Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36511
Noticias / El "peligro" de ser una celebridad
12 Septiembre 2012, 22:19 PM
Un estudio dio a conocer cuáles son las celebridades más utilizadas por los piratas informáticos para intentar infectar las computadoras de los usuarios. Emma Watson reemplazó a Heidi Klum como la celebridad más peligrosa, de acuerdo al trabajo que por sexto año consecutivo lleva adelante McAfee.

El estudio McAfee Most Dangerous Celebrities reveló que las mujeres son más peligrosas que los hombres, con Jessica Biel en el segundo lugar y Eva Mendes en el tercero.

Las mujeres latinas demostraron que están cada vez más expuestas y ocupan cinco de los diez primeros lugares. Después de Mendes, Selena Gomez, Shakira y Salma Hayek ocupan el cuarto, séptimo y noveno lugar, y Sofia Vergara cierra el listado de los top 10. Funnyman Jimmy Kimmel es el único hombre que entró en los top 20 este año.

Los delincuentes cibernéticos siguen las últimas tendencias y frecuentemente usan los nombres de las celebridades populares para atraer a las personas a sus sitios cargados de software malicioso, diseñado para robar contraseñas e información personal.

Este año, buscar nombres de celebridades junto con "descargas gratuitas" y "fotos desnuda" se tradujo en la mayor probabilidad de llegar a sitios riesgosos, dijo McAfee.

El top ten

1-Emma Watson: la actriz británica conocida principalmente por su papel como Hermione Granger en la franquicia de Harry Potter encabeza el listado como la celebridad más peligrosa de 2012. Watson sigue protagonizando largometrajes tales como Mi semana con Marilyn y Las ventajas de ser un marginado y es embajadora de Lancôme

2- Jessica Biel: la celebridad más peligrosa de 2009 subió dos puestos este año, del cuarto lugar en 2011. Biel sigue acaparando la atención con su novio Justin Timberlake y su papel en la versión de 2012 de El vengador del futuro.

3- Eva Mendes: este nuevo integrante de la lista protagonizó películas como Más rápido más furioso yHitch. Actualmente aparece en los tabloides por su aventura con Ryan Gosling.

4-Selena Gomez: esta preadolescente música y actriz se conoce más por su papel como Alex Russo en Los hechiceros de Waverly Place de Disney y por salir con el rompecorazones Justin Bieber. Recibió un papel en la película prevista Parental Guidance Suggested y recientemente fue nominada como una de las diez mejores superestrellas de los medios sociales, según Forbes.

5-Halle Berry: la actriz ganadora del Oscar es famosa por sus papeles destacados en películas de acción y terror como Gatúbela y En compañía del miedo. Berry se encuentra en el centro de atención por su lucha por la custodia de su hijo con Gabriel Aubry.

6-Megan Fox: la actriz sexi subió 9 puestos, comparado con el lugar 15 del año pasado. Actualmente aparece en las noticias por su embarazo con su esposo Brian Austin Green y la veremos en la película This is 40, próxima a estrenarse.

7-Shakira: la cantante, compositora experta en danza del vientre, mejor conocida por sus canciones "Hips Don't Lie" y "Whenever, Wherever", ocupa el séptimo lugar. Recientemente la nominaron como una de las mujeres más poderosas del mundo, según Forbes, y ocupó el sexto lugar en las diez mejores superestrellas según Forbes.

8- Cameron Diaz: la celebridad más peligrosa de 2010 cayó al octavo lugar, con búsquedas que se traducen en levemente menos sitios riesgosos este año. Recientemente acaparó la atención por un supuesto romance con Alex Rodriguez. Se rumorea que protagonizará un papel en Expendables 3.

9-Salma Hayek: la actriz, productora y directora recibió un premio Oscar por su papel como Frida Kahlo enFrida y recientemente protagonizó Savages. Actualmente aparece en las noticias por sus comentarios polémicos sobre su origen mejicano en una entrevista para Vogue. Está casada con el multimillonario François-Henri Pinault.

10-Sofia Vergara: la actriz y modelo colombiana mejor conocida por su papel cómico de Gloria Delgado-Pritchett en la serie Modern Family, ganadora de varios premios Emmy de ABC, cierra la lista de los top 10. Este año también protagonizó la película Los tres chiflados y fue nominada recientemente como una de las Mujeres más poderosas del mundo según Forbes y una de las actrices de TV mejor pagadas. Hace poco anunció su compromiso con el empresario Nick Loeb.

"En la cultura actual de las celebridades, los consumidores cuentan con que podrán conectarse para ponerse al día con las últimas fotos, videos, tuiteos y noticias sobre sus celebridades favoritas. Debido a la riqueza de los datos y la elevada interacción, los consumidores frecuentemente olvidan los riesgos a los que se exponen al hacer click en los links", dijoPaula Greve, directora de la investigación de seguridad en web de McAfee.

"La sofisticación y las expectativas de los consumidores con respecto a su experiencia en línea han aumentado, al igual que la capacidad y el nivel de entrega de malware, ya sea por publicidad engañosa, al aprovechar una vulnerabilidad del navegador del usuario sin su conocimiento o al enmascarar direcciones URL maliciosas detrás de URL abreviadas", remató.

Watson, riesgosa en una de cada ocho búsquedas
Los admiradores que buscan "Emma Watson y descargas gratuitas", "Emma Watson y fotos desnuda" y "Emma Watson y falsificaciones" corren el riesgo de encontrarse con amenazas en línea diseñadas para el hurto de información personal.

La investigación de McAfee reveló que posibilidad de llegar a un sitio web que haya arrojado positivo en las pruebas de amenazas como spyware, adware, spam, phishing, virus y otros tipos de malware asciende a 12,6% al buscar las últimas fotografías y descargas de Emma Watson.

Las mujeres, más peligrosas
Jimmy Kimmel (Nº 13) es el único hombre en alcanzar los top 20; Piers Morgan y Brad Pitt salieron de la lista, de las posiciones Nº3 y Nº 10, respectivamente.

Supermodelos
Este año tres supermodelos lograron entrar en la lista de los top 20. Las búsquedas por Elle Macpherson (Nº 16), Bar Refaeli (Nº 17) y Kate Upton (Nº 20) pueden conducir a sitios riesgosos.

Música, también
Las artistas femeninas jóvenes son definitivamente un señuelo para los sitios de malware y riesgosos. Selena Gomez (Nº 4), Shakira (Nº7) y Taylor Swift (Nº 15) todas aparecen en los top 20.

Fuera de la lista
Heidi Klum, Piers Morgan, Mila Kunis, Katherine Heigl, Anna Paquin, Adriana Lima Scarlett Johansson, Brad Pitt, Emma Stone y Rachel McAdams salieron todos de la lista de los top 10 de este año (Pitt, Stone y McAdams empataron en el Nº 10 el año pasado).

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/el-peligro-de-ser-una-celebridad
#36512
El gobierno australiano realizó el pasado marzo un estudio de defensa y medios sociales que revela que los insurgentes talibanes utilizan perfiles falsos en Facebook para obtener información del personal militar.

Según el informe, una de las estrategias empleadas por los terroristas es hacerse pasar por "atractivas mujeres" que, una vez han conseguido hacerse amigas de los militares a través de la red social, pueden rastrear el paradero de los soldados a través de las opciones de etiquetado geográfico de Facebook.

"La mayoría no reconoce que las personas que utilizan perfiles falsos, quizá haciéndose pasar por un antiguo amigo de la escuela, podrían capturar su información y movimientos", indica el informe. "Pocos consideran las posibilidades de extraer datos y cómo los patrones de comportamiento pueden ser identificados con el tiempo", remarca.

Según indica el sitio web Mashable, el estudio del gobierno de Australia también señala que la familia y los amigos de los militares pueden poner en peligro las misiones de los soldados mediante el intercambio de datos confidenciales a través de los medios sociales.

Así, un alto porcentaje de los encuestados admitieron que no eran conscientes de los peligros de compartir demasiada información a través de los medios sociales. El 58 por ciento de los 1.577 que participaron en el estudio explicaron que no habían recibido un entrenamiento adecuado para el uso de estos social media.

Por su parte, el departamento de Defensa de Australia ha indicado que está trabajando en la elaboración de un guía de medios sociales para los soldados en misión de combate.

Sin embargo, estas nuevas directrices no estarán listas hasta las Navidades de 2012. El estudio recomienda que los soldados no compartan datos personales como el nombre, rango y lugar a través de las plataformas sociales.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/71801
#36513
Depués de todas las incógnitas que se habían generado con la aparición de los UDID robados de dispositivos de Apple, muchas de ellas van a quedar despejadas hoy mismo. A pesar de que todo apuntaba a que los datos habían sido robados de un ordenador del FBI y que estos datos habían sido adquiridos de forma ilegal pero sin saber del lugar que habían sido sustraídos.

Sin embargo, el FBI nunca tuvo estos datos y el archivo, algo que ya defendieron desde la agencia de seguridad. Tampoco han sido robados de los servidores de Apple, algo que también se había barajado como segunda opción.

Hoy hemos podido saber que la compañía Blue Toad era la poseedora de esos datos y la que sufrió el hackeo que propició el robo de esta información.

Sin embargo, ¿por qué AntiSec mintió con respecto a la procedencia de los datos?



Parece ser que no existe mucha simpatía por la agencia de seguridad y siempre que es posible se trata de empeñar la imagen, un tanto deteriorada por su persecución contra la piratería y el caso Megaupload. De no tratarse de este motivo, se desconoce la causa por lo que el grupo de hackers no indicó la verdadera procedencia de los datos sustraídos.

Blue Toad reconoce haber sufrido un hackeo

La empresa de creación y mantenimiento de software ha informado en un comunicado que los datos que fueron filtrados a principios de mes procedían de sus servidores. La compañía ha confirmado que sufrió un hackeo y también ha confirmado que durante varios días, el agujero de seguridad estuvo disponible para ser explotado. A día de hoy el agujero ya está cerrado y no existe ninguna posibilidad de fallo.

Las verdades y las mentiras de todo ésto

En un principio se estimó que el número de UDIDs que habían sido robadas se encontraban en torno al medio millón. Poco después, aparecieron informaciones indicando que se trataban de 12 millones de identificadores robados. La compañía ha confirmado que en total fueron poco más de un millón de identificadores filtrados.

En el comunicado, también han indicado que se encuentran trabajando con el FBI para esclarecer lo que sucedió, sin embargo, por motivos de seguridad no han querido dar más explicaciones.

La compañía también ha indicado que en el servidor afectado no se guardan más datos personales, sólo los UDID de los dispositivos de Apple, por lo que no se vieron afectados más datos.

Fuente | El País

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2012/09/12/ya-se-conoce-el-dueno-de-las-udid-de-apple-robadas/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/fbi_acusado_de_%E2%80%98robar%E2%80%99_passwords_a_los_usuarios_de_apple-t370596.0.html;msg1781442;topicseen#msg1781442
#36514
Publicado el 12 de septiembre de 2012 por Jaime Domenech

Dos desarrolladores de videojuegos que trabajan para la empresa Bohemia Interactive se han metido en problemas en Grecia y podrían acabar pasando varios años en prisión.

Según parece, los expertos se encontraban en una base militar griega situada en la isla de Lemnos y fueron sorprendidos mientras grababan material para poder emplear en el nuevo videojuego ArmA III, que forma parte de la franquicia ArmA de simuladores militares.

Los desgraciados desarrolladores, que tienen 28 y 33 años, tenían en su poder vídeos y fotos de la instalación militar, lo que en base a las leyes griegas podría conllevar penas de hasta un máximo de 20 años en la cárcel.

Mark Spanel, CEO de Bohemia Interactive, ha confirmado oficialmente la noticia y ha explicado que no incitan a sus empleados a violar las leyes de ningún país.

Asimismo, el dirigente ha expresado su deseo de que la historia simplemente se trate de un malentendido y se pueda solucionar.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/09/12/arrestan-a-dos-desarrolladores-de-videojuegos-en-una-base-militar-griega.html
#36515
Los usuarios que entren a la página del gigante de internet no verán ningún tipo de dominio del sitio de descargas dentro del sistema de autocompletado

Una nueva página ha sido incluida en los términos censurados de Google. A partir de ahora, los usuarios que realicen una búsqueda en este sitio no encontrarán ningún dominio de The Pirate Bay dentro de las sugerencias de autocompletado.

Esto sigue la línea de acción del gigante de internet contra el sitio de descargas. Desde enero de 2011, Google comenzó a excluir sitios relacionados con la piratería de sus sugerencias de búsqueda, así como también aquellos vinculados a contenido adulto u otros conceptos censurables.

Ante esta decisión desaparecieron términos vinculados a sitios de descarga e infracciones a los derechos de autor como rapidshare, utorrent, megaupload, bittorrent o torrent.

Uno de los portavoces del sitio The Pirate Bay habló con el sitio TorrentFreak cobre esta acción. "No nos hace ni el más mínimo daño estos intentos de mantener a la gente alejada del sitio. No hemos notado ninguna disminución que llegue desde Google, y si llegara el caso, tampoco sería un problema, ya que un sólo un pequeño porcentaje de tráfico de TPB viene desde los motores de búsqueda de Google", dijo el representante.

Estas declaraciones no concuerdan con lo que ha señalado Google. "La compañía no está tratando de evitar que los usuarios accedan a The Pirate Bay, pero tampoco queremos sugerir a las personas que sólo escriben 'The' ya lleguen al sitio. Si bien no existe una línea clara sobre la infracción, esta medida es una de los varios que hemos puesto en marcha para frenar la infracción del copyright online", declararon.

Hace un mes la compañía anunció un sistema conocido como downranking para atacar aquellos sitios web que reciben avisos de eliminación por infracción de derechos de autor, bajándolos en el ranking de búsqueda según el número de notificaciones.

Este anuncio llega, además, el mismo día en que el gobierno de Suecia anunció haber arrestado a uno de los co-fundadores de The Pirate Bay tras encontrarlo y deportarlo desde Camboya.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/09/12/google-elimina-a-the-pirate-bay-de-las-sugerencias-de-su-buscador/
#36516
León, 3 sep (EFE).- Solo un 8% de los usuarios de teléfonos móviles tenía instalado a final del pasado año un antivirus en su terminal, según ha advertido el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), que hoy ha difundido las conclusiones de su informe anual de 2011 sobre dispositivos móviles.

El 'Estudio sobre seguridad en dispositivos móviles y smartphones' de INTECO señala que ese porcentaje ha ascendido de forma "importante" en el último cuatrimestre del pasado año, ya que en el anterior se había situado en un 5,1%, y destaca que, de los 3.655 internautas consultados, un 56,2% poseía un teléfono inteligente o un dispositivo de última generación.

El informe añade que en los últimos tres años se ha duplicado el número de usuarios que leen el correo electrónico en el móvil: de un 21,8% al 50,4%; que un 50,6% hace descargas desde Internet, y que un 63,2% instala aplicaciones que localizan la ubicación del terminal.

El informe detecta la estandarización del bluetooth, sistema del que dispone el 90,1% de los encuestados; así como la generalización del uso de internet en el móvil (71,6%) y de la disponibilidad de conexión wifi (65,5%).

En relación con las medidas de seguridad del terminal, concluye que el código de identificación personal PIN es la principal herramienta de protección, usada por un 84% de los encuestados. El análisis muestra que el 57,3% de los usuarios toma las medidas necesarias y enciende el bluetooth solo cuando lo necesita, mientras que el 16,7% lo mantiene siempre encendido como "mal hábito".

La incidencia de seguridad más repetida por los usuarios españoles es el extravío del terminal, en un 13,6% de los casos, seguido del robo (11,9%) y la infección de un virus o un contenido malicioso (1,5%). El 18,4% de los usuarios declara haber sido víctima de algún intento de fraude telefónico, en tanto que solo un 3,2% declara haber sufrido por ello un perjuicio económico. Este dato supone un ligero aumento comparado con el dato del segundo cuatrimestre del pasado año, que se situaba en un 2,9%.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20120903/54345883005/solo-un-8-de-los-usuarios-de-telefonos-moviles-tiene-antivirus.html
#36517
Una investigación de la Universidad de Stanford revela que el trabajo desde casa rinde más y genera mayor satisfacción en los empleados

Silvina Moschini

CEO | Intuic


El sentido común suele afirmar que quien se dirige cada día a la oficina estará más comprometido con sus tareas que aquella persona que realiza sus actividades desde casa a través de Internet. Muchos suponen que la comunicación virtual es endeble, o que un trabajador no puede disciplinarse si no está en contacto directo con su jefe, pero eso está lejos de la realidad. Contrariamente a lo que suele creerse, un estudio (pdf) de la Universidad de Stanford reveló que los teletrabajadores son un 13% más productivos que sus compañeros que trabajan en oficinas.

La investigación fue realizada entre empleados de una multinacional china y publicada en julio de 2012. Sus resultados indican, además, que quienes trabajan desde sus casas presentan un 50% menos de desgaste laboral y un aumento de su satisfacción laboral. Los empleados admiten distraerse con actividades de entretenimiento o tareas domésticas, pero esto no disminuye su productividad. Al contrario, se cree que una de las causas del aumento del rendimiento es que los trabajadores se ven librados del stress al poder permitirse momentos de distensión, y de esa manera pueden continuar trabajando con mayor eficacia.

Una reciente nota del Harvard Business Review se pronuncia en el mismo sentido. Su autor, el consultor de negocios Scott Edinger, afirma que los teletrabajadores optimizan el uso del tiempo y aprovechan al máximo sus oportunidades de comunicarse con sus compañeros. Los mensajes son concretos y el intercambio está centrado en los objetivos de cada tarea, por lo que pueden estar incluso mejor comunicados que los compañeros que trabajan en un mismo recinto.

Eso no es todo. En una encuesta de la agencia de noticias Reuters orientada a los negocios, el 65% de los entrevistados respondió que cree que los teletrabajadores son más productivos ya que al tener horarios flexibles manejan mejor su tiempo. La compañía Cisco obtuvo datos semejantes en una investigación en la que consultó a 2.000 de sus trabajadores. El 69% de los encuestados afirmó que era más productivo cuando trabajaba de forma remota, y el 67% aseguró que la calidad general de su trabajo mejoró cuando trabajaba a distancia.

Tampoco es cierto que quienes trabajan en oficina no tengan distracciones. Siempre pueden navegar por la web, estar atentos al teléfono móvil, ir a buscar un café y distraerse con los compañeros de oficina. En cuanto a la relación con los colegas, es probable que en una oficina sea motivo de distracción, mientras que la comunicación a distancia está más centrada en asuntos laborales y ocupa menos tiempo.

Por último, hay que agregar que hoy por hoy existen herramientas tecnológicas para gestionar un grupo de trabajo virtual con máxima eficiencia. Plataformas web como TransparentBusiness.com permiten conocer el estado de las tareas de todos los empleados de forma instantánea, con la posibilidad de administrar el estado de los proyectos, el flujo de tareas, y brindar feedback en tiempo real. De este modo, es posible supervisar el trabajo de una persona que trabaja desde su casa con la misma eficiencia -o aún más- que si estuviera en las oficinas de la empresa.

Sin dudas, hay muchos más factores a favor que impedimentos a la hora implementar el teletrabajo en cualquier tipo de empresa o negocio. La tecnología pone las cosas cada vez más fáciles, y los resultados obtenidos por las empresas que lo han intentado son sumamente positivos. Así, tanto los empleadores como los empleados pueden beneficiarse de las mejores condiciones de trabajo y el aumento de la productividad.

Sobre la autora

Silvina Moschini es CEO y Fundadora de Intuic | The Social Media Agency y Presidente de TransparentBusiness.com. Experta en Social Media Marketing y Visibilidad Online, frecuentemente es invitada a dar su opinión en medios de prestigio como la CNN. Antes de convertirse en empresaria lideró en los Estados Unidos el área de comunicaciones internacionales para empresas como Visa Internacional, Compaq Computer Corporation y Patagon.com.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20120903/54345955117/el-teletrabajo-mas-productivo-que-el-trabajo-en-la-oficina.html
#36518
La ciencia de materiales es de las pocas que suele tener una aplicación inmediata y los científicos que se dedican a ella son de los pocos que tiene la vida más o menos resuelta. De vez en cuando nos sorprenden con nuevos materiales. Hace años fue la fibra de carbono y recientemente los nanotubos de carbono o el grafeno no dejan de proporcionar muevas noticias. El último material en sumarse a la lista es la celulosa nanocristalina.

La celulosa nanocirsitalina es transparente, ligera y fuerte, de hecho es ocho veces más resistente que el acero inoxidable. El ejercito norteamericano está investigado su uso en chalecos y vidrios antibalas ligeros. También puede usarse en alta tecnología.IBM ya la está usando para crear componentes electrónicos y otros piensan usar este material para las próximas pantallas de TV y monitores.

Estas propiedades vienen del empaquetamiento denso de finos cristales alargados de celulosa. Es como una versión de los nanotubos de carbono pero a un precio muy inferior.

Con este material se pueden reemplazar partes de automóviles hechos ahora con plásticos. De hecho se podría sustituir a muchos plásticos.

Lo mejor de todo es que este material es increíblemente barato, puess e obtiene del procesado de la pulpa de madera purificada. Puede ser, por tanto, un material ecológico sostenible. Ni siquiera se necesita talar el árbol. Basta usar material procedente de la limpia de bosques, de podas o de deshechos agrícolas, aserrín procedente de aserraderos o fabricas de muebles, etc. Se espera estar produciendo este material a unos pocos dólares el kilogramo dentro de poco.

Para su obtención se parte de madera ordinaria y ésta se purifica eliminando la lignina y la hemicelulosa entre otros compuestos no deseados. Luego se muele para obtener una pulpa que se hidroliza en ácido para eliminar el resto de las impurezas. Más tarde, a partir de la celulosa obtenida, se obtiene un concentrado en forma de pasta de cristales de este material de tamaño nanométrico (de 200 nm de longitud).

Esta pasta puede luego aplicarse sobre superficies, laminarse, formar hilos, etc. Es decir, se puede procesar en distintas formas para obtener materiales adecuados para cada finalidad. Finalmente es secado en frío para obtener el producto ya acabado. El procesado de este material es menos peligroso que los materiales de alta tecnología habituales. Además, es un material seguro para la salud, porque el cuerpo humano se puede defender bien de la celulosa.

Según la National Science Foundation el negocio de la nanocelulosa moverá 600.000 millones de dólares en 2020.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/los-nanocristales-de-celulosa-parecen-ser-el-nuevo-material-milagro-de-bajo-coste-y-ecologico
#36519
YouTube y Emirates, en colaboración con la Bienal de Venecia (el Festival de Cine de Venecia) y Scott Free Productions, han proclamado ganador al cortometraje español La Culpa, participante en el concurso Your Film Festival, una iniciativa online para encontrar a los mejores narradores del mundo.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=FiikS2xRSdE

El realizador español David Victori ha sido el vencedor con su corto. El premio consiste en 500.000 dólares para crear contenido original para YouTube con Scott Free Productions y Fassbender, que actuarán como productores.

El cortometraje narra la historia de Leo, el protagonista, que, tras el asesinato de su mujer, sólo tiene una idea en la cabeza: venganza. Victori fue seleccionado tanto por la calidad de su cortometraje como por las ideas para su próximo proyecto. El corto puede verse en la página de Youtube dedicada al festival, junto con los cortos de los otros finalistas.

"Your Film Festival se ha convertido ya en uno de los festivales más importantes, y la razón de ello es obvia", señaló Victori. "No hay mejor manera para que un director avance en su carrera que contar con la oportunidad de producir uno de sus proyectos soñados con Ridley Scott y Michael Fassbender", añadió el director.

"La Culpa" fue escogido ganador (de entre los 10 cortos que recibieron las votaciones más altas en YouTube) por un distinguido jurado que incluye tanto al director de cine Ridley Scott como al aclamado actor Michael Fassbender.

Fassbender ha comentado que escoger al ganador de Your Film Festival de entre los diez finalistas ha sido una decisión difícil ya que todos ellos han mostrado una gran creatividad y entendimiento del proceso de creación de una película. "Claramente, David es un director con talento y estoy deseando ponerme a trabajar con él y con Ridley en su nuevo proyecto para YouTube" ha señalado el director de cine británico.

Creadores de todo el mundo fueron invitados a presentar un vídeo narrativo de 15 minutos de duración, en cualquier formato y de cualquier estilo y género al Your Film Festival de YouTube. La productora de Ridley Scott, Scott Free, escogió a los 50 semifinalistas y la comunidad de usuarios de YouTube lo redujo a 10 finalistas. Your Film Festival es una de las iniciativas de YouTube para romper esquemas en el mundo de la música, el arte y el cine.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/71639
#36520
Noticias / El reloj de los 10 millones
4 Septiembre 2012, 01:53 AM
Entrar en el apartamento de Eric Migicovsky, situado en una tranquila calle de Palo Alto (California), es lo más parecido a viajar al pasado. La puerta de la calle está abierta de par en par. Dentro, cinco ingenieros trabajan contra (casi nunca mejor dicho) el reloj. Uno manipula piezas diminutas de metal, otro programa frente a tres pantallas, el de al lado habla por Skype con Taiwán... En las mesas, entre restos de pizza, hay desperdigados cientos de componentes de uno de los productos más esperados del año: el Pebble, un reloj inteligente que recaudó más de 10 millones de dólares online en solo un mes.

"Bienvenido", sonríe Migicovsky, de 26 años, descalzo y en bermudas. Estamos en el salón de su casa y es verano de 2012, pero bien podría ser 1976, cuando Jobs y Wozniak apretaban tornillos en un garaje para crear el primer ordenador de Apple, o 1939, cuando Bill Hewlett y David Packard hacían lo mismo para montar HP. Migicovsky quiere hacer historia a la vieja usanza, creando un producto físico y real: un reloj con pantalla de tinta electrónica como la de los eReaders, que se conecta por bluetooth al smartphone (iPhone o Android) y capaz de ejecutar las funciones básicas de cualquier aplicación.

LEER MAS : http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/08/31/actualidad/1346431575_102277.html