Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36931
Enésimo cambio en la oferta de VDSL de Movistar para tratar de plantar cara a Jazztel que domina este mercado con más del 80% de la cuota. Desde este momento los clientes que dispongan de los 30 megas pagarán 5 euros al mes menos en el precio final.

Movistar quiere recuperar los posibles clientes de VDSL que no ha conseguido ganar rebajando un 14% el precio de su oferta de 30 megas. Se trata de la modalidad que más cambios ha sufrido en todo el portfolio de la operadora.

Historia

El producto salió al mercado con un precio de 54,90 euros al mes, cuota de línea no incluida. La llegada de las ofertas de fibra propició su rebaja hasta los 45,90 euros y después hasta los 39,90 euros. Como ahora los 100 megas para los clientes de móvil cuestan precisamente eso, Movistar ha decidido rebajar 5 euros adicionales al producto pasando a costar 35,90 euros además de la cuota de línea.

A nivel de denominación también ha sufrido cambios, aunque siempre los clientes han sincronizado a 30 megas, la operadora lo ha ofertado la modalidad como 25 Mb y 20 Mb para hacer sombra a los operadores alternativos, y de nuevo 30 megas para posicionarse en un segmento donde las compañías de cable dominan.

Libertad para rebajar los precios

Con el mercado indirecto prácticamente olvidado, Movistar tiene libertad absoluta para seguir rebajando sus ofertas. En el caso del VDSL, ningún operador alternativo se ha atrevido a revender el servicio por los altos costes que tiene derivados de la activación, provisión y baja. Eso sí, esta tecnología será protagonista en los próximos meses una vez que Vodafone lance al mercado sus nuevas ofertas.

Movistar vs Jazztel VDSL

-Velocidad de bajada e ambos: hasta 30 Mb

- Velocidad de subida: 1 Mb en el caso de Movistar y 3 Mb en el caso de Jazztel

- Precio promocional: 29,90 euros durante un año y 19,95 euros hasta 2014.

- Precio final: 35,90 euros al mes y 29,90 euros al mes.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9047-movistar-rebaja-el-precio-final-del-vdsl-30-megas-un-14.html
#36932


La nueva cadena user agent de Internet Explorer 10 fue introducida por primera vez en la primera Platform Preview de IE10. En la versión del navegador que incorpora Windows 8 Release Preview se han añadido dos elementos para facilitar la detección del lado del servidor de dos características: dispositivos táctiles y arquitectura ARM.

Sobre user agent
User agent o agente de usuario, es una cadena de texto que se envía junto con el resto de cabeceras HTTP, para identificar en el servidor el programa (normalmente un navegador), que está accediendo al servicio.

La información básica que proporciona suele ser: nombre de la aplicación, versión, sistema operativo e idioma, entre otras. En los principios de la web, user agent se empleaba para diferenciar los navegadores entre sí y poder servir información adaptada a una aplicación concreta. De alguna forma esta práctica fue el inicio de la fragmentación de la web, con sitios optimizados para un determinado navegador.

Detección de capacidad táctil
El primer elemento añadido informa si el dispositivo tiene capacidades táctiles mediante el token Touch de la cadena. El empleo de Touch puede permitir a los creadores web ofrecer sitios que aprovechen las capacidades del hardware con características táctiles, y Microsoft recomienda a los diseñadores no olvidar que estos dispositivos también son capaces de emplear en ocasiones ratón y teclado.



He aquí un ejemplo de las cadenas user agent enviadas por IE-10:

Hardware sin soporte táctil:
Mozilla/5.0 (compatible; MSIE 10.0; Windows NT 6.2; Trident/6.0)

Hardware con soporte táctil:
Mozilla/5.0 (compatible; MSIE 10.0; Windows NT 6.2; Trident/6.0; Touch)

Para detectar la capacidad táctil del lado del cliente no se recomienda emplear la cadena user agent, sino navigator.msMaxTouchPoints. Si la propiedad existe y devuelve un valor mayor que cero, el equipo del usuario tiene capacidad táctil. Por ejemplo así:

var soporteTactil = navigator.msMaxTouchPoints > 0;

La propiedad de sólo lectura msMaxTouchPoints es de tipo entero y devuelve el número de puntos táctiles soportados.

Detección de arquitectura ARM
El segundo elemento añadido a la cadena user agente de Internet Explorer 10 es el nuevo token ARM, para aquellos dispositivos animados por Windows RT. Este nuevo valor de la cadena complementa los ya existentes para identificar otras arquitecturas:



IE-10 de 32 bits sobre Windows de 32 bits:
Mozilla/5.0 (compatible; MSIE 10.0; Windows NT 6.2; Trident/6.0)

IE-10 de 32 bits sobre Windows de 64 bits:
Mozilla/5.0 (compatible; MSIE 10.0; Windows NT 6.2; WOW64; Trident/6.0)

IE-10 de 64 bits sobre Windows de 64 bits:
Mozilla/5.0 (compatible; MSIE 10.0; Windows NT 6.2; Win64; x64; Trident/6.0)

IE-10 sobre Windows RT:
Mozilla/5.0 (compatible; MSIE 10.0; Windows NT 6.2; ARM; Trident/6.0)

Estos elementos nuevos de la cadena user agent de Internet Explorer 10 están presentes tanto en la versión de escritorio del navegador, como en la que incorpora la interfaz estilo Metro, ya que exponen las mismas capacidades de la plataforma.

A pesar de los dos nuevos tokens añadidos, Microsoft no recomienda la detección de las capacidades de los dispositivos mediante la cadena user agente, sino mediante funciones. El fabricante publicó una guía sobre cómo realizar esta detección.

En el complejo escenario de la web moderna, donde conviven multitud de tecnologías, dispositivos y navegadores, ofrecer un sitio web que se adapte a todas las posibilidades existentes es cada vez más difícil, y más si los fabricantes se apartan de los estándares, volviendo a un pasado que duele recordar.

Vía | MSDN

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/internet-explorer-10-nuevas-cadenas-user-agent-para-identificar-dispositivos-tactiles-y-arquitectura-arm
#36933
En el marco de las gestiones para aprobar la ley que permita las modificaciones en el modelo de las televisiones autonómicas, el Partido Popular ha dejado clara su postura con respecto a los contenidos para adultos en televisión. Cualquier programación a la que puedan tener acceso los más jóvenes, ya sea en abierto o a través de una señal codificada, debe estar exenta de contenidos pornográficos.

La Agencia EFE se hace eco de un debate surgido a raíz de la propuesta del PSOE que quiere introducir cambios en la futura legislación para prohibir expresamente la emisión de contenidos violentos y para adultos en horarios de protección infantil. El debate sobre estas medidas tendría lugar el próximo 18 de Julio.

La controversia ha surgido al no incluirse en el texto definitivo ninguna mención explícita en relación a este tipo de contenidos. En el Partido Popular han defendido que están prohibidos estos contenidos en cualquier programa de televisión, en abierto o cerrado, y que pueda ser visto por un niño. El Gobierno piensa reforzar las medidas para el control parental de las emisiones de televisión.

FUENTE :http://www.adslzone.tv/2012/07/14/las-peliculas-x-y-otros-contenidos-para-adultos-fuera-de-la-television-si-pueden-afectar-a-los-menore/
#36934
Un nuevo avance está a punto de revolucionar la forma de interactuar de las personas con los ordenadores. Investigadores del Imperial College de Londres han desarrollado un sistema que permite interactuar con los monitores de ordenador a través de la mirada.

Esta nueva tecnología, que ha sido presentada este jueves en la publicación del Instituto de Física (IOP, por sus siglas en inglés), 'Journal of Neural Engineering', comprende un dispositivo de rastreo del movimiento de los ojos y un software inteligente en las computadoras que permite 'adivinar' el lugar donde las personas dirigen su mirada. Si el avance se consolida, permitiría a los usuarios controlar el cursor en los ordenadores sin necesidad de ratón, únicamente con su mirada.

Este invento puede suponer una ayuda importante a millones de personas con enfermedades que impiden su correcta movilidad. Personas con esclerosis múltiple, parkinson, distrofia muscular, lesiones medulares o miembros amputados, podrían interactuar con los ordenadores sin ningún tipo de problema.

Otra característica que lo convierte en una tecnología accesible es su bajo coste, apenas 60 euros. Es una tecnología simple, formada por dos videocámaras de apenas 25 euros cada una, unidas a un par de gafas de 5 euros. Las cámaras obtiene constantemente instantáneas de los ojos, captando el lugar donde se dirigen las pupilas y a partir de ahí los investigadores pueden calibrar donde está mirando la persona en la pantalla.

El desarrollo no se queda ahí. A través de tecnología 3D son capaces de saber la distancia a la que las personas está mirando. Este avance, podría permitir a discapacitados manejar sus sillas de ruedas simplemente mirando al lugar hacia donde quieran ir.

El Dr Aldo Faisal, profesor de Neurotecnología en el Imperial College considera que el invento consigue dos logros: "Contruir un sistema de rastreo de la mirada en 3D muy barato y una máquina que permite a las personas interactuar más facilmente que otras tecnologías invasivas mucho más caras".

Para demostrar la eficacia y funcionalidad de su trabajo, los investigadores han usado la tecnología con un grupo de seis personas, que han jugado a Pong, un clásico juego de ordenador, sin ningún tipo de mando.

La tecnología, que según el doctor Faisal podría comercializarse en dos o tres años, está concebida en principio para personas que sufren parálisis, pero no se descarta su uso para el público general.

"El objetivo prioritario de la investigación es que esta tecnología llegue a los enfermos que la necesitan para usar un ordenador, pero por supuesto podría usarlo cualquier que quisiera interactuar con una pantalla sin tener que usar las manos", asegura el científico.

La empresa española Indra ha desarrollado un producto similar, en el que se puede controlar el ratón con los movimientos de la cara y la cabeza gracias a una webcam. Se puede utilizar conjuntamente con un teclado virtual. Ambas aplicaciones, gratuitas, ya han tenido más de 340.000 descargas en todo el mundo.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/12/ciencia/1342108451.html
#36935
Noticias / ¿Abandonará Vevo a YouTube?
14 Julio 2012, 01:58 AM
Publicado el 13 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Desde Vevo consideran que Google se lleva demasiado dinero de la publicidad de sus vídeos, y por esa razón están estudiando la posibilidad de trasladarse a otra red social.

La amenaza la ha realizado Doug Morris, fundador de Vevo y CEO de Sony Music Enterntainment, que ha afirmado que si Google no recorta los ingresos que obtiene por la publicidad generada en los vídeos de Vevo, se verán obligados a emigrar a otro servicio.

De hacerse realidad esta medida, sería algo nefasto para YouTube, ya que el canal de Vevo se sitúa como el más visto según los últimos datos de comScore de mayo de 2012.

Morris opina que YouTube se está aprovechando demasiado desde el punto de vista económico porque los vídeos de Vevo tienen unos costes de producción muy elevados.

Todo apunta a que desde Vevo ya han tenido contactos con rivales de YouTube que podrían estar interesados en contar con la plataforma de vídeos en su portafolio.

En concreto, se especula con Facebook, Microsoft, Apple y Amazon como posibles destinos si finalmente no llegan a un acuerdo para renovar su contrato con Google, que termina a finales de este año.

vINQulos

Digital Trends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/13/%c2%bfabandonara-vevo-a-youtube.html
#36936
La subasta de servidores retirados de World of Warcraft que Blizzard anunció en octubre de 2011 ha dado sus frutos. La compañía americana ha anunciado hoy que gracias a esta iniciativa caritativa se han recaudado más de 330.000 dólares a beneficio del hospital St. Jude Children's Research Hospital.

Este centro realiza investigaciones pediátricas y trata a pacientes infantiles de Europa y todo el mundo. Gracias al dinero donado por la subasta de servidores podrá seguir realizando sus investigaciones.

Blizzard ha mostrado cómo son estos servidores retirados de su juego de rol masivo online, que en su día había albergado reinos de World of Warcraft, y que entregará a sus compradores con una placa de agradecimiento.












FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/70418/blizzard-recauda-330000-dolares-para-un-hospital-subastando-servidores-de-world-of-warcraft/
#36937
Movistar ha conseguido revertir su situación en el mercado de la banda ancha. El operador ha logrado frenar la estampida de usuarios hacia los operadores alternativos de ADSL haciendo de la fibra óptica su motor de crecimiento. Por segundo mes consecutivo ha tenido un balance positivo.

Los últimos datos aportados por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) confirman el crecimiento de Movistar en el mercado de la banda ancha. El dominador del sector había visto cómo en los dos últimos años los operadores alternativos ganaban terreno sin cesar gracias a promociones agresivas. Esto le llevó a bajar del 50% de cuota de mercado hace unos meses, pero la situación parece estar cambiando y la inversión en fibra óptica del operador se ha tornado en un gran acierto a tenor de las cifras de captación de usuarios.

La nota mensual de mayo publicada por el regulador detalla sus buenos registros. El operador histórico ha sumado usuarios por segundo mes consecutivo. En total registró un balance positivo de 8.280 altas netas, gracias a captar la inmensa mayoría de las más de 10.000 líneas FTTH (fibra óptica hasta el hogar) que se sumaron en España. En cuanto a usuarios de ADSL, el operador perdió tan solo 2.125 líneas, lo que confirma el freno a la sangría vivida en meses anteriores.

Si echamos la vista atrás, la mejoría es evidente. En mayo de 2011 el operador perdía en total más de 28.000 usuarios de banda ancha. Esta cifra se daba a pesar incluso de acaparar la mayoría de las altas de conexiones de fibra en el país, lo que demuestra la poca confianza de los usuarios en las conexiones ADSL del operador histórico. En lo que respecta a cuota de mercado, Movistar contaba por entonces con un 2,5% más que el actual 48,69% según los datos de la CMT.

La mejoría en el precio de las conexiones ADSL y su oferta convergente con servicios móviles han servido como freno a la desbandada de usuarios hacia los operadores alternativos, que a pesar de ello continúan creciendo gracias a las nuevas altas en el sector. No obstante, donde no pueden competir con Movistar es en el segmento de la banda ancha ultrarrápida. Mientras los operadores de cable continúan estancados, el operador histórico ha impulsado sus conexiones de fibra óptica de 50 y 100 megas con un despliegue acelerado de nuevas redes.

El futuro del operador en este mercado parece haber dejado atrás los tonos grises que le acompañaban hace un año. A finales de este año serán 3 millones los hogares que se podrán conectar a la fibra óptica de la compañía, por lo que el crecimiento se da por hecho en número de usuarios. Si a ello le unimos posibles promociones de acceso a estas conexiones, Movistar reforzará con firmeza su liderazgo en este sector.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9040-movistar-comienza-a-recuperar-cuota-de-mercado-en-banda-ancha-gracias-a-la-fibra.html
#36938
La financiación de la televisión pública sigue dando quebraderos de cabeza a algunos gobiernos europeos como el español o el francés. Este último estudia aplicar un impuesto a equipos informáticos por el aumento en su uso para disfrutar de contenidos televisivos y así financiar su TV pública.

El Ministerio de Cultura francés se plantea nuevas formas de financiación de su sistema de radio y televisión públicas. Según leemos en un artículo de The Guardian recogido por Nación Red, en la actualidad se recaudan 125 euros por cada hogar galo con televisión y de este modo se financian dichos medios. Sin embargo, la recaudación no parece suficiente para cubrir los gastos que generan, tal y como reconoce el nuevo Gobierno de François Hollande, por lo que se dispone a recaudar 7.500 millones de euros extra con un nuevo plan impositivo.

Aunque no ha sido revelado en qué consistirá excatamente este plan, han comenzado a surgir las primeras informaciones que apuntan a la creación de un impuesto que grave el uso televisivo de nuevos dispositivos como ordenadores, tabletas y smartphones. Desde el país vecino se señala que se ha producido un aumento del 41% respecto a 2011 en el consumo de programas de televisión en las pantallas de los citados dispositivos, por lo que consideran lógico aplicar a estos equipos tasas para financiar la televisión.

Poco más se sabe de esta alternativa por el momento, salvo que entraría en vigor a partir de 2013. ¿Se aplicará a todos los equipos informáticos y móviles que se vendan a partir del año que viene? Esto plantearía el problema de la aplicación del impuesto de forma indiscriminada, puesto que aunque cada vez sea mayor el consumo de televisión en dichos dispositivos, la adquisición de uno de ellos no implica que vaya a ser utilizado para este fin. Estaríamos ante una situación similar al del canon para compensar a los artistas por el potencial uso de equipos informáticos para grabar o reproducir sus contenidos.

¿Estudiará España este modelo en caso de llevarse a cabo? Parece poco probable que se aplique en nuestro país a corto plazo. Lo que sí gana más enteros es la creación de un canon que pagarían los ciudadanos para financiar la televisión y radio pública, en la línea del repago que está introduciendo el Gobierno en otros ámbitos como el de la sanidad. La vuelta de la publicidad se ve por parte de muchos como la solución idónea, aunque el Ejecutivo no ha dado pasos firmes en esta dirección.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9037-aplicar-un-impuesto-a-los-ordenadores-posible-alternativa-para-financiar-la-television-publica.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/iquestcanon_para_financiar_rtve_espana_podria_seguir_los_pasos_de_alemania-t366437.0.html;msg1764033;topicseen#msg1764033
#36939
Hoy se ha podido conocer más detalles acerca del hackeo que sufrió ayer la compañía que presta servicios en la red y que en un principio se supo que afecto de forma directa a 450.000 cuentas de su servicio de Yahoo! Voices. Sin embargo, aún había muchas cuestiones que resolver.

Se ha podido saber que algunos inicios de sesión ( no se ha especificado un número aproximado) de las principales compañías (Hotmail, Google y AOL) podrían haber sido salpicados por este hackeo y sus usuario podrían verse obligados a modificar los datos de acceso.

Además de todo esto, los responsables de Yahoo en un comunicado, han confirmado que decenas de miles de cuentas de usuarios de otros servicios de la compañía podrían haberse visto también afectadas.

La compañía ha emitido hoy mismo un comunicado explicando parte de los sucedido y pidiendo disculpas por el grave error de seguridad al que se han visto expuestos en el día de ayer y que propició la filtración de una gran cantidad de datos de usuarios. Las reacciones por este grave error no se han hecho esperar, y expertos en materia de seguridad se han pronunciado, afirmando que una empresa de internet como Yahoo! debe tener una mejor seguridad de cara a los datos de sus usuarios.

Además, añaden que en este ataque, los hackers han obtenido un botín superior a 450.000 credenciales de acceso,llegando a la conclusión de que la empresa no cifra los datos de sus usuarios, o que el método para cifrar los datos en más bien débil.

El problema ha afectado a otros grandes servicios

En un comunicado emitido por AOL, afirma que las credenciales de acceso mostradas en el día de ayer, afectan a más de 1.699 cuentas de sus servicios, y se cree que el problema haya afectado a Microsoft y Google. Sin embargo, por el lado de estas dos empresas no ha sido emitido ningún tipo de comunicado hasta el momento.

Además de estas tres, algunas empresas que también han sido afectadas son AT&T, Verizon, Comcast y Rapid7.

Utilizadas para el envío masivo de spam

Responsables de AOL y ESET coinciden en que estas cuentas robadas, serán utilizadas para enviar de forma masiva spam a otras cuentas ayudándose de las libretas de contactos que muchas de ellas poseen.

AOL ya ha comenzado a avisar a sus usuarios y a aconsejar un cambio de contraseña de acceso para evitar problemas mayores y es probable que el resto de empresas se sumen en las próximas horas.

Fuente | El Economista

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2012/07/13/microsoft-google-y-aol-afectadas-por-el-hackeo-que-sufrio-yahoo/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/hackers_exponen_contrasenas_y_direcciones_de_correo_electronico_de_450000-t366731.0.html
#36940
ESET confirma que los dispositivos operados con Android están expuestos a un nuevo tipo de amenaza, el "Spam Botnet".

Diario Ti: El 5 de enero, un experto de Microsoft se referåia a una botnet operada mediante teléfonos Android. Días después, el análisis de Microsoft fue cuestionado por expertos en seguridad informática.

La existencia de la botnet es ahora confirmada por ESET. Los mensajes infectados llegan promocionando fármacos, correo de la banca o de tarifas para móvil. El ataque de esta amenaza es realizada a través de propaganda engañosa que llega mediante el correo de Yahoo, y las mismas se realizan en forma de mensajes que propagan la falsificación de diversos fármacos, como anuncios de la banca o como alerta de aumento de las tarifas para los SMS. Afecta tanto a smartphones como a las tablets con Android.

Al mismo tiempo, la fuente de partida desde la cual comienza la cadena de distribución del malware parece ser los usuarios que descargan de forma pirata diferentes aplicaciones para Android, las cuales han sido infectadas previamente con troyanos.

ESET agrega que hace algunos días se detectaron en distintos sitios de Internet nuevas variantes de ZITMO, versión de Zeus para dispositivos móviles que permite tomar el control del dispositivo y ejecutar comandos de manera remota. Esta versión del código malicioso, detectado por ESET Mobile Security para Android como Android/Spy.Zitmo, presenta una evolución considerable en referencia a otras amenazas reportadas anteriormente.

Esta nueva variante de Android/Spy.Zitmo permite su control a través de mensajes de texto. La acción del malware se dispara ante la recepción de un mensajes de texto, la realización de una llamada o cuando finaliza el inicio del sistema.

A través de la utilización de este tipo de técnicas, el bot (programa robot) logra obtener la información del usuario y del dispositivo, almacenarla en la base de datos y luego enviarla a una dirección URL.

El control del equipo infectado se hace a través de mensajes SMS. Esto permite cambiar las opciones del bot según las necesidades del atacante y extender sus funcionalidades. La acción a ejecutar varía según el mensaje de texto recibido.

Como medidas de protección se recomienda a los usuarios a tener suma cautela a la hora de descargar cualquier tipo de aplicación para los dispositivos que usan Android. Además, para prevenir la infección de los dispositivos móviles con este tipo de amenazas, es recomendable contar con una solución de seguridad que detecte proactivamente las amenazas.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Confirman_actividad_de_botnet_para_Android/32524

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/google_niega_la_alerta_de_microsoft_sobre_una_botnet_en_android_tras-t366274.0.html;msg1763414;topicseen#msg1763414