Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36771
Publicado el 25 de julio de 2012 por Jaime Domenech

El popular simulador de fútbol Fifa presentará importantes novedades en lo que respecta a su uso con el sensor de movimientos Kinect, que ofrece la consola Xbox 360 de Microsoft.

La más curiosa que veremos en FIFA 13 es que los árbitros tendrán en cuenta los insultos que realicen los usuarios a través de los micrófonos de sus dispositivos Kinect.

Según parece, si los usuarios se exceden en sus insultos al árbitro, este se empleará con mayor dureza en sus decisiones.

Esta original función podrá verse en el modo "Carrera", que también tendrá en cuenta la reputación que se haya ganado un usuario en el terreno de juego, lo que implica que será preferible que estos no empleen un lenguaje demasiado agresivo.

Otras novedades que aporta Kinect es la posibilidad de emplear comandos de voz para cambiar jugadores o tácticas de un equipo.

Desde Electronic Arts, los responsables del juego aseguran que se ha perfeccionado su inteligencia artificial, lo que ha contribuido a mejorar la creatividad de esta nueva versión.



vINQulos

Slashgear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/25/fifa-13-para-kinect-tendra-en-cuenta-los-insultos-de-los-usuarios.html
#36772
La competencia de hackers Pwn2Own ha sido organizada desde 2007. Los participantes compiten en detectar y explotar vulnerabilidades en sistemas operativos, plataformas móviles y navegadores.

Diario Ti: La competencia organizada recientemente durante la conferencia CanSecWest tuvo como elemento principal de su agenda la vulneración de navegadores. Este año se organiza una versión europea de CanSecWest, denominada EuSecWest, a realizarse en Amsterdam en septiembre. En el marco del evento, también se realizará una "versión móvil" de Pwn2Own.

Los participantes en el evento podrán decidir por cuenta propia qué terminales móviles desean intervenir. La única condición es que se trate de un aparato disponible en el comercio, y que tenga instalada la versión más reciente del sistema operativo.

Entre los ejemplos mencionados por los organizadores figuran BlackBerry Bold 9930, Samsung Galaxy S III, Nokia Lumia 900 y Apple iPhone 4S.

La competencia está organizada en torno a 4 distintos vectores de ataque: navegadores móviles, NFC, SMS y redes móviles ("cellular baseband").

Para que un ataque sea considerado exitoso, deberá resultar en la inutilización del aparato por la sustracción de datos del teléfono. Asimismo, se acepta los ataques que ocasionen gastos al usuario. Una tercera exigencia, algo más flexible, es que los ataques requieran en grado mínimo o inexistente de la interacción del propio usuario.

Los premios dependen del vector de ataque, pero incluyen sumas de dinero que van de los 20.000 a los 100.000 dólares, como asimismo la unidad intervenida y un BlackBerry PlayBook de RIM. El evento es organizado por BlackBerry.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Hackers_intentaran_vulnerar_los_smartphones_mas_seguros_del_mercado/32613
#36773
Publicado el 25 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Un nuevo hotel de la cadena Holiday Inn en Londres ofrece a sus clientes VIP la posibilidad de configurar algunos aspectos de sus habitaciones de forma remota con el empleo del nuevo Samsung Galaxy S III.

Para poder acceder a esas ventajas los clientes VIP del hotel deberán contar con una herramienta especial que pueden instalar a través de la aplicación de Holiday Inn para la plataforma Android.

Gracias a esa herramienta, los clientes de ese moderno establecimiento hotelero, que está situado muy cerca de la Villa Olímpica, podrán emplear su Samsung Galaxy S III para tareas como el check in y check out de sus habitaciones.

Por otro lado, el sistema también les permitirá llamar al servicio de habitaciones, solicitar servicios de lavandería y controlar las televisiones, el aire acondicionado, las luces y otros aparatos de sus cuartos.

Asimismo, coincidiendo con la celebración de los Juegos Olímpicos, también ofrecerá los resultados de todas las competiciones e información útil para los visitantes al evento deportivo.

Por el momento el servicio ha llegado a 40 habitaciones del hotel londinense, pero conviene recordar que no es la primera vez que Samsung apuesta por una solución de ese tipo, ya que hace unos años el hotel Aloft de Bangkok estrenó un sistema similar en sus habitaciones, que se puede manejar con el Galaxy S II.


vINQulos

Samsung Tomorrow

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/25/un-hotel-de-londres-permite-controlar-las-habitaciones-con-el-galaxy-s-iii.html
#36774


Rekonq es la opción elegida por muchos cuando se trata de buscar un navegador para utilizar en KDE. Y hoy estrena su versión 1.0, que trae algunas características interesantes y la corrección de un número importante de bugs.

Rekonq 1.0 incluye sincronización con los servicios de Google y Opera Sync, además de mejoras en la sincronización con un servidor FTP (la presente hasta la fecha). Se han corregido, además, un total de 40 bugs (había 300 tickets abiertos en Bugzilla pero, por lo visto, la mayoría eran duplicados). Nos prometen la experiencia más fiable y cómoda cuando navegemos con Rekonq, que utiliza el motor de renderizado Webkit.

De momento no existe (o no encuentro) Rekonq 1.0 en los repositorios habituales. La única manera de instalarlo en nuestro sistema, de momento, es descargando el código fuente desde su espacio en Sourceforge y compilándolo nosotros mismos. Hay instrucciones breves en el tarball; no obstante probablemente tendréis que instalar algún paquete adicional para hacerlo.

Sitio oficial | Rekonq

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/lanzado-rekonq-1-0-mas-fiable-que-nunca
#36775
Publicado el 25 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Coincidiendo con el estreno de la nueva versión de la plataforma de Mac, la firma de seguridad informática Sophos ha informado sobre la aparición de malware especialmente diseñado para los equipos Apple.

El malware tiene como nombres en clave los de "Crisis" y "Morcut" y se presenta en un archivo de Java que se hace llamar "AdobeFlashPlayer.jar", y en realidad alberga contenido malicioso que ha sido comprimido mediante el formato ZIP.

Una vez descomprimido puede verse que contiene el applet conocido como WebEnchancer y dos archivos llamados "mac" y "win".

En ese sentido, el archivo mac es el encargado de instalar el malware y abrir una puerta trasera en el ordenador infectado que permite que el equipo pueda ser manejado de forma remota para el robo de datos.

Además, si el ordenador está conectado a una red, los miembros de la misma podrían también acceder a ese equipo Mac infectado.

Al menos, la gente que abra el applet WebEnhancer recibirá una alerta destacando que no se puede comprobar la identidad de su firma digital, lo que imaginamos hará sospechar a muchos usuarios de que se encuentran ante archivos que pueden ser peligrosos.

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/25/mac-vuelve-a-demostrar-las-carencias-de-apple-en-materia-de-seguridad.html
#36776
Publicado el 25 de julio de 2012 por Jaime Domenech

El World Wide Web Consortium, conocido bajo las siglas W3C, acaba de desvelar que Adobe, Google y Microsoft se han comprometido a patrocinar a la organización en el desarrollo del estándar HTML5, que debería estrenarse durante el año 2014.

Esto permitirá al W3C aumentar el equipo de programadores que trabajan para su organización y contratar a un ingeniero que se encargue de colaborar en el estándar HTML5 y ayude a definir las especificaciones del estándar WHATWG HTML, un trabajo que hasta hace unos días realizaba el experto Ian Hickson.

El W3C avisa de que la financiación de esas empresas servirá para ayudar en la edición de varias especificaciones y permitirá la creación de algunos tests para comprobar su funcionamiento.

Asimismo, la organización también busca un editor técnico para el HTML Working Group, un puesto que incluye un contrato de un año que podría ser prolongado por más tiempo.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/25/s.html
#36777
Revelación de hacker pone en duda la seguridad de las cerraduras electrónicas utilizadas en hoteles de todo el mundo.

Diario Ti: En el marco de la gran conferencia de hackers Black Hat, que esta semana se realiza en Las Vegas, Estados Unidos, el hacker "Cody" William Brocius, de 24 años de edad, ha demostrado la forma de abrir las puertas de habitaciones de hotel que utilizan cerraduras electrónicas de la empresa Onity, lider mundial en su rubro.

La publicación financiera Forbes llevó a Brocius a un hotel en Nueva York, con el fin de que pudiera demostrar en la práctica el sistema que describió ante la audiencia de Black Hat.

Sólo uno de tres intentos fue exitoso
En el hotel, el hacker sólo logró abrir una de tres cerraduras, lo que implica un cierto revés en comparación con el "nivel de éxito" del que se jactó ante los asistentes a Black Hat.

A pesar de ello, es un hecho que el método funciona, y que las cerraduras instaladas por Onity en cientos de miles de puertas de hoteles en todo el mundo son potencialmente vulnerables a intrusos que cuenten con los conocimientos técnicos necesarios.

Las cerraduras de Onity llevan instalado un pequeño agujero para suministro externo de electricidad, que serían la vulnerabilidad en sí.

"Es como dejar la llave bajo el felpudo"
Según Brocius, las cerraduras de Onity almacenan una copia del código magnético, el que queda disponible mediante el edificio de suministro eléctrico, para quienes tengan el equipo de lectura necesario. Brocius compara el sistema de Onity con " dejar la llave bajo el felpudo".

La razón de que Brocius sólo lograra abrir una de tres puertas en el hotel neoyorkino es, según él mismo, un problema de coordinación. Según explicó, es preciso encontrar una ventana de tiempo de pocos segundos de duración para poder vulnerar el cerrojo y abrir la puerta. Si falla la precisión, es imposible hacerlo.

Según el hacker, las cerraduras también pueden ser abiertas cuando se agota su batería interna. La ganzúa electrónica utilizada por Brocius proporciona electricidad a la cerradura a la vez que lee el código magnético y lo envía al intruso.

Fuente: Forbes.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/noticia/Hacker_revela_vulnerabilidad_en_cerraduras_de_habitaciones_de_hotel/32615
#36778


El buscador social en tiempo real Bottlenose ya está en Beta pública y es accesible para todos. Internet ha traído a nuestras vidas la información, cuyo volumen es cada vez mayor y más difícil de seguir en aquellas áreas de nuestro interés. Bottlenose es una herramienta que nos permite gestionar y filtrar los contenidos que se crean en las redes sociales, pudiendo seguir así los temas que más relevancia tienen para cada uno de nosotros en tiempo real y de forma centralizada.

Bottlenose no es un buscador más, como Google, Bing o Yahoo!, por lo que no cabe esperar el mismo tipo de resultados ni su velocidad cuando empleamos este fórmula de búsqueda social. Las búsquedas con Bottlenose ofrecen la información mediante seis presentaciones distintas:


  • Now: últimas noticias.
  • Stream: actualidad en redes sociales.
  • Paper: similar a Now solo que la información se presenta como si de un periódico en línea se tratara.
  • Pictures: similar a Pinterest.
  • Scanner: estadísticas sobre el término de búsqueda.
  • Sonar: representación gráfica de la relación existente entre el término de búsqueda y otros similares.
Bottlenose es un tipo de delfín, mamífero que se desenvuelve como pocos en su medio natural. Si la analogía entre el nombre y la calidad del servicio se verifica, esta herramienta va a dar mucho que hablar en el futuro más inmediato. En breve os ofreceremos un análisis a fondo de Bottlenose. Para curiosos y más impacientes os dejo el vídeo de presentación y el enlace al portal.

Web | Bottlenose
Vídeo | YouTube

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/bottlenose-el-buscador-social-en-tiempo-real-ya-es-accesible-para-todos
#36779
El rendimiento gráfico en Windows 8 será uno de los puntos fuertes del sistema operativo. Así lo han confirmado sus desarrolladores, que han destacado su aceleración gráfica por hardware tanto en su versión para tabletas como para ordenadores.

El próximo 26 de octubre llegará Windows 8 al mercado. Desde hace unos meses Microsoft ha detallado las grandes características que tendrá una plataforma en la que tiene puesta todas las esperanzas para resurgir después de un irregular último año en sus cuentas. Aunque la versión previa al lanzamiento final, que incluye un gran número de novedades, ya se puede descargar, los creadores del sistema operativo han asegurado que el rendimiento gráfico del mismo será muy alto en comparación con Windows 7 en gran medida a la aceleración por hardware.

En un artículo publicado en el blog de desarrollo del sistema operativo, se analiza la capacidad que ofrecerá la plataforma, superior a anteriores versiones gracias a un mayor uso del GPU del equipo donde esté instalado. Microsoft quiere potenciar tanto los gráficos tridimensionales como los convencionales en todo el entorno Windows 8 hasta el punto de ofrecer 60 frames por segundo, según han apuntado los desarrolladores.

Un salto importante en los gráficos convencionales

La compañía ha confirmado que estaremos ante un sistema mucho más fluido por la mejor utilización tanto del procesador como de la memoria RAM. Gracias a la aceleración de los llamados "gráficos convencionales", este aumento de rendimiento será considerable. En concreto, Microsoft señala que el rendimiento del renderizado de texto pasará del 131% en la interfaz de usuario al 336% en títulos y encabezados. Otro ejemplo es el de los gráficos 2D, cuyo aumento va del 184% en las líneas al 438% entre los rectángulos. No obstante, la compañía no mencionó el hardware específico que utilizó, por lo que estos porcentajes hay que leerlos con cierta cautela.

El vídeo mostrado por el equipo de desarrollo muestra las mejoras respecto a Windows 7 tanto en la versión clásica como con la interfaz Metro que destacará en este nuevo sistema operativo de cara a su uso en tabletas. El resultado obtenido ha sido tan convincente para los desarrolladores que han llegado a asegurar que han creado "la mejor plataforma gráfica de Windows", aunque afirman que seguirán el desarrollo de esta con el fin de ofrecer la mejor experiencia gráfica tanto en juegos como en nuevos contenidos como aquellos que utilizan el 3D estereoscópico.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9120-windows-8-destacara-por-su-aceleracion-grafica-por-hardware.html
#36780
Publicado el 25 de julio de 2012 por Jaime Domenech

El servicio de aduanas de Corea del Sur ha destapado una red dedicada al pirateo de juegos de Nintendo, un lucrativo negocio que generó a sus responsables unos elevados beneficios.

Todo apunta a que fueron vendidos al menos 90.000 videojuegos, así como cartuchos que eliminaban la protección antipiratería de las consolas de la marca nipona y tarjetas de memoria que podían llegar a almacenar hasta 300 títulos.

La red estaba formada por 24 personas, incluyendo los responsables de 15 webs dedicadas a la venta online, y se ha destacado que los juegos se anunciaban como 100 x 100 auténticos.

Asimismo, se ha informado de que los clientes, o bien recibían los videojuegos o las tarjetas de memoria en sus hogares, o bien debían optar por la descarga a través de páginas de intercambio de archivos.

Las autoridades surcoreanas han explicado que para pasar desapercibidos, los miembros de la red de pirateo cambiaban sus direcciones IP con frecuencia y también utilizaban cibercafés para evitar ser detectados.

Por último, se indica que como la mayoría de consumidores que adquirieron los juegos piratas eran menores de edad, su responsabilidad en esos actos ilegales es menor que si se tratara de personas adultas.

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/25/descubren-una-red-que-ingreso-872-millones-de-dolares-de-juegos-de-nintendo-falsos.html