Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36941
Nvidia ha confirmado que los foros para usuarios de su página web han sufrido un ataque que se ha saldado con el robo de información de los usuarios. La compañía ha confirmado que nombres, contraseñas y correos electrónicos han sido sustraídos, aunque no ha determinado el número de afectados. Por el momento los foros permanecen cerrados y la compañía trabaja para localizar los fallos en el sistema y poder volver a activarlo.

Las grandes compañías continúan siendo el objetivo de los cibercriminales, que ven en sus sistemas una oportunidad única de acceder a grandes bases de datos de usuarios. En los últimos meses se han conocido vulneraciones importantes que se han saldado con importantes robos de datos. Por ejemplo, en LinkedIn se extrajeron datos de 6,4 millones de usuarios y más recientemente Yahoo ha confirmado el robo de datos de 400.000 personas.

La información de los usuarios se ha convertido en un gran activo y nuevos casos de robos no tardan en aparecer. El último tiene a Nvidia como triste protagonista. En este caso, los 'hackers' han vulnerado los sistemas de protección del foro para usuarios, consiguiendo así acceso a información de los participantes en el mismo.

Nvidia ha explicado que la semana pasada detectaron "actividad sospechosa" en sus foros, tras lo cual, "de inmediato se inició una investigación". La compañía ha explicado que sus ingenieros han estado trabajando "día y noche" y han determinado que "terceros no autorizados tuvieron acceso a cierta información de los usuarios".

En concreto, nombres de usuarios, direcciones de correo electrónico, contraseñas e información de perfil se han visto comprometidas. La compañía ha explicado que en sus sistemas se encriptan las contraseñas, por lo que el riesgo es menor. Pese a ello, Nvidia ha recomendado a los usuarios que cambien la contraseña si es la misma que utilizan en otros servicio. Cuando los foros se reinicien se facilitarán nuevos password.

Por el momento Nvidia no ha precisado el número de usuarios que se han visto afectados. La firma fabricantes de chips ha asegurado que continúan "investigando el asunto y trabajando para restaurar los foros tan pronto como sea posible". Además, Nvidia ha confirmado que se utilizarán "medidas de seguridad adicionales para minimizar el impacto de futuros ataques".

Por último, para evitar estafas de 'phishing' con los datos robados, Nvidia ha señalado que "no solicita información confidencial por correo electrónico. La compañía ha recomendado que se faciliten datos personales o bancarios en respuesta a "cualquier correo electrónico que asegura haber sido enviado por un empleado o representante de Nvidia".

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/70551
#36942
Madrid (Europa Press).- La subida del IVA por la que se eleva el tipo general del 18% al 21% y el reducido del 8% al 10% entrará en vigor el próximo 1 de septiembre para no perjudicar a algunas actividades de la economía española, como el turismo.

Así lo ha avanzado el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha recordado que agosto es un mes "muy importante" para el turismo y para el comercio. Además, el ministro ha recordado que todas las subidas de este impuesto realizadas a lo largo de la historia se han anunciado con cierto tiempo por las exigencias técnicas que requiere la modificación.

El cambio en el impuesto no implica modificaciones en el tipo superreducido, el que grava los bienes de primera necesidad, que se mantendrá en el 4% actual. Montoro ha adelantado también que se realizará una nueva clasificación de los productos gravados por el IVA, de forma que algunos productos que ahora se gravan al tipo reducido pasarán al tipo general.

Esta nueva clasificación no afecta a los productos gravados por el tipo superreducido, como la leche y el pan y algunos productos culturales como los periódicos y los libros, salvo la compra de vivienda nueva, que dejará de gravarse al 4% a partir de enero. Los mayores cambios se aplicarán en el IVA reducido, que a partir de septiembre solo gravará el transporte, la hostelería y la cesta de la compra, lo que deja fuera numerosos productos, incluidos los servicios funerario y algunos productos sanitarios como el material, los equipos o instrumentos para prevenir diagnosticar y tratar enfermedades o las dolencias o la asistencia sanitaria dental.

La peluquería y el cine, al 21%

También empezarán a gravarse al tipo general del 21% los aparatos para suplir las deficiencias físicas de hombres o animales, los servicios de limpieza de vías públicas, los arrendamientos con opción de compra de viviendas, los servicios de peluquería o los servicios efectuados en favor de titulares de explotaciones agrícolas.

Asimismo, tributarán al 21% las entradas a espectáculos culturales como teatros, cine, parques de atracciones, espectáculos deportivos, conciertos, bibliotecas, museos o zoológicos. Según Montoro, el aumento de IVA está en línea con lo anticipado ya en el Programa de Estabilidad español presentado en el mes de abril, en el que el Ejecutivo programó la política tributaria de cara a los próximos años.

Esta política, según el ministro, se debe basar más en la imposición indirecta para poder reducir los gravámenes sobre el trabajo, de modo que la subida fiscal se compensará con una reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social en un punto este año y en otro punto en 2014.

"Era algo obligado"

Montoro ha explicado que el Gobierno ha decido subir el IVA en este momento porque era algo "obligado" por las circunstancias, las recomendaciones que llegaron de Europa y por la "prioridad absoluta" de reducir el déficit en el actual momento. "No hay más remedio", ha dicho Montoro, tras recordar que el Rajoy admitió en el Congreso que el proyecto del Partido Popular se basaba en bajar impuestos, aunque haya tenido que hacer justo lo contrario por circunstancias y por la excepcionalidad del momento.

De hecho, se ha comprometido a compensar las subidas de impuestos en el futuro, algo que hará desde el año próximo con la bajada de cotizaciones sociales que, a su juicio, favorecerá la creación de empleo y compensará los efectos negativos de la subida fiscal. Montoro ha obviado las críticas sobre las declaraciones que hizo en el pasado denunciado la subida del IVA aprobada por el Gobierno socialista, y ha recordado que su Gobierno también ha puesto en marcha otras medidas como el gravamen temporal del IRPF.

Cambios de sociedades

De la misma forma, ha realizado cambios en Sociedades como la eliminación de desgravaciones del pasado o los cambios que ha aprobado ahora en el sistema del pago fraccionado. Estos cambios, según Montoro, quieren hacer frente al "drama nacional" de la recaudación de este tributo. En cuanto a las peticiones de crear un impuesto a las grandes fortunas, Montoro ha considerado "chocante" que sea el PSOE el que hace esta petición cuando fue también el que eliminó el Impuesto sobre el Patrimonio que el Gobierno 'popular' ha recuperado. Además, ha ironizado sobre el concepto de grandes fortunas y ha asegurado que gravaría "sin pestañear" un base imponible de esa naturaleza si la encontrara. "Suena estupendo", ha dicho.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/economia/20120713/54325039854/subida-iva-entrara-vigor-partir-1-septiembre.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_adsl_sube_mas_de_un_euro_al_mes_con_el_iva_al_21-t366609.0.html
#36943


Si posees una web una de las principales preocupaciones normalmente es conocer como se visualiza en diferentes navegadores, en sus correspondientes versiones. Para esto podríamos instalar los navegadores uno a uno, pero sería una tarea demasiado pesada y larga, claro está. La mejor solución será buscar herramientas y servicios que nos realicen capturas de pantalla a nuestra web directamente online, sin necesidad de instalar nuevos navegadores. Vamos a comparar las distintas alternativas.

Adobe BrowserLab


Herramienta desarrollada por Adobe. Nos permite hacer capturas de pantalla a una web desde diferentes navegadores y sistemas operativos. Permite comprobar la compatibilidad de una página web en Chrome, Firefox, Internet Explorer y Safari. Así como comprobarlo desde Windows y Mac OS. BrowserLab está disponible en varios idiomas, entre ellos español.

Para comenzar necesitaremos tener una cuenta Adobe, iniciamos y sesión podremos empezar a usar esta herramienta online. El funcionamiento de Adobe BrowserLab es muy sencillo, solo tendremos que escribir la URL de nuestro sitio y Adobe se encargará de mostrarte en pantalla las capturas en cuestión de segundos, necesarios para generar nuestras capturas de pantalla. También dispone de herramientas para comparar el resultado con varios navegadores, permitiendo añadir varias vistas en pantalla.

¿Resultados? Adobe BrowserLab crea potentes capturas de pantalla a una web en cuestión de segundos, pero los navegadores disponibles son bastantes escasos, al igual que los sistemas operativos. No dispondremos de navegadores como Opera o SeaMonkey, entre muchos otros.

Enlace | Adobe BrowserLab

BrowserShots


BrowserShots una herramienta que todo webmaster debería tener a mano. Permite capturar pantalla de páginas web en una gran cantidad de navegadores, soportando Firefox, Chrome, Internet Explorer, Opera, Safari y otros menos conocidos. Y permite capturar en diferentes sistemas operativos, como Windows, Linux, Mac y BSD.

Entre sus opciones permite ajustar la resolución de las capturas, usar javascript, Java o Flash, entre otros. Basta con ingresar la URL que queramos capturar, seleccionar los navegadores y sistemas operativos y BrowserShots se encargará de realizar las correspondientes capturas de pantalla, aunque esta tarea puede tardar varios minutos.

¿Resultados? Es una herramientas que ofrece un listado de navegadores mucho mayor que Adobe BrowserLab, pero el tiempo de espera en generar las capturas en excesivo. En ocasiones tendremos que esperar cerca de 20 minutos para tener todas las capturas.

Enlace | BrowserShots

Browserling


Alternativa interesante y sencilla de usar. Browserling nos permite tomar una instantanea de una página web en los principales navegadores, Internet Explorer, Chrome, Firefox, Safari y Opera, en todas sus versiones (incluso en versiones nightly).

Sólo tendremos que escribir nuestra URL, seleccionar navegador y versión, y Browserling realizará la captura de pantalla en algo más de 5 minutos. Dispone de varios ajustes adicionales, como seleccionar la resolución de la imagen o dejar un comentario.

Browserling es un servicio gratuito, pero ofrece dos planes de pago, uno a 20$/mes que permite capturas ilimitadas sin esperas, y otro plan a 250$/mes el cual ofrece un servicio para controlar los navegadores de forma remota en nuestro ordenador.

¿Resultados? Es una alternativa que ofrece pocas opciones, únicamente una captura por sesión en la versión gratuita, y el tiempo de espera siempre supera los 5 minutos. Herramienta bastante escasa.

Enlace | Browserling

Conclusiones, ¿cuál usar?
Si solo te importa comprobar tu web en los navegadores principales: Chrome, Firefox e Internet Explorer, la mejor opción es Adobe BrowserLab, una herramienta sencilla y rápida. Pero si prefieres más navegadores y sistemas operativos, la mejor elección será BrowserShots, aunque ten en cuenta que el proceso es bastante más lento.

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/tres-alternativas-online-para-tomar-capturas-de-pantalla-a-cualquier-web-desde-distintos-navegadores
#36944
Los contenidos xenófobos, antisemitas y que fomentan el odio racial aumentan año tras año en páginas web originadas en España, según denuncia el Informe sobre el antisemitismo en España durante el año 2011 elaborado por el Observatorio de Antisemitismo, organismo creado por el Movimiento contra la Intolerancia y la Federación de Comunidades Judías de España. Los contenidos racistas difundidos en webs, blogs, foros y redes sociales de carácter antisemita realizados en España "disfrutan de absoluta impunidad", subraya el documento.

"El año pasado observamos con preocupación la proliferación de páginas web de contenido antisemita, que incitan al odio y banalizan el Holocausto", destaca Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España. "Estamos preocupados por la falta de control legal en este ámbito y trabajamos para que estos contenidos no tengan cabida en plataformas a las que tiene acceso todo el mundo, particularmente jóvenes, y que cuentan con una amplia difusión", añade.

El informe reconoce que aunque se han constatado avances en el ámbito jurídico, se han emitido resoluciones judiciales en sentido contrario, como la anulación por parte del Tribunal Supremo de la condena a los responsables de la Librería Kalki de Barcelona, condenada en primera instancia por difundir ideas que justifican el genocidio. La sentencia absolutoria señala que justificar el genocidio solo es delito si se incita a cometerlo o crea un clima de hostilidad. En este sentido, se han presentado varias denuncias ante la Fiscalía General del Estado por casos en los que se hace apología del nazismo, se distribuye material con esta ideología y se justifica la política de exterminio planificada y ejecutada por el régimen nazi en Alemania contra los judíos.

Las denuncias recibidas por el Observatorio sobre casos de presunto antisemitismo en 2011 han doblado el número respecto a 2010. Entre las verificadas y recogidas en el informe destacan desde agresiones personales a reiteradas expresiones antisemitas en medios de comunicación, pasando por la aparición de pintadas en lugares donde se celebraban actos de la comunidad judía o la banalización del Holocausto en las redes sociales.

Un caso especial merecen los reiterados insultos antisemitas recibidos por deportistas israelíes —jueguen o no en equipos españoles— en canchas de baloncesto y campos de fútbol. "Vemos que en España siguen existiendo prejuicios antijudíos y anti-israelíes, que se utilizan expresiones judeófobas y que la opinión pública apenas conoce la cultura del pueblo judío así como la realidad de Israel", apunta Querub, quien agrega: "Por eso trabajamos también con las diferentes comunidades autónomas para que la historia del pueblo judío y de los judíos en España esté presente en los planes de estudio y el currículo escolar".

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/07/13/actualidad/1342170607_664923.html
#36945
Publicado el 13 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Una investigación llevada a cabo por la BBC desvela que en la red social Facebook han proliferado las cuentas de usuarios falsos, que se dedican a seguir a miles de páginas de marcas.

El experimentó de la cadena británica consistió en la apertura de una fanpage dedicada a la venta de donuts virtuales, que en realidad no vendía nada y era simplemente parte de su plan para destapar el fraude que se produce entre los "Me gusta" de una página.

Básicamente, en la BBC optaron por publicar anuncios sobre su página fantasma gastando un total de 60 dólares y pudieron comprobar cómo en pocas horas subían como la espuma sus seguidores hasta alcanzar los 3.000.

El problema vino cuando analizaron los usuarios que se habían hecho fans y comprobaron que en su mayoría eran perfiles falsos de Egipto y Filipinas, correspondientes a usuarios con edades comprendidas entre los 13 y los 17 años.

A la vista de esta prueba, parece evidente que algo falla en los anuncios de la red social y en las páginas con muchos seguidores no siempre podrá tomarse su número de fans como referente para medir su éxito en Facebook.

En total, las estimaciones de Facebook sobre cuentas falsas se sitúan en el 5 o 6% del total, lo que se traduce en 50 millones de usuarios fraudulentos.

vINQulos

BBC

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/13/facebook-bbc-experimento-cuentas-falsas-perfiles-fraudulentos-usuarios-egipto-filipinas-me-gusta-publicidad-anuncios-fans.html
#36946
Instagram presenta un fallo de privacidad en las peticiones de amistad que permite a cualquier usuario añadirse como amigo a la cuenta que prefiera de esta red social. Es decir, hacer que otro usuario siga su cuenta. También permite acceder a las fotos de las cuentas privadas. Un investigador español ha demostrado dicha vulneración haciendo que Mark Zuckerberg le siga mediante un "ataque de fuerza bruta".

El investigador español Sebastián Guerrero ha denunciado este fallo en el control de acceso a cuentas de Instagram y lo ha hecho público en su blog. Guerrero ha querido demostrar la excesiva accesibilidad que la aplicación/red social ofrece desafiando al sistema de seguridad de Instagram escribiéndole al mismísimo Mark Zuckerberg para enviarle una felicitación por la adquisición de la red social, después de haber conseguido que le siga sin su consentimiento.

Además de poder acceder sin restricciones a cualquier cuenta de Instagram, el usuario también tiene total libertad para visualizar todas y cada una de las fotografías que el propietario de la cuenta a la que se está accediendo ha publicado desde su smartphone.

Los álbumes categorizados como privados también han sido objeto de vulnerabilidad puesto que, según ha comprobado Guerrero, se puede tener acceso a ellos sin problemas y ver las fotografías que en estos se almacenan.

El descubridor de este fallo de control en Instagram explicaba en un post de su blog que "se ha detectado una falta de control en la lógica utilizada para procesar el proceso de autorización aplicado a las peticiones de amistad". Esto permite a un usuario malintencionado perpetrar un "ataque de fuerza bruta para añadirse como amigo a cualquier cuenta de la aplicación de Instagram".

El fallo puede suponer que los usuarios más famosos de la plataforma y celebrities comiencen a ser espiados por múltiples curiosos. También permite que aquellos que aprovechen el bug engorden de forma artificial su número de seguidores.

Sebastián Guerrero es Ingeniero Informático por la Universidad de Cádiz. Investigador independiente, participa como Malware Researcher con Malware Intelligence, donde realizar tareas de ingeniería inversa a los últimos exploit kits y malwares. Tal y como explican en RootedLabs, donde ha impartido una sesión de formación sobre Android, es miembro activo del grupo de seguridad PainSec donde ha participado en CTFS como DefCON, ruCTF o Codegate, colabora asiduamente con artículos sobre seguridad en Android con Security By Default.

Instagram es una aplicación gratuita que permite al usuario compartir fotos con sus seguidores, aplicarles efectos fotográficos, y publicarlas en diferentes redes sociales como Facebook, Twitter, Tumblr y Flickr.

La aplicación fue diseñada para iPhone y, con el tiempo, ha ido expandiendo su popularidad al resto de dispositivo iOS como iPad y iPod. Por su parte también está teniendo mucho éxito entre los usuarios de smartphones cuyo sistema operativo es Android. De hecho la última noticia conocida de esta plataforma fue la incorporación de ciertos servicios como 'me gustas' y comentarios desde la web de Instagram.

El éxito de esta red social en forma de aplicación móvil, y desde el pasado 29 de junio disponible también en la web, está asegurado según su propietario Mark Zuckerberg, fundador de Facebook. El fundador de la red social más popular del mundo decidió adquirir Instagram por 1.000 millones de dólares hace pocos meses, después del éxito de la misma y su lanzamiento en Android, el sistema operativo móvil más popular y extendido del mundo.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-07-13/un-espanol-demuestra-a-mark-zuckerberg-una-grave-vulnerabilidad-de-instagram-1276463802/
#36947


En asociación con Buddy Media, Twitter ha implementado un sistema de verificación que obligará a los usuarios que quieran seguir a cuentas de marcas o productos con restricciones de edad (como bebidas alcoholicas), a comunicar la misma antes de que puedan seguirla efectivamente.

La cosa va así: digamos que yo quiero seguir a una marca o producto que consumo no está permitido a menores de edad. Cuando yo pulse el botón de seguir en la cuenta de esa marca, se me enviará un mensaje directo con un enlace que llevará a una página (http://age.twitter.com/) donde deberé introducir mi edad. Si ésta se corresponde con los límites que ha fijado la marca, automáticamente seguiré al usuario. Si no, se me bloqueará.

Este sistema es una respuesta a las peticiones por parte de muchas marcas de una forma de detectar la edad de sus seguidores. Desde hace un mes, llevan probando el sistema en estado beta y ahora es cuando lo abren para todo el mundo.

El sistema no es automático: para que una cuenta pueda usarlo, primero debe solicitarlo. Cuando sea aprobada, Buddy Media le proveerá el acceso a esta función. No hacen referencia a que su uso esté limitado a Estados Unidos, por lo que en principio podría ser utilizado por cualquier marca del mundo.

Esta manera de verificar la edad tiene toda la pinta de ser tan sólo algo que poder presentar en un juicio en caso de que alguna marca se vea demandada por su presencia en Twitter, porque su efectividad práctica en realidad no es mucha que digamos. Así que ya sabéis: si de pronto, al seguir a una cuenta, os encontráis con que os piden la edad para poder seguirla, ya sabéis a santo de qué viene.

Vía | The Next Web | Buddy Media

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/twitter-implementa-un-sistema-de-verificacion-de-edad-para-seguir-a-ciertas-marcas
#36948


Digg, el conocido agregador de noticias y emblema de una época, ha estado coqueteando con su posible venta desde hace años. Sin embargo, no ha sido hasta ahora, cuando su popularidad ha descendido bastantes enteros, que se ha hecho realidad: Digg ha sido vendido a Betaworks, la empresa que está detrás de servicios como Bitly o News.me.

Según informan desde el Wall Street Journal citando fuentes provenientes de "tres personas familiarizadas con el asunto", el precio final ha sido de 500 mil dólares. Sin embargo, desde All Things Digital dicen que Matt Williams, CEO de Digg, ha declarado que la cifra es "significativamente mayor" y que una parte es en efectivo y otra en acciones.

Recordemos que la supuesta venta de Digg es una cosa de la que se venía hablando desde hace mucho tiempo atrás, casi desde el 2006. En el 2008, fue evaluada en 150 millones de dólares y hubieron fuertes rumores de que Google iba a terminar por adquirir el servicio por 200 millones, algo que al final terminó en agua de borrajas. Aunque por lo visto, la cifra final de venta que da el WSJ no es correcta, tampoco parece que haya alcanzado los niveles de aquellos tiempos.

La venta incluye la marca, el sitio web y la tecnología detrás del sitio, pero ningún miembro del personal de Digg pasará a formar parte de Betaworks, manteniendo sus puestos únicamente mientras se realiza la transición. El puesto de CEO pasará a ser ocupado por John Borthwick, actual CEO de Betaworks.

¿Y cuales son los planes para el sitio? Por ahora, el comunicado que se ha hecho público en su blog es muy escueto. Todo lo que dicen es que van a "convertir a Digg de nuevo en una startup. Bajo presupuesto, equipo pequeño y ciclos rápidos [de desarrollo]". El equipo de News.me será quien se haga cargo de Digg para que éste "recupere su esencia".

Digg fue en su momento todo un modelo de referencia pero perdió fuelle con el tiempo. Las intenciones de Betaworks es que recupere el lugar que ocupaba antaño, pero es algo que se me antoja difícil. Sin embargo, habrá que estar atentos a su evolución en esta nueva etapa. Quien sabe: quizá nos llevemos alguna sorpresa.

Vía | TechCrunch | Betaworks

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/digg-es-comprado-por-betaworks-que-quiere-recuperar-su-esencia
#36949


Una nueva versión de Microsoft Office es un juguete al que, para bien o para mal, todos queremos meter mano tan pronto se nos presenta la ocasión. No en vano es una de las herramientas con las que más tiempo pelean muchos trabajadores (y no trabajadores). Y quizá debamos estar atentos, dado que medios estadounidenses lanzaron hace un rato el rumor de que es muy posible que el lunes podamos ver más de Office 15 (al que quizá ya podamos llamar Office 2013).

El medio que lanza la noticia es USA Today y la verdad es que el texto que han publicado es un tanto parco en detalles, por lo que quizá debamos tomar esta información con pinzas. Al parecer el lunes estarían por presentar y anunciar la próxima versión de la suite ofimática de Microsoft y, quizá (y sobre todo teniendo en cuenta que las fechas cuadran) presentar alguna versión de prueba para que los usuarios puedan trastear con ella.

Tendremos los ojos abiertos este lunes por si el gigante de Redmond se decide a dar más detalles acerca de Office. Si presentan una beta será bienvenida, y si dan una fecha oficial de lanzamiento, también, si bien esta suite de aplicaciones debería estar disponible a principios de 2013, como se filtró hace un tiempo.

Vía | The Verge » USA Today

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/office-15-podria-ser-anunciado-el-lunes-dice-usa-today
#36950
Una resolución de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha reconocido que es su obligación solicitar a Google que no indexe las sentencias del Tribunal Constitucional publicadas en el Boletín Oficial del estado (BOE), si recibiese petición de retirada de personas que consideren que han violado su derecho a la privacidad.

Y es que uno de los aspectos más conflictivos de los motores de búsqueda, especialmente del más popular, Google, es la aparición de datos personales en sus resultados ligados a sentencias judiciales, como las del Tribunal Constitucional, que incluyen datos de personas que aparecen en el BOE.

El Tribunal Constitucional tiene potestad para publicar las sentencias en sus páginas oficiales, pero quedaba en duda si estas informaciones también podrían aparecer en otros sitios como el mencionado buscador.

La duda ha quedado resuelta tras una reclamación del despacho de abogados salirdeinternet.com que, tras solicitar inicialmente a la AEPD que obligase al buscador Google que dejara de indexar enlaces del BOE y otras direcciones que afectaban a uno de sus clientes, les remitieron al máximo órgano del Tribunal Constitucional alegando que era el responsable de la difusión de la sentencia.

Resolución de la AEPD

"En un primer momento la AEPD se opuso a la petición del ciudadano, afirmando -por primera vez en España-, que la publicación de la Sentencia era obligatoria en el BOE y que la AEPD no tenía competencias para decidir sobre su difusión en Google al ser una materia reservada al propio Tribunal Constitucional", ha explicado un portavoz del bufete que puso la reclamación.

Pero encontraron una solución para evitar un largo proceso judicial: "En base a la Ley de Protección de Datos, le pedimos al Tribunal Constitucional que eliminase la Sentencia de Google en un plazo de 10 días, o que se declarase incompetente, con el fin de que volviese a examinar el asunto la AEPD", explican.

En un plazo transcurrido de 10 días, "el Tribunal Constitucional afirmó que sus sentencias únicamente debían publicarse en sitios oficiales, y excluía a Google de sus competencias". Tras recibir dicha respuesta, la AEPD ha rectificado y ha ordenado a Google que retire la sentencia del denunciante de su buscador.

Eso sí, la AEPD aclara que aunque puede solicitar la retirada a Google y ésta debería proceder a la misma, algunos casos se han elevado a la Audiencia Nacional por considerar no procedentes. En esos casos, la información no se ha retirado a la espera de que el Tribunal de Justicia Europeo decida sobre las peticiones.

Google es una potente herramienta de búsqueda, capaz de localizar la información que los usuarios desean en todo momento.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/12/navegante/1342121546.html