Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36971
Bruselas, 11 jul (EFE).- El colectivo de piratas informáticos Anonymous ha publicado correos electrónicos y direcciones postales de centenares de pederastas, entre los que figuran varias decenas de ciudadanos que residen en Bélgica, según informa hoy la prensa del país.

La información incluye cerca de 500 correos electrónicos, direcciones IP, números de teléfono y direcciones postales que la Unidad Federal de Delitos Informáticos, en Estados Unidos, tiene previsto investigar. Según los medios belgas, la policía estadounidense también podría dirigirse contra Anonymous por la publicación de esos datos en internet.

La organización belga para niños desaparecidos y víctimas de explotación sexual Child Focus ha criticado la acción de los piratas informáticos y ha señalado que solo la policía debe investigar ese tipo de delitos. El pasado sábado el colectivo difundió un vídeo en el que anunciaba la operación Pedochat.

Su puesta en marcha ha implicado ataques a distintas páginas web utilizadas por pederastas para el intercambio de imágenes y vídeos: "Últimamente se ha producido un aumento de las páginas web dedicadas a los pederastas", alertaba el vídeo colgado por Anonymous, que precisaba que el objetivo de la operación es "reducir, si no erradicar esa plaga".

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20120711/54322650330/anonymous-publica-datos-personales-de-centenares-de-pederastas.html
#36972
Un equipo de científicos de la Universidad de Carolina del Sur ha conseguido convertir prendas en dispositivos de almacenamiento de energía eléctrica. Este avance podría sentar las bases para que en un futuro próximo la ropa pudiera cargar teléfonos móviles, tabletas y otros dispositivos.

El experimento, liderado por los profesores Xiaodong Li y Lihong Bao, puede suponer un gran salto adelante en el desarrollo de tecnologías que permitan a las personas incorporar la electrónica a su vestimenta.

Los investigadores, cuyo trabajo se acaba de publicar en la revista 'Advanced Material Journal', usaron una simple camiseta que empaparon con una solución de fluoruro, la secaron y la calentaron a altas temperaturas. De esta manera, convirtieron la celulosa del tejido en carbono, pero sin que el material perdiera su flexibilidad.

Los científicos descubrieron además que usando pequeñas partes de la tela como electrodos, el material actúa como una batería eléctrica. A esas fibras las revistieron con óxido de manganeso, mejorando su rendimiento. "Esto creó un supergenerador de alto rendimiento", dijo el Profesor Li, en declaraciones a la BBC.

Estos materiales, además, acreditaron su elevada resistencia. Durante el experimento, los científicos probaron miles de veces a cargar y descargar el generador, y su rendimiento apenas disminuyó un 5%.

Este último avance nos acerca a un desarrollo para las tecnologías nunca visto antes. El profesor Li no duda de que este avance es inminente: "Vestimos tejidos en nuestra ropa todos los días. Un día, nuestras prendas podrían desempeñar más funciones: por ejemplo, almacenar energía eléctrica que permita cargar un teléfono móvil o el Ipad".

De hecho, Li predice que "pronto veremos en el mercado teléfonos y ordenadores portátiles enrrollables, pero para que esto sea posible necesitaremos dispositivos flexibles para almacenar energía". El científico está convencido de que la tecnología que acaba de desarrollar servirá para lograr este objetivo.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/11/ciencia/1341996723.html
#36973
El fundador del portal Megaupload, Kim Dotcom, propuso hoy ir voluntariamente a Estados Unidos para ser juzgado por supuesta piratería informática y otros delitos a cambio de que descongelen el dinero de sus cuentas y de que se le otorgue la libertad condicional en ese país.

'Nosotros iremos a los Estados Unidos. No hay necesidad de una extradición. Queremos libertad condicional y que descongelen las cuentas para los abogados y los costes de vida', comentó Dotcom en Twitter.

Dotcom también comentó que él y los tres ejecutivos de Megaupload, que aguardan en libertad condicional en Nueva Zelanda el proceso de extradición, están dispuestos a ir a EEUU si se les garantiza un juicio justo, así como el acceso al dinero depositado en sus respectivas cuentas corrientes.

Pero 'ellos nunca aceptarán esto porque ya saben que no pueden ganar este caso', comentó Dotcom en declaraciones publicadas por el diario New Zealand Herald (NZH).

Esta propuesta surge un día después de que se aplazara el inicio del proceso sobre la petición de extradición a EEUU, que estaba programado para el mes próximo, hasta el 25 de marzo de 2013 por la polémica legal en torno al caso contra Dotcom.

A finales de junio, la presidenta del Alto Tribunal, Helen Winkelmann, determinó que las órdenes utilizadas en el asalto policial realizado el pasado enero contra la mansión de Dotcom, en las afueras de Auckland, eran demasiado amplias y no especificaban adecuadamente los delitos atribuidos y, por lo tanto, eran ilegales.

El fallo de Winkelmann siguió a un dictamen previo del juez David Harvey que determinaba que los abogados de Dotcom debían obtener las copias del material confiscado. Pero la justicia neozelandesa todavía no se ha pronunciado sobre el destino de las pruebas confiscadas ni sobre el acceso al material decomisado.

Dotcom confesó al NZH que las batallas y demoras en el caso afectan a su capacidad para afrontar el pago de las 'millonarias' facturas de los 22 abogados que defienden su inocencia en diversos casos en varios países.

'Ellos saben que por cada movimiento que hagan tengo que enviar a mis abogados. Lo hacen para que no tenga la oportunidad de defenderme a largo plazo', enfatizó. EEUU quiere juzgar a un total de siete directivos de Megaupload, entre ellos a los cuatro que fueron detenidos en Nueva Zelanda por supuestos delitos relacionados con la piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero.

A Megaupload se le atribuye haber causado más de 500 millones de dólares (408 millones de euros) en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares (142 millones de euros).

FUENTE :http://cultura.elpais.com/cultura/2012/07/11/actualidad/1341968118_256135.html
#36974
Donde dije digo, digo Diego. Este miércoles, día en que el Gobierno de Mariano Rajoy ha anunciado una subida del IVA del 18 al 21%, es difícil no recordar la intensa campaña de Esperanza Aguirre contra la subida de este impuesto hace ahora solo dos años.

El 10 de abril del 2010, la presidenta de la Comunidad de Madrid puso en marcha una recogida de firmas y la página web nomasiva.com, promoviendo así una respuesta masiva de los ciudadanos contra la subida del IVA del Gobierno de Zapatero, que creía que era la mejor forma de reducir el déficit.

La web ya ha sido borrada y su dominio está a la venta, pero la página del PP mantiene la imagen y la noticia del lanzamiento de esta campaña, liderada por Aguirre. "Con esta campaña queremos recoger firmas de todos los residentes y nacidos en España que quieran protestar contra la subida del IVA que ha anunciado el gobierno de Rodríguez Zapatero para el próximo mes de julio", pedían los populares en internet.

Esta incoherencia política no ha pasado inadvertida en la red social Twitter, donde los internautas han expresado su indignación. Así @albertoab asegura que "#EsperanzaAguirre en #masIVAno nominada a mejor actriz de "reparto" por 10mill de personas... #IVA". Y otro usuario, @cgarciagut, afirma que "la hemeroteca puede jugar malas pasadas, no escupas para arriba que puede caer en tu cara #masIVAno".

"No había otra opción"
Esperanza Aguirre tampoco ha olvidado su campaña y este miércoles ha afirmado que todas las medidas económicas anunciadas por Rajoy "van en la buena dirección", excepto la subida del IVA, de la que no es partidaria, pero ha dicho que si el presidente ha actuado así es porque lo exigía "la delicadísima" situación de España.

"Yo desde luego no soy partidaria de ninguna subida de impuestos, como sé que tampoco lo es el presidente Rajoy, pero si ha tenido que hacerlo es por la delicadísima situación que está atravesando España", ha afirmado Aguirre al término de la reunión del Comité de Dirección del PP de Madrid. Ha recalcado que siempre ha estado a favor de no subir los impuestos "y en la medida de lo posible, bajarlos" porque ese ha sido y es su compromiso con los madrileños, y ha asegurado que a Rajoy "le gusta (subir los impuestos) lo mismo que a mi, o sea, cero".

La presidenta ha recalcado que estaba haciendo una primera valoración de los ajustes económicos anunciados este miércoles por el presidente del Gobierno en el Congreso porque no había seguido la intervención de Rajoy con atención, al encontrarse reunida en el Comité de Dirección. Sin embargo, ha indicado que le había "oído con claridad" decir que si ahora sube el IVA "es para bajarlo en el momento en que se pueda".

En cuanto al resto de medidas económicas que piensa llevar a cabo el Gobierno de España, ha destacado que "la mayoría van en la misma dirección" que las que ya ha adoptado su Gobierno en Madrid, a excepción de la subida de impuestos.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1536743/0/web/esperanza-aguirre/iva/
#36975
Publicado el 11 de julio de 2012 por Jaime Domenech

La empresa de seguridad informática F-Secure ha localizado un peligroso applet de Java en una página web de Colombia que detecta el sistema operativo del usuario e instala malware compatible con el mismo.

Básicamente, el troyano se aprovecha de un applet malicioso de Java que le permite instalar puertas traseras en ordenadores gobernados por Windows, Mac OS X o Linux.

Cuando el usuario accede a una web infectada se le solicita que instale el applet de Java, y a pesar de que este no presenta su correspondiente certificado de seguridad, lo normal es que muchos usuarios caigan en la trampa y acepten su descarga.

Más adelante, cuando ya está el applet instalado en el ordenador de un usuario, realiza una comprobación para determinar su sistema operativo y en ese momento aparece el troyano compatible con ese equipo.

Al parecer, el troyano fue escrito con la aplicación open source SET, un kit de herramientas para ingeniería social.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/11/detectan-un-troyano-que-puede-atacar-a-cualquier-sistema-operativo.html
#36976
Entre las medidas anunciadas por Mariano Rajoy en el día de hoy se encuentra la subida del IVA en los tipos normal y reducido. El tipo al 18% pasará al 21%, mientras que los productos que hasta el momento tributaban a un 8% pasarán a un 10%. La televisión de pago sube de precio con este cambio impositivo que es el segundo que se produce en los últimos años. La subida no supondrá un gran desembolso para los abonados a la televisión de pago pero podría superar el euro en los paquetes premium más altos de Canal+.

La subida media se podría situar entorno a los 40 céntimos mensuales para un paquete de televisión de 20 euros. Este precio subiría hasta más de un euro para las opciones más caras que hoy día se pueden contratar en España.

¿Cuándo entrará en vigor la subida del IVA? "De manera inmediata", según palabras del propio Presidente del Gobierno. ¿Trasladarán esta subida del IVA a los clientes finales? En la mayoría de los casos parece claro que será así. La mayor parte de las compañías que ofrece servicios de televisión de pago comercializan sus paquetes y ofertas con precios sin IVA, con lo que parecen trasladar ya cualquier cambio en este sentido al usuario final. En la última subida acometida por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero así se hizo.

La subida eso sí ha estado por debajo de lo que se llegó a rumorear, y es que entre las previsiones se consideraba la posibilidad de cambiar el tipo impositivo de productos como la televisión de pago (pasar del 8% al 18%).

Queda por ver qué hacen compañías como Canal+ que suele establecer sus precios definitivos ya con IVA incluido. La subida por sí sola no será desorbitada, pero están por ver sus efectos en el mercado teniendo en cuenta el encarecimiento que supondrá esta subida de impuestos para otros productos.

FUENTE :http://www.adslzone.tv/2012/07/11/el-iva-de-la-television-de-pago-sube-de-momento-dos-puntos/
#36977
HP ha presentado HP Data Protector 7, una solución de software que proporciona a las empresas la capacidad de gestionar el crecimiento explosivo de los datos con soluciones de backup avanzado y de recuperación de datos que trabaja a una escala sin precedentes.

Diario Ti: Utilizando la tecnología Autonomy Intelligent Data Operating Layer (IDOL) y HP StoreOnce, HP Data Protector 7 ofrece la primera plataforma unificada para la gestión de los activos almacenados mediante la deduplicación federada.
La compañía ha anunciado además el lanzamiento de la próxima generación de HP StoreOnce, la única solución de deduplicación de datos federada de la industria. Con HP StoreOnce, los datos son deduplicados utilizando una única tecnología para poder enviar los datos a cualquier punto de consolidación de la empresa sin necesidad de rehidratarla, lo cual mejora dramáticamente el rendimiento y reduce los costes de administración para las compañías.

Ambas soluciones emplean tecnología desarrollada por los laboratorios de HP así como incorpora la tecnología de Autonomy, una compañía de HP, para permitir eliminar los datos redundantes e identificar el contenido más relevante para la compañía de cara a optimizar su protección.

HP Data Protector 7 comprende automáticamente el contexto de la información humana no estructurada, como las redes sociales, vídeos, imágenes e-mails o incluso audios, y poder priorizar en función de la protección que tenga la información. Los enfoques tradicionales de la protección de datos son incapaces de entender las ideas y conceptos expresados en el volumen creciente de Big Data. Por el contrario, una vez que la información ha sido indexada por Autonomy IDOL, se puede solicitar y acceder a los datos automáticamente con soluciones basadas en cloud entre las que figuran el archivado, eDiscovery, el gobierno de la información y la optimización de los ingresos.

"El incremento de la regulaciones en la industria, la cada vez mayor distribución a nivel geográfico de las empresas y la reducción de los presupuestos de TI, dificultan el éxito en los procesos de protección y restauración de muchas de las empresas," comenta David Jones, chief executive officer, de Data Protection en Autonomy, una compañía de HP. "HP Data Protector es la primera solución unificada de la industria para la protección de datos que utiliza una aproximación inteligente a la gestión de los datos a proteger, basando dichos procesos en el análisis de los contenidos independientemente de si se trata de una entorno físico, virtual, híbrido o en la nube, a la vez que optimiza el rendimiento de las aplicaciones corporativas."

HP Data Protector 7 permite a los clientes:
Optimizar los procesos de recuperación de la información, necesario para los entornos de misión crítica, mediante una exhaustiva integración que permite soportar las principales aplicaciones de los clientes tales como SharePoint, VMware y Microsoft® Exchange, permitiendo además funcionalidades avanzadas para la recuperación granular de objetos desde la propia consola de administración de las aplicaciones anteriormente mencionadas.
Gestionar la protección de la información en toda la empresa con la integración con HP StoreOnce B6200 para ampliar la deduplicación federada desde las oficinas remotas al centro de datos.
Cumplir las normativas legales así como facilitar los procesos de localización de la información relevante para procesos judiciales mediante la utilización de potentes herramientas de gobierno, incluyendo "eDiscovery" y "legal hold", mediante búsquedas contextuales en los datos protegidos así como localizar y recuperar los datos por su significado.
Ampliar la protección de la información ofreciendo soluciones de protección del dato en la nube con almacenamiento "offsite" y con acceso integrado y altamente securizado a la nube privada de Autonomy —la oferta de storage-as-a-service más grande del mundo con más de 50 petabytes y creado en la estrategia HP Converged Cloud.

Disponibilidad
HP Data Protector 7 ya está disponible a través de HP y su canal de partners. La opción de backup basada en cloud se ofrece por separado a través de un acuerdo de suscripción mensual.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/HP_presenta_solucion_unificada_para_proteccion_de_informacion_de_empresas/32503
#36978
"Si tienes un iPhone te pedimos que no actualices tu WhatsApp. Encontramos un bug que estamos solucionando". Con este mensaje ha advertido la compañía de la aplicación de mensajería a los usuarios del móvil de Apple. Para muchos, la advertencia ha llegado demasiado tarde.

Es la aplicación de mensajería más utilizada entre los usuarios españoles. Más de 10 millones de españoles se calcula que emplean WhatsApp, el servicio que goza de la mayor aceptación y al que se responsabiliza del supuesto hundimiento del negocio de los SMS. Sin embargo, esta gran acogida puede compararse con el gran número de fallos que han sido reportados a su alrededor, el último de ellos gracias a su nueva versión.

En concreto, según ha informado la propia compañía en su cuenta en Twitter, la última actualización de la aplicación afecta exclusivamente a los usuarios de iPhone, que no son precisamente pocos en nuestro país. Un bug reconocido por sus desarrolladores ha dejado sin posibilidad de utilizar la aplicación a aquellos usuarios del terminal de Apple que han actualizado la aplicación. La compañía ha reconocido que aún no sabe cuándo estará disponible la nueva versión que corrija este error.

Por ahora, a falta de solución, desde WhatsApp son múltiples las disculpas pedidas a los usuarios. La única solución aportada por los desarrolladores pasa por la desinstalación de la aplicación y una nueva descarga de una versión anterior. No obstante, la compañía recuerda que si el usuario se decanta por esta opción perderá todas las conversaciones almacenadas en el terminal. Si los usuarios afectados no ven inconveniente en esta situación y necesitan acceder a WhatsApp, es la única solución que tienen por el momento.

El fallo se une a una larga lista de problemas en torno a la aplicación detectados en los últimos meses. Las caídas del servicio han sido más frecuentes de las que se podía esperar de una aplicación con semejante reputación. En favor de los desarrolladores hay que reconocer WhatsApp nunca ha dejado de admitir los problemas técnicos en estas ocasiones y ha actuado con bastante celeridad, pero la frecuencia con la que empiezan a darse estos fallos empieza a ser exasperante. A ello hay que unir los graves problemas de seguridad que tiene esta aplicación y de los que nos hemos hecho eco en varias ocasiones.

Por otro lado, recordar que WhatsApp no es ni mucho menos la única aplicación de mensajería instantánea para smartphones. ChatON, Viver, Voxer, LiveProfile, Fring, Kik Messenger o Joyn, el servicio similar lanzado por los operadores, son solo algunas de estas alternativas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9023-miles-de-usuarios-de-iphone-se-quedan-sin-whatsapp-por-un-fallo-al-actualizar-la-aplicacion.html
#36979
Publicado el 11 de julio de 2012 por Jaime Domenech

El buscador Bing no acaba de tener relevancia en el mercado por lo que desde Microsoft han apostado por introducir cambios en el diseño que lo hagan más atractivo.

Algunas novedades se refieren a una aligeración de la portada y la expansión de la imagen de fondo que se publica a diario en el buscador.

Por otro lado, el menú superior del encabezado se ha vuelto más pequeño y también se ha producido la eliminación de la información que aparecía en la parte izquierda de los resultados de una búsqueda.

De esa forma el usuario podrá echar vistazos rápidos a las páginas de resultados y encontrar en menor tiempo la información que necesita.

Además, pensando en dispositivos móviles como móviles y tabletas se ha decidido aumentar el espacio entre líneas para que su lectura sea más efeciente en un entorno táctil.

Peter Maxmin, máximo responsable de Bing en el Reino Unido, explica que la idea de los cambios es lograr que los usuarios puedan tener una experiencia más satisfactoria y hagan sus búsquedas con mayor rapidez.



vINQulos

TechRadar

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/11/bing-vuelve-a-cambiar-ligeramente-su-diseno.html
#36980


Windows 8 incluye por defecto un sistema de copias de seguridad incrementales que está diseñado, sobre todo, para evitar que el usuario que quiera backups adquiera otra herramienta, y de paso para hacer que el que no hace backups (la inmensa mayoría) fortalezca un poco más sus equipos y minimice las pérdidas de datos. Veamos toda la información que ha publicado Microsoft acerca de File History, el sistema de backups que podemos usar en Windows 8.

Tres máximas: simplicidad, discreción y potencia
Echad un vistazo a vuestro alrededor, fijáos en vuestros familiares y amigos (siempre que no utilicen un Mac, que ya dispone de Time Machine desde hace tiempo), y comprobad cuántos hacen copias de seguridad, y cuántos tienen configurada una aplicación para que lo haga por ellos. No os llevaréis una sorpresa pero veréis que sus datos están de todo menos seguros ante ciertos fallos.

Windows 7 ya incluye una utilidad de copia de seguridad (Windows Backup) que permitía hacer copias de seguridad de carpetas completas y, en ciertas versiones de Windows, del equipo completo. Y File History da una vuelta de tuerca adicional.

File History está diseñado e implementado pensando en todos los usuarios de Windows 8, no sólo en los usuarios avanzados o corporativos. Lo que hace, a grandes rasgos, es escanear periódicamente nuestro sistema de archivos y guardar una copia en otro disco duro de aquellos que han sufrido cambios, aprovechando los momentos en los que nuestra CPU y los dispositivos de entrada/salida están más desocupados.

Activarlo y configurarlo es, básicamente, pulsar un botón en el panel de control, o seleccionando la opción que lo indica cuando conectes un disco duro externo a tu PC. Y no es una herramienta que vaya a incordiar excesivamente mientras esté en funcionamiento. Esto demuestra que es una herramienta muy sencilla de poner en funcionamiento.

¿Cómo funciona File History? ¿Qué nos permite hacer?
http://media.ch9.ms/ch9/c493/935cb61b-383e-4b2b-aeba-8522337ac493/ProtectingUserFileswFileHistory.mp4

File History basa su funcionamiento en el journal de NTFS. En lugar de escanear todos los archivos y directorios de nuestro sistema de archivos (lo cual puede ser tedioso, doloroso y lento, además de utilizar demasiados recursos del sistema) simplemente revisa en el fichero los archivos que han cambiado desde el último cambio, y lo almacena en la unidad dedicada a copias de seguridad. Obviamente no se guardan copias de archivos que no hayan cambiado en absoluto, y esto en lo que sí que difiere de muchas herramientas de copia de seguridad.

Periódicamente se van almacenando versiones de los distintos archivos, carpetas y bibliotecas en la unidad externa, y podemos recuperar una versión concreta de cualquiera de esos elementos; tenemos un botón en el explorador de archivos que nos permite hacerlo. Seleccionamos archivo o carpeta, pulsamos el botón y navegamos a través de las distintas versiones que se han ido almacenando, pudiendo obtener incluso una vista previa para asegurarnos de que es ese el archivo que buscamos.

Incluso es posible configurar una Storage Pool (ya comentamos en enero lo que eran) como unidad dedicada a copias de seguridad, permitiéndonos tener una unidad con almacenamiento virtualmente ilimitado a la que simplemente vamos añadiendo discos cuando vayan siendo necesarios. Unidad que, además, por definición añadirá un nivel de redundancia, de manera que si casca uno de los discos que incluye seguiremos teniendo acceso a nuestros backups.

Por dentro: uso escaso de recursos, máximo control para el que quiera tenerlo


File History aprovecha esos momentos en los que nuestro ordenador se toma un descanso para revisar el sistema de archivos y almacenar las nuevas versiones de aquellos que hayan sufrido cambios. La gráfica superior lo muestra; en el momento en el que alguna aplicación solicita recursos de I/O File History se calla y espera a que termine. Eso significa que no tendremos bajones de rendimiento a causa de esta característica de Windows 8.

También tiene en cuenta que hoy en día es más que habitual ver ordenadores portátiles que ven cómo el disco de las copias de seguridad está conectado o desconectado, o que pueden estar conectados o no a una fuente de energía "ilimitada". File History, si no está conectada la unidad de backups, guardará las nuevas versiones en el disco del sistema y las pondrá en el disco correcto cuando sea conectado. Además, sólo funcionará mientras el equipo esté abierto (lógica aplastante).

Y, por último, también es consciente de que no todos los usuarios quieren guardar versiones cada hora ni de todos sus archivos. Permite modificar ciertos detalles de su funcionamiento como las carpetas que queremos almacenar, durante cuánto tiempo queremos almacenar versiones (desde la paranoia más absoluta hasta apenas un mes), de qué carpetas... Incluso será posible crear una unidad de copias de seguridad en un equipo y compartirla a través de todos los equipos de un Grupo en el Hogar con apenas un click adicional.



File History está disponible únicamente en Windows 8 pero usuarios de versiones anteriores pueden navegar por los archivos usando Windows Explorer: la versión se identifica mediante el nombre del archivo (la estructura de directorios es idéntica). Imagino que otros sistemas operativos también serán capaces de leer unidades utilizadas por File History.

Más información | Building Windows 8

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/del-nuevo-sistema-de-copias-de-seguridad-de-windows-8-publicados-todos-los-detalles-sobre-file-history