Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37181
"La información ni se crea ni se destruye, sólo se transforma". Bajo esa premisa, los responsables del popular sitio web Vagos.es, que cerró la semana pasada sus foros tras una notificación de Cultura, trasladarán sus contenidos -enlaces a descargas incluidos- al buscador Zasca.com.

La empresa responsable de Vagos.es, Wamba Project, S.L., asegura que la decisión tomada "para salvaguardar las tertulias y bibliotecas de los usuarios" es una "solución forzosa" que consiste en "intentar integrar en Zasca.com (también propiedad de Wamba) el legado de los foros de Vagos.es, al objeto de facilitar la búsqueda de toda la información aportada por los usuarios durante los últimos años".

Wamba aclara que "Zasca.com es un buscador, y ha sido concebido como una mezcla entre un agregador de enlaces y un 'content curator' de otros sitios sociales". "Su código de programación 'indexa' datos de Twitter y otras redes sociales, organizado en categorías y ordenado por relevancia" y, "en última instancia, son los usuarios los que ordenan con sus votos el contenido de la web", afirma en una nota.

Los responsables de este sitio web, uno de los primeros notificados por la Sección Segunda de la Comisión de la Propiedad Intelectual e identificado como intermediario 'facilitador' de la violación de derechos de autor, afirman que se han inspirado precisamente en La Sombra del Viento, de Carlos Ruiz Zafón, una de las obras por las que Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) señaló a Vagos.es como posible sitio web infractor.

"Del mismo modo que el bibliotecario del Cementerio de Libros Olvidados ha de proteger sus anaqueles frente a las fuerzas de la intolerancia", aseguran desde Wamba, "el patrimonio cultural de Vagos.es puede encontrar una segunda vida en Zasca.com".

De momento, desde la Secretaría de Estado de Cultura sostienen que ya son nueve las solicitudes que, de momento, han iniciado trámite de salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual en Internet. Entre ellos, destacan sitios como Bajui y CineTube.

En estos casos los sitios fueron notificados en calidad de intermediados, ya que el procedimiento se ha abierto no contra los sitios de enlaces sino contra los sitios de almacenamiento de las obras o 'hosting' (Letitbit.com, Uploaded.com o Mediafire.com, ninguna de ellas radicada en España).

A partir del momento en el que son notificados, se abre un procedimiento que, de no producirse la retirada voluntaria de los contenidos señalados como infractores, puede prolongarse entre 20 días y tres meses, recuerda Cultura.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/27/navegante/1340817006.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/vagoses_cierra_sus_puertas_tras_una_denuncia_de_cedro-t365229.0.html;msg1759852;topicseen#msg1759852
#37182


Asana es un servicio que lleva ya tiempo en marcha, pero hoy ha presentado un rediseño que lo posiciona como una alternativa más moderna para todas aquellas empresas que no quieran depender de los correos electrónicos para coordinar tareas y equipos de personas. La idea, una vez más, es demostrar que el e-mail es algo demasiado antiguo y sin contextos para que sea eficiente en el trabajo.

Para conseguirlo Asana nos permite crear proyectos con tareas y equipos de personas. Las tareas se pueden asignar a una persona en concreto, y cada tarea tiene su propia zona de comentarios. Cada tarea reemplazaría un hilo de correos, con lo que se gana en eficiencia. Su interfaz puede pecar de estar demasiado cargada, pero puede ser una solución muy útil para empresas o incluso grupos de personas que tienen un proyecto complicado y ambicioso entre manos.

Asana es gratuito si quieres administrar grupos de hasta 30 personas, y para grupos más grandes tienes que pagar cuotas que rondan entre los 100 y los 800 dólares mensuales. Además de la ventaja de poder registrar a más usuarios, las suscripciones de pago te dan prioridad a la hora de actualizar el servicio y recibir asistencia técnica.

Varias compañías están intentando o intentaron sin éxito dejar atrás al correo, pero lo tradicional se resiste a desaparecer. Google Wave, Shortmail... todos plantean un modo de comunicación más sencillo, aunque por el momento los servicios que más daño han hecho a los correos tradicionales son Twitter, Facebook y sus secciones de mensajería privada o en grupo. Sin olvidarnos de la revolución de WhatsApp, claro.

Vía | The Verge
Sitio oficial | Asana

FUENTE :http://www.genbeta.com/herramientas/asana-otro-intento-de-desbancar-el-correo-electronico-en-el-mundo-profesional
#37183
 Publicado el 27 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Las oficinas de Microsoft en Atenas han sufrido un atentado después de que hombres armados incendiaran una furgoneta llena de botes de gas a altas horas de la noche.

Concretamente, el ataque se produjo a las 2:45 de la madrugada (hora local), y los asaltantes lograron reducir a los guardas de seguridad del edificio antes de perpetrar su acción delictiva.

Aunque hay bastantes interrogantes en torno a como se produjo todo, se cree que tuvo al menos 2 ejecutores, que incendiaron una furgoneta que contenía tres bidones de gas inflamable, así como cinco latas de gasolina.

Afortunadamente, la explosión no generó heridos y simplemente ha habido que lamentar importantes daños materiales en la planta baja de las oficinas de Microsoft en Atenas.

De momento, desde la compañía de Redmond han pedido a sus empleados en Grecia que no acudan a trabajar en los próximos días hasta que se hayan logrado arreglar parte de los daños.

Lo cierto es que la delicada situación económica que vive el país heleno ha hecho florecer los ataques de este tipo y no parece que Grecia vaya a recuperar la calma en un futuro cercano.



vINQulos

Reuters

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/27/atacan-la-sede-de-microsoft-en-atenas.html
#37184
 Publicado el 27 de junio de 2012 por Jaime Domenech

La juez Lucy Koh ha dado la razón a Apple en la contienda judicial que tiene la empresa en marcha contra Samsung, a la que acusa de haber copiado aspectos del iPhone y el iPad en el diseño del modelo Galaxy Tab 10.1.

El caso se inició en abril del año pasado y ahora la jueza que lo instruye ha emitido un veredicto preliminar que apunta contra Samsung.

Koh ha argumentado que a pesar de que Samsung tiene todo el derecho a competir contra Apple, no puede hacerlo de manera injusta, llenando el mercado con productos que infringen la ley.

La jueza también reconoce en su veredicto que Samsung saldrá perjudicada si se ve obligada a retirar ese dispositivo del mercado antes de que concluya todo el proceso, pero entiende que es mayor el daño que se produce sobre Apple si se mantiene a la venta.

En ese sentido y con el objetivo de compensar a Samsung ante esa medida tan dura, la jueza ha indicado que la orden de paralizar la venta de las tabletas de la marca coreana entrará en vigor siempre y cuando Apple pague 2,6 millones de dólares.

La idea es que si finalmente la jueza declara inocente a Samsung, la empresa surcoreana pueda protegerse contra los daños sufridos.

Por último, recordar que las disputas entre Apple y Samsung también han llegado a países como Alemania y Australia.

vINQulos

DigitalTrends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/27/samsung-no-podra-vender-la-tableta-galaxy-tab-10-1-en-estados-unidos.html
#37185
 Publicado el 27 de junio de 2012 por Jaime Domenech

HP acaba de anunciar que aumentará un año la duración de la garantía de sus ordenadores de sobremesa correspondientes a la serie Pavilion tras haber localizado algunos fallos.

Básicamente, los problemas detectados se refieren a un nivel de fallos en las placas base de esos modelos superior al habitual.

Concretamente, pueden acabar apareciendo errores que impidan que se muestre vídeo en el arranque del sistema o hagan que el ordenador deje de responder correctamente.

La lista de los modelos de PCs afectados está compuesta por Pavilion Elite HPE-4xx, Pavilion P66xx y Pavilion Slimline S5660f, que fueron todos ellos fabricados entre junio y julio de 2010.

En caso de que se presente el error en la placa base, en HP se comprometen a cambiársela a los clientes de forma gratuita y sin que estos tengan que pagar los gastos de envío.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/27/hp-se-ve-obligada-a-aumentar-la-garantia-de-algunos-de-sus-ordenadores.html
#37186
Noticias / Redirección social
27 Junio 2012, 18:04 PM
Internet está repleto de empresas publicitarias que se dedican a seguir a los internautas de sitio web en sitio web. Ahora la cosa se complica: existe una tecnología que averigua con quién compartes tus noticias e ideas. La idea se denomina "redirección social" y funciona haciendo un seguimiento de las conexiones sociales de la gente cuando usan determinadas aplicaciones o mandan enlaces por correo electrónico. La idea es permitir que los anunciantes vean cuándo alguien expresa interés por un producto (al ver un vestido en un una tienda Web, por ejemplo) para después enviar publicidad dirigida también a los amigos, familia o conocidos de esa persona.

Se podría denominar publicidad boca a boca automatizada. Para la mayoría de las marcas, los clientes nuevos suelen ser conocidos de un cliente ya existente. "Si hay un millón de personas que han visitado el sitio Web de una tarjeta de crédito, averiguamos con quién comparten cosas y conseguimos siete millones de personas", afirma Gurbaksh Chahal, fundador y director general de RadiumOne, una empresa de San Francisco (EE.UU.) especializada en usar datos sociales para hacer publicidad dirigida. Chahal vendió una start-up publicitaria suya anterior, BlueLithium, a Yahoo por 300 millones de dólares (unos 240 millones de euros) en 2007.

La tecnología de RadiumOne es una variación más sobre la técnica habitual de mostrar anuncios a la gente basándose en su historial de navegación. Por ejemplo, a una persona que visite lamparas.com pueden aparecerle anuncios de lámparas al navegar por otros sitios. Este tipo de anuncios "conductistas" son muy eficaces. Pero como la gente pasa tanto tiempo en las redes sociales, ahora los anunciantes también quieren usar información social.

El truco están en conseguir datos sociales sin ser Twitter o Facebook. RadiumOne lo logra en parte con una variedad de widgets gratuitos, como el acortador de enlaces re.Po.st, así como PingMe, una aplicación para chatear y enviar mensajes que la empresa hace circular por la Web. Es una estrategia tipo caballo de Troya. "Cada vez que compartes un artículo, sabemos con quién estás conectado. Ampliamos el embudo", afirma Chahal.

Facebook, la red social más grande del mundo, solo facilita a los anunciantes una pequeña parte de los datos que recoge para que estos hagan publicidad dirigida, y solo dentro de sus propias páginas. Esta práctica ha creado oportunidades para distintas start-ups, entre ellas RadiumOne, Sharethis.com, Media 6 Degrees, 33Across y otros que reúnen datos sociales en lo que se denomina "resto de la Web".

Es más, muchos consumidores reaccionan mal ante los anuncios que aparecen dentro de los medios sociales, afirma John Montgomery, director ejecutivo de GroupM, una empresa que gestiona unos 80.000 millones de dólares en publicidad (unos 74.000 millones de euros), de los cuales 7.000 millones (5.600 millones de euros) se gastan en línea, para clientes entre los que se encuentra AT&T. La redirección social usa la tecnología para explotar las conexiones sociales pero mostrar los anuncios en contextos más apropiados. "La publicidad es mucho menos bienvenida en el mundo social que en cualquier otra parte", afirma Montgomery.

La tecnología publicitaria que rastrea a los internautas está en el centro del debate sobre la privacidad en línea. Los individuos suelen desconocer que sus costumbres están siendo seguidas y las empresas publicitarias rara vez piden permiso antes de colocar cookies de rastreo en el navegador de una persona. A muchas personas les produce rechazo, y las empresas que te muestran un anuncio de un BMW porque de alguna manera saben que tu compañero de piso quiere uno podrían parecer aún más repelentes.

Allie Kline, directora de marketing para 33Across, una empresa con sede en Nueva York (EE.UU.) afirma que la publicidad en línea -incluso la que rastrea las conexiones sociales- no justifica los temores que despierta. "El tipo de publicidad que hacemos sería, en una escala de privacidad, un 1 o un 2, si la comparamos con los catálogos que venden tu dirección de correo postal", afirma. "La paranoia surge porque se trata de Internet".

A pesar de las amenazas de legislar el sector, a las empresas de publicidad en línea les ha llovido el dinero. 33Across ha recaudado 11 millones de dólares (unos 8,8 millones de euros), mientras que RadiumOne ha recaudado 33,5 millones de dólares (unos 26,8 millones de euros). En conjunto, los inversores profesionales han metido un total de 6.700 millones de dólares (unos 5.365 millones de euros) en start-ups publicitarias privadas desde 2007, según VentureSource de Dow Jones, 1.500 millones de esos dólares (unos 1.200 millones de euros) en 2011.

Gracias a la eficacia de las tecnologías Web y de bases de datos, incluso las pequeñas empresas publicitarias son capaces de hacer el seguimiento de cantidades ingentes de personas. 33Across, por ejemplo, afirma que tiene cookies instaladas en 1.250 millones de navegadores en cualquier momento dado, lo que hace que la empresa, formada por 81 personas, afirme tener más "usuarios" que Facebook o Google.

Kline explica que 33Across compra datos sobre los patrones de comportamiento de redes sociales más pequeñas. No quiso decir de qué sitios se trataba, afirmando que estos no quieren ser identificados. Technology Review ha descubierto que la tecnología de 33Across está presente en páginas Web que incluyen Lockerz.com (una página para compartir fotos) y el sitio de citas OKCupid.

Además, este año 33Across ha adquirido Tynt Multimedia, conocida como la empresa del "copia y pega". Cientos de publicaciones usan sus servicios, incluyendo Sports Illustrated y New Yorker. Cada vez que alguien pega texto de un artículo de estos sitios en un correo electrónico o cualquier otra aplicación, la tecnología adjunta un URL al texto copiado. Si alguien sigue ese enlace, 33Across recoge una conexión social a la persona que lo envió.

33Across, al igual que RadiumOne, afirma que no conoce la identidad de las personas a las que rastrea. Nunca recoge los nombres, el número de afiliación a la seguridad social o cualquier otra información que sirva para identificar a las personas. De hecho trata a la gente no como individuos, sino como ejemplares de alguno de los 250 tipos de consumidores que tiene registrados, desde madres hasta "gente que lo comparte todo". Los individuos son asignados a uno de esos grupos en un instante, afirma Kline.

"La cuestión es: ¿Puedo incluirte dentro de un grupo vendible? Si no es así, adiós muy buenas", afirma Kline. "No sé quién eres. Solo eres un número dentro de un algoritmo".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/redireccion-social
#37187
Red Hat ha publicado el boletín de seguridad RHSA-2012-1009 que afecta al paquete java-1.7.0-openjdk de la versión 6 de Red Hat Enterprise Linux en sus ediciones Desktop, Server, Workstation y HPC Node. Esta actualización es consecuencia de las múltiples actualizaciones que Oracle hizo públicas para Java el pasado 12 de Junio.

En total, se corrigen 10 vulnerabilidades: Una de importancia baja, tres de gravedad moderada, una importante y cinco críticas. Las vulnerabilidades tratadas en el boletín por la actualización son las siguientes:


  • Dos vulnerabilidades localizadas en CORBA (Common Object Request Broker Architecture), con identificadores CVE-2012-1719 y CVE-2012-1711, calificadas como moderada y crítica respectivamente y explotables de forma remota la primera y local la segunda. Podrían permitir el salto de las restricciones de seguridad impuestas por el sandbox de Java para acceder a datos del sistema, modificarlos, y en el caso de CVE-2012-1711 causar además una denegación parcial del servicio, a través de una aplicación Java maliciosa.
  • La vulnerabilidad CVE-2012-1713 reside en el administrador de fuentes, calificada como crítica y explotable remotamente. Este error podría permitir a un atacante remoto provocar una denegación de servicio parcial en la máquina virtual de Java o potencialmente ejecutar código remoto con los privilegios del usuario a través de un fichero especialmente manipulado.
  • Otra vulnerabilidad con CVE-2012-1716 en el componente Swing y de importancia crítica. Un atacante remoto, a través de una aplicación Java maliciosa, podría acceder a elementos de la interfaz de usuario para provocar una denegación parcial del servicio o saltar las restricciones de la sandbox de Java.
  • La vulnerabilidad con CVE-2012-1717 (de gravedad baja) afecta a varias clases de la librería estándar de Java Runtime, al provocar que estas creen ficheros temporales con permisos incorrectos. Esto podría permitir a un atacante local acceder a información sensible.
  • El identificador CVE-2012-1718, corresponde a un fallo al manejar la Lista de Certificados Revocados (CRL, Certificate Revocation Lists). Una lista con números de serie de certificados duplicados podrá ser ignorada, lo que podría permitir una denegación de servicio parcial. Se le asigna una importancia moderada.
  • Dos vulnerabilidades críticas en Java HotSpot Virtual Machine (CVE-2012-1723 y CVE-2012-1725). Estos fallos podrían permitir a un atacante remoto realizar una denegación de servicio en la máquina virtual de Java, saltar las restricciones de su sandbox o potencialmente ejecutar código arbitrario a través de una aplicación Java especialmente manipulada.
  • El parseador XML de Java del componente JAXP contiene un error al tratar determinados archivos XML. Un atacante remoto podría aprovechar este problema para para hacer que entre en un bucle infinito a través de un fichero XML manipulado para tal efecto. Esta vulnerabilidad ha sido calificada como moderada, y se le ha asignado el identificador CVE-2012-1724.
  • Por último y calificada como importante, la vulnerabilidad CVE-2012-1726, alojada en la función java.lang.invoke.MethodHandles.Lookup, que no concede correctamente los modos de acceso. Lo que podría permitir a una aplicación Java no verificada saltar las restricciones de seguridad impuestas por la sandbox.
Adicionalmente, se corrige un bug a la hora de compilar scripts SystemTap.

Más información:

Important: java-1.7.0-openjdk security and bug fix update https://rhn.redhat.com/errata/RHSA-2012-1009.html

Oracle Java SE Critical Patch Update Advisory - June 2012 http://www.oracle.com/technetwork/topics/security/javacpujun2012-1515912.html

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/actualizacion-de-seguridad-de-java-170-openjdk-para-red-hat-enterprise-linux-6
#37188
Los productos tecnológicos, servicios de telecomunicaciones y televisivos no escaparán a la subida del IVA que planea el Gobierno. La televisión de pago podría ser uno de los productos en los que su IVA se vea incrementado un 125%, pasando del actual 8% al 18%.

Aunque el Ejecutivo de Mariano Rajoy no ha dado fechas e incluso ha llegado a afirmar que hasta 2013 no se retocarán los impuestos indirectos, la subida del IVA en nuestro país parece inminente. Una de las medidas que estudia el Gobierno es acabar con el llamado IVA reducido que se aplica a alimentos no básicos, servicios como restaurantes y también, entre otros, a la televisión de pago. Si en la actualidad está gravada con un 8% de IVA, la televisión de pago, ya sea la que ofrecen los operadores de telecomunicaciones como otros servicios como Canal+ vía satélite, pasará a ser al menos del 18%.

Como leemos en ADSLzone.tv, la subida que prepararía el Ejecutivo sería muy drástica respecto a la que se vivió años atrás cuando el expresidente Rodríguez Zapatero aumentó este impuesto. Si por entonces pasó del 7 al 8%, todo apunta a que el Gobierno del Partido Popular incrementará esta tasa nada menos que un 125% en algunos productos.

Esta subida en el IVA tiene una repercusión directa en el precio. Así, el paquete Imagenio Familiar de Movistar pasaría a costar 27,02 euros al mes. Esto supone un aumento mensual de 2,29 euros y nada menos que 27,48 euros al año. La plataforma de televisión por satélite Canal+ también dará un salto importante si se aplica esta subida del IVA, pasando las mensualidades en los paquetes que tengan contratados más canales a superar los 70 euros mensuales.

Este nuevo incremento en el IVA podría frenar la contratación de servicios televisivos de pago en nuestro país. A pesar de que en el último año la tendencia a la hora de acceder a estos servicios por parte de los usuarios había ido en aumento, un gran porcentaje (el 36% según el último informe de la CMT) reconocía que el alto precio era el principal obstáculo para no acceder a este modelo de televisión. De este modo, la TDT seguirá siendo la opción preferencial para los usuarios a pesar de la dudosa calidad de muchos de sus canales.

¿Tendrá un efecto contrario al deseado por el Gobierno su incremento en el IVA? Si bien el objetivo es hacer caja a costa del bolsillo de todos los ciudadanos, el Ejecutivo debería tener muy en cuenta la delicada situación económica de las familias y cómo un incremento tan drástico podría suponer un frenazo radical al consumo de ciertos productos entre los que podríamos incluir estos servicios de televisión de pago.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8909-la-television-de-pago-sera-mas-cara-al-subir-el-iva-reducido.html
#37189
El caso TheFlame ha promovido muchas reacciones: los articulistas rellenan páginas con prefijos "ciber" y la palabra "guerra". Las casas antivirus lo usan como arma de venta (aun sin haberlo detectado en cinco años) y Microsoft queda en evidencia con su PKI y la refuerza. TheFlame ha minado también la confianza: en los gobiernos, en los antivirus... pero sobre todo, en la criptografía y en la actualización automática.

LEER MAS : http://unaaldia.hispasec.com/2012/06/actualizacion-automatica-bendicion-o.html
#37190


Uno de los programas de mantenimiento más populares en Windows es CCleaner. Como sabéis los que lo usáis, aunque se actualiza frecuentemente, las novedades que suele incorporar son más bien de carácter interno: rendimiento, compatibilidad, etc. Sin embargo, en la última actualización (la 3.20) ha incluido una herramienta muy práctica: un editor del menú contextual.

A base de instalar programas, puede ser que terminemos encontrándonos con que nuestro menú contextual del explorador de Windows se ha abarrotado de entradas colocadas por diferentes aplicaciones. Mediante la nueva opción, podemos desactivar o borrar las entradas que queramos. Desactivarlas significa que simplemente se ocultarán y podremos volver a mostrarlas si lo necesitamos.

Si bien esta actualización destaca por esta novedad, también cabe señalar que se ha añadido compatibilidad para Windows 8 Release Preview y soporte para Opera 12. Además, se ha actualizado la limpieza de historial para el canal Aurora de Firefox y para Chrome Canary, junto con otras mejoras y correcciones de errores.

Desde luego, se agradece esta nueva función, que ayuda a que CCleaner sea más completo y cumpla mejor las funciones de limpieza a las que está destinado. Al menos para mí, es una de esas herramientas que nunca debe faltar en el arsenal destinado a mantenimiento.

Enlace | CCleaner
Vía | Ghacks

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/ccleaner-incluye-un-editor-del-menu-contextual-en-su-ultima-actualizacion