Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37221
Apple ha debido moderar su discurso sobre la supuesta inmunidad de Macintosh frente a los virus informáticos.

Diario Ti: Durante años, uno de los argumentos favoritos de Apple ha sido comparar Macintosh con la plataforma Windows, concluyendo que "Mac no está expuesta a los virus". Últimamente, diversos ataques específicos contra Macintosh, entre los que destaca "Flashback", han llevado a la empresa a revisar su discurso.

Cambio silencioso
Sin mayores anuncios, la empresa ha cambiado el texto de la página donde presenta a los potenciales clientes uno de los principales argumentos para elegir Macintosh en lugar de un PC.

Hasta ahora, la consigna de Apple al referirse a Macintosh ha sido "No la afectan los virus", agregando que "Una Mac no es susceptible ante los miles de virus que asolan a los PC basados en Windows. Esto se debe a las defensas incorporadas al sistema operativo Mac OS X, que mantienen el usuario seguro, sin que éste deba realizar esfuerzo alguno".

Borra la palabra "Windows"
Tal argumento implicaba entonces una comparación directa con la plataforma Windows. En su texto revisado, titulado "Diseñada para ser segura", Apple evita mencionar a Windows, limitándose a señalar que "Las defensas incorporadas en OS X impiden que el usuario descargue, sin saberlo, software maligno a su Mac".

En esta página , la empresa de seguridad informática Sophos publica ambos textos, que permiten el propio lector comparar el cambio de retórica.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Apple_admite_que_OS_X_es_vulnerable_a_los_virus/32361

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/las_amenazas_informaticas_ya_no_son_exclusivas_de_entornos_windows-t364514.0.html;msg1756989;topicseen#msg1756989
#37222
Publicado el 25 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Un estudio de la compañía de seguridad móvil Lookout aporta algunas claves sobre los hábitos de uso de los usuarios con sus teléfonos móviles y demuestra que hay una peligrosa tendencia hacia la adicción.

Lookout destaca en su informe como el 60% de los encuestados reconocieron no pasar más de una hora sin revisar sus teléfonos móviles, siendo mayor la dependencia cuanto más joven es el consumidor.

Por otra parte, el 54% de los usuarios no prescinden de su teléfono antes de dormirse, nada más haberse despertado por las mañanas, e incluso pueden utilizarlo durante la madrugada.

El informe también explica que un problema que conlleva un uso excesivo de los dispositivos móviles es que la gente muestra una tremenda falta de educación.

Sin ir más lejos, la tercera parte de los usuarios que fueron preguntados por ese tema reconocieron estar pendientes del móvil durante las comidas.

Asimismo, un 24% también declaró estar pendiente de su teléfono mientras conduce, una práctica muy peligrosa, y otro 10% reconoció que lo utiliza en las iglesias.

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/25/los-smartphones-pueden-crear-un-grave-problema-de-adiccion.html
#37223
El ambiente sigue caldeado en la Red tras conocerse las últimas acciones contra dos de las webs de enlaces más importantes de nuestro país como son CineTube y Vagos. Todas las miradas se centran ahora en el resto de páginas similares y una de ellas es la web argentina Taringa, que podría ser bloqueada en España.

La nueva era en Internet después de la entrada en vigor de la Ley Sinde-Wert dio comienzo hace apenas unos días. La norma para cerrar páginas web de enlaces a contenido protegido con derechos de autor da pie a que sea un órgano administrativo el encargado de los cierres o bloqueos. La semana pasada vimos, además, la indefensión en la que quedan los administradores de las páginas denunciadas al quedar como meros intermediarios en la infracción de la propiedad intelectual. Este hecho ha propiciado que los responsables de muchas webs de este tipo decidan cerrar por miedo ser sancionados (entre 151.000 y 600.000 euros de multa) sin capacidad para defenderse.

No obstante, algunas de las webs afectadas y demandadas no podrán ser cerradas ni sus responsables sancionados económicamente al no ser españolas aunque sí de habla hispana. Hablamos fundamentalmente del compendio de webs de América Latina que ofrecen servicios similares a las citadas CineTube o Vagos. Entre ellas destaca una por encima de todas: Taringa.

La conocida comunidad argentina ofrece al público registrado de todo el mundo todo tipo de contenidos subidos por sus propios usuarios, aunque no aloja ningún tipo de archivo infractor. Sin embargo, el hecho de ofrecer únicamente enlaces externos no ha servido para que sus responsables se enfrenten a la Justicia de su país. Hace solo dos meses conocíamos el inicio del juicio contra los administradores de Taringa en Argentina por su supuesta colaboración con la "piratería". Éstos podrían ser condenados a prisión y el futuro de la web quedaría en el aire.

En caso de ser declarada no infractora de la propiedad intelectual, Taringa podría seguir ofreciendo sus contenidos como hasta ahora, lo que infringiría la Ley Sinde en España. Sin embargo, la norma antipiratería española se guardó una carta para actuar contra este tipo de páginas, alojadas y administradas fuera de nuestras fronteras. Hablamos del forzar a los operadores de banda ancha a bloquear el acceso a los usuarios a ésta u otras webs de modo que a priori resulte imposible consultar sus contenidos desde España por ser considerada una fuente de "piratería".

¿Será Taringa la primera web extranjera de enlaces que es bloqueada por orden de la Comisión de Propiedad Intelectual?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8892-bloqueara-espana-el-acceso-a-taringa.html
#37224
Publicado el 25 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Kaspersky Lab, compañía de seguridad informática rusa, acaba de solicitar el registro de una patente correspondiente a un sistema que trata de evitar los falsos positivos que se producen en los programas antivirus.

La idea es que se pueda saber si el positivo detectado por el programa antivirus es verdadero antes de que al usuario le llegue la notificación sobre la presencia del mismo en su equipo.

Desde Kaspersky proponen que antes de que sus programas avisen a los usuarios sobre un virus que acaban de localizar, envíen la información sobre ese archivo sospechoso y la firma del virus a una base de datos en la nube.

Según ha informado Eugene Kaspersky, CEO de la compañía, el objetivo es que se compruebe si ese archivo se encuentra en una "lista blanca" o si la firma de ese virus ha dado casos de falsos positivos en el pasado.

Si se cumple uno de los dos puntos anteriores la base datos enviaría un mensaje al programa informando de que se trata de un falso positivo, y evitando también que el mismo archivo vuelva a ser detectado como un virus en futuros análisis.

Gracias a ese método los clientes podrían librarse de forma rápida y eficaz parte de los falsos positivos que se producen a diario, y en ese apartado no tendrían que depender de las actualizaciones del antivirus como sucede en la actualidad.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/25/kaspersky-quiere-acabar-con-los-falsos-positivos.html
#37225


Research In Motion Limited (RIM) podría estar elaborando un plan para separar su división de teléfonos móviles y la red de mensajería en dos compañías diferentes, poniendo BlackBerry en venta. La información ha sido ofrecida por The Sunday Times. El periódico británico no cita la fuente de la noticia, pero indica que Facebook y Amazon son compradores potenciales.

Como parte de este plan, RIM podría mantener en su poder la red de mensajería y ofrecer licencias (movimiento liderado por el ex CEO de la compañía, Jim Balsillie, antes de abandonar la empresa). Por otra parte, RIM podría vender también la división de servicios de red.

La firma canadiense ha estado trabajando a principios de año con RBC y JP Morgan en una revisión estratégica y The Sunday Times señala que este plan es una opción elaborada durante el proceso de la revisión. En caso de no dividir la compañía, otra alternativa sería vender una buena parte de la firma a una empresa grande como Microsoft.

El actual CEO de RIM, Thorsten Heins, ha mantenido en los últimos meses que la empresa no está en venta, y que estudian soluciones para aprovechar la plataforma BlackBerry a través de asociaciones, concesión de licencias y alternativas estratégicas como modelo de negocio.

Sin embargo, el fabricante de teléfonos no ha revelado un avance de sus resultados en el primer trimestre. Sus acciones no paran de perder valor y en medios financieros se aventura que los resultados trimestrales arrojarán pérdidas.

Según el periódico británico, el plan final de RIM podría ver la luz en algún momento de este verano, antes del lanzamiento de BlackBerry 10 OS. De ser así, el nuevo sistema operativo, cuyo éxito es clave para RIM, tendría un futuro incierto.

Vía | The Verge » The Sunday Times
Imagen | Jeanbaptistem

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/blackberry-podria-caer-en-manos-de-facebook-o-amazon
#37226
Las empresas españolas vinculadas al sector de las nuevas tecnologías están "ávidas" de contratar a jóvenes con talento, formados y capaces de programar un "software muy sofisticado", como el empleado en el diseño de videojuegos. Así lo asegura en una entrevista Ignacio Otalora, director ejecutivo de DigiPen Bilbao, el campus universitario especializado en videojuegos que el pasado septiembre comenzó a impartir sus primeras clases.

DigiPen Bilbao es el tercer campus del DigiPen Institute of Techonology, tras el de Redmon (Estados Unidos) y Singapur, y aspira a convertirse en la universidad de referencia en Europa en su campo.

Otalora, uno de los responsables de este campus ubicado en Zierbena (Bizkaia), a escasos veinte kilómetros de Bilbao, defiende que dominar técnicas complejas de programación supone "una clara oportunidad profesional" y asegura que ya hay empresas, tanto españolas como europeas, interesadas en sus alumnos.

"Las empresas actuales necesitan a gente bien formada y con talento que el mercado no provee y muchas veces -añade- tienen que recurrir a trabajadores extranjeros, con el sobrecoste que ello supone, y otras ni siquiera encuentran lo que necesitan, lo que les impide crecer".

Esta demanda de trabajadores cualificados no se limita a la industria del videojuego, ya que la tecnología que desarrollan los expertos en su software es aplicable a sectores como la aeronáutica, automoción, energía, defensa, medio ambiente y la domótica del hogar, señala.

"El potencial es extraordinario y el espectro de posibilidades laborales amplio y variado", recalca Otalora.

Para responder a esa demanda, el campus vizcaíno oferta dos grados universitarios de cuatro años (reconocidos como títulos oficiales americanos, precisa Otalora): simulación interactiva en tiempo real, orientado a la formación de programadores; y bellas artes y animación, para quienes quieran especializarse en arte digital.

Sin embargo, existen algunas "barreras", reconoce Otalora, para acceder a estas titulaciones: el dinero (el coste es de 13.500 euros anuales sin incluir libros y otros gastos), el inglés (las clases se desarrollan en este idioma) y dos requisitos de conocimientos: una buena base de matemáticas para la primera especialidad y dotes artísticas para la segunda.

Otalora confía en que los alumnos que cumplan estos requisitos y se graduen puedan igualar la tasa de inserción laboral de sus compañeros del campus de Redmon, el primero que abrió Digipen, donde el 90% de los graduados en programación y el 74% en arte encuentran trabajo.

Para ello, DigiPen Bilbao se ha marcado el objetivo de configurar alrededor del campus vizcaíno "un potente sector" de nuevas tecnologías atrayendo a firmas internacionales e impulsando la creación de otras nuevas -como ha logrado DigiPen en Redmon y Singapur, apunta- porque "las empresas necesitan talento y están dispuestas a localizarse allí donde lo encuentren".

Otro de los retos del campus de Zierbena es aumentar la producción nacional de videojuegos, que el año pasado solo representó el 2% de los más 900 millones de euros que facturó el sector en España.

La creación de una industria nacional abriría "un nicho" laboral desconocido hasta ahora en España. Basta pensar que muchos videojuegos de alta gama, los denominados 'Triple A' y destinados a las consolas, los desarrollan equipos de más de cien personas durante dos o tres años y tienen presupuestos comparables a las grandes producciones cinematográficas americanas.

En cualquier caso, la industria del videojuego no es invulnerable a la crisis -aunque no es "tan acusada" como en otros sectores- ni ajeno a la piratería, que le lleva a "buscar permanentemente otras formas de rentabilidad".

De hecho, en los últimos tiempos están ganado peso los llamados 'casual games' (para dispositivos móviles) cuya programación "es, a veces, muy sencilla pero tienen un gran poder de enganche".

El sector del videojuego, resume Otalora, se caracteriza por las constantes innovaciones en soportes y juegos, "por lo que no solo se mantiene estable la cifra de negocio, sino que puede incrementarse".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/24/paisvasco/1340531511.html
#37227


Como suele ser habitual en el dinámico mundo de las distribuciones GNU/Linux, tras el lanzamiento oficial de Fedora 17, con nombre en clave "Beefy Miracle", los trabajos de la próxima versión del proyecto Fedora ya están en marcha. Fedora 18 se espera para el 6 de noviembre, y aunque queda mucho tiempo para entonces, algunos detalles importantes de la distribución ya se conocen. El primero ha sido el nombre: "Spherical Cow", que no ha dejado indiferente a nadie.

Si buscáis en Wikipedia, podéis encontrar que "Vaca esférica es una metáfora de la simplificación excesiva de los modelos científicos de la realidad. El término deriva de un chiste de físicos teóricos". Nada que decir por mi parte respecto de un nombre elegido por votación democrática, pero son ya muchas las voces que plantean otro sistema para designar los nombres en clave, al menos dentro del entorno Fedora.

Calendario de lanzamiento de Fedora 18
Las fechas más relevantes previstas durante el desarrollo y hasta la liberación final de la distribución son:


  • Fecha límite para designar funciones: 24 de julio.
  • Congelación de funciones: 7 de agosto.
  • Versión Alfa: 28 de agosto.
  • Versión Beta: 2 de octubre.
  • Versión candidata: 24 de octubre.
  • Versión final: 6 de noviembre.
Algunas características de Spherical Cow
En esta fase tan temprana del desarrollo, merecen ser destacadas algunas características ya terminadas (o que están a punto de finalizar), de la futura Fedora 18. Comenzando con algunas que en este momento están concluidas al 100%, tenemos que uno de los entornos de escrito de la distribución será Xfce 4.10. También veremos la actualización de RPM hasta la versión 4.10.

Aunque aún sin concluir, pero estando ya definida, tenemos una novedad que me parece importante: instalación de ciertas actualizaciones al inicio del sistema. No será en todos los casos, pero las actualizaciones de Fedora 18 se parecerán a las de Windows. El propósito de esta funcionalidad es prevenir problemas que pudieran ocurrir entre ciertas aplicaciones y algunos servicios que se ejecutan en segundo plano.

Este tipo de actualizaciones sólo serán posibles para usuarios que actualicen el sistema empleando gnome-packageKit. Las actualizaciones vía YUM permanecerán como hasta ahora. El nuevo procedimiento de actualización sólo se empleará para los componentes principales del sistema operativo, y no para las aplicaciones.

Anaconda en Fedora 11

Imagen | Sylvain Naudin

Nueva interfaz de usuario para Anaconda. El instalador de Fedora (y Red Hat Linux) va a recibir un lavado de cara para mejorar la experiencia de usuario, así como la facilidad para implementar nuevas características para los desarrolladores, en particular las concernientes a las nuevas tecnologías de almacenamiento.

Otro cambio a reseñar es la denominada "experiencia inicial". Se trata de un nuevo enfoque sobre esos pequeños detalles inmediatamente posteriores a la instalación de la distribución. Un sistema de configuración inicial va a sustituir la pantalla de login sólo en el primer arranque.

Con vistas a facilitar aún más la experiencia de los usuarios nuevos que aterricen en Fedora, la distribución ofrecerá un tour del entorno de escritorio GNOME 3 al final de las tareas de configuración.

Podéis imaginar que habrá muchas más novedades. De hecho no he mencionado todas, en particular las que son más técnicas. A medida que se vayan conociendo y perfilando volveremos sobre el tema para no perder detalle de esta gran distribución, en cuya versión actual el equipo de Fedora ha hecho un gran trabajo.

Más información | Fedora Wiki
Imagen | Wikimedia

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/algunos-detalles-interesantes-de-la-proxima-fedora-18
#37228
Navegar por Internet supone que el usuario deje huella allá por dónde pasa. Cada vez que se visitan páginas webs, los datos de la persona son recopilados. Estos datos, tal y como señalan desde Consumer, circulan desde las páginas web que visita a otras que los utilizan para hacer estudios de mercado, segmentar la publicidad o mejorar la oferta de servicios. No es una práctica ilegal, y muchas veces ni siquiera es maligna, puesto que los datos personales que identifican al internauta quedan resguardados. Pero cada vez son más los que piden que, como mínimo, se ofrezca al navegante la posibilidad de elegir sistemas de bloqueo de estos rastreadores.

Estas técnicas de bloqueo son conocidas como 'do not track' ("no me grabes"). Desde 2009, un grupo de expertos en seguridad informática reclama con reiteración la inclusión de una opción en los diferentes navegadores que bloquee a los rastreadores que haya en las distintas páginas web que se visitan. Se trata de un programa que nos permita navegar sin dejar rastro y que podamos activar o no, según nuestra elección. Dicha opción ha sido bautizada como 'do not track'.

En los navegadores

Firefox: ha incorporado 'do not track' en su última versión como una característica de la configuración del navegador y Twitter lo ha introduccido como opción para los enlaces que se abren desde el servicio con Firefox.

Internet Explorer 10: lo incluirá como opción por defecto (es decir, habrá que activar la opción de dejarse rastrear de forma voluntaria), algo que ha sido criticado por otros navegadores que creen que Microsoft quiere reservarse la información de rastreo para sí.

Chrome: en el navegador de Google existe una larga lista de aplicaciones en la Chrome Web Store que cumplen esta función con mayor o menor eficacia. Entre todas ellas la más popular es 'Do not track plus', que previene contra todo tipo de rastreadores. Los mismos se pueden ver en un marcador que se sitúa junto a la barra de direcciones. También se puede ordenar a la aplicación que no bloquee los rastreadores en determinadas páginas. Otra aplicación popular con el mismo cometido es Ghostery.

Problemas con Twitter y Facebook

Poder twittear un enlace o compartirlo en Facebook queda bloqueado, ya que estas opciones también son rastreadores. Es decir, si se utiliza esta opción se pierde capacidad social a menos que se ordene el desbloqueo. Además, plataformas como Google y otras de recomendación social de productos y servicios serán cada vez menos eficientes para el usuario si utiliza el 'do not track', ya que no podrán aprender de sus movimientos por la web y por tanto no podrán anticiparse a sus deseos.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1516394/0/navegacion-internet/privacidad/evitar-paginas-envien-datos/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/quiero_que_me_rastreen_y_muestren_publicidad_que_me_interesa_en_las_paginas-t364047.0.html;msg1755813;topicseen#msg1755813
#37229
La nueva tableta de Microsoft, Surface, ha despertado gran interés en Internet, donde en menos de una semana desde su presentación se ha convertido en un fenómeno gracias a su vídeo de promoción que ha sido visto varios millones de veces en Youtube.

El dispositivo tratará de competir con el iPad por el mercado de las tabletas que domina el aparato de Apple desde su aparición en 2010.

Surface fue la sorpresa que guardó en secreto Microsoft para su acto del lunes en Los Ángeles, donde el consejero delegado, Steve Ballmer, se encargó de desvelar el producto que viene a ejemplificar el intento de renovación de la compañía de la mano de su nuevo sistema operativo Windows 8 que se prevé que sea presentado este año.

Más allá de mostrar las características técnicas de la tableta y a falta de saber cuál será su rendimiento real, Surface ha probado ser éxito de promoción comercial con una campaña estilo Apple basada en acentuar su diseño como revolucionario y en la que tiene especial protagonismo su carcasa o tapa de magnesio con teclado incorporado llamada "Vapor Mg".

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=dpzu3HM2CIo

El vídeo del dispositivo sobrepasaba de largo los 4 millones de visionados en Youtube antes del fin de semana. "Yo soy un usuario de iPad y quiero ese teclado", dice uno de los testimonios bajo el vídeo; "Por fin estás de vuelta Microsoft, te he echado de menos", comenta otro.

La eterna guerra con Apple

"Ahora la guerra definitiva entre Apple y Microsoft ha comenzado y con este vídeo la guerra definitiva entre fans de Windows y fans de Apple", se puede leer en otro comentario.

Los más críticos apuntaron a que Microsoft estaba tratando de imitar la tableta de Apple y destacaron que lo más llamativo de Surface era su teclado de magnesio. "Eso es como tener un coche en el que su mejor característica es el volante", afirmó un usuario.

Hasta la fecha, Microsoft ha informado de que Surface saldrá al mercado en dos versiones, una con sistema Windows RT, para los aparatos con menos capacidad, y otra con Windows 8.

La tableta tendrá pantalla táctil de alta definición de 10,6 pulgadas, más grande que la del iPad, aunque su versión más ligera será más pesada que el iPad más pesado, 676 gramos frente a 662.

El Surface más pesado (con Windows 8) tendrá un grosor de 13,5 milímetros (9,4 el iPad) y pesará algo más de 900 gramos e incluirá puertos microSDXC, USB y almacenamiento de hasta 128 Gb. La tableta tiene un soporte incorporado en la parte posterior y Microsoft no ha especificado la autonomía de la batería.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1517688/0/tableta/microsoft/surface/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/microsoft_presenta_surface_un_tablet_con_windows_8-t364881.0.html;msg1758508;topicseen#msg1758508
#37230
Frente a los recortes en educación establecidos por el Gobierno y la actual situación de la universidad pública, no dejan de nacer iniciativas que apuestan por la formación de experiencias como respuesta al desempleo.

Floqq.com, el portal español de la formación basado en el crowdlearning, lanza su primera iniciativa solidaria para ofrecer cursos de formación gratuita destinados a personas sin empleo. 10x1 es el lema de la campaña que refleja la fórmula adoptada por la plataforma: por cada 10 euros recaudados de la venta de cursos, corresponde una hora lectiva gratuita y presencial dirigida a un solicitante de empleo.

Las clases impartidas tendrán por objeto disciplinas y habilidades de utilidad para los alumnos a la hora de buscar trabajo, enfrentarse a las entrevistas y desafíos laborales.

Las nuevas tecnologías y la formación son el puente más sólido existente entre el mundo de la educación y el mercado laboral. Por eso, el reto de Floqq es participar en la creación de empleo y formar profesionales capacitados para suplir la demanda del mercado laboral, hoy más que nunca, enfocada en las nuevas tecnologías y en el desarrollo de nuevos conocimientos.

La plataforma aspira a implantar un nuevo modo de entender la formación como un proceso que está en constante evolución, estrictamente relacionada con la experiencia y el mundo empresarial. El formato de los cursos se presenta en breves píldoras para la adquisición de conocimientos y habilidades prácticas concretas. "Se trata de dar una solución a las necesidades de las empresas españolas que, según datos publicados recientemente por Hays, prefieren a trabajadores con experiencia frente a la formación", afirman desde Floqq.

Cómo participar en las clases gratuitas

Cada vez que se alcancen 10€ en venta de cursos, Floqq publicará en su Twitter una notificación con el hashtag #10x1. La candidatura de toda persona que solicite el curso y demuestre su condición de desempleada, será evaluada según la afinidad de la disciplina con su carrera o trayectoria profesional, edad y tiempo en el paro.

El número de alumnos por cada clase variará entre 10 y 25, según el profesor que la imparta. "Nos preocupamos de asegurar la calidad de nuestros cursos y que cada alumno pueda ser atendido de forma personal y cercana", aseguran desde la plataforma.

A pesar de la situación actual, son muchos los emprendedores que deciden apostar por ideas innovadoras y desarrollar iniciativas que, de un modo u otro, contribuyen al saneamiento de la economía española.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/floqqcom-pone-en-marcha-la-iniciativa-10x1-para-respaldar-a-los-parados-espanoles