Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37211
Movistar y Vodafone han conseguido que el texto en el que se marcan las líneas claves a seguir en la Agenda Digital Española hasta 2015 incluya la llamada "tasa Google". Con ello se permitirá que proveedores de contenidos en Internet como Google o Facebook colaboren económicamente con los operadores.

El 22 de marzo se constituyó un grupo de expertos e implicados en el ámbito de las telecomunicaciones para ayudar al Gobierno a la configuración del plan a seguir en los próximos años en la llamada Agenda Digital Española. El sector de las nuevas tecnologías se antoja fundamental para ayudar al país a mejorar su situación en un momento de grave crisis económica. Por ello, fabricantes como Ericsson o IBM así como operadores como Movistar y Vodafone han estado presentes en el proceso de negociación, siendo Google España el único representante de los proveedores de contenidos en Internet.

Una vieja reivindicación

Después de años de polémica al respecto parece que los operadores se saldrán con la suya en lo que se refiere a la llamada "tasa Google". Se trata de algo similar a un impuesto con el que las compañías que ofrecen sus servicios por Internet como la citada Google o resto de gigantes de la Red como Facebook o Twitter colaborarían económicamente con los operadores. Son estos últimos quienes han tenido esta reivindicación en los últimos años, argumentando que estas compañías se aprovechan de los esfuerzos inversores de los operadores para desplegar las redes al utilizarlas sin aportar nada para desarrollar las infraestructuras.

Más de dos años después de que César Alierta, presidente de Telefónica, hiciese un llamamiento para la colaboración económica de proveedores de contenidos con operadores, el acuerdo está más cercano. El grupo de expertos ha abierto la puerta a que los operadores alcancen acuerdos comerciales con las empresas que generan contenidos en la Red, tal y como se puede leer en el informe para la Agenda Digital Española. Los operadores critican que en la actualidad los principales beneficiados por la inversión en nuevas redes son los proveedores de contenidos así como los fabricantes de terminales, por lo que es necesario llegar a un acuerdo que favorezca los intereses de los inversores sin discriminar el tráfico.

Así pues, parece que las presiones de los operadores, que no solo se dan a nivel nacional sino que también se ejercen en la ONU, podrían tener el efecto deseado en cuestión de poco tiempo. Si el acuerdo sirve para acelerar el despliegue redes de alta velocidad y a su vez no se ve discriminado ningún tipo de tráfico en función de si se colabora o no con el despliegue de redes estaríamos ante una noticia positiva para los usuarios. Sin embargo, queda en el aire saber qué sucederá en caso de que los proveedores de contenidos se nieguen a colaborar con los operadores argumentando que ése no es su negocio.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8897-los-operadores-consiguen-que-espana-sea-pionera-en-aplicar-la-tasa-google.html
#37212
Firefox 14 Beta 9 es la nueva versión beta lanzada por los chicos de Mozilla y que ya está lista para descargar en español para los sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux. En Firefox 14 Beta, como novedades destacables, se incluye soporte de pantalla completa para Mac OS X, y además se pueden configurar los plugins para que se carguen solamente al hacer click, entre otras mejoras incluidas en el navegador. Conoce a continuación todas las novedades de Firefox 14.

¿Cuáles son las novedades de Firefox 14?
Según ha publicado Mozilla en su página de notas de la versión, éstas son todas las mejoras y novedades incluidas en Mozilla Firefox 14 Beta:

- Las búsquedas en Google ahora usan HTTPS
- Soporte de pantalla completa para Mac OS X Lion
- Los plugins se pueden configurar para que solamente se carguen al hacer click. Ésto requiere una modificación entrando en about:config
- La barra de direcciones ahora completa automáticamente las URL escritas
- Se mejora el gestor de identidades de sitios, para prevenir el spoofing de conexiones SSL con favicons
- Se implementa la API de bloqueo de puntero (Pointer Lock)
- Nueva API para impedir que la pantalla se apague
- Nueva transformación de texto y variante de fuente CSS en caracteres turcos y griegos
- Correcciones de errores en Mac OS X y CSS

Quiero instalar y probar Firefox Beta pero ya tengo instalada la versión estable. ¿Cómo lo puedo hacer?
Si queremos instalar Firefox 14 Beta, se sobreescribirá la instalación existente de Firefox, pero no perderemos los marcadores ni el historial, aunque algunos complementos podrían dejar de funcionar. Si instalamos esta versión Beta, en cualquier momento podremos volver a la versión estable desinstalando la versión beta e instalando de nuevo Firefox 13 final. Al desinstalar la versión beta no perderemos ni los marcadores, ni el historial web ni las extensiones, ya que éstos se guardan en la carpeta del perfil.

¿Cuándo podré descargar Firefox 14 final?
Según el plan de desarrollo de la Fundación Mozilla, la fecha de lanzamiento de Firefox 14 final será el día 17 de julio. Hasta ese día, podremos bajar Firefox 14 Beta en español desde los siguientes enlaces oficiales:

–> Descarga Firefox 14 Beta 9 (Windows) http://download.mozilla.org/?product=firefox-14.0b9&os=win&lang=es-ES

–> Descarga Firefox 14 Beta 9 (Mac OS) http://download.mozilla.org/?product=firefox-14.0b9&os=osx&lang=es-ES

–> Descarga Firefox 14 Beta 9 (Linux) http://download.mozilla.org/?product=firefox-14.0b9&os=linux&lang=es-ES

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/06/25/firefox-14-beta-9-conoce-las-novedades-de-esta-version-beta-del-navegador-del-panda-rojo/
#37213
Publicado el 25 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Ryan Cleary y Jake Davis, ciberactivistas de LulzSec, han admitido su responsabilidad en los numerosos ataques a nivel internacional contra empresas y organizaciones de los que se les acusa.

En el caso de Cleary, el hacker reconoció haber actuado contra Sony, Nintendo, 20th Century Gox, News Internacional, la policía del estado de Arizona o NHS, el servicio nacional de salud del Reino Unido.

Asimismo, Davis y Cleary confirmaron ser responsables de forma conjunta en acciones contra empresas como HBGary, PBS, Infragard , Eve Online y organizaciones religiosas como la Westboro Baptist Church.

Eso sí, Cleary se mostrado en desacuerdo con la acusación de haber publicado información confidencial en LulzSec.com. Pirate Bay y Pastebin y otros cargos que le habían sido imputados.

Por ahora, Cleary ha logrado evitar ser extraditado a los Estados Unidos, pero la justicia británica podría acabar condenándole a pasar un tiempo en la cárcel.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/25/dos-hackers-de-lulzsec-se-declaran-culpables.html
#37214
Publicado el 25 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Un documento de Google parece confirmar las características técnicas que traerá su tableta Nexus 7, que podría ver la luz de manera oficial esta semana durante la celebración de Google I/O.

Hablamos de un dispositivo con pantalla LCD de 7 pulgadas con tecnología IPS y una resolución de 1.280 x 800 píxeles.

Para el procesador se habría elegido un chip Nvidia Tegra 3 a una velocidad de 1,3GHz, acompañado por 1GB de RAM y la opción de elegir entre 8GB o 16GB para el almacenamiento interno.

El aspecto de imagen estaría compuesto por una cámara frontal de 1,2MP y a tenor de las fotografías filtradas sobre el dispositivo, carece de cámara en la parte trasera.

En cuanto al sistema operativo, se ha optado por el Android 4.1, el sucesor de Ice Cream Sandwich, que ha sido bautizado con el nombre de Jelly Bean.

Por último, los precios de venta de las tabletas, que parece que serán fabricadas por Asus y podrían llegar a las tiendas el próximo mes de julio, serían de 199 dólares para el modelo de 8GB y 249 dólares para el de 16GB.




vINQulos

ITProPortal, Gizmodo Australia

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/25/se-filtran-novedades-sobre-la-futura-tableta-de-google.html
#37215
Vuelta de tuerca en la persecución a quienes suben archivos protegidos con derechos de autor a Internet. Una nueva tecnología desarrollada en Japón permitirá identificar de forma automática a quienes suben estos contenidos sin permiso de los titulares del copyright para bloquear esta actividad.

La semana pasada os avanzamos la nueva legislación antipiratería que pretende poner en marcha Japón a partir de octubre de este mismo año. La gran novedad de ésta pasa por el endurecimiento en la persecución legal a quienes bajan y suben contenidos que infringen la propiedad intelectual. Aquellos que sean declarados culpables podrían tener una pena de hasta 2 años de prisión en caso de descargar material con copyright y nada menos que hasta 10 años si son quienes lo ponen a disposición del resto de internautas sin permiso de los titulares de los derechos de autor.

Para esto último, la industria discográfica del país asiático pretende que los operadores instalen una nueva tecnología que bloquearía todo intento de subir canciones con derechos de autor a Internet sin su permiso. Según recoge Torrentfreak, el sistema sería capaz de detectar de forma automática la música subida por los usuarios de forma no autorizada a redes de intercambio de archivos P2P o los conocidos cyberlockers para que otros internautas las descarguen.

La tecnología sería implementada por los operadores de banda ancha de modo que los usuarios del país nipón serían espiados por ésta. El sistema compararía los datos que éstos suben a Internet con huellas digitales que serían evaluados en una base de datos externa. Si los datos coinciden con material con copyright los poseedores de los derechos de autor de dicha canción pedirían a los operadores el bloqueo automático de este contenido infractor.

Se trata por tanto de un nuevo paso adelante a la hora de espiar toda actividad de los internautas con la lucha contra la llamada "piratería" por bandera. Hasta el momento habíamos asistido al rastreo de usuarios en aquellos países donde se aplican legislaciones antipiratería que optan por los tres avisos antes de la desconexión. El nuevo método parece más eficaz para la industria, aunque es sin duda mucho más invasivo para la actividad del usuario en Internet al quedar bajo mínimos la privacidad en la Red.

¿Importarán los gobiernos europeos este polémico sistema? ¿Hasta qué punto es legal un bloqueo automático de los datos que el usuario sube a Internet sin que medie la figura judicial? Por ahora, en nuestro continente los intentos de la industria por implementar sistemas que monitoricen toda la actividad de los internautas han sido declarados ilegales pero quién sabe si a base de insistir la industria consigue su objetivo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8898-nueva-tecnologia-espiara-a-los-usuarios-para-impedir-que-suban-canciones-a-internet.html
#37216


La página de nueva pestaña aparecida en Firefox 13 está motivando la queja de algunos usuarios que ven en la nueva función un atentado contra su privacidad. El motivo, la captura que hace la función de ciertas páginas a las que se ha accedido bajo el protocolo HTTPS, como puedan ser las de correo (Gmail, por ejemplo) o bancarias. Mozilla ha respondido a las quejas manifestando que realizará un parche para evitar ese comportamiento.

Aunque en ocasiones he sido crítico con Firefox, esta vez he de defender en conciencia el navegador, porque si bien sería mejor que no realizara la captura de ciertas páginas, creo que en esta ocasión los inconvenientes que presenta son evitables con gran facilidad por parte del usuario.

Repasando la funcionalidad de la página de nueva pestaña, ésta realiza una captura en miniatura de los últimos nueve sitios visitados y guarda la información del enlace. El usuario tiene poco margen de maniobra respecto de la configuración: anclar las de su interés para garantizar su conservación, borrar la que no convenga o desactivar completamente la función a través del icono habilitado al efecto en la zona superior derecha de la interfaz del programa (icono de los nueve cuadrados).

La información que captura la página de nueva pestaña se almacena en local y la única posibilidad existente de que alguien pueda curiosear nuestra actividad en la Red es que tenga acceso a nuestro equipo. De producirse esta situación, es mucho más preocupante a mi entender, que ser descubierto por visitar páginas porno.

Firefox tiene un modo de navegación privada, que se puede activar a voluntad de forma permanente o circunstancial (en este caso veremos un cambio de color en el botón "Firefox" que no deja lugar a dudas), y que fuera de la broma anterior, es la que todo usuario debería emplear para conectarse a sitios sensibles, tales como su cuenta bancaria. Y aunque sea una obviedad su mención, existe la posibilidad de borrar el historial como en cualquier navegador.

Tal vez el equipo de desarrollo no ha estado todo lo fino que debiera anticipándose a cualquier situación en la que pueda incurrir un usuario, y tener un mecanismo para evitar hacer capturas de páginas HTTPS en la página de nueva pestaña. Pero acusar a la Fundación Mozilla de atentar contra la privacidad del usuario por la nueva función, parece que está algo fuera de lugar.

Vía | The Register

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/la-pagina-de-nueva-pestana-de-firefox-13-motivo-de-polemica-por-cuestiones-de-privacidad
#37217
Los usuarios de Etiopía pueden enfrentarse a 15 años de cárcel si utilizan el servicio de VoIP Skype. Pero este servicio de llamadas a través de Internet no es el único que sufre la censura en el país ya que las autoridades han instalado un sistema para bloquear el acceso a la red Tor, un sistema que permite a los usuarios navegar anónimamente y acceder a los sitios web bloqueados en el país.

Skype se ha convertido en uno de los servicios de voz IP más populares a nivel mundial. La posibilidad de llamar a través de Internet a cualquier parte del mundo desde un PC o dispositivo móvil ha cambiado la forma de comunicarse entre los usuarios. Sin embargo, usuarios de determinados países han visto como este servicio no ha pasado los filtros de la censura, llegando a considerarse un delito su utilización, como en el caso de Etiopía.

Según ha denunciado la organización Reporteros sin Fronteras, los ciudadanos etíopes sufren la censura en la Red ya que no pueden acceder a la denominada red Tor y la utilización del servicio de VoIP Skype se castiga con 15 años de cárcel.

El único proveedor de servicios de Internet (ISP, por sus siglas en inglés) del país propiedad del gobierno, Ethio-Telecom, ha bloqueado el acceso a la red Tor, una herramienta online que permite a los usuarios navegar de manera anónima y acceder a sitios web bloqueados por el gobierno. Para hacer este tipo de bloqueo selectivo Etiopía-Telecom debe utilizar el Deep Packet Inspection (DPI), un método de filtrado de red avanzada.

El DPI es ampliamente utilizado por los países que son "enemigos de Internet", como China e Irán, según Reporteros sin Fronteras. El bloqueo del acceso a sitios pornográficos es generalmente la razón oficial dada para la instalación pero en la práctica permite a los gobiernos apuntar fácilmente a sitios web políticamente sensibles y rápidamente censurar cualquier opinión de la oposición.

El gobierno etíope es, probablemente, el primero en dar un paso hacia delante para la instalación de un sofisticado sistema de filtrado que eventualmente le permitirá interceptar correos electrónicos, mensajes publicados en redes sociales y conversaciones de voz por Internet utilizando Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP) software como Skype.

Por otro lado, el uso de hardware y software de VoIP es considerado un crimen por la nueva legislación de servicios de telecomunicaciones Etiopía, que fue ratificada el pasado 24 de mayo. Cualquier persona que viole esta disposición podría ser condenado hasta 15 años de prisión.

Las autoridades aseguran que la prohibición era necesaria por razones de seguridad nacional y por que los servicios de VoIP representaban "una amenaza para el monopolio estatal de las comunicaciones telefónicas".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1520392/0/etiopia/carcel/skype/
#37218

Con el fin del curso escolar para algunos y la proximidad para otros llega el momento para muchos de afrontar la difícil tarea hoy en día de intentar encontrar trabajo. El primer paso para muchos es crear un currículo, de manera que podamos mostrar nuestras virtudes. Más allá del currículo formal en papel tenemos otras oportunidades para crear este documento. Por eso hoy vamos a ver cinco alternativas para crear un currículo más atractivo y que se salga un poco de la norma del típico documento creado con la plantilla de turno de Word.

La infografía, un resumen visualmente muy vistoso

Uno de los formatos más populares en los últimos tiempos en Internet son las infografías y no faltan los servicios que nos ayuden a crear nuestro currículo con este formato. El resultado es bastante vistoso y nos ayudará a que nuestro currículo no pase desapercibido pero quizás falla a la hora de entrar en los detalles de la información. En muchos casos debemos tener en cuenta que son servicios para consultar y visualizar desde la web. Si los imprimimos nos puede servir como una bonita portada para nuestro currículo de papel pero poco más. Una desventaja es que no todo el mundo está acostumbrado a estos formatos y no saben si al pasar el puntero del ratón por un gráfico aparecerá un cuadro con más información, por ejemplo, por lo que puede resultar incómodo para muchos evaluar al candidato con este formato. Algunos servicios que nos ayudan a crearlos son:


  • cvgram con una parte central destacada enfocada a mostrar nuestras habilidades. Está bien para aquellos que quieran destacar las áreas en las que han aportado su responsabilidad en los últimos empleos que han tenido, así como para aquellos que no tengan mucha experiencia y quieran destacar otros aspectos del currículo. Nos permite incluir el currículo en formato más tradicional tipo PDF o documento de texto.
  • Vizualize.me una de mis opciones favoritas por su flexibilidad para crear la infografía eligiendo plantillas, tipografías, etc. Ha mejorado mucho pero todavía está en fase beta. Ahora ya ofrece soporte para Internet Explorer lo que le hace ganar muchos puntos. Como curiosidad y si queréis promocionaros "a lo famoso presentando nueva película" podemos encargar una camiseta con nuestra infografía. Su punto más débil es que no podemos incluir nuestro currículo en formato texto tradicional.



  • Re.vu quizás es la opción más completa que combina infografía y currículo en texto, aunque es poco intuitivo y si es la primera vez que lo consultas puede que no encuentren la opción de ver el currículo en papel o añadir una muestra de trabajos e incluso crear un pequeño porfolio con ellos. También en mi opinión es el menos atractivo de los tres visualmente hablando.
El porfolio, mostrando una parte de nuestro trabajo

Cuando además de mostrar dónde hemos trabajado queremos mostrar parte de nuestro trabajo la mejor opción es crear un porfolio personal. Es muy utilizado por ejemplo por profesionales como diseñadores gráficos ya que en estos casos una muestra del trabajo es el mejor aval para conseguir nuevos empleos o clientes. Tenemos servicios como:

  • Issuu es una alternativa que nos permite mostrar este trabajo ya sea a través de una presentación, un documento PDF, etc. La parte positiva es que podemos incrustarlo dentro de nuestro blog personal, o compartirlo de manera que nos ayude a ganar visibilidad para nuestros trabajos.
  • Calameo tiene una filosofía similar. Nos permitirá además de visualizar el porfolio descargarlo o compartirlo de forma sencilla. Visualmente es muy atractivo la forma de presentarlo. La parte negativa es que todavía sigue utilizando Flash y esto puede restar puntos para algunos.

  • Identyme se trata de un servicio pensado para crear una tarjeta de visita o presentación digital donde podamos añadir una breve descripción e información de contacto que además nos permite incluir un pequeño porfolio para mostrar nuestro trabajo. Visualmente atractivo, breve y fácil de compartir. Podemos importar datos directamente de redes sociales, lo que aligera todo el proceso.
El problema de este tipo de servicios es que no nos ayudan a crear el porfolio y dependerá de nuestro talento y creatividad que luzca más o menos bien. Por eso en muchas ocasiones son muy valorados por las empresas, porque el propio porfolio también es parte del trabajo del solicitante.

Información de nuestras habilidades


Una cuestión que cada vez es más valorada por las empresas son las habilidades de los candidatos. Es fundamental sobre todo si estamos pensando en preparar un currículo pensado para trabajar fuera de nuestro país. Este formato es bastante popular en los países sajones. Algunos servicios que nos pueden ayudar en este aspecto son:

  • Cuvitt que no sólo nos ayuda a destacar nuestras habilidades más allá de cuestiones como la experiencia o la formación, sino que también nos ayuda a conocer aspectos nuevos que podemos destacar y que podrían haber pasado desapercibidos.

  • Marketyou es un servicio que nos ayuda a completar nuestro currículo y mejorar aspectos como la formación o que habilidades deberíamos potenciar para que resultara atractivo para las empresas a las que presentamos nuestra candidatura.
Adaptación al modelo europeo

Todas estas alternativas son visualmente atractivas, pero no sirven de mucho si lo que buscamos es que las empresas puedan archivar nuestro currículo en sus bases de datos. Para estos casos lo mejor es apostar por un formato estándar. En este aspecto podemos utilizar un servicio como EuroPassMaker que facilitará a muchas empresas la labor de importar los datos. Se trata de ponérselo fácil a la hora de volver a contactar con nosotros cuando surja un vacante. Además es un modelo estandarizado y homologado que nos permitirá presentar nuestro currículo en formato europeo, así como añadir certificados que acrediten nuestros conocimientos o los idiomas que hablamos. Es una buena alternativa si estamos pensando en enviar nuestro currículo a otros países y no sabemos muy bien por donde empezar. ¿Evitaremos así que nuestro currículo caiga en la destructura de papel?

Bonus Track, las redes sociales

Redes sociales para dar visibilidad al currículo


La principal red social que nos permite crear un currículo y tenerlo a mano es LinkedIn, la red social enfocado a los profesionales. Además es un servicio con el cual se integran muchos de los presentados anteriormente, de manera que completar el perfil profesional en LinkedIn y tener el currículo al día nos evitará tener que ir actualizando servicio por servicio en los que estamos de alta. Recomendaciones o practicar el networking son otras de sus ventajas, así como los grupos, una forma de participar y darse a conocer en distintas empresas diferente. Pero Facebook también tiene un acuerdo con Monster, una buscador de empleo que nos permite utilizar Facebook para encontrar empleo. Lo hacen a través de BeKnown, donde se mostrará tu experiencia laboral, aptitudes, logros e intereses. Además nos permite ganar méritos, recomendaciones, etc. Todo ello con el debido control de la privacidad que siempre define el propio usuario. Además parece que nos es de más ayuda Facebook que LinkedIn a la hora de encontrar un empleo.

Por último no nos podemos olvidar de Twitter, donde podemos recibir ofertas de empleo con servicios como tagempleo para encontrar ofertas de empleo. Pero también podemos crear un currículo al estilo visual de Twitter con un servicio como TwiCVer que puede ser interesante para los profesionales que buscan empleo dentro del área de las redes sociales.

Quizás no son los canales habituales por los que el currículo puede llegar a una empresa. Pero también evitamos ser un par de hojas más encima del montón de currículos almacenados que nadie va a mirar. ¿Nos servirán este tipo de formatos para destacar dentro del montón? Luego ya dependerá de las aptitudes de cada uno.

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/cinco-alternativas-para-de-crear-un-curriculo-mas-atractivo
#37219


Si sóis usuarios de Spotify y de alguna distribución de GNU/Linux habréis notado que desde la última actualización no funciona todo lo fino que debiera. O, directamente, no funciona. En mi caso (y no soy el único) la aplicación lanza un error de violación de segmento al cargar. Veamos qué podemos hacer para remediarlo.

El error se manifiesta con la versión 0.8.3.278 únicamente en los sistemas operativos de 64 bits. Sus "síntomas" son así de simples: al iniciar la aplicación, a los pocos segundos (después de aparecer la interfaz en nuestra pantalla y demás) desaparece. El error parece no manifestarse si iniciamos la aplicación con el parámetro -offline; no obstante al desactivar el modo fuera de línea la aplicación automáticamente se cierra.

Llevo un par de días investigando el problema, mirando foros y demás, y parece que el único workaround de momento es eliminar (o renombrar) el archivo .cache/spotify/Storage/index.dat de nuestro directorio personal antes de cargar la aplicación. El mayor problema de esta solución es que el cliente de Spotify dejará de ver las canciones que tuviéramos offline.

De momento es la única solución de la que disponemos hasta que la gente de Spotify lance una actualización que corrija este problema (¡o una retroactualización: si dispusiéramos de un .deb de la versión anterior podríamos desinstalar la versión que falla, instalar la anterior y seguir usando Spotify como antes). Ah, y si no has actualizado tu cliente, no lo hagas.

Más información | Spotify Community

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/spotify-con-problemas-en-linux-tenemos-una-solucion
#37220
GameSave Manager es un programa especialmente desarrollado para los videojuegos que además de ser gratuito ofrece varias posibilidades. Con GameSave Manager podremos hacer copias de seguridad de las partidas de los videojuegos, restaurarlas e incluso transferirlas a otro ordenador de una forma fácil y sencilla. Ya tenemos disponible para su descarga una nueva versión del programa: GameSave Manager 3.0 Build 089 que está disponible para los sistemas Windows XP, Vista y Windows 7, en sus versiones de 32 y de 64 bits.

Con GameSave Manager nos podremos olvidar de dónde se guardan las partidas de los videojuegos y de buscarlas de forma manual. Además, el proceso de copia de seguridad y restauración de las partidas es muy sencillo.

Interfaz de GameSave Manager:



En GameSave Manager 3.0 Build 089 tal como nos muestra su listado de cambios oficial, se corrige un problema con el guardado de copia de seguridad en algunos juegos y se agrega una entrada alternativa en el videojuego Los Sims 3.

Además, también tiene a su favor, que, si nuestro videojuego no está soportado por GameSave Manager, podemos definir una entrada personalizada para que GameSave Manager busque las partidas.

Podemos descargar GameSave Manager en el idioma inglés y en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descargar GameSave Manager

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/06/25/gamesave-manager-3-0-build-089-guarda-las-partidas-de-tus-videojuegos-e-incluso-restauralas-a-otro-pc/