torno al objetivo vamos a encontrar software complementario de la actividad principal: GIMP, Inkscape, etc.

Son distribuciones que prescinden de componentes habituales para optimizar el trabajo más pesado de la creación de contenidos 3D: el render.

Blender-Boot


Blender-Boot está aún en fase Beta, y está diseñada para ser una distribución GNU/Linux de arranque dual. Arranca directamente con Blender abierto, empleando el entorno de escritorio ligero XFCE. Cuenta con Ubuntu One y DropBox como medios de almacenamiento en la nube.

Las versiones de programas de la distribución son razonablemente actuales, que no las últimas: Blender 2.63, Gimp 2.74 (con modo de ventana única), terminal Guake, navegador de chrome, etc. Se basa en Ubuntu 11.10 para facilidad de uso e incluye el Centro de Software para instalar más aplicaciones si desea.

Desde la página web del proyecto nos indican que Blender-Boot Suzanne, que así se llama la versión actual, no se debe actualizar a Ubuntu 12.04 Precise Pangolin. Blender-boot 1 (Suzanne) beta 2 cuenta con versiones de 32 y 64 bits.

Web | Descarga

BlenderBuntu


Con la misma filosofía de la distribución anterior, BlenderBuntu está enfocado a que Blender "vuele". En la página del proyecto hablan de un ahorro de tiempo en el proceso de render del 44%, comparado con Windows 7.

La versión actual de BlenderBunto (V2) está construida sobre la base de Ubuntu 11.10. La próxima entrega, en la que ya se está trabajando, se basará en Precise Pangolin (LTS). El entorno de escritorio empleado es aún más ligero que en el caso anterior, ya que emplea el rápido y elegante LXDE.

BlenderBuntu tiene todo lo necesario para un modelador 3D y nada más. La versión de Blender es la más reciente, y se actualiza automáticamente. BlenderBuntu cuenta con el navegador web Arora, una utilidad de captura de pantalla y otra para grabar acciones sobre el escritorio, por si deseamos hacer un Screencast.

Web | Descarga

Vídeo | YouTube

Galería de BlenderBuntu
(Haz click en una imagen para ampliarla)














Dyne:bolic


Después de casi 5 años de inactividad, justificados en la página del proyecto por el hecho de que hasta ahora la versión 2 funcionaba perfectamente para su propósito, a finales de septiembre del año pasado apareció Dyne:bolic V3.

Los requisitos de funcionamiento de Dyne:bolic son humildes: Pentium III con 256 MB de RAM o una máquina virtual. Funciona en modo Live. El escritorio está basado en GNOME 2 e incluye muchas herramientas de configuración.

Esta distribución contiene una extensa colección de software ya instalado, más que suficiente para cualquier creador. Sin ánimo de herir ninguna sensibilidad, he de decir que las primeras versiones de Dyne:bolic eran una auténtica castaña, particularmente inestables.

Sin embargo, la actual va realmente bien, incluso en máquina virtual. Me ha sorprendido positivamente teniendo presente la experiencia anterior. Dyne:bolic V3 está muy bien hecha y podría ser una elección razonable como distribución de propósito general.

Web | Descarda

Galería de Dyne:bolic
(Haz click en una imagen para ampliarla)


















Musix


Musix es una distribución argentina, especialmente dirigida a músicos, técnicos de sonido, DJs, cineastas, diseñadores gráficos, y usuarios en general. Detrás de este proyecto hay una extensa comunidad de usuarios y desarrolladores. El software que contiene es 100% de código abierto.

Musix funciona en modo Live, aunque puede realizarse una instalación fija. Musix está disponible en una amplia variedad de idiomas, el Live-CD soporta castellano, gallego, catalán, euskera, inglés, portugués, francés, alemán e italiano. El usuario puede instalar prácticamente cualquier idioma existente. El Live-DVD soporta cerca de 65 lenguajes.

De las distribuciones analizadas en este artículo, Musix puede que tenga la interfaz de usuario más sobria y espartana, si bien cumple su cometido a la perfección. Musix, basada en Knoppix, Kanotix y Debian, es un proyecto con cierta solera, data de 2005. Musix 2.0 cambió al entorno de escritorio KDE. La última versión estable es Musix 2.1, publicada en abril de 2010.

Web | Descarga

Galería de Musix
(Haz click en una imagen para ampliarla)
















Tuxtrans


Tuxtrans se aparta un poco de la línea general del artículo, ya que es una distribución enfocada a traductores profesionales. No obstante la he incluido porque el texto forma una parte importante de la creación de contenidos.

Esta distribución la descubrí por casualidad hará un mes aproximadamente, buscando herramientas de traducción de código abierto, por "culpa" de un artículo en alemán que no había forma de traducir de forma coherente. La instalé en una máquina virtual y para mi sorpresa, la mayoría de las herramientas de la distribución no las había visto en mi vida. No me dedico a la traducción, pero son ya unos cuantos años trabajando con GNU/Linux.

No investigué mucho más, porque tuve la conciencia clara de que Tuxtrans era mucha máquina para este maquinista. Probablemente sea el compendio más completo y profesional de software de traducción que exista, o al menos del que tengo noticia. Su enfoque es muy específico y salvo los profesionales, no tiene mucho sentido para el usuario general.

Web | Descarga

Galería de Tuxtrans
(Haz click en una imagen para ampliarla)
















Ubuntu Studio


Ubuntu Studio es la distribución "oficial", hablando de Ubuntu, de las vistas hasta aquí. Se trata de la versión de Ubuntu 12.04 orientada a la edición de gráficos, sonido y vídeo. Como tal tiene todas las características propias de Ubuntu, aunque emplea un Kernel de baja latencia.

Con una selección de programas distinta de la versión normal de Precise Pangolin, y un tema por defecto distinto (muy oscuro), emplea GNOME XFCE como entorno de escritorio por defecto. Esta distribución la he instalado en varias ocasiones (diferentes versiones) y tiene las mismas virtudes y defectos que su hermana mayor. Adaptar la general al trabajo específico de creador de contenidos o emplear Ubuntu Studio es ya una cuestión de gustos.

Web | Descarga

Vídeo | YouTube

Galería de Ubuntu Studio
(Haz click en una imagen para ampliarla)














Imagen | LaserGuided (Portada)

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/siete-distribuciones-gnu-linux-especializadas-en-la-creacion-de-contenidos-multimedia
#37278
Publicado el 20 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Según han publicado diversas agencias de seguridad norteamericanas, los cibercriminales podrán beneficiarse de la menor frecuencia en la actualización de las bases de datos públicas de los proveedores de direcciones IPv6.

El FBI, la Agencia Antidroga y la Policía Montada de Canadá han declarado que la llegada del protocolo IPv6 presenta problemas para la seguridad, ya que con él será más complicado averiguar la identidad de los usuarios que cometen una actividad delictiva.

El problema reside en que los organismos encargados del registro de direcciones IPv6, como es el caso de ARIN, solamente asignarán nuevos bloques de direcciones cada 10-15 años en lugar de hacerlo cada varios meses, como sucede con IPv4.

Ante ese panorama, los expertos creen que los proveedores de acceso a internet no tendrán necesidad de mantener sus entradas en el registro Whois actualizadas con demasiada frecuencia.

Una solución para ese problema podría ser obligar a los proveedores de acceso a internet a mantener actualizadas las bases de datos públicas de sus IPs con frecuencia, una medida que ayudaría a las agencias de seguridad a localizar con mayor facilidad a los cibercriminales.

vINQulos

DigitalTrends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/20/ipv6-es-mejor-para-los-cibercriminales.html
#37279


Estamos en unos días donde compañías como Square o incluso la misma Google intentan lanzar un sistema de pagos cómodo aprovechando la explosión de dispositivos móviles. Pero el veterano PayPal sigue ahí, y aunque algo tarde ha empezado a espabilar con pagos usando accesorios en el móvil e incluso preparando ofertas locales. Su último movimiento es un rediseño completo de su portal, que se hará realidad a lo largo del día de hoy o mañana.

Como todos los rediseños que se están haciendo últimamente, PayPal ha hecho su web más agradable y simple. Se enfoca en ofrecer información acerca de cómo puede el usuario pagar sus compras usando el servicio, además de estrenar unos botones cuyo tamaño los hace cómodos para usarse desde un móvil o tableta con pantalla táctil. Los mismos responsables de la web, de momento, afirman que algunas secciones aún no han cambiado.

En teoría tendríamos que ver el rediseño hoy (incluso algunos usuarios ya lo tienen disponible), así que no sería raro que os topaseis con el nuevo aspecto si os da por abrir la web de PayPal ahora mismo. Si no habrá que tener paciencia, en mi caso aún veo la web con el diseño de siempre.

Vía | TechCrunch
Sitio oficial | PayPal

FUENTE :http://www.genbeta.com/comunidades/paypal-moderniza-su-portal-web-con-un-nuevo-diseno
#37280
Se ha publicado una vulnerabilidad en Symantec LiveUpdate Administrator que podría permitir a un atacante local elevar privilegios.

LiveUpdate Administrator es una utilidad empleada para actualizar los productos de Symantec, descargando las actualizaciones desde los servidores de la compañía, verificando e instalándolas. LiveUpdate se encuentra incluido en muchos productos de Symantec.

La vulnerabilidad está causada por una insegura asignación de permisos a determinados archivos durante la instalación por defecto de LiveUpdate Administrator. Estos archivos disponen de permisos de "Control total" para "Todos" los usuarios.

Un atacante local sin privilegios podría sustituir estos ficheros y, a la hora de ser lanzados, aprovechar esta vulnerabilidad para elevar privlegios. Esto le permitiría acceder y modificar ficheros arbitrarios del sistema para los que no tiene autorización, y crear scripts y ejecutar comandos arbitrarios con privilegios de SYSTEM.

Se ha asignado el identificador CVE-2012-0304 a esta vulnerabilidad, que afecta a las versiones de LiveUpdate Administrator 2.3 y anteriores.

Symantec ha publicado la versión 2.3.1 que corrige este fallo.

Más información:

Symantec LiveUpdate Administrator 2.3 Insecure File Permissionshttp://www.symantec.com/security_response/securityupdates/detail.jsp?fid=security_advisory&pvid=security_advisory&year=2012&suid=20120615_00

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/elevacion-de-privilegios-a-traves-de-symantec-liveupdate-administrator