Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37031
Noticias / No diga 'spam' diga 'pourriel'
7 Julio 2012, 02:10 AM
"Numérique" y "digital" son dos triunfos de la lengua francesa y castellana, respectivamente. Efectivamente el nuevo mundo tecnológico está compuesto de número o dígitos. Pero son éxitos excepcionales de términos autóctonos en un mundo tecnológico invadido por los anglicismos, en general por el habla de los inventores de Internet, start-ups, ceos e ipos.

La preocupación por esa invasión es una de las cuestiones del primer Foro Mundial de la Lengua Francesa que se está celebrando en Quebec, como también es una preocupación de la Real Academia Española (RAE) institución que vela por el castellano y que recientemente se ha dignado a incorporar como palabras castellanas términos como blog o chat.

En Quebec se esfuerzan en crear, con más o menos éxito, su terminología alternativa. Como sucede con el español no hay sustitución poderosa para el tuit ni para hashtag (aquí, en español, etiqueta), pero aún así el quebecois trata de exportar fuera de su territorio la palabra pourriel en lugar de spam (correo basura en español), baladodiffusion en lugar de podcast y clavardage por chat. Con estos términos será casi imposible combatir la anglotecnificación. En el caso español sí que hay alternativas mejores en algunos casos, aunque la RAE parece que no los ha querido aprovechar, pues acabar de oficializar al 'blog' (¿Se puede saber por qué no vale 'bloc'?) y 'chatear' (¿Qué tienen contra 'charlar'?). Al parecer no seducen estas palabras, aunque en sus justificaciones la RAE señala que no trata de bendecir a estos vocablos sino de reconocer su uso, es decir, que se dedica más a fijar que a limpiar y dar esplendor.

"Parte del éxito del inglés es ser capaz de crear palabras rápida y eficazmente, y estar seguros de que serán usadas", reconoce en una entrevista a la agencia AP Louise Marchand, presidenta del Consejo de Quebec para la Lengua Francesa. "Para crear palabras en francés, debemos trabajar muy rápido porque una vez que la inglesa esté implantada en el habla cotidiana es muy difícil erradicarla".

"Hay una necesidad real de crear una estrategia para la Web francófona. Uno de los primeros pasos sería la francotecnificación de la terminología digital", aboga Claude Malaison, especialista en comunicaciones y negocios digitales.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/07/05/actualidad/1341498448_293009.html
#37032


Una de las noticias estrella de esta semana que termina, ha sido el descubrimiento de una partícula compatible con la teoría de Higgs. Detrás del hallazgo de la partícula puñetera, mal rebautizada como la partícula de Dios, hay sistemas de cálculo muy sofisticados, animados por el sistema operativo GNU/Linux. En concreto, se han empleado Scientific Linux y Ubuntu en el descubrimiento.

CitarQuiero mencionar cómo Linux (concretamente, Scientific Linux y Ubuntu) han tenido un papel fundamental en el descubrimiento de los bosones de nuevo en el CERN.
CitarLos usamos cada día en nuestros análisis, junto con hosts de software abierto, como ROOT, y juegan un papel importante en el funcionamiento de nuestras redes de computadoras (Grid, etc.), utilizadas para el trabajo intensivo en nuestros cálculos.
Ubuntu no hace falta que os lo presente, pero tal vez Scientific Linux (SL), sí. Scientific Linux es una distribución derivada de Red Hat Enterprise Linux, en la que se ha recompilando todo el código fuente de RHEL, desarrollada de forma conjunta por el Fermilab (Fermi National Accelerator Laboratory) y la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN) .

La distribución, que pretende ser totalmente compatible con RHEL, ofrece paquetes adicionales que no se encuentran en la distribución de la que procede, tales como Cluster Suite y Global File System (GFS), FUSE, OpenAFS, Squashfs y UnionFS.

El propósito de la distribución, además de la compatibilidad con RHEL, es que los distintos laboratorios y universidades que emplean Scientific Linux en todo el mundo, puedan personalizar y adaptar, incluyendo software propio, la distribución a sus necesidades específicas con un mínimo esfuerzo, con base en el instalador Anaconda y empleando scripts.

Vía | Reddit
Imagen | Distrowatch
Descarga | Scientific Linux

FUENTE :http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/scientific-linux-y-ubuntu-los-sistemas-operativos-empleados-en-el-cern-para-hallar-el-boson-de-higgs
#37033
Noticias / HTC España en problemas
6 Julio 2012, 22:28 PM
HTC no atraviesa un buen momento a nivel empresarial. Trimestre a trimestre caen sus beneficios con respecto al año pasado y la competencia cada vez es más feroz. Por si fuera poco, la firma vive una situación especialmente difícil en España tras la marcha de su Director General. La firma taiwanesa ha pasado de reinar en Android a ser destronada en apenas un año. Samsung ha aplastado literalmente a HTC con su familia Galaxy y todo apunta a que los próximos trimestres la situación seguirá empeorando. La llegada del iPhone 5 en octubre y la fortaleza del Samsung Galaxy S3 ponen en aprietos la compañía dirigida por Peter Chou.

Resultados trimestrales

Según ha comunicado la compañía, el último trimestre han tenido unos ingresos cercanos a los 3.000 millones de dólares. Esta cifra supone un 57% menos que en el mismo trimestre del 2011. Los beneficios netos también han caído en picado a pesar del esfuerzo comercial que ha hecho HTC con su familia One.

Cierre en Brasil

Otro jarro de agua fría para los inversores fue el cierre de todas las oficinas de HTC en Brasil. Los aranceles y la dificultad para abrirse camino en la sexta economía mundial propiciaron la decisión de la firma.



España

En nuestro país la compañía también está sufriendo las consecuencias de la crisis económica y de sus errores estratégicos. Hace una semana, Pedro Abad, anterior director general de la compañía decidió abandonar el barco para emprender nuevos proyectos empresariales. En este momento la compañía vive una situación difícil y es que según el último GfK la cuota de mercado de HTC en Android ha caído en picado a pesar del apoyo de operadores como Vodafone u Orange.

Próximos pasos

Para revertir la situación la compañía lanzará próximamente dos terminales Android, uno de gama alta y otro de "entrada" para intentar maquillar sus números. ¿Lo conseguirá o le sucederá lo mismo que a RIM?

FUENTE :http://androidayuda.com/2012/07/06/htc-espana-en-problemas/
#37034
Google ha negado la advertencia de un ingeniero de Microsoft que ha alertado sobre una 'botnet' Android. La compañía ha analizado los mensajes de spam encontrado y ha determinado que los 'hackers' camuflan los mensajes como si fuesen enviados desde dispositivos Android controlados, pero Google piensa que en realidad se envían desde ordenadores.

El pasado día 5 de julio el ingeniero de seguridad de Microsoft Terry Zink publicaba un mensaje en el blog oficial de la compañía alertando de una supuesta 'botnet' Android. Al parecer, Zink había comprobado que una cadena de 'spam' se estaba enviando a través de dispositivos Android controlados, lo que supondría la primera 'botnet' conocida de terminales con sistema operativo móvil de Android.

Los expertos habían adelantado que posiblemente se comenzarían a ver 'botnets' de este tipo por los problemas de seguridad de Android, pero hasta el momento no se habían producido casos. Las 'botnet' son peligrosas y comprometen la seguridad de los usuarios, por lo que Google no ha perdido el tiempo y ha investigado el caso.

Según la BBC, la compañía no ha tardado en realizar un análisis de los mensajes de 'spam' que al parecer procedían de la 'botnet' Android. Al parecer, los resultados obtenidos no son los mismos que los de Terry Zink y Google ha contradicho las apreciaciones del ingeniero de Microsoft.

La compañía ha explicado que su investigación ha determinado que los 'hackers' han utilizado "ordenadores infectados" para el envío de mensajes. En cuanto a la relación con Android, Google ha comentado que los ciberdelincuentes han camuflado los mensajes como si fuesen enviados desde dispositivos Android, en un intento de superar algunos mecanismos antispam.

De esta forma, no existiría una 'botnet' de equipos Android y la relación del sistema con la campaña de 'spam' se limitaría exclusivamente al uso de su imagen. Las declaraciones de Google pasarían la responsabilidad de estos mensajes a Microsoft ya que habría apuntado a ordenadores infectados y no móviles.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/70404

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/experto_de_microsoft_botnet_opera_mediante_telefonos_android-t366219.0.html
#37035
BleachBit es un programa multiplaforma (Windows y Linux) totalmente gratuito (GPL) con el que podremos ganar espacio en el disco duro, eliminando datos innecesarios como archivos temporales, cookies, caché, logs, historiales de navegación, etc. Otra de las funciones interesantes de BleachBit es la de proteger nuestra privacidad, ya que la utilidad borra todos los rastros de más de cincuenta programas como ( Firefox, Internet Explorer, Flash, Google Chrome, Opera, Safari, Adobe Reader, APT, IMP, Skype, Vuze, XChat, etc). Ahora ya podemos descargar BlechBit 0.9.3 su nueva versión final.

En BleachBit 0.9.3 se incluyen correcciones importantes para Google Chrome, Chromium, y Firefox, además de un icono de aplicación nueva.

Bleachbit ofrece buenos resultados, contando con una sencilla y manejable interfaz, que permite acceder a todas sus funciones fácilmente, mejorando así la experiencia de usuario.

BleachBit es gratis sin ningún tipo de limitación o publicidad incluida, estando disponible en varios idiomas incluyendo el español, para los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7 y como hemos mencionando al principio cuenta con una versión diseñada para la plataforma linux.

Captura de pantalla de BleachBit:



Se puede descargar BleachBit 0.9.3 gratis desde el siguiente enlace:

Descarga BleachBit Windows

Descarga BleachBit Linux

Más información sobre este programa de mantenimiento del sistema gratuito en su web oficial.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/07/06/bleachbit-0-9-3-interesante-programa-para-el-mantenimiento-del-sistema/
#37036
Cisco enfrenta serias dificultades como resultado de una nueva política que resultó ser un despropósito y que llevó a expertos a decir que "facultaba a Cisco a convertir tu router en un ladrillo inútil".

Diario Ti: A fines de junio, Cisco presentó su nueva línea de Smart Routers Wi-Fi de Linksys, que según su descripción ofrecía la más reciente tecnología Wi-Fi para el hogar, "ideales para los hogares con gran actividad online porque manejan con facilidad las tareas, desde el flujo de video HD y los videojuegos con varios jugadores hasta la descarga de archivos de gran tamaño, adición de dispositivos de almacenamiento o impresoras y la conexión de múltiples dispositivos".

En los mercados donde están disponibles (América Latina a partir de agosto), los productos son distribuidos con un mecanismo de actualización activado como estándar. A menos que el usuario se conecte al servicio de configuración y seleccione la opción contraria, la actualización se realiza automáticamente. Esta situación es ventajosa si surge la necesidad de eliminar rápidamente vulnerabilidades. Sin embargo, en esta oportunidad la actualización contenía elementos que daban grandes facultades a Cisco.

En efecto, el interfaz de administración basado en navegador web, utilizado normalmente para configurar el router en la red local, fue eliminado junto con la llegada del servicio online. En lugar de ello, el comprador del producto se veía en la necesidad de registrarse como usuario de Cisco Connect Cloud. En caso de no hacerlo, el usuario renunciaba a la posibilidad de configurar su equipo.

Para muchos usuarios, esta situación en si causó grandes molestias, según escribe el 6 julio el blog All Things Digital, de The Wall Street Journal.

Pero la incomodidad no terminaba ahí. Para poder configurar sus equipos, los usuarios debían aceptar las nuevas condiciones de uso del servicio. Estas condiciones resultaron ser excepcionales, y motivaron rechazo mayoritario entre los usuarios. Las condiciones de uso facultaban a Cisco a vigilar todo el tráfico digital que fluía por el router del comprador, incluyendo los sitios web visitados por éste. Cabe señalar que esta cláusula específica fue eliminada por Cisco luego de recibir un gran número de quejas de usuarios y de comentarios negativos en medios especializados como Ars Technica, ZDNet y Neowin.

Bloqueo de pornografía y piratería
A pesar de haber moderado las condiciones de uso, las cláusulas incluyen elementos criticables. Cisco se reserva el derecho a bloquear el acceso a Internet de los usuarios que visiten sitios pornográficos o descarguen material pirateado. El texto en cuestión sería el siguiente (traducción libre de Diario Ti): "Usted acepta no utilizar ni permitir que el sistema será utilizado para: (1) infringir la privacidad de terceros; (2) propósitos obscenos, pornográficos o inapropiados; (3) vulnerar los derechos de terceros, incluyendo, pero no limitado, a los derechos intangibles de terceros; (4) distribuir spam o fomentar tal actividad; (5) transferir, o de otra forma facilitar el acceso a códigos o virus, o realizar otras actividades que puedan dañar la unidad o interferir en sus funciones, software, la reglas de uso, o el servicio (incluyendo este); o (6) vulnerar, o fomentar conductas que infrinjan las leyes y normativas vigentes, o que puedan motivar responsabilidades civiles o penales".

"En otras palabras, Cisco se reserva el derecho a convertir tu router en un ladrillo inservible si visitas demasiados sitios pornográficos o si detectan que has subido a Internet un CD que acabas de convertir en MP3", comenta ácidamente la publicación Neowin.

Cabe señalar que Cisco ofrece a los usuarios la posibilidad de volver a instalar el firmware anterior, descartando la actualización. Esta alternativa está claramente marcada como "NON Cisco Connect Cloud".

Cisco lamenta
Ante las fuertes críticas, la empresa publicó el 5 julio un post titulado "Respondiendo las preguntas de nuestros clientes sobre Cisco Connect Cloud", donde dice haber facilitado la desactivación del servicio en la nube, modificando además la configuración estándar a lo que era el sistema anterior. Cisco precisa además que no vigilará, ni lo ha hecho antes, el tráfico digital de los usuarios que opten por utilizar las funciones de configuración online de routers para el hogar. "Cisco Connect Cloud nunca ha vigilado el uso de Internet de sus clientes, y tampoco ha sido nuestra intención hacerlo. Aclararemos el tema en una nueva actualización de las condiciones de uso", concluye señalando la empresa en su blog.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Cisco_se_retracta_y_modifica_politica_para_nuevos_routers/32451

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/cisco_impide_acceder_a_sus_routers_linksys_a_los_usuarios_no_registrados_en-t366156.0.html
#37037


En ocasiones buscamos discutir algo en grupo (y a poder ser en tiempo real) y no queremos crear un grupo que persista en el tiempo. Para esos casos disponemos de muchos servicios y hoy os vengo a presentar uno de ellos, ChatStep, que además nos da características en cuanto a seguridad y privacidad bastante interesantes.

El funcionamiento es simple. Creamos una sala (con o sin contraseña, como queramos) y nos asignamos un nick directamente desde la página principal del servicio (botón "Create"). Quien quiera acceder a ella, accede a la página principal y hace lo mismo, pero introduce la sala y la contraseña que corresponden, y pulsa "Join". No tiene mayor complicación, la interfaz es la que podemos esperar de una aplicación de este tipo.

Lo más llamativo: los detalles planteados para mejorar la seguridad y el anonimato de los usuarios del servicio. Toda la información relativa a la sala de chat desaparece tan pronto se desconectan sus participantes. Los mensajes son cifrados antes de ser enviados y descifrados a la llegada, y las imágenes (que podemos enviar arrastrando y soltando a la ventana del navegador) no se almacenan en los servidores de ChatStep. Ni siquiera se almacena registro alguno acerca de las comunicaciones.

De hecho la conexión al servicio, que además no muestra anuncios para evitar que sus usuarios sean rastreados, se efectúa vía HTTPS. Podéis probar ChatStep con la mayoría de navegadores; yo lo tendría en cuenta a la hora de crear salas de chat temporales.

Vía | LifeHacker
Sitio oficial | ChatStep

FUENTE :http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/chatstep-salas-de-chat-anonimas-cifradas-y-desechables
#37038
Publicado el 6 de julio de 2012 por Jaime Domenech

La empresa surcoreana Samsung ha creado un nuevo chip de memoria DRAM que permite aumentar la velocidad de procesamiento de datos y trabaja de forma más eficiente.

Se trata del primer módulo DDR4 DRAM fabricado con tecnología de 30 nanómetros, y según el gigante surcoreano puede transferir datos a una velocidad de 4 gigabits por segundo.

Por otro lado, en el plano de la energía permite un ahorro del 40% frente a los modelos de chips con DDR3 DRAM que también alcanzan esa elevada velocidad.

Hong Wan-hoon, president ejecutivo de Samsung, ha comentado que el nuevo chip de memoria tendrá gran utilidad en los servidores y centros de datos, y también será importante desde el punto de vista ecológico.

El año que viene está previsto que el nuevo chip se empiece a expandir de forma masiva en el mercado, y desde la empresa asiática también han desvelado que desean que en lograr su estandarización en agosto por parte del Consejo de Ingeniería de Dispositivos Electrónicos Ensamblados.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/06/samsung-desarrolla-una-nueva-memoria-dram.html
#37039


Hace unas semanas me animé a hacer algo que llevaba intentando desde que tengo ordenador: adoptar una distribución de Linux como sistema operativo principal. Y Ubuntu acabó por ser la elegida tan pronto fue lanzada la versión 12.04, sobre todo por la compatibilidad con el clickpad de mi portátil. Hoy puedo decir que soy usuario de Ubuntu y que no echo nada de menos.

Lo primero: revisa tus hábitos para asegurarte
El primer paso, cómo no, fue pensar en cómo y en para qué utilizo mis ordenadores. En mi caso concreto no tengo por afición jugar a videojuegos, no utilizo ninguna aplicación como Photoshop y el uso se reduce a, básicamente, escribir, realizar prácticas de la universidad y programar mis proyectos (usando software como Eclipse, multiplataforma), sincronizar mis aparatos y poco más. Nada para lo que necesite otro sistema operativo, creedme.

Si en cuanto a software no tenéis limitaciones en ese sentido lo siguiente que tenéis que comprobar es que vuestro hardware es compatible: la mejor opción es descargar la ISO de Ubuntu y probarla en modo live. Si todo funciona bien es el momento de instalarlo.

Instalar Ubuntu: no es difícil pero requiere de atención
El paso crucial es la instalación. Antes de acometerla lo ideal será realizar una copia de seguridad de nuestros datos, y lo ideal sería que fuera en un disco duro secundario por si hay hecatombe. De esto os encargáis vosotros, y tampoco hace falta que recurráis a ninguna aplicación específica. Con copiar y pegar los datos en un directorio del sistema de archivos será más que suficiente.

La instalación de Ubuntu no es para nada difícil. Tan sólo tenemos que tener claro el esquema de particiones que vamos a seguir. Las preguntas clave que vamos a hacernos son "¿Quiero tener Windows u OS X instalado?" y "¿Cómo quiero guardar mis datos?".

El instalador de Ubuntu sugiere, por defecto, instalar Ubuntu en arranque dual, y también ofrece como opción dedicar todo el disco duro a Ubuntu, formateando las particiones. Ambas configuraciones son válidas pero yo opté por otra.

Como recomendación personal, yo montaría el /home en una partición distinta a donde montemos la partición raíz. Y esta configuración no la podemos hacer con el instalador por defecto; tenemos que usar el editor de particiones para ello. La razón principal es que si el sistema se rompe podremos reinstalar Ubuntu sin perder un solo bit de nuestra carpeta personal.



Ya he instalado Ubuntu. ¿Y ahora qué?
Lo primero que veremos cuando reiniciemos el sistema tras instalar Ubuntu será su escritorio. Barra lateral con iconos, barra superior que actúa de barra de menú para la inmensa mayoría de las aplicaciones que utilizaremos.

Si venimos de Windows 7 no nos costará relacionar: la barra izquierda es, básicamente, la Superbarra si la colocamos en ese lado de la pantalla. El dash puede que nos cueste un poco más, pero nada que un par de días no solucionen. Lo mismo con la barra de menú.

Por lo demás la interfaz es similar a la que podríamos encontrar en OS X o Windows anteriores a Windows 8 y acostumbrarse no costará demasiado a un usuario "normal". Si eres usuario avanzado además tendrás, por defecto, algunos detalles que te gustarán, como los múltiples espacios de trabajo o ciertas opciones para las ventanas ("Siempre encima", por ejemplo).

Una mentalidad que tenemos que asumir cuando nos pasamos a cualquier distribución de Linux es que la mejor manera de resolver nuestros problemas con el ordenador, cuando los tengamos, es buscar en Google, pedir ayuda por canales IRC, foros... La comunidad es nuestra aliada en este viaje.

Lo realmente importante para nosotros: ¿y nuestras aplicaciones?
Yo, personalmente, no he echado de menos ninguna aplicación de las que utilizaba en Windows. Estoy usando Ubuntu y, dentro de él, Spotify, Google Chrome, LibreOffice, GIMP, LyX y XChat. Usaba Windows Live Messenger, sí, pero tengo Empathy; lo mismo con el cliente de Twitter, dado que elegí Polly (a pesar de poder permanecer con TweetDeck).

Si nuestra pieza de software preferida no está disponible para Linux seguramente haya una alternativa que se comporte de manera similar, a no ser que sean aplicaciones tipo AutoCAD. Revisaremos algunas de estas alternativas en otro artículo, no os preocupéis. No obstante y como punto de partida: revisar el centro de software de Ubuntu es siempre garantía de encontrar pequeñas joyas, desde fuentes para usar en nuestros documentos hasta juegos. Aunque se queda cojo en ciertos momentos y al usuario le convendrá aprender a añadir repositorios (después de comprender lo que es un repositorio).

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/como-pasarse-a-ubuntu-sin-perder-la-cabeza-i
#37040
El malware aterriza en la App Store por primera vez en la historia. Así lo han destacado numerosos medios de comunicación tras descubrirse un troyano en la tienda de aplicaciones de Apple, conocida por ser la más segura de la Red. El software malicioso también se detectó en Google Play.

La llegada de los nuevos dispositivos móviles y sus respectivos sistemas operativos suponen para los desarrolladores de software malicioso un nuevo blanco sobre el que actuar dado el ingente número de usuarios, potenciales víctimas de sus creaciones. Hasta ahora había sido Android el objetivo de todos los ataques de malware. De hecho, así lo confirma el último dato que conocemos hasta la fecha, que asegura que hasta 20.000 amenazas para el sistema operativo de Google han sido detectadas en los últimos tres meses, confirmando que la seguridad sigue siendo una asignatura pendiente para esta plataforma.

Sin embargo, nadie se libra de estas amenazas y la App Store de Apple ha sido la última en caer. Según informaron los expertos de la compañía Kaspersky, la aplicación Find and Call, hallada tanto en Google Play como en la tienda de aplicaciones para iPhone y iPad. Tras ella se esconde un troyano capaz de robar datos personales que los usuarios almacenan en sus equipos y subirla a servidores remotos.

Al igual que otros troyanos descubiertos para Android, Find and Call se hace con los números de teléfono de las víctimas y con sus correos electrónicos para enviarles todo tipo de spam. Igualmente, el troyano almacena las coordinadas GPS de sus víctimas y las almacena en su servidor. La reacción desde la App Store fue inmediata procediendo a su eliminación pero es llamativo cómo una aplicación de este tipo ha conseguido saltarse los controles de seguridad de la compañía de la manzana mordida, que destacan por ser muy estrictos y fiables.

Hay que destacar que el troyano solo ha afectado a los usuarios de iOS ubicados en Rusia aunque todos tenían acceso a la aplicación. Las quejas de los propios usuarios en los comentarios y la escasa puntuación que recibió por parte de la comunidad sirvió para advertir a potenciales víctimas del peligro de este software. No obstante, el creador de la aplicación se defendió y ha asegurado que todo se ha debido a un bug que se encuentra "en proceso de solución".

Por fortuna, se trata de un caso excepcional y que no debe hacernos temer de los contenidos alojados en la App Store. Lo que sí ha demostrado Find and Call es que no hay ninguna plataforma segura al 100% y que la precaución es el mejor arma en manos del usuario para contrarrestar estos ataques.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8985-la-app-store-de-apple-infectada-por-primera-vez-en-la-historia.html