Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37251
 Publicado el 22 de junio de 2012 por Jaime Domenech

La pasarela de pagos online Paypal ha decidido comenzar un programa "Bounty" a través del cual ofrecerá recompensas a las personas que localicen vulnerabilidades informáticas en su servicio.

La idea ya la desarrollan con éxito compañías como Google, que paga 20.000 dólares a los que detecten errores considerados críticos, o la fundación Mozilla, que ofrece 3.000 dólares para los que les informen de "bugs" que sean importantes.

Michael Barrett, encargado de Seguridad de la Información en PayPal, ha declarado que ese tipo de medidas contribuyen a aumentar el interés de los desarrolladores en la búsqueda de fallos potenciales en los servicios que se prestan en internet.

Eso sí, a diferencia de los ejemplos anteriores, en el caso de PayPal se explica que el importe a pagar a los investigadores será calculado por un equipo de seguridad de la compañía.

Por último comentar que la lista de "bugs" aceptados en el programa de recompensas de PayPal está formada por vulnerabilidades XSS, CSRF/XSRF, SQLi y el conocido como "bypass de autenticación".

vINQulos

GigaOM, PayPal Blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/22/paypal-tambien-recompensara-a-los-que-encuentren-fallos-en-sus-productos.html
#37252
En pleno despegue en España de las nuevas infraestructuras de fibra óptica que permiten conexiones ultrarrápidas, la situación es desesperada para medio millón de españoles en lo que respecta a su conexión a Internet. Éste es el número que se estima de usuarios que navegan a menos de 1 Mbps en pleno año 2012.

A pesar de que la banda ancha en nuestro país sigue siendo una de las más lentas a nivel europeo, en los últimos años la evolución ha sido innegable. Las conexiones de alta velocidad por encima de los 20 megas son una realidad muchos hogares de España. Más de 200.000 tienen ya conexiones FTTH que permiten alcanzar 50 o 100 megas gracias en su mayoría al despliegue de la nueva red por parte de Movistar. Sin embargo, un número más de dos veces superior a éste navega en territorio español en condiciones propias de los países menos desarrollados del planeta.

Así lo ha confirmado el último informe presentado por el Grupo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (GTIC) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, con la colaboración de Eutelsat. En su estudio sobre la situación del acceso a la banda ancha en nuestro país y el papel del satélite como herramienta para acabar con la llamada brecha digital se destaca que más de 500.000 usuarios en España no tienen acceso a banda ancha superior a 1 Mbps.

El dato se extrae de entre los 383.000 y 786.000 españoles que solo tienen cobertura de banda ancha de prestaciones limitadas a través de conexiones terrestres. Se trata de entre el 0,87 y 1,67% de la población, repartida entre más de 35.000 entidades de población sin cobertura al 100%. La mayoría (66%) de éstos se encuentran diseminados por todo el territorio sin llegar a pertenecer a un núcleo de población, lo que convierte en la llegada de la banda ancha a sus hogares en algo prácticamente imposible ante el esfuerzo inversor que supone a los operadores desplegar su red hasta lugares aislados. Lugo, Ourense, Soria, Guadalajara y Zamora son las provincias con más dificultades para acceder a Internet a más de 1 megabit en algunas zonas.

"La brecha digital que separa las zonas rurales y el extrarradio del centro de las ciudades sigue creciendo, suponiendo así un riesgo real de exclusión de las tecnologías de alta velocidad para estas áreas", explicó en la presentación del estudio Alessandro Cirenei, director general para España de Skylogic, filial de Eutelsat. Desde la compañía se insiste en que su tecnología, que permite el acceso a Internet vía satélite, es "una solución eficiente, rápida y flexible hasta que llegue la banda ancha móvil al mundo rural".

En concreteo, este tipo de acceso a la Red permite que los usuarios puedan conectarse con velocidades de hasta 10 Mbps sin importar en qué punto de nuestro país residan. Esto es posible gracias al satélite KA-SAT, lanzado en 2010 y considerado el primero de alto rendimiento europeo. Sus responsables destacan su servicio Tooway para acabar con la brecha digital en España. ¿Tomará medidas el Gobierno para impulsar este tipo de conexiones y acabar con esta situación?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8871-medio-millon-de-espanoles-tienen-banda-ancha-tercermundista-inferior-al-megabit.html
#37253
¿Alguna vez se ha preguntado usted la razón de que sea tan evidente la falsedad de las "cartas de Nigeria"? Microsoft tiene la respuesta.

Diario Ti: El denominado "timo nigeriano", conocido en círculos informáticos y policiales como 419, consiste típicamente en que un sujeto, generalmente nigeriano, pide un pequeño favor, que ofrece recompensar con varios millones de dólares. Este concepto básico tiene decenas de variantes, que van desde una acongojada viuda que necesita transferir una fabulosa herencia, a un funcionario bancario corrupto que ofrece donar decenas de millones (de dólares, euros o libras esterlinas) depositados en una cuenta abandonada luego del fallecimiento de su titular. Curiosamente, el fallecido magnate tenía el mismo apellido del destinatario del correo electrónico. "Usted podría reclamar los fondos, pretendiendo ser el familiar más cercano del fallecido", escribe el supuesto funcionario, que apelando a la codicia inicia un proceso mediante el cual la víctima comenzará a hacer pequeños envíos de dinero "para cubrir gastos administrativos y legales", para poder liberar el botín.

La mayoría de quienes reciben tales cartas las borran sin mayor trámite, quizás preguntándose "¿Hay quien crea estas cosas?". Aunque parezca ilógico que las cartas sean tan absurdas, hay una razón real, fríamente calculada por los estafadores.

Al menos, tal es la conclusión de un nuevo informe de investigación elaborado por Comac Herley, experto adscrito al departamento de investigación de Microsoft.

"Buscan a los más cándidos"
Según el informe, los estafadores no intentan entrar en contacto con los usuarios con más sentido común, que por su sentido de lógica, o experiencia en el uso de Internet, pueden reconocer tales intentos de estafa.

Comac Herley indica que aunque este tipo de correo electrónico es ignorado por la mayoría, lo cierto es que hay usuarios menos preparados o más cándidos, que dan crédito a lo que leen. Las estafas están dirigidas precisamente a ellos.

No es gratis estafar
A pesar de ser gratuito para los estafadores enviar spam masivo, el proceso en sí requiere una inversión de tiempo y dinero. El experto explica que los estafadores deben, por lo general, sostener un laborioso diálogo por correo electrónico antes de comenzar a recibir dinero de la víctima.


Microsoft ha analizado el modus operandi de la estafa 419

Esto resulta, en consecuencia, que para los estafadores tiene un costo real, o pérdida, cuando las potenciales víctimas abandonan el proyecto a medio camino. Por ello, consideran importante descartar desde el comienzo a los usuarios más escépticos, y concentrarse en aquellos de buena fe.

Así, los estafadores suelen informar, desde el primer e-mail, que son nigerianos, lo que por lógica facilitaría identificarles como potenciales autores de un "timo nigeriano". El tema es abordado en detalle por Comac Herley en su informe de 14 páginas que lleva el título "Why do Nigerian Scammers Say They are from Nigeria?" (o ¿Por qué los estafadores nigerianos dicen ser de Nigeria?).

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Microsoft_revela_la_estrategia_de_los_estafadores_nigerianos/32347
#37254
Firefox 14 Beta 8 es la nueva versión beta de lo que será Firefox 14 final y que ya se encuentra disponible para descargar en español para los sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux. En Firefox 14 Beta se incluye soporte de pantalla completa para Mac OS X, y además se pueden configurar los plugins para que se carguen solamente al hacer click, entre otras mejoras y novedades incluidas en el navegador. Conoce a continuación todas las novedades de Firefox 14.

¿Cuáles son las novedades de Firefox 14?
Según ha publicado Mozilla en su página de notas de la versión, éstas son todas las mejoras y novedades incluidas en Mozilla Firefox 14 Beta:

- Las búsquedas en Google ahora usan HTTPS
- Soporte de pantalla completa para Mac OS X Lion
- Los plugins se pueden configurar para que solamente se carguen al hacer click. Ésto requiere una modificación entrando en about:config
- La barra de direcciones ahora completa automáticamente las URL escritas
- Se mejora el gestor de identidades de sitios, para prevenir el spoofing de conexiones SSL con favicons
- Se implementa la API de bloqueo de puntero (Pointer Lock)
- Nueva API para impedir que la pantalla se apague
- Nueva transformación de texto y variante de fuente CSS en caracteres turcos y griegos
- Correcciones de errores en Mac OS X y CSS

Quiero instalar y probar Firefox Beta pero ya tengo instalada la versión estable. ¿Cómo lo puedo hacer?
Si queremos instalar Firefox 14 Beta, se sobreescribirá la instalación existente de Firefox, pero no perderemos los marcadores ni el historial, aunque algunos complementos podrían dejar de funcionar. Si instalamos esta versión Beta, en cualquier momento podremos volver a la versión estable desinstalando la versión beta e instalando de nuevo Firefox 13 final. Al desinstalar la versión beta no perderemos ni los marcadores, ni el historial web ni las extensiones, ya que éstos se guardan en la carpeta del perfil.

¿Cuándo podré descargar Firefox 14 final?
Según el plan de desarrollo de la Fundación Mozilla, la fecha de lanzamiento de Firefox 14 final será el día 17 de julio. Hasta ese día, podremos bajar Firefox 14 Beta en español desde los siguientes enlaces oficiales:

–> Descarga Firefox 14 Beta 8 (Windows) http://download.mozilla.org/?product=firefox-14.0b8&os=win&lang=es-ES

–> Descarga Firefox 14 Beta 8 (Mac OS) http://download.mozilla.org/?product=firefox-14.0b8&os=osx&lang=es-ES

–> Descarga Firefox 14 Beta 8 (Linux) http://download.mozilla.org/?product=firefox-14.0b8&os=linux&lang=es-ES

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/06/22/firefox-14-beta-8-el-navegador-de-mozilla-cuenta-con-nueva-version-no-final/
#37255
Cuando pensábamos que habíamos visto casi todo dentro de las leyes antidescarga, Japón da un golpe en la mesa. La nueva ley en el país asiático pretende castigar incluso con dos años cárcel a los usuarios que descarguen canciones sin permiso de los titulares de sus derechos de autor.

El próximo 1 de octubre podría ser un día histórico en la persecución a las llamadas "descargas ilegales" en Internet. Mientras en Europa proliferan legislaciones cada vez más restrictivas con el fin de frenar la denominada "piratería" en Internet, Japón quiere ir un paso más lejos. España ha optado por cerrar webs de enlaces a contenidos con derechos de autor. Francia, Reino Unido o Suecia apuestan por la persecución a los usuarios de redes P2P que intercambian archivos con copyright. Una vez detectados se les puede imponer una multa y desconectarles. En el país nipón irán más allá: podrán ser sancionados con hasta dos años de prisión.

Music Week se hace eco de la inclusión dentro de la normativa antipiratería del país asiático de las nuevas penas para castigar a quienes infringen la propiedad intelectual a petición, cómo no, de la industria discográfica. A partir del 1 de octubre, los titulares de los derechos de autor podrán demandar a quienes descargan sus contenidos sin su permiso y la Justicia japonesa podrá imponerles multas que ascienden hasta los 2 millones de yenes (casi 20.000 euros) y dos años de prisión.

Por si fuera poco, las penas van más allá en el caso de poder demostrar que los usuarios han puesto a disposición del resto en la Red los contenidos sin que exista permiso explícito de los titulares. Las anteriores penas se verían multiplicadas por 5, de modo que la multa ascendería a 10 millones de yenes (cerca de 100.000 euros) y hasta 10 años de cárcel.

La asociación que engloba a las principales discográficas de Japón asegura que mientras 440 millones de descargas de música en el país se realizan de forma legal, la cifra de "descargas ilegales" es casi diez veces superior. Desde esta asociación se ha aplaudido el cambio en la normativa puesto que se considera que contribuirá a la reducción de infracciones de la propiedad intelectual. Para ello ya ha anunciado que pondrá en marcha campañas con el fin de concienciar a los usuarios de la necesidad de respetar la ley.

La reacción por parte de muchos internautas no se ha hecho esperar, puesto que consideran desproporcionadas estas sanciones. ¿Aprobará definitivamente el Gobierno nipón estas medidas sin precedentes en la Red? ¿Tomarán el mismo camino el resto de países para luchar contra la piratería?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8876-la-ley-antidescargas-mas-dura-penas-de-prision-por-bajar-canciones-sin-permiso.html
#37256
El riesgo de hacerse fotos eróticas y subirlas a la red | "Me pidió que posara frente a la webcam; primero con ropa y luego sin ella"

por Celeste López

Con apenas 12 años Beatriz (nombre ficticio) se refugió en las redes sociales. La situación en su casa no era muy buena y los problemas económicos complicaban la convivencia. Ella disfrutaba "creando" nuevas amistades, con las que compartía pensamiento, preocupaciones y risas. "Pasaba largas horas frente al ordenador chateando con unos y otros. En uno de ellos encontré a una supuesta chica con la que hablé bastante hasta que le di mi e-mail. Ella me dijo que me iba a hacer un casting para una serie de televisión que me gustaba mucho y me lo creí", recuerda. "Entonces me pidió que me mostrara delante de la webcam... Y lo hice. Al principio estaba con ropa y luego, me pidió que me fuera desnudando hasta que le mostré el pecho casi sin darme cuenta... Me negué cuando me pidió más".

Esta negativa no gustó a la receptora, que comenzó a amenazarla: "Me dijo que repartiría fotos y vídeos míos por toda la red si me negaba a mostrarle todo el cuerpo desnudo, y que iría a por mi familia. Al final, cedí a sus chantajes por miedo. Hasta que un día decidí borrar el Messenger y dejar de lado el ordenador". De eso hace ya cuatro años.

Beatriz recuerda los meses posteriores con mucho miedo: "Pensé que tenía un vídeo mío y que lo iba a poner en internet. Aquello me afectó en mis relaciones sociales, soy muchísimo más desconfiada con quien no conozco". Con el tiempo, volvió a utilizar internet y también las redes sociales, "pero jamás cuelgo fotos mías ni tampoco doy mucha información. Me siento segura desde un anonimato parcial".

Con apenas 12 años, Beatriz aprendió en sus propias carnes qué es el sexting, palabra que define el envío de imágenes de contenido sexual producido por el remitente a través de un mensaje de móvil o de los chats. "El problema es que los adolescentes no ven nada malo en ello y, sin embargo, puede tener consecuencias muy serias", explica el director de PantallasAmigas, iniciativa para la promoción del uso seguro de las nuevas tecnologías.

Pero ¿qué hay de malo en ponerse sugerente frente a la cámara del móvil o ligera de ropa y enviar esas imágenes al chico que le gusta? Es un regalo, para que el receptor vea la suerte que tiene de estar con la muchacha en cuestión..., o sencillamente porque está de moda enviar fotos de esa guisa... Las modas son así y los juegos eróticos han existido siempre. Lo que cambia ahora es el riesgo de difusión masiva e incontrolada de esas imágenes con las nuevas tecnologías.

No es infrecuente que ese joven quiera pavonearse y enseñe las imágenes de la joven a sus amigos, o incluso las suba a internet, a algunas de las redes sociales. O que, semanas después, ya despechado, las envíe a los compañeros de clase para molestar a la exnovia. Y que alguno de ellos decida colgarlas en la red social y de ahí pasa a los amigos, y de estos a los otros amigos, y de estos... ¿Dónde puede terminar esa imagen? "Las hemos encontrado en ordenadores de pederastas, o en el portátil de un vecino que empieza a pedirle dinero a cambio de no decírselo a sus padres (sextorsión)", señalan fuentes policiales.

El sexting es un problema "serio y difícil de combatir porque los jóvenes no son conscientes hasta que sufren las consecuencias", señala Araiz Zalduegui, educadora de la organización PantallasAmigas, quien insiste en su extensión "no generalizada, aunque sí importante".

Muchos estudios corroboran la práctica de sexting entre menores. El último, el del Child Exploitation and Online Protection Centre (CEOP), del Reino Unido, señala que el 40% de las chicas de 14 y 15 años no ven ningún problema en hacerse una foto en topless, mientras que un 16,7% no considera inapropiado retratarse desnuda por completo. Otros datos de este informe revelan que el 38% de los chicos de entre 11 y 17 años han recibido mensajes de móvil o un correo electrónico con contenido sexual explícito y el 70% conocía al remitente.

La amplia investigación Kids Online, promovida por la Comisión Europea dentro de su programa Internet más seguro, apunta que uno de cada diez menores de entre 12 y 16 años afirma haber recibido mensajes de carácter sexual. En este informe se señala también que el 7% de los menores españoles de entre 11 y 16 años (la mitad que en el conjunto en Europa) afirma haber recibido o visto mensajes de tipo sexual en los últimos doce meses. La edad es un factor muy importante, pues se observa un notable aumento a medida que los menores crecen: 3% entre 11 y 12 años y cerca del 10% entre 15 y 16.

El problema, insiste Zalduegui, es que los menores -e incluso "muchos adultos"- no son conscientes de lo que supone no controlar la difusión de la imagen, su destino y las consecuencias. "Cuando una jovencita se hace una foto y la envía, pierde el control sobre ella. Cree que una imagen en un móvil está segura, que ese es su entorno y de ahí no se mueve. Ni se le ocurre pensar, por ejemplo, que si le roban el móvil esa imagen puede ser utilizada por un extraño o que si la ha enviado a un amigo, este se la puede enviar a otro, y este a otro..., sin que el propietario de la imagen lo sepa".

"Existe además la confianza en el receptor. Y, sin embargo, este puede actuar por venganza, por chantaje o, sencillamente, por gastar una broma. No es que haya que ser desconfiado, es que en la red uno pierde el control de su imagen", reitera Zalduegui, quien recorre los institutos explicando a los chavales las consecuencias de colgar fotos. "Les explico que cuando recibes un mensaje con una foto y lo reenvías sin permiso, estás cometiendo un delito, máxime si la protagonista de la foto es menor".

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/vida/20120621/54314593491/sexting-imagen.html
#37257
Cinco de cinco. Por quinta vez, una comisión del parlamento europeo dice No al acuerdo internacional contra la piratería en la red (ACTA). En esta ocasión ha sido la comisión de Comercio Internacional que, por 19 votos a favor y 12 en contra, ha recomendado al pleno de la Eurocámara que tumbe el acuerdo definitivamente.

Los eurodiputados socialistas y demócratas, liberales, verdes y el grupo de la Izquierda Unitaria Europea han votado en bloque en contra el acuerdo internacional, mientras que los representantes del Partido Popular Europeo y del grupo de los conservadores y reformistas han rechazado el informe por entender que se debería esperar a conocer el dictamen que emita el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) sobre la legalidad o no del acuerdo antes de someterlo a votación en sesión plenaria.

Es la quinta votación en contra, después de que anteriormente ya lo hayan rechazado la comisión de Libertades Civiles, la de Industria, la de Desarrollo e incluso la de Asuntos Legales, que suela velar por la salvaguarda de los derechos de autor. En todos los casos, el principal argumento contra ACTA es que se ponen en peligro derechos civiles de los ciudadanos. Además, como concluyó la comisión de Desarrollo, "la represión no es la mejor herramienta para las economías emergentes".

ACTA, fue firmada en Japón el 26 de enero por 22 de los 27 estados de la Unión Europea, entre ellos España, además de Estados Unidos y Japón. La sorpresa de la firma de poco valió ante las crecientes protestas populares. Las dudas sobre la restricción de derechos civiles empezaron a minar el futuro de este acuerdo, que fue rechazado por varios parlamentos nacionales.

En febrero, ante el vendaval de críticas que estaba recibiendo, la comisión europea pidió al Tribunal de Estrasburgo que examinara el acuerdo internacional, para garantizar que "la aplicación de ACTA es totalmente compatible con la libertad de expresión y con la libertad de Internet". Un fallo que puede demorarse un año. Tres meses después la vicepresidente de la Comisión dijo: "Es probable que estemos en un mundo sin SOPA ni ACTA".

Los principales argumentos de los eurodiputados para rechazar el acuerdo antipiratería es que no garantiza a su juicio el equilibrio entre los derechos de propiedad intelectual, la libertad de empresa, la protección de datos personales y la libertad para recibir o dar información. También critican que los derechos de propiedad intelectual tal y como los contempla ACTA no responden a las especificidades de cada sector y ello podría traducirse en incertidumbre para las empresas europeas.

El ponente del informe votado este jueves, el eurodiputado socialista británico David Martin, ha reconocido su "satisfacción" por el rechazo al ACTA, igual que el eurodiputado de ICV, Raül Romeva, que ha criticado "los intentos de retrasar la votación y la presión" y ha confiado en que el pleno vote el acuerdo "antes del verano" para poder "poner fin al proceso de ratificación de ACTA".

"Gracias a la movilización masiva de la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil, estamos a punto de rechazar definitivamente ACTA. Hoy hemos avanzado en el rechazo del ACTA y se confirmó que el acuerdo plantea una grave amenaza para la garantía de los derechos fundamentales", ha recalcado el catalán, que ha instado a la ciudadanía a no bajar la guardia y a continuar sus movilizaciones "para que ACTA sea finalmente enterrado".

El eurodiputado liberal italiano, Niccolo Rinaldi, ha celebrado el rechazo al ACTA de hoy porque demuestra en su opinión que "la voz de los ciudadanos cuenta" y ha criticado que la Comisión Europea firmara el acuerdo sin haber hecho las "clarificaciones" pertinentes y "un análisis de impacto completo" del mismo en octubre de 2010.

El pleno de la Eurocámara tiene "en principio" previsto someter a votación el acuerdo antipiratería el próximo 4 de julio en Estrasburgo, según consta en la agenda provisional del orden del día del pleno. La decisión definitiva sobre si va al pleno o no finalmente se sabrá el próximo jueves, una vez lo decidan el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, y los líderes de los distintos grupos parlamentarios en el marco de la Conferencia de Presidentes preparatoria de las sesiones plenarias.

Para su entrada en vigor, el acuerdo ACTA necesita ser ratificado por al menos seis de las partes que lo han negociado, entre ellos Estados Unidos, Australia, México, Marruecos y Japón. En el caso de la Unión Europea, deben firmarlo y ratificarlo cada uno de los Estados miembros.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/06/21/actualidad/1340294856_240464.html
#37258
Ono se ha convertido en el primer Operador Móvil Virtual en saldo neto de portabilidad gracias a sus nuevas tarifas planas que permiten hablar una serie de minutos mensuales desde precios muy económicos. A continuación te resumimos las diferentes propuestas.

La operadora de cable se ha convertido en un jugador destacado en el mercado de la telefonía móvil gracias a las nuevas tarifas planas que lanzó hace unos meses y que le han permitido escalar al primer puesto adelantando a Jazztel y Pepephone.

Tarifas sin terminal

La más económica permite llamar 100 minutos a cualquier operador y navegar por Internet con 100 megas desde solo 4,95 euros al mes. Se trata de una propuesta muy interesante para los usuarios menos intensivos.

La segunda tarifa ofrece 200 minutos y 200 megas y cuesta 9,95 euros al mes. También incluye como la anterior 500 minutos gratis a teléfonos fijos y móviles de la red de Ono.

Las tarifas más caras cuestan 14,95 euros al mes y 19,95 euros al mes y proporcionan 350 y 500 minutos respectivamente de llamadas a cualquier operador. Incluyen datos a máxima velocidad hasta 350 y 500 megas.

Todas las opciones están sujetas a un contrato de permanencia de 12 meses y tienen un coste de activación de 9,90 euros.

Subvención de terminales

Ono también cuenta con un pequeño portfolio de terminales para aquellos que quieren renovar su móvil. En el catálogo aparecen el Samsung Galaxy S II, Samsung E1150, LG Optimus Black, Samsung Galaxy Ace, LG Optimus Hub, LG L3 y Samsung Galaxy Mini.

Cobertura de Ono

La operadora de cable proporciona su servicio a través de la red de Movistar. Es uno de los pocos operadores virtuales a excepción de Tuenti que apuesta por el servicio que proporciona el ex monopolio.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8870-ono-cuenta-con-las-tarifas-planas-moviles-mas-baratas-del-mercado.html
#37259
Escrito por Jose Azambuya el 21/06/2012



El CEO de Foxconn, Terry Gou, ha hecho unas declaraciones impactantes en la pasada reunión de inversores que se celebró hace unos días. En concreto, el CEO detrás de la firma que fabrica la mayoría de los productos de Apple ha destacado que el próximo iPhone será tan bueno que hará que el Samsung Galaxy S III pase vergüenza.

Declaraciones importantes para un CEO que generalmente no hace referencia a otras compañías ni suele hablar de los productos en los que su empresa está trabajando. No obstante, cabe recordar que fue el mismo Gou quien confirmó que su empresa estaba detrás del próximo televisor de Apple, un producto que ni la empresa de Cupertino ha confirmado hasta la fecha.

Los rumores en torno al próximo iPhone lo sitúan con una pantalla de 4 pulgadas, mayor capacidad de RAM y apuntan a un rediseño completo de la familia de smartphones de Apple.

Por ahora habrá que esperar a ver si Gou está en lo cierto o si sencillamente buscaba incitar la polémica y conseguir que los consumidores esperen un poco antes de saltar directamente a la compra de un Samsung Galaxy S III. Se espera que el próximo iPhone sea presentado a lo largo del último trimestre del año.

FUENTE :http://www.ethek.com/el-ceo-de-foxconn-confirma-que-el-iphone-5-sera-mejor-que-el-samsung-galaxy-s-iii/#more-23548
#37260
SeaOrbiter, el buque vertical de investigación será construido muy pronto . ¿Buque? ¿Barco? ¿Submarino? No es ninguno en particular, pero es todos a la vez. Eso es el SeaOrbiter, una especie de combinación entre un barco vertical y un submarino.

Durante 12 años, el SeaOrbiter ha sido un vehículo conceptual, pero ahora, en pleno 2012, parece que la tecnología podrá traerlo a la vida. Las cosas que llevan siendo conceptuales por más de diez años suelen ser: 1) poco útiles o bien 2) muy futurísticas. Aún así, el SeaOrbiter parece ser la excepción, aunque quizá en el año 2000 lo concideraban un poco futurístico.

En cualquier caso, la función que ejercerá el buque es la de uncentro de investigación de la vida marina y por supuesto de los océanos. La parte sumergida, que mide unos 30 metros, será la preferida de los científicos, ya que les permitirá estudiar bien de cerca a las criaturas del mar.

El SeaOrbiter entero ha sido diseñado para usar energía solar, energía eólica y energía mareomotriz, aunque también contará con algunos depósitos de biocombustible a bordo. No hay dudas de que tecnología y ecología hacen una combinación maravillosa, ¿verdad?

Por cierto, la construcción del barco comenzará en octubre y costará $43 millones de dólares.

Fuente

LEIDO EN :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/seaorbiter-es-un-barco-o-un-submarino