Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36521
La adicción a internet no es ninguna broma: es un problema que afecta a miles de personas en todo el mundo. En China hay quien comienza a considerarlo una plaga. Por eso existen iniciativas como unos campamentos de rehabilitación para ayudar a los cíber-adictos a superar su dependencia. Claro que estos tienen unos métodos un poco radicales y muy poco humanitarios. Como salido de una escena del genial 'Paracuellos', los tutores tratan de inculcar disciplina a los pacientes... a torta limpia. Un reciente informe ha revelado todo tipo de maltrato en este tipo de centros.

Según un informe oficial del gobierno del país, hecho público en 2008, todos aquellos que superen las 6 horas diarias de consumo de internet pueden considerarse como adictos al medio (¿qué pensarían de algunos de nosotros? No es extraño, por lo tanto, que los profesionales especializados en tratarlos estén muy solicitados.

Hoy, ya más 1.500 expertos certificados prestan sus servicios a los ciudadanos chinos, y su número va en aumento. Estos trabajan en "campamentos" donde monitorizan la recuperación de los adictos, prohibiendo cualquier tipo de acceso a la red.

Pero como decimos, parece ser que los métodos más brutales están a la orden del día. En 2010, un joven de 15 falleció a causa de las palizas a las que fue sometido. Ese mismo año, otro grupo de jóvenes consiguieron fugarse de uno de estos centros, aunque sus padres les volvieron a mandar de vuelta. Desde entonces, las denuncias e intentos de fuga han sido habituales.

El pasado 28 de Agosto fue una fecha clave en la breve historia de este sector. Zhao Jing, director del centro nacional que prepara a estos promocionales, ha asegurado que van a sancionar duramente el uso de violencia contra los pacientes. Una medida que "solo" han tardado 4 años en tomar. Los infractores serán despedidos directamente por el propio centro si lo estiman oportuno.

Esta medida se une a la prohibición en 2009 de recibir electroshocks. Uno sólo puede temblar pensando en como fueron aquellos primeros años de tratamiento, además, hasta hace relativamente poco (2010), no se solía contar con algún psicólogo para asesorar la labor de, por así decirlo, "desintoxicación" y escuchar a los afectados.

Por lo demás, el concepto del programa para superar la adicción no sufrirá demasiados cambios. Según parece, un campamento donde se sigue una férrea disciplina militar es lo mejor para que los chavales bajen sus horas de juego de World of Warcraft. No, tampoco tiene pinta de que sea más apropiado para los fans de Call of Duty.

El régimen es estricto: madrugones, larguísimas carreras por el campo, ejercicio, terapia y nada de móviles u ordenadores. El coste del programa es de unos 3000 dólares, equivalente al sueldo medio de una pareja china... durante tres meses.

La cifra de adictos adolescentes a las redes sociales y juegos online se estiman en 24 millones. La de la ayuda a estos adictos, una industria que no parará de crecer.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/palizas-y-electroshock-para-rehabilitar-a-los-adictos-a-internet
#36522
El juzgado de la localidad de Haarlem (suroeste de Holanda) penó este lunes a un adolescente de 15 años a un año de prisión y tres años de ingreso forzoso en un psiquiátrico –la pena máxima para un menor de edad- por matar a una chica de su misma edad que hizo comentarios despectivos en Facebook.

Los jueces estimaron que Jinhua K. mató "deliberadamente" a la joven entrando en su domicilio con un cuchillo, con el que cometió el ataque.

El asesinato, bautizado como 'el crimen de Facebook' y que conmocionó al país, se produjo el pasado mes de enero y en el suceso resultó además herido el padre de la víctima, que falleció en el hospital cinco días después de haber intentado proteger a su hija.

El autor material del crimen, condenado este lunes, cometió el asesinato siguiendo las órdenes de otros dos jóvenes, de cuya vida amorosa la víctima había hecho comentarios en la red social Facebook.

El juicio a los otros dos jóvenes -Polly W, de 16 años, y su exnovio Wesley C, de 18- se encuentra en estos momentos aplazado para poderles hacer estudios psicológicos.

El autor del asesinato alegó que fue amenazado de muerte si no cometía el crimen, mientras que la acusación estimó que se le ofreció una cantidad de dinero, presuntamente menos de 100 euros, por matar a la joven.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1577912/0/pena-maxima/holanda/facebook/
#36523
Publicado el 3 de septiembre de 2012 por Jaime Domenech

El popular actor estadounidense ha contratado a abogados especialistas en propiedad intelectual para que logren que las canciones y películas que ha ido comprando en iTunes estos años puedan ser heredadas por sus hijos cuando fallezca.

Willis no está de acuerdo con que los derechos de acceso a esas canciones no puedan ser transferidos a sus hijos cuando el muera, y por eso se ha embarcado en un proceso judicial que puede sentar un precedente en la industria de contenidos digitales.

Según parece, los términos y condiciones de iTunes establecen que un usuario que compra un archivo digital en su tienda estaría técnicamente procediendo a su alquiler, de forma que no podría traspasarlos a sus hijos.

En cualquier caso el actor no se rinde en su propósito y además, ha prestado su apoyo a una campaña que pretende que se incrementen los derechos de los consumidores que descargan contenidos multimedia online.

Jim Killock, preseidente del grupo Open Rights, también ha manifestado publicamente su apoyo a las teorías defendidas por Wiillis, ya que considera que no es moralmente aceptable que las descargas que ha realizado un usuario dejen de tener validez cuando este muere.

¿Qué os parece la postura de Willis y Killock sobre los derechos de la música y vídeos comprados online?

vINQulos

TechRadar

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/09/03/bruce-willis-se-enfrenta-a-apple-por-los-derechos-de-los-contenidos-de-itunes.html
#36524


Poco a poco nos van llegando más detalles de Windows Phone 8, sistema que debería llegar con poca diferencia de tiempo respecto a su hermano mayor Windows 8. Parece que su utilidad de almacenar copias de seguridad será capaz de copiar opcionalmente nuestros mensajes SMS en la nube usando Hotmail u Outlook.com.

Para ello hará falta tener una cuenta de Microsoft, que viene a ser lo mismo que una cuenta de live, de Hotmail o de Outlook.com. La copia de seguridad online es algo que ya ha demostrado ser muy útil en los sistemas rivales: Google ya guarda directamente todos nuestros datos en sus servidores al estar enteramente basado en la nube y Apple es capaz de almacenar una copia de seguridad completa en iCloud.

El hecho de guardar los datos de nuestro teléfono a nuestra cuenta de Microsoft también puede dar lugar a una integración interesante de los datos: poder mostrar esos SMS en algún ordenador (o incluso interactuar con ellos desde ahí mismo usando el teléfono como terminal), ver los contactos desde la XBOX... Microsoft ha hecho un buen trabajo simplificando y fusionando sus servicios y ahora es cuando empiezan a salir los frutos de ese esfuerzo.

Vía | The Verge

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/windows-phone-8-sera-capaz-de-hacer-una-copia-de-seguridad-de-nuestros-sms-usando-outlook-com
#36525
Actualización: Actualmente uno de los juegos, que Capcom asegura que es robado, se encuentra a la venta en eBay por 1.196,71 euros, mientras que la puja asciende a 478.78 euros.

"En este momento, lo único que podemos decir de este desaportunado incidente es que se ha limitado a una pequeña cantidad de copias robadas de la versión alemana del juego en PlayStation 3", se ha comunicado de manera oficial.

Noticia original: Capcom, en voz de Christian Svensson, ha asegurado que está investigando la supuesta venta de Resident Evil 6 en una tienda polaca más de un mes por adelantado respecto a la fecha oficial, el 2 de octubre.

La página web que se hizo con una versión de PlayStation 3 mostró imágenes del juego, la caja y el manual como prueba de su autenticidad, advirtiendo que no destriparían toda la historia pues "Neo Plus colabora con las editoras y respetan sus embargos".

"Apuntado, chicos. Estamos investigando. Gracias por vuestra preocupación" respondió Svensson a los visitantes de la web de la compañía, que deberán esperar varias semanas aún para adquirir la nueva entrega del juego. Así mismo, Svensson comentó que la fecha de lanzamiento seguía sin alteraciones tras el incidente.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/72520/capcom-confirma-que-las-copias-a-la-venta-de-resident-evil-6-son-robadas/
#36526
Los grandes damnificados de la operación del FBI contra Megaupload fueron aquellos usuarios que tenían una cuenta Premium en el cyberlocker. Kim Dotcom ha asegurado que tendrán algún tipo de recompensa en el retorno de la plataforma a la Red.

El empresario alemán sigue perfilando la vuelta de Megaupload a Internet. Antes de que finalice el año se estima que la plataforma intervenida por las autoridades federales estadounidenses en lo que supuso una operación sin precedentes en la Red vuelva a estar operativa con cambios sustanciales para protegerse de potenciales agresiones. Dotcom ha vuelto a utilizar su cuenta de Twitter para aportar algún nuevo detalle del esperado regreso.

Las últimas declaraciones del informático alegrarán especialmente a aquellos que pagaban por utilizar el servicio de alojamiento y descargas, los llamados usuarios Premium. El fundador de la plataforma ha confirmado que éstos seguirán teniendo mismo estatus que anteriormente y que premiará a aquellos que contaban con la suscripción Premium vitalicia. "El nuevo Mega les hará tan feliz que mejorará su vida", afirmó Dotcom, quien quiere compensar la fidelidad de sus clientes.

El fundador de la plataforma ha confirmado que tiene una base de datos en la que aparecen aquellos usuarios registrados con cuentas Premium y que podrán beneficiarse del retorno del nuevo Megaupload. Recordemos que el FBI cuenta también con estos datos y que su contenido está bloqueado, por lo que no pueden recuperar los archivos que almacenaron en el cyberlocker aunque éstos no infrinjan los derechos de autor.

Por otro lado, el alemán ha prometido a sus más de 132.000 seguidores que tendrán una invitación al servicio durante su periodo de pruebas, el cual se espera para los próximos meses y en cuyo lanzamiento están implicados "abogados, desarrolladores, diseñadores, inversores y socios". La intención del informático es evitar que en un futuro pueda volver a ser cerrado de forma unilateral por las autoridades de Estados Unidos, para lo cual está enfocando Megaupload de un modo global, con servidores lejos de suelo norteamericano.

¿Qué esperáis del nuevo Megaupload? ¿En qué puede mejorar a la anterior versión?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9389-el-nuevo-megaupload-recompensara-a-los-usuarios-que-pagaban-una-cuenta-premium.html
#36527
Publicado el 3 de septiembre de 2012 por Jaime Domenech

Facebook ha desvelado que va a redoblar sus actuaciones contra las cuentas falsas que se dedican a desvalorizar la efectividad de su red publicitaria, en un intento por acallar las críticas contra su sistema de anuncios.

Como bien es sabido, si una marca recibe un "Me gusta" a través de un anuncio se le factura una cantidad por cada persona que muestra su aprobación hacía esa fanpage.

Existen empresas que emplean "cuentas fake" para hacer subir los gastos en los anuncios de sus competidores, y de paso llenar la página de estos con usuarios que no son reales y no constituyen ningún beneficio para la marca.

Desde Facebook reconocen que si un "Me gusta" no proviene de un usuario verdadero su valor para una marca es inexistente, algo que demuestra que se va imponiendo aquello de que "vale más la calidad que la calidad" en las redes sociales.

Esto hace que cada vez más empresas se estén planteando dejar de anunciarse en Facebook, ya que en muchos casos no aprecian que hacerlo sea positivo.

Para evitar que ocurra una desbandada de los anunciantes, en la red de Zuckerbeg avisan de que van a implantar mejoras en su sistema automático de verificación de "Me gustas", de forma que se puedan retirar aquellos que hayan llegado a una fanpage violando los términos de servicio.

En ese sentido, se refiere a los "Me gustas" que provengan de "usuarios fake", aplicaciones de malware, cuentas que han sido comprometidas, usuarios fallecidos o hayan sido comprados en grandes cantidades.

Según estimaciones de Facebook, el número de usuarios falsos en su red social asciende a los 83 millones, algo que quieren combatir con todas las armas a su alcance.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/09/03/facebook-intensifica-su-cruzada-contra-los-me-gusta-falsos.html
#36528


La noticia saltó ayer y desde entonces ha dado muchísimo que hablar. Youzee, uno de los servicios de vídeo bajo demanda (o VOD, del inglés Video On Demand) más prometedores de nuestro país, se ha visto obligado a despedir al 50% de su plantilla y a suspender su plan de suscripción de datos para convertirse en un simple servicio de alquiler de películas. En su comunicado, corto pero claro, culpan al lento crecimiento de este tipo de industria.

Lo peor de todo es que los datos que he estado oyendo de mis fuentes se han confirmado esta mañana en El País: los despidos no han afectado al 50% de la plantilla sino al 80%. Y sabiendo el tamaño que tenían las oficinas de la compañía en el centro de Madrid, esto significa que muy poca gente se va a quedar a bordo. Insisto: muy poca (según eConectados había 45 personas en plantilla, así que imaginaos). Demasiada poca gente para tener vistas a gestionar un servicio como lo que Youzee aspiraba a ser en un principio.



Y es una lástima, porque Youzee miraba bien alto. Consiguió despegar con una buena inversión y con el apoyo de Yelmo cines, su interfaz pulida hasta el último detalle prometía una fantástica experiencia de usuario, su aplicación para el iPhone presentaba ciertas innovaciones y su modelo de siete euros mensuales de suscripción parecía muy atractivo. Pero pasó lo que pasó: el catálogo de 800 películas no era para nada suficiente, las novedades eran pocas, el dinero de las inversiones iniciales se ha ido agotando hasta que zas, ha tocado despedir a casi todo el mundo para reducir Youzee a la mínima expresión e intentar sobrevivir como se pueda.

Personalmente he sabido de la existencia de Youzee mucho antes de que saliese a la luz gracias a fuentes personales. Y desde que se empezaron a colocar las primeras piedras de Youzee, los ánimos estaban por los aires y las intenciones eran tan simples como empujar el mercado del consumo de películas y series en España varios años hacia adelante. Estoy completamente seguro que es la misma máxima que tienen en las oficinas de Wuaki y otros rivales. Y eso es fantástico.

Pero entonces pasó lo que pasó. Veréis, Youzee no es la que decide qué precio de alquiler se le pone a una película. Lo decide la distribuidora que le permite a Youzee tener esa película en su catálogo. Es la distribuidora la que manda, la que dice qué películas entran en el catálogo oficial de suscripciones y qué películas se quedan fuera con un precio de alquiler. Son las distribuidoras las que deciden lo que pagarán los usuarios por alquilar esa película, a qué definición la podrán ver y en qué idiomas podrán hacerlo.



Por esas razones siempre he puesto cara de póker cuando alguien dirigía las miradas directamente a Youzee cuando se quejaban de la ausencia de versiones en HD de una película, o de si una película no entraba en el catálogo de suscripción. No era Youzee, sino las distribuidoras. Y cuando digo Youzee puedo decir perfectamente cualquier otra compañía que ofrezca vídeo bajo demanda en nuestro país y en el resto del mundo. Que si en Voddler no tienen esta película, que si en Wuaki tienen unos alquileres carísimos... ni Voddler ni Wuaki: las distribuidoras.

Es por eso que en este tipo de compañías, gran parte de los esfuerzos de sus ejecutivos se vuelcan en negociar con esas distribuidoras para ampliar catálogo. Y las distribuidoras, escarmentadas por el episodio de Netflix hace unos años (le concedieron tasas muy bajas a Netflix en su día por ser un mercado insignificante en comparación con los videoclubs y luego vieron cómo Netflix no paró de crecer hasta convertirse en un gigante), no lo dejan nada fácil.

Tampoco voy a decir que Netflix es la compañía que ha superado todos estos problemas, porque todos sabemos las dificultades por las que ha pasado recientemente. Productoras que han retirado todos sus filmes del catálogo por no acordar precios nuevos, separaciones y reuniones, cambios en la dirección... Netflix no está ni mucho menos en su mejor momento aunque se esté expandiendo en más y más países. Ahora es Amazon la que planea llegar a España con su Instant Video, pero una vez más: serán las distribuidoras las que decidirán qué películas podremos ver. Amazon es un gigante, que se puede comparar con Google o Apple, y simplemente eso hace que quizás las distribuidoras tengan algo más de manga ancha. ¿Pero qué hay de las pequeñas empresas? Hace que ponga mis esperanzas en Wuaki, que tiene las mismas intenciones que Youzee pero cuenta con el apoyo económico de Rakuten.



Al final, las consecuencias de todo esto es que las distribuidoras defienden un modelo de distribución de películas chapado a la antigua y no haya lugar para la innovación y la evolución. Y los usuarios, mientras tanto, ven como el precio del cine y de las películas en cualquier formato suben de precio. Y la culpable es, por supuesto, la piratería y la crisis.

El pasado domingo, la première de la séptima temporada de Doctor Who circulaba en calidad 720p por un torrent apenas una hora después de ser emitida en el canal inglés BBC. Jamás había visto la distribución pirata de una serie a tal velocidad. Los subtítulos en inglés llegaron minutos más tarde, gracias al esfuerzo altruista de unos cuantos aficionados. Las grandes distribuidoras no tienen excusas para decir que no es posible. Cuando vean que la clave es ofrecer algo mejor que lo que ofrecen los canales piratas será cuando vuelvan a ganar dinero y respeto.

Mientras eso no pase, siento decir que las búsquedas que triunfarán en internet seguirán siendo tales como Breaking Bad S05E08 720p HDTV x264-EVOLVE y no Wuaki Breaking Bad. Es una pena, porque hay mucha gente dispuesta a pagar dinero por esto. Y sobretodo hay gente apasionada y dispuesta a trabajar duro para conseguir que los internautas tengan un sistema justo para ver películas y series aprovechando internet, cosa que pude demostrar con las entrevistas que hice a los CEOs de Youzee y de Wuaki.

Termino el artículo con un cómic de Oatmeal, donde refleja este dilema en la industria musical y un futuro donde compramos música a un precio justo directamente del artista gracias a internet. Da para reflexionar bastante.

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/el-caso-youzee-o-como-deberiamos-desviar-la-responsabilidad-de-la-calidad-del-vod-a-las-distribuidoras
#36529
Noticias / El malware ya se aprovecha del HTML5
3 Septiembre 2012, 18:07 PM
Hemos detectado una variante de Zbot que aprovecha una funcionalidad de las que implementa HTML5 en el navegador de la víctima a la que infecta. Lo hace para almacenar ciertos datos robados, que le servirán para culminar la estafa. Hasta nuestro conocimiento, es la primera muestra que se aprovecha de esta funcionalidad de la última versión de HTML. Veamos cómo funciona.

LEER MAS : http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/el-malware-ya-se-aprovecha-del-html5
#36530
Los usuarios de Windows 8 que no estén convencidos con este nuevo sistema operativo, podrán realizar un downgrade de Windows 8 a Windows 7, según ha confirmado el gigante de Redmond. La función de downgrade de Windows 8 a Windows 7 estará disponible para ordenadores equipados con Windows 8 Pro, que podrán "bajar" a Windows 7 Professional o curiosamente a Windows Vista Business. A continuación os ofrecemos más detalles.

Pese a buena acogida entre críticas y público del nuevo sistema operativo de Microsoft: Windows 8, cuya versión final se espera para el próximo mes de Octubre, los de Redmond han preferido curarse en salud y ofrecer a los posibles propietarios descontentos de un ordenador con sistema operativo Windows 8, la posibilidad de hacer un downgrade de Windows 8 a Windows 7. Eso sí, para realizar el downgrade de Windows 8 a Windows 7 o a Windows Vista (volver al último personalmente me parece un despropósito) el usuario deberá poseer una licencia del sistema operativo anterior (Windows 7 o Vista).

Además Microsoft ha anunciado que los fabricantes de ordenadores equipados con una licencia OEM, podrán seguir ofreciendo Windows 7, pese a que Windows 8 ya esté lanzado oficialmente.

Por otro lado, Net Aplications ha ofrecido nuevos datos sobre la cuota de mercado de sistemas operativos durante el mes de Agosto, donde Windows 7 se convierte en el sistema operativo más utilizado del mundo (46.60%) superando al veterano Windows XP (46.33%). Curiosamente, Windows 8 pese a encontrarse todavía en fase de desarrollo, tiene un meritorio 0.25 % de cuota de mercado.



Cabe también comentar, que aunque Microsoft ofrecerá la opción de downgrade de Windows 8 a Windows 7, también ofrecerá justamente lo inverso: actualizar de Windows 7 a Windows 8 a un precio bastante interesante, tal y como anunciamos hace unas semanas.

Fuente: MuyComputer

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2012/09/03/el-downgrade-de-windows-8-a-windows-7-sera-posible-confirma-microsoft/